29 may 2010

Leer no perjudica la salud

automatenverlag

a casa Automatenverlag, de Hamburgo (Alemania), ha transformado los antiguos dispensadores de tabaco repartidos por la ciudad en máquinas dispensadoras delibros.

Por cuatro euros, el paseante puede adquirir textos escritos por los autores locales, desde poesía, pasando por cómics e incluso guías de viaje.

Evidentemente, los libros han sido adaptados al tamaño de un paquete de tabaco, pero diseñados y pensados para despertar las ganas de leer. Y, por supuesto, también se pueden encontrar los libros en Internet.

Según Bettina von Bülow, la autora de la idea, estas máquinas se encuentran en lugares estratégicos, donde el público espera, por donde pasa o por donde pasa el tiempo esperando.

De hecho, la idea no es nueva. El año pasado, la empresa Tank diseñó libros que presentaba como paquetes de cigarrillos y que llegó a vender incluso en el British Museum. Tal era la semejanza con los auténticos que British American Tobacco denunció que la cubierta de Las nieves del Kilimanjaro de Hemingway se parecía demasiado a un paquete de Lucky Strike.

Por cierto, la colección se llamaba “Los cuentos te dejan sin aliento” :)

tankbooks

Vía: Actualité

Fuente: http://blog.ediciona.com/

25 may 2010

¿El fin de las librerías? Hablan los libreros


La alianza de las grandes editoriales para comercializar libros digitales coloca a las librerías en una incierta posición.


Alberto Ojeda
El libro electrónico ha puesto patas arriba el modelo tradicional de comercialización de literatura en España. Su implantación progresiva en la comunidad lectora parece un fenómeno seguro (es más dudoso la velocidad a la que lo hará). Esta novedad, además, lleva aparejada un grave peligro para el negocio: la piratería. Las editoriales, aparentemente dormidas hasta ahora, van tomando conciencia de que les toca mover ficha. Y lo han hecho:Planeta, Santillana y Random House Mondadori acaban de fundar la plataforma Libranda, que agrupa a estos tres grandes sellos junto con otros más modestos (SM, Wolters Kluwer España, Grup 62 y Roca Editorial) y que se presetará oficialmente el próximo nueve de junio. La alianza, sin precedentes en nuestro país, tiene como finalidad tomar las riendas de la situación e impedir que los cambios tecnológicos impliquen un descalabro económico, como ha ocurrido en la industria musical y cinematográfica.

La iniciativa acarrea beneficios y perjuicios, según qué caso, en los tradicionales componentes de la cadena de venta de libros. El lector, a priori, será el más favorecido, ya que los títulos digitales pueden ser en torno a un 30% más baratos. Los autores probablemente también incrementen sus márgenes de ingresos: pueden pasar del 10 % actual a un 20% o un 25%. Aunque bien es cierto que ese porcentaje se aplicaría sobre una cantidad inferior. Así que su lucro dependerá de si el abaratamiento de los precios impulsa o no el consumo por parte de los lectores.

Los principales damnificados serán tanto impresores como distribuidores. La modalidad digital de lectura hace innecesaria su participación en el proceso. El papel de los libreros es quizá el que, de entrada, resulta más complicado vaticinar. Los responsables de las editoriales implicadas en Libranda ya han avanzado que ellos no venderán directamente al público, por lo que los libreros seguirían haciendo su labor de filtro y asesoramiento. Pero esas intenciones previas suscitan algunas dudas dentro del gremio.

Chus Visor, el editor de Visor, y también librero, manifiesta un gran pesimismo: “Sí, hay que reconocer su buena voluntad, pero todos sabemos que esto es el principio del fin de las librerías”. En su opinión, la lógica mercantil acabará imponiéndose: “No tiene sentido que dejen a otros llevarse las comisiones que pueden llevarse ellos”. Como editor, afirma que no se plantea formar parte de esta plataforma: “Es que no creo que la gente quiera digitalizado un libro de Leopoldo María Panero que te cuesta sólo ocho euros”.

Álex Portero, de la librería Fuentetaja, también se adscribe a la corriente pesimista. “Es muy complicado que la gente pise una librería cuando se implante el modelo de intercambio digital. Habría que confiar en la buena voluntad de los lectores en este nuevo formato para que sigan requiriendo el asesoramiento del librero. Sinceramente, me parece milagroso que sea así”. En el otro extremo, se sitúa Aldo García, director de la librería Antonio Machado: “Creo que el asunto se está planteando como una especie de Apocalipsis que no es cierta. En el mundo digital, en el que se van a editar muchas más novedades porque sale más barato, será más necesaria incluso la labor del librero como filtro. Lo único es que tendremos que mejorar en algunos aspectos. Por ejemplo, nuestras webs serán tan importantes casi como la librería física”.

El que no parece tampoco preocupado en exceso es Fernando Valverde, presidente de Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros). “La preocupación era mayor hace dos años. La figura del librero en el canal de venta se respetará, aunque entren nuevas operadoras en el negocio, como librerías digitales sin una sede física. Además, se prevé que en los próximos cinco años el porcentaje de venta de libros electrónicos oscile entre el 3% y el 5%, por lo que la mayor parte del negocio lo conservará el libro tradicional de papel”.Tras mantener dos reuniones con los artífices de Libranda ha salido seguro de que las editoriales no van a dejarles en la estacada. “En el fondo ellas están también en la misma situación, porque podría suceder que los autores acabaran prescindiendo de ellas y colgaran sus libros en la red al margen de su mediación".

En mitad de estas dos posturas extremas, también caben otras intermedias. Están los libreros a la vieja usanza que no se alteran a estas alturas de la película por la nueva situación creada por internet. Jesús Munárriz, editor de Hiperión, y como Visor también librero, confiesa haber visto la noticia en el periódico y haber "pasado la página sin leer más que el titular”. “Cada cual que haga lo que quiera. Yo hago mi trabajo como lo he hecho hasta ahora, y dentro de 100 años todos calvos”, remacha.


24 may 2010

Nativos digitales: mentes jóvenes en tiempos acelerados


Future is already here, it’s just badly distributed.
(“El futuro ya está aquí, aunque mal distribuido.”),
William Gibson

A continuación y con autorización de los editores, les dejo el texto completo de un artículo que recientemente publiqué en España, en la Revista Crítica de Septiembre – Octubre 2009 (Número 963). El tema: Los nativos digitales. Obviamente, las referencias a Ale Piscitelli y Marc Prensky no podían estar ausentes. Lo escrito no es muy largo, unos 5 minutos de lectura, así que espero les agrade. Comentarios, opiniones, dudas y (por supuesto) críticas, son (siempre) bienvenidas.

Mucho se ha hablado de la influencia que los nuevos medios manados de la Red tienen sobre los más jóvenes. Con frecuencia, los medios masivos como la televisión alertan a los padres demonizando sobre los peligrosos riesgos que entraña, para sus hijos, la inmersión en el ciberespacio: contados casos de pedofilia y pornografía son chivos expiatorios que, con banalidad, sobrecargan el discurso de quienes ven horrorizados, desde el furgón de cola, un cambio cultural del que no participan. Cuando algo cambia siempre surgen aquellos que, como tapones evolutivos, defienden y lastran lo viejo, negando la apertura a la novedad ya que tienen la tendencia a temer lo que se desconocen.

Porque cuando se trata de comprender hoy, en este momento epocal, qué está sucediendo con los jóvenes no basta con reducir las brechas del cambio generacional en ciernes a un abanico de amenazas, metáfora de lo incomprendido o a adornos superficiales de lo externo (lenguajes vulnerados, ropa e indumentaria, marcas, tatuajes, piercings ó tribalismo urbano desencadenado). En una actualidad tan colmada de rupturas y discontinuidades es necesario recurrir a nuevas definiciones, nuevas taxonomías sociales que nos permitan identificar cómo éstas acontecen y cuáles son las diferencias resultantes con lo que va quedando a lo largo del camino.

Decir que vivimos un verdadero cambio de época pareciera que ya no es ninguna novedad. Sin embargo, afirmar que hoy estamos viviendo una discontinuidad gnoseológica esencial, puede resultar ser una afirmación un tanto osada. Para todos los que somos entusiastas del cambio y nos fascina intentar comprender el ritmo y la evolución de los tiempos actuales, esta aseveración puede sonar ya demasiado venturosa.

Los jóvenes de hoy son las generaciones conectadas que crecieron con un mouse en una mano y un teléfono celular en la otra. Son losnativos digitales. La definición fue acuñada por vez primera por Marc Prensky (2004) quien, en un sugestivo artículo cuyo título traducido es: “La muerte del comando y control”, distinguió la presencia de dos mundos: el de los nativos digitales, de aquel que habitamos nosotros, los inmigrantes digitales.

La noción de nativos digitales se ha venido instalando en los más conspicuos discursos y, muy probablemente, si la penetración de la red lo permite, termine reemplazando al de brecha digital. Los videojuegos, los sistemas de mensajería instantánea, los mensajes por celulares SMS, MMS, las redes sociales, los blogs, fotoblogs, videologs, twitter, podcast, etc. han pasado a convertirse en una parte sustancial de nuestras vidas conformando el humus cultural del que se alimentan las nuevas generaciones de bárbaros digitales, quienes se caracterizan por tener otra actitud frente a la información y la comunicación, muy distinta de la de sus predecesores, nosotros, los inmigrantes digitales, que viajamos en el furgón de cola del tren de los cambios de hoy.

Los nativos digitales son jóvenes que no soportan estar desconectados y no conciben la vida sin Internet, una arquitectura que elude toda forma lineal y secuencial de organización de la información y, por ello, reconfigura las funciones cognitivas de quienes nacieron junto a ella de maneras que pueden resultar incomprensibles para los que nos enculturizamos en la época de la tiza y el pizarrón.

A diferencia de los inmigrantes digitales que solemos tener un enfoque defensivo y determinista en relación a la información, estos nuevos bárbaros digitalesasumen una actitud proactiva, participativa y ven a la información como ventana posibilitadora. Más que pensar qué es lo que la tecnología puede hacer por ellos, piensan qué pueden ellos hacer con esta, cómo la pueden moldear y diseñar para alcanzar metas deseadas. La centralidad tecnológica se plantea como medio: no se trata de indagar en el “con qué” sino que el énfasis está puesto en el “para qué” y en el “con quién”. Se trata de jóvenes autodidactas formados alrededor de un universo de aplicaciones computacionales en línea que demandaron de sus intervenciones y por lo tanto, más que consumidores pasivos se muestran como creadores de los contenidos que consumen como colectivo. Arman y editan videos, retocan fotos, remezclan todo tipo de información y la distribuyen con la misma facilidad con que la crearon, son los cultores de la intercreatividad.

Se les suele atribuir una supuesta irreverencia ya que son capaces de interactuar simultáneamente en una multiplicidad de entornos, conversaciones y configuraciones mediáticas. Ello, los faculta moldear una identidad digital a partir de la cual desarrollan su participación interactiva y les permite optar colaborativamente, a la velocidad de la inmediatez, por lo que quieren comunicar, conversar, ver, navegar, pensar, compartir, sentir, crear y creer, es decir: ser en línea.

Construir una identidad es contrastar el orden disciplinario y la normalización lo que supone un supuesto conflicto con las instituciones establecidas: los padres, la escuela, las jerarquías, los derechos de propiedad; por eso, al internalizar que la Red subvierte las jerarquías informacionales, han puesto en jaque al sistema educativo al menoscabar la autoridad sapiencial y la lentitud de profesores y clases magistrales. El cuestionamiento está a un click de distancia y confían más en la Wikipedia que en cualquier verdad revelada en forma presencial. Alejandro Piscitelli (2009)plantea entonces un doble desafío: “es necesario aprender cosas nuevas y enseñar cosas viejas de una nueva manera, con lo complicado que implica enseñar lo viejo con ojos nuevos”.

Las escuelas de hoy siguen pobladas de profesores y maestros analógicos que intentan enseñarle a los alumnos digitales de hoy. Por eso para él, la educación, si quiere ser industria del conocimiento, debería convertirse en una “industria del deseo” en la que el docente debería devenir en maestro en el “arte de la seducción” tornándose éste, en creador y mediador de conflictos antes que un mero repetidor y transmisor de conocimientos encapsulados y predigeridos (Piscitelli, 2009). Ello se debe a que los nativos digitales prefieren el universo de lo gráfico, contextual y simbólico al de lo textual, establecido y conceptual. El mundo que les ha tocado vivir se caracteriza por la aleatoriedad, la complejidad, la diversidad globalizada, la multiperspectividad de los sentidos y el posibilismo.

Se suele pensar que cuando un joven está frente a la computadora permanece aislado por lo que parece inconcebible, desde la perspectiva de un inmigrante, que los nativos digitales son partícipes de un nivel de comunicación como nunca antes había sido posible. Se puede decir que los nativos digitales han sido los responsables de gestar una nueva forma de cognición participativa. Sabiduría de las masas, inteligencia colectiva, alquimia de las multitudes son losleitmotif de una época signada por la colaboración hipervinculada en la que ellos, los bárbaros digitales de hoy, participan desde la propia centralidad del concepto. Es por eso que tienen una actitud frente a la información que nosotros (los inmigrantes digitales) tal vez no comprendamos. Saben que la información es poder cuando se la comparte. Para ellos, compartir y distribuir contenidos es fuente de conocimiento y reputación. Frente a la maraña de la Red sienten la responsabilidad de actuar como infomediarios para evitar la infoxificación de otros, ya que saben que otros actúan con igual reciprocidad y les recomiendan contenidos. Comprenden las limitaciones de los buscadores y por eso prefieren buscar la información a partir de las comunidades (redes sociales y blogs) con las que interactúan.

En otro artículo Marc Presky (2004) identifica 18 áreas en las que los nativos digitales son diferentes. A modo de resumen vale decir que:

  • (i) Comunican diferente (prefieren medios asincrónicos, mutan e inventan su propio lenguaje, lo adaptan para la velocidad del teclado y teléfono celular, no necesitan conocer a sus interlocutores que se identifican con nicknames);
  • (ii) Comparten de manera diferente (ya que saben explorar y explotar al máximo las posibilidades de los medios que facilitan la Web 2.0 y los sistemas de par-a-par o p2p);
  • (iii) Compran (y venden) de manera diferente (para ellos la red es el mercado y están habituados a comprar y vender a través de sistemas de subasta como www.ebay.com o de anuncios en línea como www.olx.com o www.craiglist.com, por ejemplo);
  • (iv) Intercambian de manera diferente (particularmente volcados al intercambio de contenidos de todo tipo),
  • (v) Crean de manera diferente (habituados a la cultura del remix y el copy/pasteado no dudan de usar, mezclar, fusionar todo tipo de formato y contenido);
  • (vi) Se encuentran de manera diferente (empleando los medios sociales y la red celular a disposición para autoconvocarse en forma novedosa, son los mentores de los flashmobs),
  • (vii) Coleccionan de manera diferente (no juntan estampillas, latas de cerveza o cajetillas de cigarrillos, objetos estos baladíes, utilizan los medios a disposición para etiquetar, juntar, clasificar y compartir en la inmediatez, todo tipo de hipervínculo);
  • (viii) Se coordinan de manera diferente,
  • (ix) Evalúan de manera diferente (y le dan muchísima importancia a la construcción de la reputación en línea),
  • (x) Juegan de manera diferente (a través de los videojuegos en línea que utilizan suelen jugar partidos que pueden durar cientos de horas, participando en equipos formados por numerosos jugadores desconocidos entre sí);
  • (xi) Aprenden de manera diferente (ya que sus referentes están en la red),
  • (xii) Buscan de manera diferente;
  • (xiii) Analizan de manera diferente,
  • (xiv) Reportan de manera diferente (usando sistemas de microblogging como Twitter o redes sociales),
  • (xv) Programan de manera diferente,
  • (xvi) Socializan de manera diferente (siendo la Red el punto de encuentro con su entorno social),
  • (xvii) Evolucionan de manera diferente,
  • (xviii) Crecen de manera diferente (explorando, buscando, probando, remezclando y transgrediendo).

Derrick de Kerckhove (1999) decía que “cualquier tecnología que afecte significativamente nuestro lenguaje debe también afectar nuestro comportamiento a nivel físico, emocional y mental”. Efectivamente, los nativos digitales, comunican y piensan diferente. Alejandro Piscitelli(2009), plantea que los nativos digitales, los jóvenes de hoy, son una nueva clase cognitiva que ha revelado la necesidad de diseñar competencias digitales en un pie de igualdad con las analógicas tradicionales, en las que las estrategias de alfabetización digital forman parte de la nueva infraestructura del conocimiento. Los nativos digitales son los escribas de esta nueva época, son los nuevos disruptores de la mediamorfosis social en ciernes, que a diario nos muestran el poder y el impacto que tiene la socialización de los medios de producción simbólica cuando se los utiliza y apropia. Al resto, a nosotros, nos queda a lo sumo el potencial de ser mediadores intergeneracionales, puentes de esa brecha tal vez invisible que suscitó el avance de la gente por sobre las plataformas informacionales verticales y que dio lugar a la irrupción de arquitecturas de participación cuyo uso hoy, se ve amplificado por la presencia de ellos: los nuevos bárbaros digitales.

Referencias bibliográficas:
Derrick de Kerckhove (1999), La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica, Editorial Gedisa, Barcelona.

Marc Prensky (2004), The death of Command and Control, SNS Special Letters.

Marc Presky (2004), The Emerging Online life of the Digital Native: What they do differently because of technology, and how they do it

Alejandro Piscitelli (2009), Nativos Digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación, Colección Aula XXI, Editorial Santillana, Buenos Aires.

Fuente: http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2009/11/03/nativos-digitales/


Como encuadernar un libro en casa o en la biblioteca

23 may 2010

La última misión de los cazafantasmas, en las bibliotecas públicas de Nueva York

  • Se enfrentan a un importante recorte del presupuesto.
  • Organizaron esta 'misión' para recordar lo grande que es la NYPL.
  • Usuarios y turistas asistíeron perplejos a la escena.

Las bibliotecas públicas de Nueva York pasa por uno de los peores momentos a causa de la crisis. Se enfrentan a un importante e histórico recorte del presupuesto. Para luchar contra esta situación no han tenido otra ocurrencia que recurrir a los 'cazafantasmas' según informa The Guardian.

736 miembros del personal serán despedidos a causa del recorte

Con unos recortes de alrededor de 37 millones de dólares, las autoridades predicen que el cierre de 10 bibliotecas, la reducción de las horas de apertura y el despido de 736 miembros del personal. Por ello, los activistas han pedido a los usuarios que escriban a los responsables de estas medidas para intentarevitar en lo que sea posible estos recortes.

Sin embargo, el último paso en la campaña para crear conciencia acerca de los recortes presupuestarios ha sido una propuesta ingeniosa y teatral. Los usuarios de la centenaria Biblioteca Pública de Nueva York, se sorprendieron al ver a tres "fantasmas" sentándose entre ellos.

Uno de los fantasmas fue detenido inicialmente por un guardia de seguridad, al ver su vestimenta, una sábana blanca con agujeros para los ojos. Sin embargo no pasó nada ya que los tres 'fantasmas' no estaban haciendo nada al margen de las leyes. Uno estaba leyendo un libro, otro consultaba el diccionario y el tercero hacia uso de Internet.

Los turistas disfrutaron viendo a los 'fantasmas'

La gente asistía perpleja a la escena, cuando minutos más tarde, cuatro 'cazafantasmas' entraron en la sala y persiguieron a los fantasmas que huían entre los escritorios. Los turistas observaban encantados la acción, viendo como los 'fantasmas' eran conducidos fuera del edificio.

La recreación fue creada por Improv Everywhere , a quien la biblioteca pidió organizar esta 'misión' en su propiedad "para recordarle a la gente de lo grande que es la NYPL" y dar a conocer su su campaña de 'no al cierre de libros'.

20 may 2010

Ideas sobre Bibliotecas


Esta semana he estado muy distraida y lo único que se me ocurrió para postear hoy son ideas para bibliotecas fuente

Aparthesweden

Esta idea para espacios pequeños me gusta mucho y es facíl de armar con mensulas y tablas a medida. además en lugar de hacer alrededor de una puerta puede ser de una ventana...

fuente

Closet-off

Esta no se si la había posteado antes, pero me gusta la idea de sacarle las puertas a un placard que no se usa y convertirla en biblioteca abierta. Esta biblioteca modular es de ikea, pero en easy estan vendiendo unas muy parecidas de diferentes tamaños.

fuente

Cookiemagcomparis

Estas a media altura me gustan mucho porque te dejan una especie de estante libre arriba para apoyar cosas (tv, adornos, equipos de sonido). La que hicimos en casa es muy parecida a esta ya que el primer estantes es el más bajo y lo usamos solo para cds, los otros dos si para libros.

fuente

Corner

Esta idea es para los de bajo presupuesto. La verdad que no me parece nada mal! se ve un rincón muy acogedor para sentarse a leer o escuchar musica. es cuestión de darle onda al rincón con detalles como la alfombra o la silla.

fuente

Divide

Para dividir espacios la media altura me encanta porque de nuevo te da un lugar de apoyo y visualmente no rompe el espacio integrado. Sigue dando una sensación de integración pero fisicamente si delimita espacios y te da lugar de guardado.

fuente

Dspolibesca

De esta me gusta el blanco, obvio, y que en la parte inferior tiene puertas para romper con tanto libro y poder ocultar el desorden.

fuente

Dwellprunway

Ya se, esta es otraaa a media altura, pero por ejemplo esta es muy facíl de armar con modulos pequeños, como los que venden en La viruta un lugar sobre juan b justo frente a un barugel azulay. Yo compre una vez ahi dos modulos dobles que te permiten ponerlos de costado o verticales como uno quiera y si compras más te podes armar un linda biblioteca a media altura exactamente como esta, lo garantizo.

fuente

Gasl02_warmmodern
Y si necesitan una donde entre una tele, yo les aconsejo una a medialtura o como esta que no llega hasta el techo porque visualmente no es tan pesada, y podes poner cuadros y cosas en la parte de arriba. El cuadro en esta me gusta mucho.

fuente: peter wagner (no me acuerdo... si alguien sabe escribanlo en los comentarios para dar credito)

PeterwagnerMIB_50D_00017690
La última es una de mis favoritas, me gusta mucho como se ve en espacios grandes una sola hilera de libros a lo largo de una gran pared. Lo que se me ocurre de esta que se puede copiar para otras bibliotecas, es usar ladrillos y pintarlos del color que queramos y apoyar la biblioteca modular o como quieran sobre esos ladrillos. Hay personas a las que le gusta que los muebles queden un poco levantados del piso.

Fuente: http://marcelina.typepad.com/mi-blog/bibliotecas/

Cómo 'curar' contando un cuento

Los cuentos infantiles no son 'puro cuento', y su utilidad como instrumentos terapéuticos lo demuestra...


Cuentos infantiles terapéuticos

A todo el mundo le gusta que le cuenten cuentos, si no es en formato típico puede ser en formato cinematográfico, una película es un cuento, una historia.


Especialmente a los niños.


Los cuentos son parte del mundo del arte literario pero también pueden serlo del mundo del arte curativo.


La narración de historias fue utilizada desde todos los tiempos para trasmitir diferentes tipos de conocimiento y también para el disfrute en general y la sanación del alma en particular.


En estos días, entre tantas terapias tradicionales y no tradicionales: complementarias o alternativas, asoma sin hacer demasiado ruido la vuelta (más especializada, diferente) de la costumbre de curarse con cuentos.


Milton Erickson, uno de los terapeutas más importantes de nuestra época, utilizaba cuentos didácticos en sus sesiones de psicoterapia. Mediante breves relatos cargados de metáforas, humor, ingenio y sabiduría procuraba modificar los pensamientos, las emociones y las conductas de sus pacientes.


Su visión de la psicología se basaba en la certeza de que la persona estaba provista de los recursos necesarios para resolver las situaciones y sentimientos que lo aquejaban y que la tarea del terapeuta era apoyar la puesta en marcha de esos recursos.


Uno de los efectos terapéuticos de los cuentos es conseguir que la persona se vea a sí misma como protagonista y responsable de su historia. En los niños esto no es necesariamente un saber conciente pero el efecto es el mismo.


Muchas veces el solo hecho de tomar conciencia de ser el protagonista de la propia historia y no un personaje secundario: el que recibió feliz la buena fortuna porque la aguardaba y había podido conservar la esperanza y no un observador pasivo de los hechos, el que estaba allí cuando cayó la bomba y fue su víctima no un daño colateral.


Muchas veces este “darse cuenta” -aparentemente poco importante- cambia radicalmente el modo de ver y sentir la propia historia, un acontecimiento pasado y por lo tanto también el presente.


¿Cómo elegir el tema o los temas principales a la hora de crear una historia con intención sanadora?

Sencillamente: el tema será aquello relacionado con lo que queremos elaborar, modificar, “contarlo nuevamente y de un modo más saludable”.


El tema es la esencia del relato. Si bien puede abundar en detalles o dispersarse en ramas, el tema es uno o poco más de uno.


En este caso puede elegirse un “pasaje” de la vida, un acontecimiento de la propia vida o de la de otra persona que ha incidido particularmente en la nuestra y por lo tanto es de la nuestra, la relación con una persona o varias, sentimientos, síntomas, malestares, rasgos de carácter, dificultades o sueños recurrentes.


Frecuentemente los asuntos que se trabajan en los cuentos terapéuticos para niños son, por ejemplo: experiencias traumáticas, enfermedades, intervenciones quirúrgicas, todo tipo de síntomas psíquicos y físicos, dificultades escolares, miedos, tristeza, inseguridad, timidez, soledad, agresividad, ira, retraimiento, dependencia o complacencia excesivas, culpa, ideas inadecuadas acerca de si mismo, autoestima.


Problemas familiares, separación o divorcio de los padres, situaciones de adopción, dificultades en el vínculo con hermanos y con sus pares, pérdidas por alejamiento o muerte, situaciones especificas de estrés, cambios a los que no puede adaptarse con facilidad, etcétera.

Dice Bruno Bettelheim: “los cuentos de hadas y folklóricos, al igual que la música folklórica, manan de las profundidades de la humanidad e involucran todas la luchas, conflictos, pesares y alegrías que la gente ha encarado a través de los siglos. A veces estas historias no son placenteras…”


“…Este es exactamente el mensaje que los cuentos de hadas transmiten, de muchas maneras, a los niños: que la lucha contra las graves dificultades de la vida es inevitable y parte intrínseca de la existencia humana pero que si uno no se amilana, sino que enfrenta con firmeza las inesperadas y a menudo injustas vicisitudes, vence todos los obstáculos y al final sale victorioso.”


“Las historias “seguras” no mencionan ni la muerte ni la vejez, los límites de nuestra existencia, ni el deseo de vida eterna. El cuento de hadas, por el contrario, confronta al niño derechamente con los predicamentos humanos básicos.” (1)


Boris Cyrulnik, uno de los primeros en utilizar el concepto “resiliencia” en psicología dice aproximadamente que “Cualquier sufrimiento puede ser tolerado si es convertido en relato.” (Esto refiere sobre todo a la "propia" escritura)


“En psicología, el término resiliencia habla de la capacidad de los sujetos para sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional. Cuando un sujeto o grupo humano es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos.” (2)


La cuestión del sentido:

No son las experiencias en sí las que generan las ideas y sentimientos que tenemos respecto a ellas y por lo tanto sus efectos en nuestras vidas si no el sentido que les damos. Esto es así desde que somos niños.


"… siempre cuento la historia de los picapedreros: paseo por un camino y veo a un hombre que está picando piedras. Hace muecas y sufre. Me explica que su oficio es idiota y que el trabajo muscular le hace mal. Más allá, un segundo picapedrero parece más apacible.


Golpea tranquilamente la piedra y me dice que es un oficio al aire libre y que le basta para ganarse la vida. Un poco más allá, un tercer hombre pica piedras en éxtasis.


Está radiante y sonríe. Me explica que el hecho de picar piedras lo hace muy feliz porque piensa que está construyendo una catedral.


Aquellos que tienen una catedral en su cabeza son felices, aquellos que se contentan con lo inmediato sienten bienestar y aquellos que se desesperan por no tener otro oficio son desdichados.


El gesto es igual en los tres casos pero es el significado del gesto lo que los vuelve felices o desdichados." (3)


Es esencialmente esta la intención con que se inventan historias curativas: generar otras versiones, otros significados, ofrecer otros modelos de comportamiento, otras soluciones. “Para imaginarse mejor”


Es habitual el uso de “moralejas”, lecciones que se desprenden del cuento, conclusiones formuladas como un consejo o una orientación para el tipo de situación a la que alude el cuento.

Las niñas y los niños desean escuchar y leer cuentos, estos tienen el poder de desarrollar su imaginación, fortalecer su creatividad, su personalidad, ayudarlos a conocer y aceptar la amplia gama de sentimientos que poseen y a veces no pueden expresar tanto como las situaciones difíciles y dolorosas de la vida.


Quizás un cuento, una historia adecuada contada oportunamente consiga ser la piedra angular para un mejor desarrollo, para poner en marcha o consolidar un proceso de sanación y un crecimiento más saludable.

Fuente: http://www.enplenitud.com/psicologia/cuentos1.asp

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...