Mostrando entradas con la etiqueta día de los enamorados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de los enamorados. Mostrar todas las entradas

13 feb 2018

Libros eróticos en San Valentín: cuando leer es el placer

Por: Lola Fernández



Emboscadas en el anonimato de los ebooks, las novelas eróticas se adaptan a los nuevos tiempos y triunfan, ofreciendo a las lectoras de todas las edades lo que más desean: una sexy evasión.

La literatura erótica murió de éxito a finales del siglo XX, y esa es la mejor manera de morir. Lo que hay que hacer ahora es bailar sobre su tumba". El diagnóstico es de Almudena Grandes, autora de uno de los grandes clásicos de la erótica española, 'Las edades de Lulú' (Tusquets, 1989). Resulta imposible llevarle la contraria a Grandes, aunque las cifras de la Federación del Gremio de Editores de España digan exactamente lo contrario: la facturación en este sector tuvo un crecimiento récord de un 125% en 2015 y descendió un razonable 39% un año después. Las editoras coinciden: las mujeres quieren leer sexo. Como evasión. Como entretenimiento. Absorberse en orgasmos ajenos, pero posibles.

El sexo se normaliza en la literatura y el género erótico invade otros mercados.
Paradójicamente, en el terreno estrictamente literario, la literatura erótica ha desaparecido como género a la misma velocidad que el sexo se ha normalizado como ingrediente de la novela. Lo leemos en títulos como 'Oso' (Impedimenta, 2015), 'La vegetariana' (Rata, 2017) o 'El luminoso regalo' (Alfaguara, 2013), que su autor Manuel Vilas describió como "una novela de porno duro para hombres". Los últimos libros de las periodistas Teresa Viejo y Marta Robles, 'Animales domésticos' (B de Books, 2017) y 'A menos de cinco centímetros' (Espasa, 2017), respectivamente, mezclan misterio y suspense con una gran carga sexual en la trama. En ellos, lo erótico no es un único destino en la narración, sino un ingrediente consustancial al relato. ¿Estamos entonces ante una especie de normalización de lo erótico en lo literario?

En tiempos en los que la seducción, el deseo y el sexo aparecen insistentemente por todas partes, resultaría raro que no fuera así. Ya no existen fronteras que justifiquen seguir recluyendo lo excitante en un cajón aparte.
Paralelamente, el género erótico destinado al entretenimiento puro y duro se diversifica e interviene en mercados afines: por ejemplo, en la ficción dirigida al público de entre 18 y 25 años, el llamado new adult, como ocurre con los libros de Samantha Young (B de Books). La saga 'Cazadores oscuros' (Plaza y Janés), de la estadounidense Sherrilyn Kenyon, mezcla fantástico, terror gótico, romance y erotismo. Y la serie 'Amos y mazmorras' (Debolsillo), de la barcelonesa Lena Valenti, hace lo propio con el sexo y el misterio. Por su parte, J.R. Ward le añade el componente paranormal en 'La hermandad de la daga negra' (Suma), con vampiros incluidos.

Cuando el señor Grey lo cambió todo
El lanzamiento, en 2012, de '50 sombras de Grey', la saga de E.L. James que ha vendido más de 150 millones de ejemplares en todo el mundo (ocho de ellos en España y Latinoamérica), dio la vuelta al mercado de la llamada literatura erótica de la misma manera que Harry Potter hizo explotar el infantil en 1997.

Sintomáticamente, 2012 fue también el año en que se lanzó Tinder, la aplicación que permite buscar posibles parejas sexuales en nuestras inmediaciones mediante un mínimo movimiento del pulgar para pasar o aceptar las fotos de los candidatos; la misma mecánica que la de comprar en las tiendas on line. Las inmensas posibilidades para el ejercicio de lo sexual que ha abierto esta inmediatez de la tecnología, junto con la rápida propagación de nuevas tendencias también en el terreno sexual, tenían que verse reflejadas en las historias eróticas, si estas querían alcanzar una mínima credibilidad evocativa.

También hay reglas: glamour, seducción y ambientes exóticos...
E.L. James escribió en el momento justo su actualización de una fórmula que se había quedado anclada en las fantasías habituales del siglo XX, e introdujo nuevos conflictos y prácticas sexuales que estaban en el horizonte aspiracional de una nueva generación de lectoras. De las relaciones extramatrimoniales como cúspide de la excitación prohibida, pasamos a leer sobre tríos, experiencias de intercambio de parejas, poliamor...

Una clónica evolucionada de E.L. James, L.S. Hilton, autora de 'Maestra' (2016) y 'Dómina' (2017, ambas en Roca), va un paso más allá y propone un tipo de heroína no solo nada pasiva, sino incluso con un punto sociópata, ambiciosa y capaz de usar el sexo tal y como los personajes masculinos vienen haciendo en la ficción desde tiempo inmemorial: por puro placer y simple ambición personal.

La mayoría de las novelas que circulan por los grandes canales comerciales no intervienen tanto en el modelo narrativo clásico: tras una actualización de escenarios y personajes, la historia de amor romántica premia a la lectora al final. Esther Escoriza, editora de Esencia y Zafiro, los dos sellos especializados en novela erótica y romántica de la editorial Planeta, caracteriza a la lectora tipo como muy fiel al género, de clase media y de todas las edades.

Escoriza tiene clara la levísima distinción entre novela romántica y erótica: "Para que una novela erótica funcione, hace falta una maravillosa historia de amor. Los ingredientes del éxito de la novela erótica son los mismos que los de la novela romántica, pero el sexo, además de más abundante, es más explícito y atrevido". La reina de ambos géneros en España, Megan Maxwell, triunfó primero como escritora romántica. Y en 2012, Escoriza le propuso virar a la literatura erótica: "Megan incluye escenas de sexo en todas sus novelas; si sus historias gustaban a las lectoras, ¿por qué no probar a subirles un poco el tono?".

Prolíficas escritoras y voraces lectoras
Las editoras tiran mucho de autoras extranjeras (las traducciones son más baratas que los originales) y, por descontado, de estrellas como Sylvia Day, Jodi Ellen Malpas o Christina Lauren. Sin embargo, el mercado admite a un grupo cada vez más nutrido de españolas: Noe Casado, Noelia Amarillo, Patricia Geller, García de Saura, Lina Galán... Ellas son la mejor prueba de la vitalidad de un sector que sabe cómo renovarse sin perder la efectividad de su fórmula: no hay autora que no haya sido, a su vez, voraz lectora de las escritoras que la precedieron.

El día a día puede ser muy duro: estrés en el trabajo, estrés por no tener trabajo, facturas, problemas domésticos... La literatura de evasión ofrece una puerta abierta para poder huir de esa carga, dejar de pensar en lo que nos preocupa y situarnos en un mundo placentero y sin agobios. La novela erótica tiene tanto éxito porque ¿qué mejor forma de evadirse que unas dosis de sexo perfecto?".

Sexo... y algo más

Virgin y otros relatos
April Ayers Lawson (Anagrama).
Ambientada en Latinoamérica, estos cuentos nos introducen en las peripecias sexuales de varias mujeres jóvenes, cuya intimidad erótica y emocional se desvela a los lectores con especial inteligencia poética.

Virgin and other stories, April Ayers Lawson

La habitación prohibida
Sasha Grey (Grijalbo).
Más sexualmente explícita que la narrativa erótica convencional, sigue a Catherine, una mujer que se debate entre olvidar la Sociedad Juliette -un lugar donde pudo vivir sus fantasías sexuales al límite- o volver a su seno.

La habitaci´o prohibida, Sasha Grey

Historias eróticas para viudas del Punyab
Balli Kaur Jaswal (Grijalbo).
Un grupo de viudas de la región india del Punyab asiste a un taller de escritura creativa que consigue desactivar la represiva tradición y hacer volar su imaginación hasta el cielo de sus deseos más íntimos.

Historias eróticas para viudas del Punyab, Balli Kaur Jaswal

Inútil ilusión traicionera
Noe Casado (Esencia)
Un entierro, una misteriosa mujer calzada con zapatos rojos, un juez obsesionado por sus piernas y una organización criminal. Con esos ingredientes dispares, Casado logra componer un relato canónico del género.

Inútil ilusión traicionera, Noe Casado

Bocados de pasión
Noelia Amarillo (Zafiro).

Para las que prefieren historias cortas, perfectas para un trayecto de metro o autobús. Amarillo reúne algunos de sus relatos, en los que la vida corriente termina siendo alterada por las circunstancias eróticas.

Bocados de pasión, Noelia Amarillo


Fuente bibliográfica
FERNÁNDEZ, LOLA., 2018. Libros eróticos en San Valentín: cuando leer es el placer. mujerhoy [en línea]. [Consulta: 13 febrero 2018]. Disponible en: http://www.mujerhoy.com/vivir/sexo-pareja/201802/13/libros-eroticos-san-valentin-20180209113616.html. 

12 feb 2016

Cinco frases de desamor sacadas de libros

Por: María Martínez


Los libros marcan nuestra vida, nuestra personalidad, nuestra existencia y las relaciones con nuestros seres queridos. Por esto te traemos cinco grandes frases de amor sacadas de libros, porque no hay nada más romántico que puedas decirle a tu pareja que unas líneas de Shakespeare, para dejarla impactada y hacer que el amor romántico despierte mariposas en su estómago.


Frases dramáticas para un amor literario

1'Las heridas que no se ven son las más profundas'. William Shakespeare, dramaturgo inglés. No podemos comenzar este artículo con otro escritor que no sea el más romántico de todos los tiempos, el que alguna vez como mínimo ha hecho soñar a cada persona, pensando en el amor.

2'El amor jamás se pierde. Si no es correspondido, retornará, suavizará y purificará el corazón'. Washington Irving, escritor estadounidense. Los amores, aunque sean sufridos, no sol baldíos, algo siempre puede aprenderse de sus experiencias, por eso siempre hay que amar sin temor.

3-'¿Sabe lo mejor de los corazones rotos? Que solo pueden romperse de verdad una vez. Lo demás son rasguños'. Carlos Ruiz Zafón, escritor español. No podemos dejar a uno de los mejores escritores actuales de España, que advierte de las consecuencias del amor.

4-'Amar duele. Es como entregarse a ser desollado y saber que en cualquier momento la otra persona podría irse llevándose tu piel'. Susan Sontag, ensayista y novelista estadounidense.  El amor es un riesgo que hay que asumir, puede salir mal o puede salir bien, pero nunca sabrás la respuesta si no apuestas por él.

5-'Si no se rompe, ¿cómo logrará abrirse tu corazón?”' Khalil Gibran, escritor libanés. Entregarse al amor sin condiciones es un acto de valentía muy honorable, porque es así como debe amarse: sin pedir a cambio, sin negociar ni exigir. Solo así podrá saberse si el amor es verdadero.


10 frases más:
“El amor no tiene cura, pero es la única cura para todos los males” Leonard Cohen

“¿Un beso? Un truco encantado para dejar de hablar cuando las palabras se tornan superfluas” Ingrid Bergman

“La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener” Gabriel García Márquez

“Vení a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará” Julio Cortázar

“En el amor hay siempre algo de locura, pero también hay siempre en la locura algo de razón” Friedrich Nietzsche

“Ámame sin preguntas, que yo te amaré sin respuestas” Anónimo

”Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta” Sam Keen

“En un beso, sabrás todo lo que he callado” Pablo Neruda

“El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada” Gustavo Adolfo Bécquer

“Pensando en mi felicidad, me acordé de ti”



 Fuente bibliográfica
MARTÍNEZ, MARÍA, [sin fecha]. Cinco frases de desamor sacadas de libros. diariofemenino.com [en línea]. [Consulta: 12 febrero 2016]. Disponible en: http://www.diariofemenino.com/articulos/amor/frases-de-amor/cinco-frases-de-desamor-sacadas-de-libros/.

6 feb 2016

10 frases de Federico Moccia que te harán creer en el amor



El escritor italiano Federico Moccia, es conocido alrededor del mundo por sus novelas Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, Perdona si te llamo amor, Perdona pero quiero casarme contigo, entre otras. Cada una de ellas famosas por sus hermosas historias y frases de amor que hacen que muchas personas suspiren y se den cuenta que el amor es un sentimiento imperfecto lleno de aventuras y pruebas.

Es así que a continuación te decimos algunas de las mejores frases de los libros de Federico Moccia.

1.- “El amor es como los fantasmas, todos hablan de él pero son pocos los que lo han visto de verdad.”

2.- “Estábamos juntos, el resto del mundo se me olvidó.”

3.- “El amor es un cálculo equivocado, una apuesta para jugar que no responde a nuestras lógicas.”

4.- “Sólo hay una cosa que tiene el poder de hacer cambiar de vida a una persona: el amor.”

5.- “El amor vuelve extraordinaria a la gente común.”

6.- “¿Sabes lo que me gusta de ti? Que ves cosas donde los demás sólo ven oscuridad. Que sabes crear emociones a partir de una simple hoja en blanco, que cuando miras por la ventana ves el mar o las montañas.”

7.- “Porque contigo aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. Ahora tengo claro que la vida, en realidad, es una calle de sentido único.”

8.- “Mal de amores. No se cura fácilmente. No existen medicinas. Ni remedios. No se sabe cuándo pasará. Ni siquiera se sabe cuánto duele. Sólo el tiempo lo cura.”

9.- “Estás ahí, en lo alto, inalcanzable. Allí donde sólo los enamorados llegan: Tú y yo… a tres metros sobre el cielo.”


10.- “Date cuenta que el futuro depende del ahora; si el futuro te preocupa tanto, ocúpate del presente.”

10 feb 2015

Los mejores libros para San Valentín

Qué: Libros para San Valentín Cuándo: 14 de febrero


Como cada año, queremos sugerirte nuestra lista de los mejores libros para San Valentín. Podrían ser estos… o muchos otros. Hay quien dice que el amor subyace en la inmensa mayoría de las historias que se escriben desde el inicio de los tiempos. Nosotros no lo creemos, pero sí queremos aprovechar el 14 de febrero para recordarlos mejores libros para San Valentín.

Regálatelos o regálaselos a quien tú sabes, lo sepa él/ella o no… A las sugerencias de otros años hemos querido añadir esta vez algunas novedades editoriales que tienen al amor como protagonista. ¡Esperamos tus comentarios! ¡Feliz San Valentín!



John Green
Nube de tinta

La vida de Miles se aleja bastante de una montaña rusa de emociones: obsesionado por memorizar las últimas palabras de los personajes ilustres, se empeña en buscar su destino. Sin embargo, un buen día da el paso, y decide cambiar el rumbo de su vida. Su periplo le conducirá a Culver Creek, un internado fuera de lo común donde conocerá a Alaska, una chica perdida, descarada y preciosa, fascinante y autodestructiva, que le robará el corazón. El debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, ya presagiaba el tono tierno y divertido, pero al mismo tiempo trágico, que le brindaría miles de lectores.







Anaïs Nin
Siruela

Los Diarios amorosos de Anaïs Nin, sin censura, nos muestran —sin censura, con sensualidad— la vida amorosa de una mujer libre. Este volumen reúne dos tramos de diarios, es decir, dos tramos de su vida: Incesto (1932-1934), en el que se recogen por vez primera todos los fragmentos que las ediciones anteriores de sus diarios omitieron, incluida la relación erótica con su padre; y Fuego (1934-1937) se desplaza a París y Nueva York, donde Anaïs Nin mantuvo relaciones con Henry Miller y el psicoanalista Otto Rank, sin olvidarse de la Guerra Civil española.






Elizabeth Gilbert
Suma de Letras

¿Te imaginas el amor entre Romeo y Julieta en nuestros tiempos? Elizabeth Gilbert, al intentarlo, nos entrega una historia que une dos remotas islas de la costa de Maine. En ellas, los pescadores de langosta han luchado por los derechos de pesca. La joven Ruth Thomas, hija de uno de los más avariciosos langosteros de Nueva Inglaterra, decide abandonar su futuro universitario para unirse a los "lobos de mar". La historia de Ruth incluye un enfrentamiento encarnizado, el trabajo duro en los barcos de los langosteros, la lucha por la supervivencia del oficio de sus antepasados... y, lo que más nos interesa, encontrará el amor.






Marian Izaguirre
Lumen

Marian Izaguirre viaja a Trieste en Los pasos que nos separan, la historia de un amor impulsado por la bota, el viento apasionado y fugaz que altera la vida de esta ciudad al norte de Italia, en la frontera con Eslovenia. Salvador y Edita tienen veinte años, pero pesan más las diferencias que los puntos de unión y, claro, el amor: él es barcelonés y ella de Liubliana, ella está casada y tiene una hija, y él sueña con el éxito mientras trabaja para un famoso escultor. Sesenta años más tarde, Salvador recorrerá los lugares en los que fue feliz y regresará a Trieste acompañado por la joven Marina. Una novela optimista y alegre sobre la amistad y, por supuesto, el amor.







Alfonso Casas
Oleart.es

El ilustrador Alfonso Casas traza en Fast Loveuna crónica generacional del amor en los tiempos de las redes sociales: dibujos sobre una época en la que el amor y el desamor laten a ritmo de RT y like. Las paradojas de una edad en la que disponemos de más vías de comunicación que nunca y, sin embargo, las relaciones con los demás se han complicado hasta la falta de entendimiento. Un libro divertido y hermoso, que mezcla la ironía con el lirismo, en el que Alfonso Casas habla sobre el amor con frases como Con las migajas de lo que tú me dabas me hacía yo tuppers para cuatro días. Porque el amortambién es esto.




Pablo Neruda
Seix Barral

Pensamos en amor y pensamos en poesía y pensamos, inevitablemente, en Pablo Neruda. ¿Qué descubrimos a estas alturas? Pues un buen puñado de poemas inéditos, que pertenecen a un periodo que abarca desde principios de los años cincuenta hasta poco antes de su muerte, en 1973. Con edición de Darío Oses y prólogo de Pere Gimferrer, son veintiún poemas de amor —sin canción desesperada— que no se incluyeron en las obras publicadas en esa época, la de madurez del autor, y que ahora ven la luz. Se trata de una bella edición, especial para los admiradores del escritor chileno, que reproduce los facsímiles de varios de estos poemas recién encontrados.





Mis primeros primeros besos
Lyona
Lunwerg

La joven ilustradora y artista multidisciplinar Lyona nos habla de los primeros primeros besos: porque no sólo hay un primer beso, sino muchos, muchos otros que vinieron después, tantos como relaciones hemos tenido, tantos primeros besos que nos han dado, que hemos robado o simplemente que nos hubiera gustado dar. Mis primeros primeros besos se compone de veinticinco historias que te harán sonreír y quizá, en más de una, pensarás que eres tú la protagonista, porque al fin al cabo todos hemos dado nuestros propios primeros primeros besos… El libro incluye un manual de besos y, sólo en la primera edición, un vinilo decorativo con diseño exclusivo de Lyona.


Ese instante de felicidad de Federico Moccia
Federico Moccia
Planeta

Como si de una Vacaciones en Roma juvenil y siglo XXI se tratase, Ese instante de felicidad está protagonizada por Nicco, un joven que está pasando por una época difícil: su novia le ha dejado y desde que su padre falleció tiene que ocuparse de la familia, que parece haber perdido el norte. Por si fuera poco, tiene dos trabajos: en el quiosco de periódicos familiar por las mañanas y como agente inmobiliario por las tardes. Además Ciccio, su mejor amigo, no puede decidirse entre dos chicas que van tras de él. Pronto Nicco y Ciccio conocerán a dos jóvenes españolas en Roma y descubrirán que la vida es demasiado corta para desperdiciarla pensando en el pasado… Así que deciden pasárselo bien junto a las dos extranjeras.



Boris Vian

Se pondrá de moda muy pronto gracias a la película que Michel Gondry ha hecho sobre ella, protagonizada por Audrey Tatou y Romain Duris. Raymond Queneau dijo de ella que era “la más desgarradora novela de amor contemporánea”. Dos historias de amor protagonizadas por cuatro personajes que parecen encarnar la imposible pureza frente a la maldita realidad. El fin de la inocencia, entre surrealismo y dolor.











Carta a D, Andre Grosz
André Gorz

A menudo las historias de amor están protagonizadas por hombres y mujeres ideales, bellos, a un paso de la perfección. André Gorz ensalza en esta carta la belleza de su mujer, anciana y enferma. Con un inicio así, cómo no seguir leyendo este monumento al amor eterno: “Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, solo pesas cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable”.










El arte de amar, Erich Fromm
Erich Fromm

Se sigue vendiendo y se seguirá vendiendo mientras haya gente que quiera indagar en los vericuetos de este sentimiento que se celebra elDía de San Valentín. El psicoanalista y filósofo judeoalemán escribió en 1956 este tratado que parte de la idea esencial de que lo importante no es tanto ser amado como amar, hablemos de lo que hablemos: amor fraternal, materno, erótico, hacia uno mismo, a Dios, a los semejantes…












Javier García Sánchez

Es uno de esos autores que uno no entiende por qué no salen mejor parados en los rankings y deseos de los lectores. En esta novela llega a una de sus mayores cotas (él, que tan amante del ciclismo es), describiendo un amor obsesivo, enfermizo y peligroso. ¿Qué se siente exactamente cuando se está enamorado? La pregunta del millón. La dama del viento sur podría ser una buena respuesta para San Valentín.












Belén Gopegui

Antes de que Belén Gopegui centrase sus narraciones en los aspectos sociales (inmigración, paro, desigualdades, capitalismo salvaje), estuvo esta novela que deslumbró por la calidad de su prosa poética y la fuerza de su narrador, el geógrafo Prim, enamorado platónicamente de Brezo. ¿Qué ocurre cuando se pasa del platonismo a la realidad?














Francis Scott Fitzgerald

Más allá de los vestidos dorados y el blanco impoluto de las camisas, los jardines infinitos y las copas de espumoso corre una historia de amor en la novela de Fitzgerald de las que no se olvidan. Y no solo eso: puedes leerla una y otra vez, y nunca llegarás a conocer del todo el corazón de Jay Gatsby. Es lo que tienen los clásicos, que no se agotan jamás.













Chiara Raineri

Un catálogo de “te amos” en los que apenas hay palabras: el dibujo y el color mandan. Ideal para los que son incapaces de mantener la atención más allá de la segunda página… Chiara Raineri nació y vive en Verona, Italia. Se especializó en la ilustración en el International School of Illustration for Children de Sarmede y en la Fabbrica delle favole de Macerata.









Robert Walser

Una selección de ochenta relatos amorosos ordenados cronológicamente del inconfundible escritor suizo. Con graciosas caricias poéticas, abundantes diminutivos y giros verbales absolutamente delirantes, Robert Walser recoge todo lo que le viene a las mientes para conformar un mundo palpitante de comunicación amorosa y de placer.












Fuente bibliográfica
Libros para San Valentín - Estandarte. [en línea] 2015. [Consulta: 10 febrero 2015]. Disponible en: http://www.estandarte.com/noticias/varios/libros-para-san-valentin_1033.html. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...