Mostrando entradas con la etiqueta drogadicción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogadicción. Mostrar todas las entradas
20 ago 2015
¿Qué son las adicciones?
Las
adicciones son enfermedades cerebrales caracterizadas por
comportamiento compulsivo, abuso sostenido de drogas a pesar de las
consecuencias negativas y cambios persistentes en la estructura y función del
cerebro. Suelen acarrear altos costos médicos, económicos y sociales.
Son
similares a otras enfermedades biológicas porque:
· Tienen componentes biológicos y
conductuales, y ambos deben ser abordados durante el tratamiento.
· La recuperación (abstinencia sostenida
y funcionalidad restaurada) es a menudo un proceso de largo plazo que requiere
períodos de tratamientos reiterados.
· Presentan tasas de recaída
similares a las de la Hipertensión, Diabetes y Asma (McLellan et al.,
JAMA, 2000).
· Las recaídas pueden ocurrir durante o
después del tratamiento, y señalan una necesidad de ajuste o reinstalación del
mismo.
· La participación en programas de apoyo
durante y después del tratamiento puede ser útil para sostener una recuperación
a largo plazo.
El desarrollo de una adicción involucra múltiples factores:
genéticos, biológicos, biográficos y sociales. Puede
constituirse en una enfermedad del neurodesarrollo con inicio en la
adolescencia y la infancia, edades en las que actualmente comienza el consumo
de tabaco, alcohol y marihuana.
¿Por qué la gente consume drogas por primera vez? Para
sentirse bien, experimentar nuevos sentimientos, sensaciones, experiencias y
compartirlos con su grupo social. También para disminuir la ansiedad, las
preocupaciones, los temores, los síntomas depresivos y los momentos de
desesperación.
El uso prolongado de drogas puede inducir cambios profundos y
sostenidos en el cerebro. Estos cambios pueden ser tanto
estructurales como funcionales. Está demostrado que las drogas de abuso pueden
comprometer severamente la motivación y el circuito cerebral ligado a la
recompensa, donde la dopamina es el principal neurotransmisor. Pero la
investigación científica ha verificado que otros neurotransimsores también se
ven afectados. Entre ellos podemos mencionar a la serotonina, involucrada en la
regulación del estado de ánimo y el sueño, y el glutamato, que interviene en la
regulación del aprendizaje y la memoria.
Tratar un desorden bioconductual, como son las adicciones, implica
ir más allá de simplemente “arreglar la química”. Necesitamos
asistir al paciente en su totalidad. Para tal fin se dispone de tratamientos
farmacológicos, psicoterapia, servicios médicos y sociales. Todo esto debe
darse en un contexto social único para cada consultante.
Fuente bibliográfica
¿Qué son las adicciones? Grupo Gamma [en línea] [sin fecha]. [Consulta: 14 agosto 2015]. Disponible en: http://www.grupogamma.com/2014/08/que-son-las-adicciones/.
1 dic 2014
Lo que hacen las drogas a lo largo de la vida
Por: Antonio Sevilla
Este corto de animación describe a la perfección lo que hacen las drogas a lo largo de la vida.
Existe una gran variedad de drogas, e igual de variados son sus efectos en los que las consumen. Pero dentro de las que se catalogan como drogas duras y que sirven de evasión para muchas personas, comienzan como algo recreacional. Comienzan llevando a lugares imposibles con experiencias extracorpóreas difíciles de entender para los que no las consumen. Durante el proceso la dependencia creciendo proporcionalmente a la tolerancia de la misma. El cuerpo aprende a sintetizar las sustancias de manera más efectiva, por lo que si el drogodependiente quiere recrear los efectos de las veces anteriores tiene que aumentar las dosis, lo que desemboca en un círculo autodestructivo.
En este corto titulado “Nuggets” y dirigido por Andreas Hykade y a Angela Steffen, un sencillo kiwi descubre una curiosa sustancia amarilla. A lo largo de su paseo por la vida, se topa con ella en varias ocasiones. Una estupenda manera de describir la verdad detrás de la relación con las drogas.
Fuente bibliográfica
SEVILLA, ANTONIO. 2014. Este corto de animación describe a la perfección lo que hacen las drogas a lo largo de la vida. La voz del muro [en línea]. [Consulta: 30 noviembre 2014]. Disponible en: http://lavozdelmuro.net/este-corto-de-animacion-describe-a-la-perfeccion-lo-que-hacen-las-drogas-a-lo-largo-de-la-vida/.
27 abr 2014
Síntomas del consumo de drogas
Fuente: http://www.youtube.com/user/tranerpra/videosnviar esta página a un amigo
Farmacodependencia
Significa que una persona necesita de una droga para desempeñarse normalmente. Suspender abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia. La adicción a las drogas (drogadicción) es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de sus efectos negativos o peligrosos.
Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física. Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.
La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción.
Ver también:
Causas
El abuso de drogas puede conducir a la adicción o a la dependencia de las mismas. Las personas que utilizan drogas para aliviar el dolor pueden volverse dependientes, aunque es raro que esto suceda en personas que no tienen antecedentes de adicciones.
La causa exacta de la drogadicción y la farmacodependencia se desconoce. Sin embargo, los genes del individuo, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, ladepresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores.
La presión de los compañeros puede llevar al uso o abuso, pero al menos la mitad de los individuos que caen en la adicción sufren depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental.
Es posible que los niños que crecen en un ambiente de consumo de drogas ilícitas vean primero a sus padres consumiendo drogas, lo cual puede ponerlos en un mayor riesgo de desarrollar una adicción más adelante tanto por razones ambientales como genéticas.
Las personas que son más propensas a abusar o volverse dependientes de las drogas abarcan aquéllas que:
- Tengan depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad y esquizofrenia
- Tengan acceso fácil a las drogas
- Tengan baja autoestima o problemas con las relaciones interpersonales
- Lleven un estilo de vida estresante en lo conómico o emocional
- Vivan en una cultura donde hay una aceptación social alta del consumo de drogas
Entre las sustancias de las que comúnmente se abusa se encuentran:
- Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy potentes que causan somnolencia (sedación) y algunas veces sensaciones de euforia. Entre ellos se encuentran: heroína, opio, codeína, meperidina (Demerol),hidromorfona (Dilaudid) y oxicodona (Oxycontin).
- Los estimulantes del sistema nervioso central abarcan anfetaminas, cocaína, dextroanfetamina, metanfetamina y metilfenidato (Ritalin). Estas drogas tienen un efecto estimulante y las personas pueden empezar a necesitar cantidades mayores de ellas para sentir el mismo efecto (tolerancia).
- Los depresores del sistema nervioso central abarcan alcohol, barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. Estas sustancias producen un efecto sedante y de reducción de la ansiedad, lo cual puede llevar a la dependencia.
- Los alucinógenos abarcan LSD, mescalina, psilocibina ("setas u hongos") y fenciclidina (PCP o "polvo de ángel"). Pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica.
- El tetrahidrocannabinol (THC) es el ingrediente activo que se encuentra en la marihuana (cannabis) y el hashish.
Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la dependencia. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos.
- Consumo experimental: típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad.
- Consumo regular: el consumidor falta cada vez más al colegio o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para "remediar" sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquéllos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para "manejar" la droga.
- Preocupación diaria: el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa el colegio ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del consumo de drogas es más importante que todo los otros intereses, incluyendo las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales.
- Dependencia: no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.
Síntomas
Algunos de los síntomas y comportamientos de la farmacodependencia abarcan:
- Confusión
- Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados
- Episodios de violencia
- Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas
- Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas: ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol
- Inventar excusas para consumir drogas
- Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento
- Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar
- Descuidar la alimentación
- No preocuparse por la apariencia física
- No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción
- Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas
- Consumir drogas incluso estando solo
Vea: drogadicción para mayor información acerca de síntomas que se pueden presentar al consumir estas drogas.
Para obtener información acerca de los síntomas de abstinencia, ver también:
Pruebas y exámenes
Los exámenes para drogas (exámenes toxicológicos) realizados sobre muestras de orina y sangre pueden revelar la presencia de numerosas drogas y sustancias químicas en el organismo. La sensibilidad del examen depende de la sustancia misma, de cuándo se tomó y del laboratorio que realiza los análisis. Es más probable detectar una droga en exámenes de sangre que en exámenes de orina; sin embargo, los exámenes de detección en orina se practican con más frecuencia.
Los opiáceos y los narcóticos generalmente están presentes en la orina entre 12 y 36 horas después del último consumo, dependiendo de la cantidad usada y la frecuencia.
Los estimulantes del sistema nervioso central (SNC), como la cocaína, se pueden detectar en la orina en cualquier momento entre 1 y 12 días, también dependiendo de la frecuencia de su uso.
Los depresores del SNC como Valium y Xanax se detectan hasta 7 días después del último día de consumo, dependiendo en su mayor parte según la sustancia consumida y de la rapidez con la que el organismo la elimine (su semivida).
La mayoría de los alucinógenos también se pueden detectar en la orina hasta 7 días después del último consumo. Sin embargo, la evidencia de marihuana se puede encontrar hasta 28 días después de su último uso en consumidores regulares.
Tratamiento
El tratamiento para la farmacodependencia o la drogadicción comienza con el reconocimiento del problema. Aunque anteriormente se consideraba que la "negación" era un síntoma de adicción, investigaciones recientes han demostrado que las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o "enfrentarlos".
El tratamiento para la farmacodependencia implica suspender el consumo de la droga ya sea de manera gradual o abrupta (desintoxicación), apoyo y permanecer libre de la droga (abstinencia).
- Las personas con intoxicación aguda o sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia. Algunas veces, la persona pierde el conocimiento y podría ser necesario conectarla temporalmente a un respirador (respirador mecánico). El tratamiento depende de la droga consumida.
- La desintoxicación consiste en la abstinencia o supresión de la sustancia que se consume en un ambiente controlado. Algunas veces, se suministra una droga de acción similar para reducir los efectos secundarios y los riesgos de la abstinencia. El proceso de desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado.
Como sucede con cualquiera otra área de la medicina, el tratamiento menos intensivo debe ser el punto de partida.
Los programas de tratamiento residencial monitorean y abordan los posibles síntomas y comportamientos de abstinencia. Estos programas emplean técnicas de modificación del comportamiento, las cuales están diseñadas para hacer que los consumidores reconozcan sus comportamientos.
Los programas de tratamiento abarcan asesoría, tanto para la persona (y quizás la familia) y escenarios grupales. Los programas de tratamiento para la drogadicción tienen una parte de cuidados poshospitalarios prolongados (cuando el consumidor sale del centro médico) y brindan apoyo a los compañeros.
La drogadicción es una afección seria y complicada que requiere tratamiento y apoyo físico y psicológico. Es importante ser evaluado por un profesional especializado para determinar la mejor atención.
Si la persona también presenta depresión u otro trastorno del estado de ánimo, éste se debe tratar. Con mucha frecuencia, las personas comienzan a abusar de las drogas en un esfuerzo por autotratarse una enfermedad mental.
Para la dependencia de narcóticos, algunas personas reciben tratamiento con metadona o medicamentos similares para prevenir la abstinencia y el abuso de estas sustancias. El objetivo es permitirle a la persona llevar una vida tan normal como sea posible.
Pronóstico
El abuso de drogas y la farmacodependencia pueden conducir a una sobredosis de la droga mortal. Algunas personas comienzan a tomar las drogas de nuevo después de haberlas suspendido. Las recaídas pueden llevar a una dependencia continua.
Posibles complicaciones
Las complicaciones del abuso de drogas y la farmacodependencia abarcan:
- Endocarditis bacteriana, hepatitis, tromboflebitis, émbolos pulmonares, desnutrición, o infecciones respiratorias, causadas por consumo de drogas intravenosas
- Depresión
- Sobredosis de drogas
- Aumento en el índice de varios tipos de cáncer: por ejemplo, el cáncer pulmonar y el faríngeo están asociados con el consumo de nicotina; los cánceres de boca y estómago con el consumo excesivo y la dependencia del alcohol.
- Infección por VIH a través del hecho de compartir agujas
- Problemas con la memoria y la concentración, por ejemplo, con el uso de alucinógenos, incluyendo la marihuana (THC)
- Problemas legales
- Recaída en el abuso de drogas
- Prácticas sexuales inseguras, las cuales pueden derivar en embarazos no deseados, contagio de enfermedades de transmisión sexual, VIH o hepatitis.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si usted es adicto a las drogas y le gustaría dejarlas o si se le ha suspendido el suministro de drogas y está en riesgo de sufrir un síndrome de abstinencia. La mayoría de los empleadores también ofrecen servicios de remisión para los empleados que tengan problemas de consumo de sustancias.
Prevención
Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda aunque ninguno ha probado ser efectivo a largo plazo.
Referencias
Griswold KS, Atronoff H, Kernan JB, Kahn LS. Adolescent substance use and abuse: recognition and management. Am Fam Physician. 2008;77:331-336.
NIDA InfoFacts: Club Drugs (GHB, Ketamine, and Rohypnol). National Institute on Drug Abuse July, 2010.
NIDA InfoFacts: Hallucinogens - LSD, Peyote, Psilocybin, and PCP. National Institute on Drug Abuse. June, 2009.
Weiss RD. Drug abuse and dependence. In: Goldman L, Shafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 33.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)