- Teléfono/mandando sms
- Internet
- Medios sociales
- Pausas para comer o fumar
- Reuniones
- Colegas de trabajo “pasando”
Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iOS. Mostrar todas las entradas
7 mar 2015
Las 7 causas principales, culpables de matar la productividad en el lugar de trabajo
Como ya sabes, vivimos una verdadera explosión de nuevas tecnologías. Apps iOS, Android o web-apps creados para maximizar nuestro rendimiento en nuestras vidas laborales. Pero ¿puede ser que es esa la misma tecnología que nos impide ser realmente productivos en el trabajo? ¿Que esa app que utilizas para completar tus listados más bien te impide ser productivo?
En esta encuesta, hecha para CareerBuilder, hicieron las misma pregunta (entre otras) a más que 2000 managers de HHRR y 3000+ personas trabajando en el sector privado “¿Cuál es la causa por la que los trabajadores pierden la mayor parte del tiempo en la oficina?
Cinco de los 10 principales culpables tenían que ver con el uso de la tecnología…
La mitad des los empleadores encuestados dijeron que los SMS y el uso del teléfono son la razón número uno que frena la productividad de los trabajadores. El 40% dijo que han notado que navegar Internet frena drásticamente la productividad y especialmente las redes sociales. El 25% dijo que la tecnología que más frena la productividad era el email.
Estos hábitos de malgastar el tiempo hacen más que bajar la productividad de empleados, a largo plazo también afectan el rendimento de toda la empresa. Es bastante obvio, si hay patrones de distracciones que consumen gran parte del día laboral, pueden tener grandes repercusiones en una empresa.
Aquí están las 7 causas principales, culpables que mata la productividad en el lugar de trabajo:
Como hablamos en este post, no se trata de cortar completamente con internet o las redes sociales. Se trata de tener un control consciente del tiempo que dedicamos a ellas.
¿Cuál es tu opinión? Cuéntanos en los comentarios!
Fuente bibliográfica
Los 7 principales culpables que matan la productividad en el lugar de trabajo. Hábitos Vitales [en línea] 2014. [Consulta: 15 enero 2015]. Disponible en: http://www.habitosvitales.com/2014/06/16/los-7-principales-culpables-que-matan-la-productividad-en-el-lugar-de-trabajo/.
18 oct 2013
Cinco formas de leer los e-books en tu tablet
Por: Angel Hugo Pilares
Te presentamos apps* que pueden ayudarte a convertir tu dispositivo en una biblioteca móvil
La maravilla de las tablets es que su tamaño nos recuerda a un libro. Solo que este no pesa y puede tener miles de páginas juntas a pesar de que el grosor apenas y sobrepasa algunos milímetros. Sin embargo, para convertir nuestra tablet o iPad en una biblioteca virtual, tenemos que conocer algunas apps (aunque estas no nos hagan sentir, todavía, el tacto del papel o el olor de un libro nuevo).
En primer lugar debemos saber que los e-books vienen en diferentes formatos: usualmente son PDF, pero también tenemos EPUB. Otros se pueden visualizar solo con algunas aplicaciones específicas per también están los comics, que se pueden descargar de internet en formatos CBZ y CBR y necesitan visualizadores solo para ellos. Esta es una lista de apps que te pueden servir.
1. Aldiko Book Reader. Solo para Android, permite ver formatos EPUB y PDF. Tiene dos versiones, una gratuita y otra de pago (a US$3,09 y sin publicidad), que tienen como beneficio que podemos configurar fuentes, colores e interlineado, así como marcar páginas. Uno puede buscar dentro del documento y utilizar un diccionario, además de organizar nuestros documentos. Puedes descargarlo aquí
2. Zinio. Es una aplicación gratuita para Android, iOS y Windows Phone. Es gratuita pero el negocio está en que en realidad es un gran quiosco virtual donde uno puede comprar más de 5 mil revistas digitales que se conecta a Facebook para compartir lo que has leído. Algunas revistas están disponibles de forma gratuita también. Puedes descargarlo aquí paraAndroid, iOS y Windows Phone.
3. Scribd. ¿Lo has usado? Seguro que sí. Muchas veces hemos visto libros enteros o documentos en esta plataforma que también tiene aplicación gratuita para iOS y Android. Acá el tema es que debes colaborar con documentos para poder descargar alguno (o suscribirte por US$8,99 al mes). Puedes descargarlo aquí para Android e iOS.
4. Instapaper. ¿Tienes una página web que quieres leer una vez que salgas de la zona Wi-Fi, usa esta app, que te permite guardarlas en forma de texto y te deja organizar tu contenido. Ojo, es de pago. Descárgala aquí para Android e iOS.
5. Comics. Si lo tuyo es leer comics en formatos CBZ y CBR, lo mejor que puedes hacer es descargar Comic Zeal para iOS o Comic Viewer para Android. El primero cuesta y el segundo tiene una versión gratuita y otra de pago.
*Una aplicación (también llamada app) es simplemente un programa informático creado para llevar a cabo o facilitar una tarea en un dispositivo informático. Cabe destacar que aunque todas las aplicaciones son programas, no todos los programas son aplicaciones. Existe multitud de software en el mercado, pero sólo se denomina así a aquel que ha sido creado con un fin determinado, para realizar tareas concretas. No se consideraría una aplicación, por ejemplo, un sistema operativo, ni una suite, pues su propósito es general.
Las aplicaciones nacen de alguna necesidad concreta de los usuarios, y se usan para facilitar o permitir la ejecución de ciertas tareas en las que un analista o un programador ha detectado una cierta necesidad. Pero las aplicaciones también pueden responder a necesidades lúdicas, además de laborales (todos los juegos, por ejemplo, son considerados aplicaciones). Se suele decir que para cada problema hay una solución, y en informática, para cada problema hay una aplicación.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)