El diálogo abierto en el entorno familiar y la concienciación son claves para prevenir el uso inadecuado de las tecnologías por parte de los menores.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografías. Mostrar todas las entradas
12 oct 2017
¿Crees que tu hijo comparte contenido sexual en el móvil?
El diálogo abierto en el entorno familiar y la concienciación son claves para prevenir el uso inadecuado de las tecnologías por parte de los menores.
Aunque el intercambio de material sexual a través de redes sociales y servicios de mensajería instantánea (sexting) no es algo exclusivo de los menores de edad, sí que es importante estar vigilantes en los colegios y en el entorno familiar para concienciar y minimizar así las posibles consecuencias que pueda acarrear esta práctica.
En muchas ocasiones, las exparejas comparten fotos y vídeos íntimos como venganza
Cuando alguien decide enviar contenido íntimo debe saber que éste deja de estar bajo su control. En ese momento, es la otra persona quien pasa a tener el control de ese material y, en muchas ocasiones, puede utilizarlo a modo de chantaje o como venganza. En el caso de los adolescentes, muchas veces son las exparejas las responsables de subir a Internet o compartir por mensajería instantánea las fotos o videos de contenido sexual por despecho o por venganza, según advierte la Oficina de Seguridad del Internauta, un servicio puesto en marcha por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Pero, ¿cómo debemos actuar en casa y en el colegio? El Observatorio de la Seguridad de la Información (OSI) en la Guía sobre adolescencia y sexting: qué es y cómo prevenirlo, ofrece una serie de pautas.
Pautas para prevenir el sexting
* 1. Informarse de forma conjunta:
Existen diversas organizaciones y empresas que ofrecen información sobre las situaciones en las que pueden encontrarse los menores en internet. Es importante hacerlo para fomentar un clima de confianza y descubrir de forma conjunta los riesgos. Por ejemplo, desde el propio INCIBE se ha puesto en marcha un teléfono de atención para que tanto menores como padres y docentes expongan sus dudas.
Por su parte, Orange ha lanzado la iniciativa Por un uso Love de la tecnología, que pretende mostrar a las familias las consecuencias del mal uso de las redes sociales y los dispositivos móviles. La compañía quiere convertirse así en fuente de información y de reflexión para las familias y lograr un uso responsable de la tecnología.
Así se habla del sexting en familia
Es importante insistir en la prevención y, para ello, los menores tienen que ser conscientes de los riesgos que corren al exponer sus datos personales y sus fotos más íntimas públicamente.
Hay que exponer los riesgos posibles y poner ejemplos de casos de actualidad. Debe hacerse en un ambiente de confianza que facilite que el menor exponga sus ideas y problemas y así reflexione sobre las posibles consecuencias. Es importante que los padres, madres y educadores sean capaces de trasladar a los menores la confianza suficiente como para que, ante una incidencia en la Red, recurran a la opinión experta de un adulto. Orange, dentro de la iniciativa, ha potenciado ese diálogo dentro de las familias para que los menores puedan explicar a sus padres en qué consiste el sexting y expongan sus impresiones sobre esta práctica.
* 3. La factura bajo control
El Observatorio para la Seguridad en Internet afirma que, según varios estudios, el porcentaje de menores que practican sexting se quintuplica entre los que pagan totalmente sus propias facturasde teléfono frente a los que no lo hacen o solamente pagan una parte. Pagar sus propias facturas puede generar en el menor una sensación de autonomía y madurez (incluso anonimato) que le lleve a sobrevalorar sus razonamientos y percepciones de seguridad.
* 4. El ordenador, en las zonas comunes
El sexting no es una práctica que sólo se lleve a cabo a través de los smartphones, sino que los ordenadores también juegan un papel clave. Por eso, es importante colocar el ordenador en un lugar común de la casa, algo que evitará situaciones de sexting. Si el equipo se encuentra en la habitación del menor, será más fácil encontrar momentos de intimidad para realizar contenidos sexuales, mientras que si está en una zona común a la vista del resto de miembros de la familia, se reduce.
* 5. Instalar sistemas de control parental
También existen sistemas de control parental que pueden limitar e informar sobre el uso que el menor hace del ordenador.
Fuente bibliográfica
¿Crees que tu hijo comparte contenido sexual en el móvil? [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 13 octubre 2017]. Disponible en: http://www.elmundo.es/promociones/native/2017/10/09/index.html.
Etiquetas:
familia
,
fotografía con el celular
,
fotografías
,
jovenes
,
sexting
,
videos porno
28 ene 2017
Diez trucos para hacer mejores fotos con el móvil
Por: Elena Santos
Los trucos para conseguir que las fotos
hechas con el móvil queden perfectas van desde respetar la regla de los tercios
hasta cuidar el enfoque. A pesar de realizarlas con el teléfono, los
resultados pueden ser muy buenos si se tienen en cuenta ciertos aspectos como
los que se detallan en este artículo.
La mejor cámara, la que se lleva encima.
Cada vez
es más difícil ver a turistas haciendo fotos con cámaras. La mayoría de
ellos opta por usar el móvil. El resultado puede no ser tan bueno como el de
una cámara réflex de gama alta, pero si lo único que se busca es
tener una foto de recuerdo de un viaje, un smartphone de última generación puede dar la misma calidad que una
cámara compacta. De hecho, este tipo de cámaras de lente fija son las
que más están acusando la invasión de teléfonos con cámara, con un descenso del
28% en sus ventas en enero de 2016, con respecto a enero del año pasado.
Los
otros tipos de cámara, aunque en menor medida, también se han visto afectados.
En parte tiene su lógica, porque, a menos que uno sea un fotógrafo profesional
o alguien para quien la fotografía es más que una simple afición, resulta mucho
más práctico y cómodo llevar el móvil para tomar instantáneas que ir a todas
partes cargando con una pesada DSLR. Eso, por supuesto, no quiere decir
que haya que hacer las
imágenes
de cualquier manera.
Hay
quien dice que la mejor cámara no es la que tiene mejores características
técnicas, un sensor de mayor tamaño o un gran número de píxeles... sino
tan solo la que siempre se lleva encima. En ese caso, el móvil sería casi siempre la mejor cámara, porque por lo general
siempre se tiene a mano. Nunca se sabe cuándo puede surgir el momento
perfecto para hacer una buena foto. Además, la mayoría de los smartphones
vienen equipados con una cámara que, en buenas condiciones de luz, da
resultados más que satisfactorios.
Pero
siempre se pueden poner en práctica ciertas pautas para capturar todavía
mejores imágenes, y suplir las posibles carencias técnicas del móvil con un
poco de creatividad y una dosis de imaginación.
Diez consejos para mejorar las fotos hechas
con el móvil.
* 1. Cuidar el
enfoque. Las prisas son
malas consejeras y, a veces, por querer apretar el botón demasiado pronto y
capturar el momento, la foto sale borrosa y se pierde la oportunidad. Vale la
pena perder unos segundos en enfocar bien la imagen y asegurarse de que el
protagonista de la instantánea está perfectamente nítido antes de
disparar.
* 2. El encuadre
importa. Otra víctima de las prisas es el encuadre. Uno quiere
hacer la foto rápido para no perder la oportunidad, no presta demasiada
atención y, sin querer, se cortan cabezas, manos, pies... por no hablar de
los dedos en medio del objetivo. Y no se trata solo de mantener la integridad del sujeto, sino de
cuidar la relación de éste con el
entorno. Es decir, si se hace una instantánea de alguien caminando, es
importante dejarle espacio por delante para dar sensación de movimiento.
* 3. Regla de los
tercios. Relacionado con el encuadre y la composición, también
conviene tener en cuenta la llamada regla de los tercios. Para ello, se
puede probar a dividir mentalmente
la pantalla con líneas y colocar los puntos de interés de la imagen en la zona
donde esas líneas se cruzan. Muchos móviles hoy en día permiten colocar una
cuadrícula sobre la pantalla para ayudar en este aspecto.
* 4. ¿Zoom digital?
Mejor acercarse. Mientras el zoom óptico deja acercarse al objeto que se
quiere fotografiar sin perder calidad gracias al ajuste de las lentes, en el
caso de los smartphones es un zoom digital que lo único que hace es recortar la
imagen. Mejor prescindir de él y
probar a acercarse al sujeto, siempre que sea posible; no solo se obtendrá
una foto de mayor calidad, sino que es probable que también se pueda encontrar
un ángulo más original.
* 5. Evitar el
flash. A no ser que el protagonista de la instantánea esté muy
cerca, el flash de los móviles resulta bastante inútil. Además, si es un retrato, es mejor usar luz
indirecta (como la de un día nublado o en una zona de sombra), antes
que la luz demasiado dura del sol o del propio flash. En resumen, el flash del
teléfono no es necesario en la gran mayoría de las ocasiones.
* 6. Las fotos,
siempre procesadas. Por muy bien que haya salido una
instantánea, esta siempre puede beneficiarse de unos pequeños retoques.
Un trabajo rápido de edición ajustando brillo, contraste, color y
otros valores o recortando la imagen para encontrar un encuadre más original
puede convertir una fotografía ya de por sí buena en algo extraordinario.
* 7. No abusar
de los filtros. Igual que un procesado sencillo puede
sentar muy bien a una imagen, tampoco conviene pasarse al extremo opuesto. Con
el auge de aplicaciones de edición como Instagram, a menudo se usan
filtros y efectos especiales en exceso, y el resultado final queda
sobrecargado. Mejor es un
acabado sutil y delicado.
* 8. No limitarse a
la cámara del móvil. La mayoría de los usuarios emplean la
aplicación de cámara que viene integrada en el smartphone, pero existen otras apps alternativas con las que se
pueden obtener resultados más atractivos. No hay más que visitar la tienda de
aplicaciones del teléfono y probar a descargar algunas,
como Camera+ o Manual para iPhone y Camera ZOOM
FX o Camera360 Último para Android.
* 9. Usar la cámara
trasera. Con el auge de los selfies, la cámara delantera
con la que vienen equipados la mayoría de móviles ha tomado una gran
trascendencia. Por eso, muchos fabricantes han mejorado sus características
técnicas, a sabiendas de que ahora las utiliza mucha gente. Aun así,
siempre es más recomendable recurrir a la cámara trasera, puesto que por lo general tiene mejor óptica y más megapíxeles.
* 10. No hacer las
mismas fotos. Amaneceres, platos de comida, cafés, pies en la
playa, gatitos, bebés... Muchos acaban tomando instantáneas muy parecidas. El
último consejo de esta lista es, por tanto, intentar ser más creativos: buscar un ángulo diferente, ofrecer
otra mirada, etc. Aunque se esté en París, Londres o Nueva York, se pueden
realizar las típicas imágenes de la Torre Eiffel, el Big Ben o el Empire State
Building... pero de otra forma.
Fuente bibliográfica
SANTOS, ELENA, E.C., 2016. Diez trucos para hacer mejores fotos con el móvil. EROSKI CONSUMER [en línea]. [Consulta: 28 enero 2017]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/imagen-y-sonido/2016/05/25/223802.php.
Etiquetas:
cámaras
,
celulares
,
fotografías
,
moviles
,
teléfonos celulares
,
teléfonos móviles
22 abr 2016
Trucos para mejorar tus selfis
Por: Andrea Azcu
Después de la famosísima instantánea de Ellen DeGeneres, la palabra selfi
se popularizó para denominar la autofoto (una foto hecha a uno mismo).
Ser
modelo y fotógrafo al mismo tiempo es algo común hoy en día, pero no
fácil. Hacer el click y posar, además de salir divina o guapo, requiere
de habilidad y de unos trucos para mejorar la imagen que, seguro, unos segundos
más tarde estará circulando en las redes sociales.
“Este tipo de imágenes han hecho furor en la internet. Si aún no
sabes qué significa, la selfi, como se llama, es un autorretrato que se toma la
persona desde un celular o cámara de fotos. Hasta las celebridades han adoptado
esta modalidad para hacerse conocer y acercarse a sus fans”, se lee en el portal www.imujer.com.
Después
de la famosísima instantánea de Ellen DeGeneres, la palabra selfi se popularizó
para denominar la autofoto (una foto hecha a uno mismo).
Actualmente,
existen muchas maneras de hacer selfis perfectas, por ejemplo aplicaciones que
ofrecen distintos filtros y funciones de edición de tus fotografías como
Instagram, Retrica, YouCam, Perfect Selfie Cam e Insta Selfie Cam.
“Elegir el filtro correcto a veces es
angustiante, algunos resultan mejores que otros, pero lo
bueno es que puedes seleccionar y probar varios antes de tomar una decisión
final”, indica la web www.huffingtonpost.es.
Si
quieres lograr una buena selfi es fundamental que tomes varias, en diferentes
ángulos, y escojas la que más te guste.
Si
sonríes o estás alegre en tus fotos, obtendrás un mejor resultado, excepto si
la quieres para algo más formal, se recomienda en el portal: www.xatakamovil.com.
No fuerces tus gestos
Recuerda
que la idea de la selfi es capturar la espontaneidad del momento, no hagas
caras forzadas, trata de que sea natural. Cuando tengas la imagen correcta, usa
alguna aplicación para editar y aplicar filtros fotográficos.
Iluminación
Intenta
tener buena iluminación, ya sea natural o artificial, y que se proyecte
tenuemente desde un costado, si estás en exteriores, o desde arriba, si estás
en interiores; nunca delante o detrás.
Fondo
Si estás
en un lugar bonito, trata de que no solo salga tu rostro, sino el paisaje o
sitio visitado.
Posición
Coloca
la cámara por encima de tu rostro e inclina tu cabeza a un costado.
Asegúrate de que sea tu mejor perfil e intenta tomar la imagen lo más lejos
posible de tu rostro.
Fuente bibliográfica: http://www.la-razon.com/suplementos/mia/Trucos-mejorar-selfis_0_2459754042.html
20 ago 2015
El síndrome selfie
Selfie
Fuente bibliográfica
VELA, ALFREDO. 2014 . El síndrome selfie #infografia #infographic #photography. TICs y Formación [en línea]. [Consulta: 14 agosto 2015]. Disponible en: http://ticsyformacion.com/2014/08/25/el-sindrome-selfie-infografia-infographic-photography/.
22 may 2014
Cómo saber si tus fotografías han sido robadas en Internet
Todas aquellas personas a las que les guste la fotografía y compartir sus resultados en Internet a través de portales como Flickr pueden descubrir un día sus propias fotos en otras páginas web sin que se les haya consultado antes. Esto es más corriente de lo que parece y es que, los fotógrafos, muchas veces, no disponen de las herramientas necesarias para saber si sus fotos han sido robadas de su portfolio online o Flickr personal. Sin embargo, ya se puede poner fin a este problema gracias adiferentes métodos que ayudan a saber si tus fotografías han sido robadas.
Search by Image de Google
Search by Image es el buscador de imágenes concretas de Google. Al efectuar una búsqueda enGoogle Imágenes se puede pegar la URL de la imagen que queramos buscar en la Web o directamente subirla desde el ordenador. Esa opción se encuentra en la propia barra del buscador, pulsando en el icono de la cámara fotográfica. Una vez se haya subido o pegado la URL de la imagen,Google efectuará una búsqueda de “imágenes visualmente parecidas” en toda la Web, saliendo en primer lugar las que sean idénticas, así como la web dónde están colgadas.
TinEye
TinEye es una extensión para el navegador Google Chrome. También utiliza la técnica de la identificación por la propia imagen, más que por metadatos o marcas de agua. Lo bueno de TinEye es quebusca las imágenes que visualmente sean idénticas, aunque hayan sido editadas o modificada su resolución, y no solo las que sean similares.
RevEye
RevEye es también una extensión para el navegador Google Chrome. Funciona con la misma técnica de identificación por imagen, sin embargo, permite hacer búsquedas inversas. Esto es, cuándo nos encontremos con una imagen en una página web, podremos hacer click en el botón derecho del ratónencima de dicha imagen y buscarla directamente a través de TinEye o Google Imágenes.
Who stole my pictures?
Who stole my pictures? Es una extensión para el navegador Mozilla Firefox y, de la misma forma queRevEye, permite buscar copias de las imágenes que se encuentren en la Web a través de TinEye, Google Imágenes y hasta Yandex, el buscador de imágenes ruso.
Image Raider
Image Raider es un portal en el que se puede realizar una búsqueda de determinadas imágenes. Lo más interesante de este portal es su flexibilidad ya que permite una amplia gama de posibilidades para detectar la imagen que se esté buscando. Admite desde una lista con diferentes URL (s), hasta añadirlas directamente desde portales como Flickr, DeveiantArt o 500px.com. Esto facilita mucho la tarea del fotógrafo que disponga de muchas imágenes que quiera buscar.
Todas estas herramientas solamente indican dónde aparecen las fotografías por lo que no combaten la raíz del problema. Ahora bien, saber dónde se encuentran las fotografías representa el primer pasopara se pueda iniciar un proceso sancionador a la (o las) web(s) que hayan robado tu trabajo.
Fuente:http://www.tuexperto.com/2014/05/21/como-saber-si-tus-fotografias-han-sido-robadas-en-internet/
Visto en g+ Rosa María Merino
27 ago 2010
Claves para digitalizar las fotos de papel con la ayuda de una cámara

Por Leo González Pérez
Los especialistas sugieren no usar flash. Pero sí buena luz natural y un trípode.
Aunque son una especie en peligro de extinción, las fotos analógicas, esas que existen sólo estampadas sobre papel, todavía ocupan cajones y álbumes en muchos hogares. Y digitalizarlas, “pasarlas a la computadora”, puede ser una buena idea para preservarlas del paso del tiempo, sobre todo si atesoran recuerdos valiosos.
Para hacerlo, lo más habitual es recurrir a un escáner o a un equipo multifunción. Pero, en tiempos en que las cámaras digitales domésticas capturan imágenes de gran calidad, existe otra alternativa: fotografiar las fotos analógicas.
Rodrigo de la Fuente, docente del Nuevo Fotoclub Argentino, le explicó a Next que para esta tarea podría resultar suficiente una cámara estándar, aunque reconoció que cuanto más poderoso sea el equipo, se podrá aspirar a mejores resultados.
Para fotografiar las fotos, De la Fuente sugiere buscar una situación de iluminación pareja, en la que no confluya luz de diferentes fuentes. “Lo ideal sería hacerlo con luz solar, pero en un sector de sombra”, dice.
El experto recomienda, además, montar la cámara sobre un trípode o apoyarla sobre una superficie que asegure su inmovilidad, y colocar las fotos a digitalizar sobre un atril, o fijarlas a una superficie plana y enfrentada a la lente que fotografiará.
Otras sugerencias que da el especialista son: Anular el flash de la cámara, porque generaría reflejos.
Usar la cámara a su máxima resolución.
Al ajustar el parámetro “Compresión” (también denominado “Calidad”), elegir la opción que indique el menor nivel de compresión.
Si es posible ajustar el parámetro ISO (la sensibilidad del sensor), se lo debe llevar a un valor bajo, típicamente 100. Y el balance de blancos (que calibra los colores) debe ajustarse en la opción “Día nublado” o una similar.
El zoom óptico de la cámara, en tanto, deberá estar en 2X o 3X. Es decir, si el zoom máximo es de 3X, debe estar ajustado en ese punto; mientras que en un equipo de 6X, el zoom deberá estar en la mitad del recorrido.
La cámara debe ubicarse a una distancia tal que la foto a digitalizar quede ajustada al tamaño del encuadre.
Es conveniente efectuar cada toma mediante el timer que retrasa el disparo unos segundos.
Y si se tienen dificultades para lograr que la cámara haga foco, se debe colocar un objeto delante de la foto al pulsar el disparador, y retirarlo antes del disparo.
Consejos
Luz. Para digitalizar fotos en papel fotografiándolas, se sugiere buscar una situación de iluminación pareja. La luz solar es ideal, pero también se puede probar con dos lámparas que iluminen la foto desde los costados, formando ángulos de 45 grados.
Cámara. Alcanza con una automática común. Pero una que posibilite ajustar parámetros de modo manual, permitirá aspirar a mejores resultados .
Acción. Hay que garantizar la absoluta inmovilidad de la cámara y de la foto a digitalizar. Por eso, los que saben recomiendan usar un trípode, y apoyar las fotos de papel en un atril o fijarlas a una superficie plana. También conviene usar el disparo retardado de la cámara, para evitar el (mínimo) movimiento que se produce siempre al accionar el disparador.
Fuente:http://www.clarin.com/sociedad/Claves-digitalizar-fotos-ayuda-camara_0_323367743.html
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)