Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

29 ago 2014

Cuando necesites hacer cambios en tu vida, comienza con actitud positiva

Por: Viviana González De Marco

Los cambios se producen desde adentro hacia afuera, la actitud positiva es primordial

Comienza con actitud positiva

Para sentirse bien por dentro y por fuera debes comenzar con una actitud positiva. Es el "yo puedo, yo quiero" no el "no sé si podré, aunque quiero…". Primero te mirarás al espejo totalmente desnuda de arriba hacia abajo. No temas que el espejo no te dé la imagen que sueñas. Al principio, es un poco chocante porque dirás, ¿qué he hecho conmigo misma? ¿Por qué no me quiero? ¿Por qué no me mimo? ¿Es tanto el odio que siento por mí? Y si, es la autoestima que te juega esa mala pasada de tirarte el ánimo hacia un abismo sin salida. Sin embargo, se puede salir cuando hay voluntad de querer cambiar uno misma.
Aprende a aceptarte tal cual eres. Aprende a aceptar los defectos o corregirlos. Jamás te compares con otras mujeres, tú eres única, individual e irrepetible. Ahora bien, después de hacer un exhaustivo examen de tu cuerpo, pondrás manos a la obra a hacer un cambio en ti.
Empezaremos primero sobre el cabello: ¿qué tipo de cabello tienes? ¿Quebrado?¿sin vida?¿llovido?¿con caspa?¿ graso, seco o mixto? Bien, después de este breve análisis, compraré y usaré un buen champú, un acondicionador y desenredante y mascarilla para el cabello. Eso es un mito de que no puedas lavarte el cabello todos los días, puedes hacerlo todos los días.
Ahora vamos a nuestro cutis, hacemos un análisis. Si hay acné, puntos negros, espinillas, si hay partes grasas y secas según las zonas de nuestro rostro. Harás un ritual todos los días de limpiar, nutrir y refrescar el rostro y cuello y una vez a la semana te colocarás una mascarilla purificante para sacar lo que aún no ha podido llegar nuestra limpieza diaria.
¿Tenemos kilos de más? ¿La balanza muestra aumento de kilos? Pues a bajarlos. ¿Cómo? Yendo al nutricionista para que nos haga una dieta acorde a nuestra talla y peso, no busquemos dietas milagros, de esas que te dicen: en tres días bajarás 10 kilos, porque son mentiras. Tanto la dieta como el ejercicio es fundamental. Si no tienes dinero para ir a un gimnasio, podes caminar una hora diaria, hacer flexiones o ir cerca de la playa o en los parques o plazas que suelen haber máquinas para poder realizar ejercicios al aire libre y una cosa importante: el agua, no se te olvide beber dos litros o más porque nuestro cuerpo esta no solo compuesto por agua sino que necesitamos para no deshidratarnos, más ahora en verano.
Cuando comiences a ver los cambios en tu figura e imagen, tu autoestima estará en alza y es ahí donde comenzarás también a cambiar tu modo de ver el mundo y de vestirte resaltando aquello que hasta hace unos meses escondías.



http://es.blastingnews.com/estilo/2014/07/cuando-necesites-hacer-cambios-en-tu-vida-comienza-con-actitud-positiva-00115137.html

7 ago 2014

Éxito laboral: 4 formas de impresionar al jefe con tu trabajo

Conoce algunas formas de llamar la atención de tus empleadores gracias a tu desempeño para tentar alguna promoción laboral

Éxito laboral: 4 formas de impresionar al jefe con tu trabajo

¿Te sientes un poco estancada en el trabajo y sin ninguna posibilidad de ascender? ¿Crees que no te toman en cuenta para ninguna promoción laboral? Sigue estos sencillos consejos para que tus empleadores te tengan dentro de su radar y demuestres que eres una pieza valiosa en el ámbito de la empresa.
1. Muestra ambición
Pero no malinterpretes, hablamos del tipo de ambición que tiene que ver con en el entusiasmo y ganas de seguir escalando posiciones en la empresa a costa de mucho esfuerzo y sacrificio. Al demostrar una actitud positiva, tu empleador lo notará al instante y te tendrá siempre en cuenta.
2. Haz más que el mínimo
No se puede trabajar siempre pensando en cumplir con el mínimo indispensable. Si haces eso, puedes ir despidiéndote de cualquier tipo de promoción y avance en tu carrera. La idea es que estés dispuesta a hacer un esfuerzo adicional y lograr un rendimiento más allá del requerido por tus empleadores.
3. Mantente al margen de los chismes
A veces es tentador conocer cualquier chisme dentro del ámbito laboral. Es comprensible que quieras saber qué se dice de ti o incluso lo que se dice de tus compañeros, pero es mejor que te alejes de los rumores. Tú no deseas que tus jefes sepan que estás involucrada con ese tipo de comportamiento.
4. Ofrécete como voluntaria
Un poco de esfuerzo extra siempre será bien recibido por tus jefes y puede tener grandes resultados si existe la posibilidad de una promoción en tu trabajoSer vista como una pieza fundamental y dispuesta a dar todo de sí por el bien común puede abrirte varias oportunidades en el futuro.
Fuente:http://elcomercio.pe/viu/trabajo/exito-laboral-4-formas-impresionar-al-jefe-tu-trabajo-noticia-1748099

16 abr 2008

La mujer lider no es un hombre


A menudo se considera que cuando las mujeres llegan a espacios de liderazgo en las empresas, organizaciones, política o en la sociedad, en realidad se vuelven más masculinas que los propios hombres. No obstante, el discurso bajo el cual se han analizado estas posturas deviene de una estructura predominantemente androcéntrica. es decir, se asume que estos espacios son "naturalmente" de los hombres, sin reflexionar que posiblemente las mujeres no habían desarrollado estas características porque precisamente, no se había presentado la oportunidad histórica para que accedieran a los mismos.

Briam Lem Glez, especialista en liderazgo


Cuando a alguien se le cuestiona sobre las características de un líder, por lo regular menciona características tales como orientado al logro, eficaz, autoestima elevada, carisma e inteligencia por mencionar algunas. Dichas características corresponden a una visión instrumental del mundo en la que las conductas desarrolladas son un "instrumento" para alcanzar un fin.

En este sentido, quién ha desarrollado en mayor medida tales características a través de la historia ha sido el hombre. Lo anterior claro está, no compete a una cuestión natural sino más bien a una interpretación de los papeles de hombres y mujeres en la sociedad, en los que se asigno al hombre (por el hombre mismo) el desempeño en el ámbito público, es decir, alejado de los aspectos relacionales de tipo emocional; y a la mujer el ámbito privado, es decir, el cuidado de los hijos y del hombre bajo un plano emocional.

No obstante, dada la dinámica de la sociedad el capitalismo hizo insostenible que sólo uno de los individuos de la pareja se dedicará al trabajo remunerado, así las mujeres cada vez en mayor medida fueron accediendo a espacios públicos y de mayor poder social.

En primera instancia, las mujeres entraron a un espacio desconocido que demandaba actividades específicas y que estaba contenido en una estructura androcéntrica, a la cuál tuvieron que amoldarse debido a que sólo podían reproducir lo que dentro de su esquema mental significaba ser líder, en este sentido se mostraban enérgicas, autoritarias, mandonas y trataban en mayor medida de alejarse de los aspectos emocionales, porque si los empleados veían cierta "sensibilidad femenina" en ellas entonces no las respetarían. Aún con lo anterior, las mujeres comenzaron a abrirse espacio en los puestos de poder y se habló de un "liderazgo femenino"que ya no reproducía la vieja usanza de las empresas, éste tipo de liderazgo se enfocaba más en los aspectos relacionales, la colaboración y la cooperación, características curiosamente relacionadas con la "feminidad"

Lo anterior tiene implicaciones de suma importancia para las mujeres en dichos espacios, en primer lugar, si se asume que los puestos de liderazgo son un espacio neutral y libre de sesgo caemos en un error, la razón es que el tipo de liderazgo que se conoció hasta finales del siglo pasado, es un liderazgo desarrollado por los hombres y el que las mujeres entren a estos nichos de poder no evita que los reproduzcan y mantengan la hegemonía masculina, es decir, la estructura no cambia, sólo los ocupantes de la misma (hombres o mujeres).

En segundo lugar, hablar de liderazgo femenino sólo lleva a perpetuar el estereotipo, así "confirmamos" que las mujeres son más cooperativas y orientadas hacia las personas, sin tener en cuenta que la mayor parte de las investigaciones indica que tanto hombres como mujeres poseen características consideradas socialmente como masculinas o femeninas y que los espacios o ámbitos van a orientar en algún grado el comportamiento que se ejerza.

Feunte: LaFlecha



5 abr 2008

¿Cómo conseguir ser un líder efectivo?


El liderazgo se podría definir básicamente como la capacidad de influir positivamente en otros seres humanos para el logro de una finalidad cualquiera que sea. Si observemos detenidamente, en los últimos años ha existido un especial interés en todas las culturas del mundo por el Liderazgo, especialmente por el grupo humano empresarial, luego de estos vinieron los educadores, los políticos, etc. y con estos avances filosóficos y reflexivos que ha alcanzado el tema; el liderazgo se ha afianzado y convertido en una necesidad, en una alternativa mediadora de logros y gestor de la potencialidad humana.

Autor: Wilman Roa Franco, Conferencista

El Liderazgo es entonces el proceso de influencia en las personas para lograr las metas deseadas.

Pero para ser un muy buen líder se requiere:

  • Carisma, (porque no existe la posibilidad ni ha existido un líder que no sea apreciado por las personas o sus seguidores, empleados, etc)
  • Inteligencia, (porque es necesaria la inteligencia en este proceso antes que el instinto por ejemplo? Porque para ser un buen líder es necesario pensar, dimensionar, analizar y finalmente diseñar estrategias para lograr un objetivo mancomunado),
  • Poder de convencimiento, (si no contamos con credibilidad, si no sabemos expresar nuestras ideas y si no sabemos con seguridad lo que expresamos es muy difícil convencer),
  • Sensibilidad, (Observemos que en todo sistema el punto fundamental es siempre el mas flexible, esto quiere decir que no contamos con cualidades que nos permitan percibir, aceptar, reconocer y actuar con sensibilidad pues es muy difícil ser líder),
  • Integridad, (Tener valores y representarlos resume fundamentalmente contar con Integridad, va de la mano con la ética y la forma en que los valores se han gestado en nuestro interior),
  • Arrojo, ( o valentía, si tememos decidir por nosotros mismos y asumir el reto del liderazgo en nuestras actividades es muy poco probable que nos podamos descubrir como líderes),
  • La imparcialidad, (esta objetividad e independencia es fundamental sobre todo al momento de asimilar las opiniones externas acerca de nuestra idea liderada, necesitamos aceptar el error como una posibilidad),
  • Ser innovador, (las grandes empresas, los grandes procesos siempre se han impuesto por una idea novedosa, es necesario entonces buscar y desarrollar ese proceso creativo interior que nos permita sacar a flote nuestras ideas) y sobre todo
  • Tacto para poder dirigir a un grupo de personas y que lo sigan a uno por su propia voluntad, motivándolos permanentemente, estimulándolos y así alcanzar las metas deseadas ya sean de equipo o unipersonales, y lo mas importante: que cada quien se sienta satisfecho y tenga la sensación de ganancia y no de pérdida ya que el liderazgo es un proceso vincular.

El líder es esa persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo.

Lo que diferencia a un líder con los demás, es su carisma y espíritu de lucha incesante con el fin de lograr un bien común o meta en la vida, recordemos una sabia frase de J. C . Penny , decía: "Estoy agradecido con todos mis problemas , después de resolver cada uno que se me presentaba, me volvía mas fuerte y mas capaz de enfrentar los que estaban por venir, crecí en todas mis dificultades "afirmaba el fundador de las famosas tiendas J.C Penny´s en Estado Unidos hace algunos años. Este es un ejemplo sencillo que nos enseña a enfrentar con valía y fortaleza un proceso de cambio como lo es tomar las riendas de nuestro propio liderazgo.

Para ejercer un Liderazgo realmente efectivo, necesitamos de lo enunciado anteriormente, pero el secreto real se logra gracias al componente fundamental de cualquier proceso, La Actitud Mental Positiva y la organización adecuada para una vida muy bien llevada; la cual va a depender no solo de la forma en cómo veamos nuestra existencia en el pasado y en el presente inmediato, también depende de cómo veamos nuestro futuro.

Yo soy de los que pienso que si nos fue dada la capacidad de soñar fue por algo en especial, y ese algo especial, es que podemos convertir los sueños en realidad, ¡cada uno de ellos! Pensemos en lo siguiente ¿Cómo es que hacen las personas de éxito, los líderes reales para mantenerse donde están por ejemplo? No se quejan a cada momento, son proactivos. Entonces es imprescindible para el logro de lo queremos, que es una vida entera de liderazgo y pensamiento positivo el soñar y visualizar…, pensar en lo que deseamos pero con mucho ánimo. Hay que pensar, visualizando y desear con la misma emoción que nos produciría tenerlo todo en este mismo instante.

Recuerdo una expresión del señor Alejandro Pope un poeta que decía: "La Naturaleza y las leyes naturales se ocultaban en la noche; hasta que Dios dijo: Que nazca Newton" y se hizo la luz"….

Estimados lectores, hagamos que la luz llegue en este momento a iluminar nuestra humanidad, potencialicémonos, saquemos y gestemos nuestras ideas, enfrentémonos al mundo, convirtámonos en líderes efectivos y logremos todo lo que nos propongamos, recordemos que en la adversidad es cuando el líder adquiere las cualidades para triunfar en la abundancia y si tenemos problemas pues bienvenidos… que sean estos los que nos ayuden a mejorar cada vez.

Fuente: http://www.laflecha.net/

27 dic 2007

Todos necesitamos un colador

¿Frecuentemente acepta roles y compromisos adicionales que lo sobrecargan en la vida? ¿Acepta encargos que le drenan la energía, lo aburren o a los que, simplemente, no les encuentra el sentido? Muchas veces decimos "sí" a encargos adicionales, dentro y fuera del trabajo, porque nos gusta la variedad en la vida, o por la adrenalina de los retos, o quizás porque nuestro ego busca sentirse más importante y valorado. Es fácil caer en esta tentación porque tiene sus beneficios inmediatos, pero a largo plazo, podemos sentirnos desbalanceados, infelices y desbordados.

Cuando nos hacemos un buen jugo de naranja, exprimimos las naranjas y pasamos el jugo por un colador para que filtre los trozos o la fibra que no queremos tomar. De forma similar, debemos crear un colador que nos permita filtrar las actividades que no queremos tomar en la vida. El colador más importante es nuestra misión o sentido de propósito. ¿Cuál es su misión en la vida? Una misión es trascendente. Asume que hemos venido a esta vida a hacer algo más grande que nosotros mismos, a desarrollar una actividad que deje huella y tenga significado. Todas las misiones personales que he podido leer, implican servicio hacia alguna causa; como apoyar a niños abandonados, o discapacitados, a madres adolescentes, o simplemente ayudar a quienes trabajan cerca a ellos. Otros tienen una misión más relacionada a la espiritualidad de las personas, o hacia crear organizaciones que trasciendan, finalmente otros sienten que su misión está principalmente relacionada con sus hijos y familia.

La pregunta para ustedes, ¿qué causa le llama la atención? ¿Por quién le gustaría trabajar? ¿Cuál es su llamado? Todos tenemos talentos que nos ayudan a alcanzar nuestra misión. Cuando nuestra misión está alineada con nuestros talentos, nos fortalece, motiva y nos da una sensación de realización. La mejor forma de tomar conciencia de la necesidad de una misión es imaginarse como un anciano a punto de morir. ¿Qué le gustaría haber logrado en su vida? ¿De qué se sentiría orgulloso? ¿Cómo sentiría que su vida valió la pena? ¿Qué debió ocurrir en su vida para que sienta que dejó una huella? Todos estamos de paso en esta vida; en algún momento moriremos.

Enfrentar la muerte, aunque sea con el pensamiento, nos ayuda a saber cómo afrontar la vida.Algunas personas buscan su felicidad en cosas materiales. Creen que cuando se compren el auto nuevo, el mejor LCD o MP3 serán felices. Pero está científicamente demostrado que nos adaptamos a las cosas en unas semanas y dejamos de sentir placer. Un LCD en Navidad puede ser algo extraordinario, pero en marzo es el mismo televisor de siempre. Las cosas no dan felicidad. La felicidad duradera se encuentra en orientar tu vida hacia una causa trascendente donde pongas en práctica tus fortalezas. Allí la felicidad no se acaba. No nos adaptamos, solo queremos seguir contribuyendo para siempre. Aproveche estas fiestas para definir su misión en la vida e inicie el 2008 "colando" las actividades que lo alejan de ella. No deje que la vida se le pase mientras está ocupado haciendo otras cosas. Viva su misión y concentre su tiempo en lo que es realmente importante.

avid Fischman
negocios@prensa.com
El autor es miembro de Beyond Leadership Group.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...