Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

4 ene 2019

Consejos para que este año (al fin) cumplas tus propósitos


Hacer ejercicio: uno de los propósitos de Año Nuevo más recurrentes
Hacer ejercicio: uno de los propósitos de Año Nuevo más recurrentes

Razones de nuestro fracaso y trucos para alcanzarlos en este 2019

Cada año llega ese momento en que se acerca el 31 de diciembre, seguido de un nuevo 1 de enero. Es tiempo de celebración familiar, pero también de reflexión personal: de hacer el balance de lo bueno y malo, que diría Mecano. Nos ponemos nostálgicos, pensamos en todo lo que ha pasado en los 365 días anteriores y echamos un vistazo a esa lista mental o escrita que elaboramos con nuestros propósitos. ¿Qué ha ocurrido? Seguramente, no los hemos cumplido.

Según un estudio realizado por la Universidad de Scranton, solo entre un 8% y un 12% de la población que se plantea propósitos de año nuevo los cumple. Entre el 80% y el 90%, de hecho, abandonaron su objetivo a las seis semanas de empezar el año. Es decir, para mitad de febrero ya dejaron de ir al gimnasio o volvieron a fumar.

La buena noticia es que este fracaso nos lo tomamos con humor, como ha observado Amstel Index, una herramienta que mide el reconocimiento en redes sociales y lo expresa en una escala de 0 a 100. La conversación virtual se llena de propósitos en estas fechas, propósitos nuevos y viejos. El 28% de los usuarios de Twitter comenta los no cumplidos en vez de plantearse otros nuevos. Y el 19%, sin estrujarse la cabeza, decide volver a intentar las mismas resoluciones el año siguiente.

Esa es una buena señal y una mejor decisión, apuntan los psicólogos. “La perfección es inalcanzable. Recuerda que los pequeños traspiés cuando estás alcanzando tus objetivos son completamente normales”, dicen desde la American Psychological Association. “Todo el mundo tiene sus altos y bajos, recupérate de tus errores y vuelve a tu camino”.

Evitar la frustración es importante para poder seguir planteándonos propósitos cada nuevo año y no odiarlos porque nunca los logramos. El problema no son los propósitos, sino la forma en la que se plantean.

Establecer pequeños objetivos alcanzables a lo largo del año, en lugar de un único objetivo abrumador el 1 de enero puede ayudarte a conseguir todo por lo que te esfuerzas”, dice la psicóloga Lynn Bufka. “Lo que importa no es cuánto cambias sino el acto de reconocer que un cambio en el estilo de vida es importante y trabajar hacia él paso a paso”.

 El 1 de enero ibas a dejar de fumar... claro / Peter Zelei (Getty)

Teniendo clara la radiografía general del fracaso al cumplir nuestros propósitos, miremos ahora las razones más concretas, ¿por qué no lo logramos? Y sobre todo, busquemos las soluciones, ¿cómo podemos conseguir cumplirlos?

1. No seas ambicioso
Si tu lista de propósitos se parece más a una lista de la compra, algo falla. Una lista de propósitos debe ser breve. “Cuando tienes varias resoluciones, cada vez que intentas mantener una usas algo de la valiosa fuerza de voluntad que se necesita para las otras. Es decir, tener muchas resoluciones va en contra de ellas y debilita la posibilidad de éxito en cada una”, explica el psicólogo social Roy Baumeister, autor del libro Fuerza de voluntad.

Los propósitos, además, deben ser realistas, alcanzables y muy concretos. “Decir voy a perder peso no es fácil de lograr, es más sencillo seguir un plan que diga no voy a comer patatas fritas o helado en seis semanas”, continúa Baumeister. O en vez de apuntarte al gimnasio, decide ir los lunes a spinning, los miércoles salir a correr…

2. Descubre por qué quieres cambiar algo
Según Amstel Index, los propósitos más habituales de este año son los de que incluyen el término “dejar” (un 27%): dejar de fumar, dejar de beber… y todos los malos hábitos y vicios posibles.

El 24% hacen referencia a aprender algo: apuntarse a talleres, cursos, volver a estudiar. Después, aparecen los objetivos físicos (18%): ir al gimnasio, perder peso. Viajar (12%), la salud (11%) y ahorrar más (8%) cierran la lista. Todos son muy válidos, pero en busca de esa concreción de propósitos, uno de los principales problemas a resolver es identificar si de verdad los necesitamos.

La psicóloga Shainna Ali sugiere que te hagas tres preguntas cada vez que te planteas un nuevo propósito: ¿Sabes de dónde sale? ¿Por qué es importante para ti? ¿Cómo conseguir ese objetivo influirá en tu vida? “Si no puedes contestar estas preguntas fácilmente, puede que necesites considerar aclararlos antes de establecerlos. La incertidumbre hacia tus objetivos crea espacio para la indiferencia, confusión y distancia entre tus objetivos y tus aspiraciones”, explica.

3. No lo plantees como obligaciones
En su libro How to Get Sh*t Done, la coach Erin Falconer explica que a la hora de cumplir tareas, objetivos o propósitos hay que desterrar del vocabulario el verbo should, en español “debería”, porque está relacionado con una idea de “culpa, vergüenza, falta de toma de decisiones”.

Y, además, habla en condicional por lo que le resta realidad a la resolución. En vez de decir: “Debería apuntarme al gimnasio”. Falconer sugiere: “Voy a apuntarme al gimnasio”. Un cambio de lenguaje que puede conllevar un cambio de actitud y actividad.

4. Recurre a la paciencia y a la capacidad de disfrute
La mayoría de los propósitos que nos planteamos implican un cambio en nuestros hábitos o adquirir otros nuevos. Estas tareas no se conquistan en una hora, un día o una semana. El doctor Maxwell Maltz, gurú de la autoimagen en su libro Psycho-Cybernetics, escribió que se necesitaban 21 días para que “la mente humana se ajustara a un gran cambio de vida”.

Un estudio de la University College London subió a 66 los días que se requieren para romper un antiguo hábito. Moraleja: hay que ser paciente. Revisar los propósitos a lo largo del año, en varios momentos, no solo cuando se acerque el día 31, es otro consejo habitual.

Y con la paciencia, añaden los expertos, hay que incluir otro factor: el disfrute. Si te planteas objetivos de los que consigues inmediato disfrute, será más fácil conseguirlos. Y si los consigues, sigue disfrutando, celébralo. En vez de castigarte tanto por no cumplir los propósitos, celebra más los que sí has conseguido. Aunque como decíamos, el Amstel Index destaca que no solemos tener mucha carga de conciencia si no lo conseguimos: preferimos echar mano del humor e intentarlo de nuevo al año siguiente.

Fuente bibliográfica
PAÍS, E.E., 2019. Consejos para que este año (al fin) cumplas tus propósitos. Verne [en línea]. [Consulta: 4 enero 2019]. Disponible en: https://verne.elpais.com/verne/2019/01/02/articulo/1546429403_374750.html

31 dic 2017

6 cosas que debes dejar atrás para tener éxito en 2018

Por: Ollinka Méndez



Está a punto de comenzar el año y con ello debes tener claro hacia dónde quieres llegar, tener las herramientas que vas a utilizar para lograrlo, pero sobre todo, debes saber cómo es que vas a lograrlo. Es cierto que comenzar es difícil, sobre todo si vamos cargados de cosas negativas que por supuesto no nos dejan crecer en cualquier ámbito.

Aquí algunos aspectos que puedes dejar atrás para comenzar bien este 2018:

1. Deja de poner excusas
Si fallaste, no pongas excusas. Aceptar tu error hará que pronto encuentres una solución y por consecuencia que no lo repitas. Al excusarte solo servirá para caer en el mismo problema y no te permitirá crecer.

2. Miedo al cambio
Saber adaptarse siempre será una ventaja. Mantenerse dinámico asegura el éxito, ya sea en lo personal o en lo laboral pues mantenerse en constante movimiento atrae cosas nuevas y en buena parte son positivas.

3. Mirar hacia atrás
Es cierto que las decisiones que tomamos en el pasado se ven reflejadas en nuestro presente o futuro y que debemos aprender de los aciertos y errores que tuvimos pero, encasillarse en el fracaso o retomar el asunto cientos de veces no es sano y no te permite avanzar. No dejes que el pasado sea un obstáculo, ve a por tu presente y futuro.

4. La fanfarronería
¿Has escuchado una frase que dice "mucho ruido y pocas nueces"? Esto es, quien sabe que va por algo no solo lo hablan, lo hacen. No se trata de impresionar por lo bien que suenan las cosas. Logra, conquista, derrumba obstáculos; actúa.

5. Tener celos o envidia
No es lo mismo ser competitivo a molestarse por el éxito del otro. No pierdas tu tiempo. Que el éxito de los demás sea tu motivación; cada persona tiene su momento y tú solo debes trabajar por el tuyo, desarrolla tus habilidades y lánzate.

6. Miedo al fracaso

Que te quede claro, en algún momento (o varios, incluso) vas a fracasar, pero esto no es excusa para que no te arriesgues. La mayoría (si no es que todas) de las empresas exitosas que conoces fracasaron al menos una vez, tienes derecho para caer y estás obligado a levantarte. Todo es parte de un crecimiento.

Fuente: http://mundoejecutivo.com.mx/actualidad/2017/12/30/6-cosas-que-debes-dejar-atras-tener-exito-2018

5 dic 2017

20 metas útiles que puedes proponerte para fin de año

Por: Valerie Anavisca



Todos debemos proponernos metas cada cierto tiempo, y no hay nada mejor que comenzar el año con nuevos propósitos y desafíos que queremos cumplir para ser una mejor versión de nosotros e ir creciendo como persona exitosa.

Cada nuevo ciclo es la oportunidad perfecta para proponerse nuevas metas y trabajar en ellas para poder cumplirlas y lograr lo que queremos. Aquí enlistamos algunas metas útiles que todos nos hemos hecho mas de alguna vez o podríamos hacernos para comenzar un nuevo año.

Viajar
Viajar
Entre las cosas más deseadas por las personas es viajar, conocer nuevos lugares y nuevas experiencias. Sin importar que sea un viaje simple o largo, lo importante es comenzar a planearlo.

Dejar los malos hábitos
Dejar los malos hábitos
Todos necesitamos cambiar ciertos hábitos que no nos dejan avanzar y ser mejores personas, y para ello debemos trabajar poco a poco para ir cambiandolos hasta ser capaces de no volver a hacerlos.

Una nueva actitud
Una nueva actitud
Tener una nueva y mejor actitud puede lograr hacer grandes cambios en la vida de cualquiera, como encontrar nuevas oportunidades y cumplir metas propuestas sin entrar en desesperación.

Encontrar el trabajo ideal
Encontrar el trabajo ideal
Trabajar en lo que nos gusta puede parecer un sueño casi imposible, pero para poder conseguirlo se necesita mucha creatividad y buscarlo hasta poder encontrarlo, lo importante es arriesgarse porque al final valdrá la pena.

Estar en forma
Estar en forma
Estar en forma requiere un cambio de actitud, esfuerzo y comer mas sano. Para ello es necesario cambiar y dejar atrás la flojera y comenzar  a tener mejores hábitos. Simples cambios en la alimentación dan grandes resultados.

Ser más organizado
Ser más organizado
Siempre se puede mejorar en ser más organizado, y así poder controlar cada decisión y acción que se realiza, dejando tiempo libre para uno mismo.  Tener todo bajo control hace que cualquier persona se sienta mejor y sepa hacia dónde va.

Más tiempo libre
Más tiempo libre
Encontrar tiempo libre para uno mismo en la actualidad parece imposible, pero siempre hay formas para poder encontrar esos pequeños espacios o acomodarlos durante el día si se es organizado. Cuando lo encuentres, sal de paseo, lee un libro o escucha tu canción favorita, y conéctate contigo mismo.

Seleccionar mejor a las personas
Seleccionar mejor a las personas
Con el tiempo irás ganando y perdiendo amigos, lo importante es encontrar y darse cuenta quienes valen la pena y son honestos. Dejar ir y apreciar lo que se tiene es una forma de crecer y vivir mejor.

Ser emprendedor
Ser emprendedor
Para ser una persona exitosa y estar bien posicionado económicamente se necesita mucho esfuerzo, creatividad y emprendimiento. Lograr crear un negocio propio para poder expandir horizontes y aprender cosas nuevas.

Tomar nuevos riesgos
Tomar nuevos riesgos
Tomar nuevos desafíos y salir de la zona de confort puede abrir muchas puertas a nuevas oportunidades, amistades y aprender nuevas cosas. Las personas exitosas saben dejar sus miedos atrás e ir por nuevos desafíos.

Ser más agradecido
Ser más agradecido
Actitudes positivas, como ser mas agradecido, logran grandes cambios en la vida de muchos. Muchas veces es difícil notar todo lo que tenemos porque nos acostumbramos a que siempre estén, por eso es necesario detenerse y dar gracias por todo lo que nos rodea.

Ser más relajado
Ser más relajado
Mientras vamos creciendo las obligaciones van aumentando, y es normal que las personas se tomen todo más en serio y se frustren con facilidad. Tomar todo con tranquilidad y saber que todos cometen errores es necesario para poder crecer.

Ser más saludable
Ser más saludable
Enfermarse es muy facil cuando no se tiene una vida saludable. Dejar la comida chatarra y los malos hábitos puede parecer difícil, pero es necesario encontrar un balance y tomar mejores decisiones.

Ser feliz
Ser feliz
Ser una persona feliz es cuestión de actitud y aceptación. Todos pasamos por momentos de dificultad pero lo importante es saber sobre pasarlos con la mejor actitud y buscar soluciones.

Lograr las metas propuestas
Lograr las metas propuestas
Una meta puede ser lograr las metas propuestas tiempo atrás sin importar cuánto tiempo haya pasado, cualquier momento es perfecto para comenzar a trabajar en ellas y poder cumplirlas.

Encontrar el amor verdadero
Encontrar el amor verdadero
Cuando hablamos del amor no solo se trata de las relaciones con otras personas, también del amor propio. Para poder querer a alguien mas es necesario valorarse primero y estar en paz con uno.

Comparte lo que tanto quieres
Comparte lo que tanto quieres
Ahorrar para comprar lo que tanto queremos toma tiempo, pero si se es constante y paciente puedes obsequiarte lo y estar orgulloso de ello.

Finalizar los estudios
Finalizar los estudios
Ya sea que estés en la escuela o en la universidad, poder finalizar tus estudios es una meta que requiere de mucho esfuerzo, pero al final te sentiras muy bien de lograrlo.

Leer mas
Leer mas
Aunque no lo creamos, leer disminuye los niveles de estrés con los que lidiamos diariamente. No hay mejor forma que conectarse con uno mismo y aprender cosas que leyendo. Al final de todo, esta es una costumbre que muy pocos hemos adoptado.

Ser una mejor versión de uno mismo
Ser una mejor versión de uno mismo

Lograr ser una mejor versión de uno mismo cada año es una de las metas más importantes que todos deberíamos hacer, con cambios pequeños y nuevas actitudes se puede llevar acabo.

Fuente: https://www.mundo.com/curiosidades/20-metas-utiles-que-puedes-proponerte-para-fin-de-ano/9.html

20 feb 2017

5 Ideas para ser más feliz en tu trabajo



¿Pasas por temporadas de estrés, frustración o aburrimiento en tu trabajo? Tratemos de que sean pocas y de que duren lo menos posible. ¿Te apuntas?
Para empezar, consideremos “trabajo” a esa actividad que requiere esfuerzo físico o mental, que realizas de manera continuada (con remuneración o sin ella) y que vas a seguir haciendo durante cierto tiempo.

Vamos a dejar al margen que tu trabajo te guste más o te guste menos. Porque, incluso si te encanta, los períodos de “infelicidad” van a presentarse. Serán menos que si detestas tu trabajo, pero los habrá.

Es lo que tiene comprometerse a hacer una actividad por mucho tiempo, durante varias horas cada día.
Suponiendo que te encante conducir, diseñar o hacer postres y que te dediques a ello profesionalmente, habrá días en los que te canses o te aburras. Días pesados.

Has encadenado y seguirás encadenando muchas horas a la misma actividad. Una actividad donde, continuamente, has de resolver problemas. Y no te permites dejarla o tomarte un año sabático, porque otras áreas de tu vida pagarían las consecuencias. Estás “obligado” a cumplir.

Obviamente, este panorama se repite más cuando no te gusta tu trabajo. Y es un problema frecuente, que encuestas y estudios nos recuerdan: Hay un buen número de personas que no son felices en el trabajo.

¿Qué hacer para ser más feliz en el trabajo?

Resultado de imagen para feliz en el trabajo 

1. Encuentra sentido a lo que haces
Si no te gusta tu trabajo o te hallas en una temporada de desencanto, pon el acento en porqué estás haciendo lo que haces.
Pregúntate qué hay detrás de que te levantes cada mañana y te dispongas a cumplir con esa actividad. ¿Qué aporta en tu vida?
Reúne tantos puntos como puedas. Trabajas por: tu autonomía, tu bienestar, el bienestar de los tuyos, la contribución social que realizas, la posibilidad de ascender a futuro, etc.

2. Rescata la presencia de lo positivo
Cuando estás a disgusto en el trabajo, esta circunstancia se roba el protagonismo del día, porque es incómoda. 
Trata de que el trabajo no opaque otras áreas o circunstancias que sí son fuente de bienestar y satisfacción: tus amistades, tus aficiones… o lo que sea. 
Reserva unos minutos (por ejemplo, antes de entrar o cuando terminas el trabajo) para prestar atención a lo bueno. Tráelo a tu mente. Haz recuento.

3. Contribuye al buen clima en tus relaciones de trabajo
Los malos humos se expanden rápidamente. Intenta impregnarte lo menos posible. Antes o después, en tu trabajo encontrarás a personas que tampoco pasan por su momento de gloria.
Gente cabreada, desganada, estresada, triste o amargada. Gente que tiene problemas. Gente que se escaquea, que chismorrea o que trata a los demás de pena. 
Tenlo en cuenta. No te tomes sus comentarios de manera personal. Procura mantenerte al margen de la toxicidad del ambiente.
De ser posible, trata de que tus acciones apunten hacia lo contrario. Si es apropiado, dedica un cumplido, haz una broma o echa una mano al compañero que lo necesite. 
Pon de tu parte. A ti también te beneficia que haya un buen ambiente (o no tan malo).

4. Respeta tus descansos
Respeta tanto los breves (entre tarea y tarea, por ejemplo), como los más largos. Haz de reponer energía una prioridad. 
Tu cerebro necesita desconectar y hacer actividades diferentes, para que pueda concentrarse y rendir en el trabajo, además de lidiar con el resto de complicaciones (como las del punto anterior). 
Encuentra cuáles son tus necesidades de descanso. Varían de persona a persona. Y, dentro de una misma persona, varían según la edad, el tipo de tareas que se realizan u otros factores. 
Y, una vez que las encuentres, hállales huecos en tu agenda. Huecos, que son tan importantes como los que dedicas a trabajar.

5. Dale uso a tus talentos
Si tu trabajo te lo permite, encuentra oportunidades para usar tus conocimientos, habilidades; eso que se te da bien.
Y, en caso de que el trabajo no se preste a ello, utiliza tus puntos fuertes en actividades al margen del trabajo. En tus hobbies, por ejemplo. 
La satisfacción que sientas, las emociones agradables también contribuirán a que salgas del bache. 
Porque, sí, esto es un bache que la mayoría encontramos en esas actividades que merecen el nombre de “trabajo”. 
Nos toca aceptar que, alguna vez, experimentaremos aburrimiento, frustración o desmotivación hacia el trabajo. Y que no nos vamos a sentir siempre de esa manera. No tenemos porqué. 
Cada uno de nosotros puede adoptar las medidas que le funcionen para ser un poquito más feliz (o no tan infeliz) en el trabajo. 
El asunto es probar, experimentar hasta hallar lo que sirva. Porque quejarse es lo fácil y permanecer en el berrinche no va a arreglar la situación. Si acaso, acentuará el malestar.


Fuente bibliográfica
5 Ideas para ser más feliz en tu trabajo. Tus Buenos Momentos [en línea], 2017. [Consulta: 20 febrero 2017]. Disponible en: http://tusbuenosmomentos.com/2017/02/feliz-trabajo/. 

16 jul 2016

5 libros que no debes dejar de leer

Por: Yalu Tapia 



Alimentar el hábito de la lectura es una costumbre que nos inculcan desde pequeños, costumbre que nunca es suficiente pues a lo largo de nuestra vida debemos seguir desarrollándola como enriquecimiento de información personal

El mundo laboral nos obliga a mantenernos actualizados, hoy en día existe la facilidad de obtener  un mundo de información no solo a través de libros impresos sino también por medio de internet.

Sea cual sea tu profesión existen autores que por medio de sus ejemplares, nos recargan de motivación en esos momentos en que sientes que todo está perdido, ejemplo de ellos son los libros de superación personal. Hoy te traemos algunos ejemplos que no debes dejar de leer.

Padre rico padre pobre

Resultado de imagen para Padre rico padre pobre

Del autor Robert Kiyosaki, mentor de autoayuda, escritor de varios libros exitosos. En esta obra nos demuestra “Que les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero que las clases media y pobre no.

Inteligencia emocional

Resultado de imagen para inteligencia emocional goleman

Su escritor Daniel Goleman,  plasma en esta obra qué es la inteligencia emocional  y cómo influye en nosotros  para alcanzar el éxito personal y profesional, es decir, dependiendo de cómo reaccionamos ante situaciones personales difíciles, se determinará como manejaremos las situaciones laborales. Si tienes problemas para controlar tus impulsos, esta obra, puede ser una excelente opción  de autoayuda.

Quien se ha llevado mi queso

Resultado de imagen para quien se ha llevado mi queso libro

Es otro libro de motivación escrito por Spencer Jhonson al estilo d una parábola que nos exhorta a no reusarnos a adaptarnos a los cambios que se nos presentan en la vida. Por lo contrario, a afrontarlos con valentía y verlo como  nuevas y mejores oportunidades por venir.

El arte de no amargarse la vida

Resultado de imagen para el arte de no amargarse la vida libro

Como su título claramente lo dice, el autor español, Rafael Santandeau te motiva a no permitirte resignarte ante los fracasos que puedas tener en la vida, sino a aprender de ellos, levantarte y seguir adelante.

Servicio cliente

Resultado de imagen para Servicio cliente libro  John Tschohl

El alma secreta de la empresa que alcanza la excelencia. Autor John Tschohl.
Comúnmente escuchamos la expresión de que Panamá es un país de servicio, sin embargo la realidad es que al llegar a un comercio, restaurante, instituciones, observamos una decadencia en cuanto a atención al cliente se refiere. Por esta razón quise incluir en esta lista un libro que capacite al trabajador o profesional en general a mejorar la atención hacia el consumidor que es de quien dependerá el éxito de la empresa.



Fuente bibliográfica
TAPIA, YALU, [sin fecha]. 5 libros que no debes dejar de leer. Telemetro [en línea]. [Consulta: 17 julio 2016]. Disponible en: http://www.telemetro.com/vidayestilo/saludytrabajo/libros-debes-dejar-leer_0_920608794.html. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...