13 ago 2016
Quitar moho de los libros
Imagínate:
acabas de comprar un libro de segunda mano y parece que es todo lo que estabas
buscando para agregar a tu librería. Es casi perfecto, excepto por el
omnipresente olor a humedad que viene con él.
Por
desgracia, ese olor puede ser indicio de un almacenamiento inadecuado en un
sótano húmedo y frío o en un ático sin aislamiento, dejándolo disponible a la
formación de moho y hongos. Estos hongos son los culpables más comunes del
familiar "olor a libro viejo",
pero el olor es el menor de los posibles efectos perjudiciales.
El moho y
los hongos viven
de materia orgánica (cuero, madera, papel, tela, etc ) y con el tiempo su
presencia puede debilitar la estructura del libro, manchar la cubierta y las
páginas y provocar efectos negativos en la salud, especialmente para la gente
con alergias o asma.
Es
importante identificar el crecimiento activo del moho y de los hongos y
eliminarlos antes de que se extiendan a través de toda tu biblioteca a otros
libros.
El moho es
un tipo de hongo que puede crecer sobre cualquier superficie, siempre y cuando
pueda encontrar una fuente de alimento y la humedad adecuada para su
desarrollo. Se puede desarrollar en la ropa, madera, yeso, etc. Aparece más a
menudo en las superficies naturales y porosas, como el algodón, lino, seda,
lana, cuero y papel. Se reproduce por nubes de esporas, por lo tanto, tiene la
capacidad de "saltar" de
un libro a otro.
Es
probable que tengas creciendo moho en tu libro si observas alguno de los
siguientes problemas:
* Filamentos blancos que se extiende a
través de las superficies porosas.
* Evidencia de daños por agua.
* Puntos o manchas extrañas.
* Libro con "olor a viejo", ese aroma omnipresente es a menudo causado por
el moho, incluso después de que se elimine.
* Un
parche de puntos o manchas, o una capa en forma de escamas en polvo,
normalmente de color blanco, negro o gris en la superficie del papel.
Si
identificas la aparición de moho en cualquiera de tus libros, revistas o papel,
retíralo de tu colección de inmediato, ya que contagiará al resto de libros.
Prevención
La
humedad es la condición número uno para el crecimiento del moho y los hongos.
Es la humedad en el aire lo que permite a las esporas de moho crecer y
propagarse. Piensa en sótanos húmedos, áticos mohosos, o la ropa que queda en
la lavadora demasiado tiempo, estos son los principales hábitats para el
crecimiento del moho.
* Mantén tus libros en un estante que tenga
un flujo de aire decente, no en un armario, sótano, o contra una pared exterior
de la casa.
* Mantén una buena circulación del aire con
e uso de ventiladores. Si es posible, use un aparato de aire acondicionado
durante los meses de verano y un calentador durante el frío invierno para
mantener una temperatura alrededor de 70 grados Fahrenheit (21 grados Celsius).
* Un deshumidificador debería ayudarte a
mantener la humedad por debajo del 60 por ciento, pero sólo cuando sea
necesario. Los libros que que tienen sus páginas demasiado secas pueden acabar
dañándose.
* Mientras que las plantas de interior son
una hermosa adición a una habitación, tu biblioteca estará mejor sin ellas, o
al menos intenta mantener las plantas lo más alejadas posibles de las
estanterías.
* Limpia
la parte superior de tus libros con regularidad, una superficie limpia es menos
atractiva para las esporas.
* Algunos coleccionistas de libros utilizan
aceite esencial de lavanda aplicado directamente sobre la estantería, ya que es
un anti hongos muy efectivo, pero esto dará aroma a tus libros y puede causar
decoloración.
* También es recomendable mantener una
pequeña luz eléctrica apuntando hacia tu estantería, pero esto también puede
causar la decoloración de tus libros con el paso del tiempo.
Cuidado
y eliminación
Si eres
un bibliófilo casual o un coleccionista dedicado, tus libros probablemente
significan mucho para ti. Si no te sientes seguro aplicando los siguientes
consejos o remedios caseros sobre tus libros acude a un profesional que pueda
limpiar tus libros y te garantice los resultados.
Recuerda,
el moho puede ser perjudicial para ti, así como para tu apreciada biblioteca.
Por favor ten cuidado y usa una máscara sobre la boca y la nariz para reducir
el impacto en tu salud.
Eliminar formación de moho en el exterior
de un libro seco
* Si percibes un crecimiento en la portada de
tu libro, puedes usar un pincel fino o un paño muy suave para cepillar
suavemente el moho. Alternativamente, puedes utilizar una aspiradora con un
accesorio en la manguera que te permita añadir un filtro HEPA o una hoja de
secadora en la boquilla también puede ser un recurso eficaz para eliminar el
moho de la cubierta del libro.
* Para un libro de bolsillo se puede utilizar
un paño suave ligeramente humedecido con alcohol desnaturalizado para matar el
moho. Usa movimientos suaves para no dañar la cubierta del papel y asegúrate de
que eliminas el exceso de líquido y secas el libro bien pero con suavidad.
* Para encuadernaciones de paño, cuero, u
otros tipos de tapa dura, se puede limpiar con alcohol desnaturalizado, pero
asegúrate de probar en una esquina no visible, para comprobar si sucede algún
cambio de color o deterioro.
Eliminación del moho y evitar su
crecimiento en las páginas de un libro seco
* Coloca una hoja de papel encerado por
debajo de la página con moho para proteger la página detrás de él. Al igual que
en el paso anterior, utiliza un cepillo suave para eliminar con cuidado el moho
evidente. Humedece un paño suave con agua oxigenada o alcohol desnaturalizado y
límpialo con cuidado
Quitar el moho y evitar su crecimiento en
un libro húmedo
* No intentes cepillar o limpiar el moho de
tus libros húmedos, ya que probablemente se esparcirá y manchará la superficie.
Debes secar el libro y luego tratar el problema del moho.
Si no
puedes trabajar en el secado y limpieza de un libro húmedo inmediatamente,
colócalo en una bolsa de plástico con cierre hermético y ponlo en el
congelador. Posteriormente déjalo descongelar y una vez que esté listo prueba
los siguientes métodos de secado para un libro:
* Coloca hojas absorbentes (toallas de
papel, papel absorbente, etc) entre cada página del libro y envuelve el libro
en una toalla. Colócale un gran peso encima para exprimir la humedad. Tendrás
que reemplazar los materiales absorbentes que estés utilizando con frecuencia.
Repite el proceso hasta que el libro esté apenas húmedo y no mojado.
* La circulación del aire es muy útil para el
secado de un libro. Puedes utilizar ventiladores o secadores de pelo para
acelerar el proceso de secado, pero el aire dirigido a los libros por un largo
período de tiempo puede causar deformaciones de la cubierta, las juntas y las
páginas.
* Si el clima es el adecuado, puedes colocar
los libros bajo la luz del sol, ya que la exposición a los rayos UV del sol
pueden ayudar a matar a las esporas de moho. Recuerda, sin embargo, que la luz
puede causar daños y decoloración, así que aparta tus libros del sol después de
una hora bajo el mismo.
* Puedes secar un libro completamente húmedo
rociándole fécula de maíz entre las páginas y dejándolo en una bolsa de
plástico o una caja durante un par de horas. El almidón de maíz absorberá el
exceso de humedad. Cuando quites el libro de la bolsa o caja, utiliza un
cepillo suave para limpiar la fécula de maíz y repite el proceso si es
necesario.
Quitar el olor a humedad después de
eliminar el moho
* Si has limpiado tu libro de moho y de
hongos, pero todavía tiene olor a humedad, puedes espolvorear bicarbonato de
sodio en un recipiente hermético o bolsa y colocar el libro dentro durante un
par de horas. El bicarbonato de sodio es muy eficaz en la absorción del olor a
humedad. Una vez más, repite el proceso si es necesario.
Fuente bibliográfica
Quitar moho de los libros. Eliminar olor a humedad del papel. [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 12 agosto 2016]. Disponible en: http://eliminarmoho.org/quitar-moho-de-los-libros.
Etiquetas:
conservación de documentos
,
conservación de libros
,
conservación de papel
,
hongos
,
moho
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
9 comentarios :
Pd: perdona,lo escribi muy rapido y me equivoque en varias palabras. ;-;
Lali30 de abril de 2020, 13:25
Hola,tengo un libro con un hongo y lo deje como por 3 dias arriba de mi librero ( ósea no alado de mis libros) pero no sabia que tenia un hongo y cuando lo vi lo quite pero me da miedo que se les haya pegado, como hago para saberlo? O como puedo hacer que se muera el hongo antes de que aparezcan manchas?.
Pd: tambien tengo un libro ( nuevo) pero tiene en la esquina como 5 puntitos no como las otras manchas si no mas superficiales, llevo 1 año con el y jamás se han extendido esas manchitas, puede ser manchas de otra cosa si no se ah extendido esas manchas?
Tengo un libro de 1790 que con el tiempo y poco cuidado qye tuvieron de él, muchas hojas quedaron manchadas. Hay alguna solucion. Gracias
Tengo un libro con las hojas pegadas por la humedad pero esta seco algo que pueda hacer?
Hola las páginas que están de color medio amarillento y en los bordes más oscuros tambien es hongo? Soy alérgica y después que empecé a leer un libro con éstas características empecé con un malestar en las vías respiratorias…
fatima
si las hojas están pegadas no trates de despegarlas a la fuerza humedece el libro con agua destilada con un espray para que las fibras tengan de nuevo flexibilidad o mojarlo todo en una bandeja y con unos guantes de latex despégalas haciendo ya esto con todas las hojas tendrás que poner papel absorbente en todas las hojas y ponerle algo pesado en sima esto lo vas hacer hasta que el material este semi seco y ya lo podrás poner a secar a ala intemperie o con ventiladores
Unknown
lo puede poner en agua destilada con alcohol desnaturalizado
70% agua 30 Alcohol le ayudara a que se quiten las manchas siempre y cuando sean manchas de humedad si son manchas de aceite, pincel o comida esas hay que quitárselas de otra manera
checa que la tinta del libro no se corra con un paño húmedo con los ingredientes que te dije
Hola, pues me han regalado un libro que debe tener unos 10 años aproximado, y el otro día cuando me encontraba limpiando mi Biblioteca personal me di cuenta que del lado de las hojas tiene como pequeñas manchas amarillas que atraviesan varias hojas, puede ser que sean hongos? Ya que los 2 libros que estaban a cada lado de éste también tiene las misma manchitas amarillas y realmente me preocupan que se contagien otros libros...
Publicar un comentario