Fuente: http://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-vida/primer-paso-hacia-la-automotivacion-%C2%BFque-sentido-tiene-lo-que-hago/
Mostrando entradas con la etiqueta creativdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creativdad. Mostrar todas las entradas
19 nov 2010
Primer Paso hacia la Automotivacion ¿Qué Sentido tiene lo que hago?
Por: Edu LopezEDU LOPEZ
Coach Personal interesado en Investigar, Enseñar y Aplicar el Coaching en el ambito tanto Personal como Profesional.
Tú y yo y todas las personas necesitamos razones que sirvan de justificacion para nuestras actuaciones, bien sean buenas o por el contrario malas. El conjunto de esas actuaciones, que realizas, busca que tu vida tenga significado, osea que tu vida tenga un sentido. Si el sentido de la vida es lo que buscamos, el “sin sentido” es una vida vacía de significado que vas a necesitar llenar. Lo que ocurre en realidad es que en vez de llenarlo lo que hacemos es aburrirnos. ¿Quieres encontrar el sentido de lo que haces?
Con mucha frecuencia las personas que por fin tienen tiempo para hacer lo quieren, ocurre que no quieren hacer nada. Entran en círculos viciosos cuya característica distintiva es: por más que hacen, nunca terminan de llenar su vacío. Y, sin embargo, el llenar ese vacio es responsabilidad de cada uno de nosotros mediante nuestra orientación y enfoque en lo que hacemos.
Tienes que empezar a pensar que las actividades que realizas en tu vida no tienen sentido por sí mismas, sino que se lo das tú mediante la orientación más o menos amplia, profunda y trascendente que les puedas dar.
“Si hay un porqué encontraremos el cómo” (Frederick Nietzsche)
Si hay un “porqué” suficientemente importante para hacer algo será más fácil encontrar el “cómo” hacer algo. El primer paso hacia la automotivacion, la base de la automotivación, es encontrar el sentido que tiene lo que haces, el porqué y entonces, a partir de ese momento, todo irá sobre ruedas.
¿Quieres despertar tu automotivación? Realiza este ejercicio que onsta de 3 partes y te aseguro que cuando acabes este ejercicio estarás automotivad@:
PARTE 1. Cuando vayas a realizar un tarea o realizar alguna acción en cualquier área de tu vida, hazte esta pregunta: ¿Qué sentido tiene lo que hago? Y reflexiona la respuesta durante el tiempo que necesites. Después continua con la parte 2.
PARTE 2. Una vez hayas reflexionado, escribe una lista de los “porqués” quieres hacer eso que te vas a proponer hacer.
PARTE 3. En este punto y con la lista de “porques”, obsérvala y señala aquellos “porques” que sean los más importantes para ti, los que tengan más sentido. En este punto los porqués con más sentido, son los forman tu SENTIDO de porque haces eso que haces. En este punto ese es tu motivo y es la semilla de tu Automotivación para hacer lo que haces.
Si tienes dudas, preguntas o quieres comentarme cómo te ha ido con el ejercicio, hazlo en los comentarios, me gustaria saber cómo te ha ido. Leo todos los comentarios.
Fuente: http://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-vida/primer-paso-hacia-la-automotivacion-%C2%BFque-sentido-tiene-lo-que-hago/
Fuente: http://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-vida/primer-paso-hacia-la-automotivacion-%C2%BFque-sentido-tiene-lo-que-hago/
2 nov 2010
10 pequeños trucos para ser más creativos
Por: Katerinm
La creatividad juega un papel destacado en nuestras vidas, ya sea al escribir un libro, desarrollar nuestra idea de negocio o implementar una campaña de marketing que sea original. Lo mejor de todo es que aunque nos digan los contrario, en realidad todos somos creativos.
No hay nadie que haya nacido con una alarmante falta de talento y creatividad. Lo único es que hay algunas personas que tienen más facilidad que otras para plasmar sus ideas. Por eso en este artículo te mostramos algunas técnicas que te pueden ayudar.
1. Un cuaderno siempre a mano
A lo largo del día a todos se nos ocurren decenas o cientos de ideas brillantes. La inmensa mayoría aparecen y desaparecen a tal velocidad que cuando llegamos a casa o a nuestro puesto de trabajo o las hemos olvidado por completo o simplemente queda una borrosa imagen de todo aquello que ha cruzado por nuestra mente.
Una práctica más que recomendable es llevar siempre con nosotros un cuaderno en el que apuntar todo lo que se nos ocurra. Sentarnos y escribir es la mejor práctica para desarrollar nuestra creatividad. Si un cuaderno nos parece demasiado, podemos optar por una pequeña grabadora o incluso utilizar nuestro teléfono móvil para grabar nuestras ideas.
2. Más cultura
Leer, visitar exposiciones, ir al cine, acudir de vez en cuando al teatro, etc. no sólo son actividades divertidas y recomendables sino que mejoran nuestra creatividad. No sólo nos convierten en una persona más “interesante y culta” sino que en la cultura es donde podemos encontrar nuestra principal fuente de inspiración. ¿Cómo han resuelto otros una situación? ¿Qué podemos aprender de tal o cual personaje?
3. Nuevas experiencias
La rutina, los viejos hábitos, el aburrirnos, etc. no son precisamente nuestros mejores aliados cuando lo que queremos es explorar nuestra vena creativa. Encuentra un hobby que te motive, viaja siempre que puedas, entra en contacto con nuevas culturas, prueba otras comidas, descubre otra música, lee otros libros… en definitiva, atrévete a hacer las cosas de forma diferente.
4. Rompe con la rutina
Por nuestra salud mental, es bueno tener una rutina y unos hábitos con los que nos sintamos cómodos. Sin embargo, no debería ser tan estricta que nos impidiese probar nuevas cosas. Intenta trabajar en sitios diferentes, prueba ir con tus amigos a nuevos sitios, decide que el sábado ya no va a ser el día en que hagas la compra, etc.
5. Brainstorming
El Brainstorming o “lluvia de ideas” es una de las técnicas más conocidas y empleadas en la mayoría de las empresas del mundo que necesitan enfrentarse a un problema o un nuevo reto desde una perspectiva creativa. Aunque una sesión de brainstorming puede ser todo lo compleja que queramos, en realidad para empezar sólo necesitamos un trozo de papel y un bolígrafo.
Escribiremos todas las ideas que se nos pasen por la cabeza, no importa lo absurdas que nos parezcan, durante 15 minutos. Pasado este tiempo nos preguntaremos cuáles son las importantes, las cuestionaremos y elegiremos las mejores.
6. Mapas mentales
Visión de conjunto, resolución de problemas, acción rápida. Éstos son tres de los grandes beneficios que obtenemos si nos familiarizamos con una técnica conocida como “mind mapping” o creación de “mapas mentales”.
Al utilizarlos, podemos comprender de un vistazo la estructura básica del asunto o proyecto en el que estamos trabajando, cómo cada parte se relaciona con las demás, y de qué forma encaja toda la información disponible. Es en definitiva, una “hoja de ruta” que nos ayuda a avanzar.
Visión de conjunto, resolución de problemas, acción rápida. Éstos son tres de los grandes beneficios que obtenemos si nos familiarizamos con una técnica conocida como “mind mapping” o creación de “mapas mentales”.
Al utilizarlos, podemos comprender de un vistazo la estructura básica del asunto o proyecto en el que estamos trabajando, cómo cada parte se relaciona con las demás, y de qué forma encaja toda la información disponible. Es en definitiva, una “hoja de ruta” que nos ayuda a avanzar. En este artículo de MuyPymes puedes aprender todo lo que necesitas saber sobre esta técnica.
7. Encuentra tu momento más creativo
Algunas personas son más creativas a primera hora de la mañana, otras se sienten más inspiradas después de comer, un tercer grupo trabajan especialmente bien por la noche…Ser creativo pasa también por identificar cuándo somos más creativos y utilizar ese periodo de tiempo a nuestro favor.
8. Encuentra el espacio adecuado para tu creatividad
Como en el punto anterior, todos tenemos un espacio en el que nos sentimos especialmente dispuestos para la creatividad. Si en tu caso ese sitio es la mesa de tu despacho, fantástico, pero puede que no sea así. Prueba distintos espacios.
Con el tiempo puede que descubras que te sientes especialmente bien cuando escribes en esa cafetería o que la mayoría de las ideas se te ocurren cuando das un paseo por el parque.
9. Haz ejercicio
“Mens sana in corpore sano” afirmaban los romanos. Y tenían razón. El ejercicio físico no sólo nos sienta bien desde un punto de vista puramente fisiológico, sino que también lo hace desde un punto de vista psicológico. Con el ejercicio liberamos endorfinas que no sólo nos hacen sentirnos bien con nosotros mismos sino que liberan nuestros fluidos creativos.
10 Comparte tus ideas
Nadie es una isla de conocimiento. Al compartir nuestras ideas e inquietudes con los demás, al recabar sus opiniones y puntos de vista, podemos dar alas a una idea que parecía estancada. Es verdad que si nos guardamos para nosotros mismos nuestros “secretos” nadie los podrá copiar, pero también lo es que nos costará mucho más el avanzar hacia un producto terminado.
Visión de conjunto, resolución de problemas, acción rápida. Éstos son tres de los grandes beneficios que obtenemos si nos familiarizamos con una técnica conocida como “mind mapping” o creación de “mapas mentales”.Al utilizarlos, podemos comprender de un vistazo la estructura básica del asunto o proyecto en el que estamos trabajando, cómo cada parte se relaciona con las demás, y de qué forma encaja toda la información disponible. Es en definitiva, una “hoja de ruta” que nos ayuda a avanzar.
FUENTE: http://www.muypymes.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)