Mostrando entradas con la etiqueta compra en forma online. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compra en forma online. Mostrar todas las entradas
2 dic 2017
Evite ser víctima de estafa con compra o venta de productos este fin de año
Por: Eillyn
Jiménez B.
Evite
ser víctima de estafa con compra o venta de productos este fin de año
Policía
Judicial asegura que denuncias por este delito se disparan en noviembre y
diciembre
Noviembre
y diciembre son los meses más aprovechados por los comercios para realizar
promociones, deshacerse de saldos y atraer a clientes durante el viernes
negro y en toda la época navideña.
"Desafortunadamente,
al igual que es una oportunidad para comprar, es una oportunidad para que los
estafadores realicen una actividad delictiva. El incremento de las denuncias para
estas fechas es bastante alto".
Las
personas que cometen este delito operan con varias modalidades como clonación
de tarjetas, robo de información de este documento o entrega de cheques sin
fondos.
"El
primer error de muchas personas es dejar la tarjeta extraviada y en ocasiones
hasta la cédula, porque con eso la persona que está trabajando en el local
comercial toma la tarjeta y hace transacciones con esta (...). Además, no se
debe perder de vista la tarjeta porque esto permite la clonación por medio de
los skimmers en cuestión de segundos".
Los
artefactos (skimmers) para sustraer información de las tarjetas son
cada vez más pequeños y que la facilidad para obtenerlos en Internet da ventaja
a las organizaciones dedicadas a cometer estafas.
"Si
usted va a pagar en un local comercial el funcionario lo único que tiene que
ver es el anverso de la tarjeta, no tiene porque darle vuelta. Entonces esos
son pequeños detalles que el usuario debe tomar en cuenta a la hora de hacer
las compras".
La
Policía recomienda no perder de vista la tarjeta cuando se utiliza como método
de pago.
También
hay quienes se encargan de realizar fraudes informáticos, ya sea por páginas
inseguras o mediante el uso de tarjetas de otras personas.
La
recomendación para estos casos es verificar que la dirección utilizada para una
compra tiene al inicio las letras https y que la red que se utilizó es segura.
Esto se verifica cuando la página tiene un candado antes de la dirección o url.
El
riesgo de las gestiones en línea aplica tanto para los compradores como para
los vendedores, ya que cuando se comercializa un producto, este debe entregarse
hasta que el vendedor obtuvo el efectivo o verificó que el depósito fue
correcto.
"A
veces depositan cheques sin fondos que aparecen en las consultas que se hacen
por Internet, pero que finalmente nunca se hacen efectivos, por eso es
importante acudir al banco para saber que el dinero está en la cuenta".
Con la
fecha de vencimiento, el número de tarjeta y el código de seguridad se pueden
realizar compras por Internet.
Las
autoridades detectaron que en estafas informáticas hay ocasiones en las que se
emplean datos de tarjetas de débito o crédito, que fueron obtenidos previamente
por familiares, compañeros de trabajo o vendedores de comercios, tomando en
cuenta que para realizar una compra por Internet solo se necesita el número de
tarjeta, la fecha de vencimiento y el código de seguridad.
"En
la mayoría de hechos no hay indicios, porque es muy difícil identificar al
autor. Casi todos los que se logran identificar son familiares, en un 70% de
casos son ellos los que extraen datos de tarjetas".
Tome previsiones al hacer compras o ventas
de productos
* No
perder de vista la tarjeta bancaria en ninguna transacción. Si ve algo anómalo,
repórtelo.
*
Confirmar que luego de pagar recogió la tarjeta y la cédula.
*
Invertir en un seguro de tarjetas.
* Al
hacer compras por Internet, ingresar a sitios seguros y no utilizar redes
gratis.
* No
entregar el producto que se venda hasta que se tenga el dinero.
Fuente bibliográfica
Eillyn Jiménez B., [sin fecha]. Evite ser víctima de estafa con compra o venta de productos este fin de año. La Nación, Grupo Nación [en línea]. [Consulta: 3 diciembre 2017]. Disponible en: http://www.nacion.com/sucesos/seguridad/evite-ser-victima-de-estafa-con-compra-o-venta-de/F63CI727RNBSJG53B3LPF4PRPM/story/.
Etiquetas:
ciberseguridad
,
compra en forma online
,
compras
,
compras online
,
compras por internet
,
engaños
,
fraudes
10 dic 2016
En navidad tenga cuidado con sus compras por Internet
Las
autoridades afirman basadas en estudios que muestran que más del 63% de la
población usan internet frecuentemente (6 horas 23 minutos el promedio diario
de conexión) están por obvias razones más expuestos a fraudes digitales en su
mayoría por compras a través de e-comerce.
Uno de
los factores que más ha frenado o al menos alentado el desarrollo del comercio
electrónico (e-commerce), es el miedo al fraude a través de Internet. En
diversas encuestas que otras entidades han realizado a través de Internet, se
ha encontrado que cerca del 55% de los usuarios frecuentes de internet tienen
intención de realizar una compra a través de la red, no realizan el pago por
miedo a que sus datos bancarios sean hurtados.
Ahora
bien, es fundamental entender que el riesgo de fraude a través de Internet
generalmente recae sobre el comercio y casi nunca sobre el
comprador, salvo que sea posible demostrar negligencia o falta de cuidado
con los datos bancario, entre tanto también se debe resaltar que el riesgo de
vender a través de Internet es asumido generalmente por el comercio y en
algunos casos por las entidades financieras, pero eso depende del tipo de
convenio y alianza que se tenga entre la entidad prestadora de servicios o
productos
Entre
tanto es claro que si se cumple con los últimos estándares de seguridad y
mantener sistemas operativos y programas de seguridad actualizados en los
computadores y dispositivos móviles, suministrar los datos bancarios a través
de Internet es super seguro, recuerde no hacerlo accediendo a redes
inalámbricas de lugares públicos, como restaurantes o bares, además cuando vaya
a realizar el pago en cualquier sitio Web de comercio electrónico, asegúrese
que cuando ingrese sus datos bancarios y de tarjetas de crédito, la dirección
URL en la barra de direcciones de su navegador este precedido por https:// de
esa manera se asegura que la página en la que esta navegando esta protegida o
es segura.
Por otra
parte según el más reciente estudio sobre los hábitos de internet se muestra
una creciente tendencia a realizar compras en internet, lo que denota que la
confianza al realizar este tipo de transacciones es cada vez más alto por lo
que no sorprende que las compras por internet sean cada vez más comunes e
incluso empiecen a convertirse en algo necesario, si se tiene en cuenta la
inmediatez de la información y los procesos en los que esta sumergida la vida
cotidiana.
Razón
por la cual resulta lógico que no accedamos a brindarle nuestra información
financiera a cualquier sitio web que lo requiere y que tengamos dudas sobre la
seguridad de nuestras cuentas cuando nadie nos está dando la cara al
solicitarlas. Pero existen maneras de protegernos lo más posible contra la
ciber- delincuencia, hackeos, robos de identidad, cargos extras o simplemente,
decepciones en nuestras compras, de manera que a continuación se enunciarán
algunos consejos para aumentar la seguridad cibernética y prevenir robos y
delitos informáticos.
1.
Conéctese siempre a redes privadas:
Lo
realmente recomendable es realizar compras solo cuando estés conectado al Wi-Fi
de tu casa o de algún conocido. La información transmitida a través de
conexiones públicas es capturada más fácilmente por hackers, por lo que debes
evitar hacer pagos por internet cuando estés conectado a una red pública como
centros comerciales, cafés, restaurantes, aeropuertos, etc.
2.
Revisa los certificados de Seguridad
Es
importante tener en cuenta que la página en donde vas a realizar tu pago cuente
con algún certificado de seguridad. Además en caso de tener algún problema con
tu compra, si la empresa no responde a tus dudas o comentarios, se debería
presentar una queja ante la superintendencia, que de la mano con el ministerio
de las telecomunicaciones, tienen establecido un protocolo que permita intentar
recuperar el dinero de la transacción.
3.
Siempre saca pantallazos (screenshots) de los pagos y las transacciones.
Siempre
que des los datos de tu tarjeta y presiones comprar, una ventana deberá
indicarte si el pago se realizó o si hubo un error. Cualquiera que sea el caso,
te recomiendo hacer una impresión de pantalla con el resultado. De esta manera
tendrás una especie de respaldo en caso de que el cargo se haya hecho a tu
tarjeta pero en la página aparezca como error, ya sea para hacer una aclaración
con el portal web o con tu banco.
4.
Realiza la transacción bancaria a través de servicios de pago.
Existen
varios servicios de pagos como Pay-Pal o PayU que te permiten crear una cuenta
donde registres una sola vez tu información financiera y así puedas realizar
tus pagos utilizando solo un nombre de usuario y una contraseña para todos los
sitios, de esta manera no tendrás que estar ingresando tu número de tarjeta,
código de seguridad y demás datos personales en cada página donde quieras
realizar una compra.
5.
Crea varias contraseñas con varias combinaciones
Para
incrementar la seguridad de tus contraseñas te sugerimos utilizar más de una
sola palabra, también es recomendable mezclar mayúsculas, minúsculas y números.
Algunos sistemas de hackeo informático intentan desbloquear una contraseña,
probando con una gran cantidad de palabras y números. Entre más combinaciones
incluya tu contraseña, más difícil será acceder a ella. También es recomendable
no utilizar la misma contraseña para todos los sitios, ya que distintos datos
personales estarán vulnerables.
6.
Mantén actualizado tu antivirus
El
número de virus cibernéticas y la funcionalidad de estos, incrementa a diario,
por eso fundamental que tu computador cuente con un antivirus actualizado para
evitar que alguno de estos virus sirva descifre tus contraseñas y datos
personales.
Se debe
tener en cuenta que cualquier página que se abra automáticamente o sin previo
aviso no es muy recomendable y lo mejor es cerrar cualquiera de estos pop-ups
antes de seguir navegando en cualquier otro sitio, recientemente se ha “puesto
de moda” una nueva tendencia en la que se abre un pantallazo que indica que
supuestamente el computador tiene un virus, incluso hay un botón que dice
“limpiar ahora” y es ahí cuando el usuario da clic y permite la descarga de un
malware o softaware malicioso.
Por
último tenga en cuenta estos pequeños tips a la hora de hacer cualquier tipo de
transacciones online.
*Nunca
escribir el número de seguridad de tu tarjeta en mails o ingresarlo a una
dudosa página.
*No
responder a correos electrónicos de bancos (los bancos nunca piden ni necesitan
respuestas por este medio.
*Evitar
acceder a enlaces de algún correo electrónico o pop ups; entrar directamente a
la página donde deseamos comprar.
*Revisar
que aparezca un candado de lado izquierdo del URL en la barra del navegador.
(https://)
*Revisar
constantemente los movimientos de nuestra tarjeta para detectar cualquier
anomalía y aclararla a la brevedad.
Fuente bibliográfica
En navidad tenga cuidado con sus compras por Internet | Sistema de Información Atlas. 24 de noviembre de 2016. [Consulta: 11 diciembre 2016]. Disponible en: http://sia-atlas.com.co/index.php/informe-preventivo/en-navidad-tenga-cuidado-con-sus-compras-por-internet.
Etiquetas:
compra en forma online
,
compras online
,
compras por internet
,
regalos de Navidad
5 sept 2016
Los argentinos prefieren dejar de comer carne y de usar el auto a dar de baja Internet
Según una
encuesta realizada en nuestro país, el 42% asegura que no quiere dar de baja
esta prestación cuando llega el momento de hacer recortes por razones de ahorro.
"Uno
de los resultados que más nos llamó la atención es que los argentinos dicen que
les costaría más abandonar Internet que dejar de consumir carne o dejar de usar
su auto",
destaca Norberto Marinelli, CEO de CertiSur, en referencia al "Estudio sobre Seguridad en Internet: la visión de
los usuarios, estado de situación 2016", que llevó adelante
D'Alessio IROL para CertiSur. Efectivamente frente a la pregunta: ¿Cuáles
son los consumos que más le dolería dejar? (que permitía dar respuestas
múltiples), el 42% de los encuestados eligió Internet, dejando en segundo lugar
al "consumo de carne en forma habitual" con el 35% y, en tercer
puesto con el 31%, a la opción "utilizar su automóvil o tener que
venderlo".
"Que el 42% de los encuestados
ubique a Internet como el consumo que más le costaría dejar por razones de
ahorro coincide con las nuevas conductas que comienzan a tener los argentinos,
quienes buscan precios más económicos y quieren realizar transacciones con
mayor seguridad. ¿Por qué? Porque comparar precios es mucho más fácil de hacer
en forma on line, y, en el punto de seguridad, Internet facilita comprar y
pagar sin salir de la casa o del lugar de trabajo".
Actualmente el 73% de la población argentina
mayor de 8 años está conectada, y el 40% de la población de hasta 34 años se
conecta a Internet a través del celular, según esta investigación.
Asimismo, el informe observa algo que ya
vivimos a diario: Internet está
naturalizada en nuestra sociedad e interviene en cada vez más aspectos de
nuestra vida cotidiana. "Estar online las 24 horas es una tendencia
que sigue en aumento a través de los smartphones. Al mismo tiempo notamos que
sigue acortándose la brecha generacional en la medida en que, junto con el
crecimiento de las redes sociales, se afianzan nuevas formas de compartir la
vida personal y las opiniones con familiares o amigos", dice el estudio.
El crecimiento del comercio electrónico
es otro aspecto analizado. Según el resumen del estudio, el e-commerce estaría
próximo a su techo en cantidad de usuarios pero podría crecen en cantidad de
transacciones por usuarios, variedad de rubros, artículos y servicios que se
contratan. "Desearíamos que no se encuentre en el techo y aunque creemos
que tiene espacio para crecer, tenemos que atenernos a los números. La realidad
indica que su crecimiento se ha basado, en el último año, en el incremento de
personas que acceden a la Web. Sólo aumentó en 1 millón el número de personas
que compraron este año, prácticamente la misma cantidad de nuevos
usuarios".
Pero el CEO de CertiSur se muestra más
optimista: "A pesar de estos resultados creemos que este techo podría
superarse si cambian algunas de estas condiciones, por ejemplo, el estudio arroja
que la mayor barrera siguen siendo los prejuicios en materia de seguridad.
Creemos que hay que empezar a informar al usuario y darle las herramientas para
que se sienta seguro cuando compra en forma online".
Seguridad vs prejuicio
Justamente la percepción que los
usuarios tienen sobre la seguridad de Internet es otro de los grandes factores
analizados. "La barrera que encontramos para el avance del e-commerce y
las transacciones en e-banking son los prejuicios
sobre fraudes y problemas en el manejo vía Web, pero la realidad es muy
distinta. El promedio de calificación de la seguridad en las compras online,
por parte de quienes tuvieron esa experiencia este año, es de 8,5 puntos. Sin
embargo el 92% de los encuestados demuestra algún nivel de temor, alimentado
por prejuicios, ya que sólo la mitad de estos mismos usuarios indican que han
tenido personalmente, o 'han escuchado' que otros mencionan haber tenido una
mala experiencia", dice la consultora.
Allí radica un aspecto muy importante
para el despegue de las ventas online. "La posibilidad de atraer mayor
número de usuarios que transaccionen en la red está relacionada con la certeza
que se les brinde sobre mayor seguridad, con un lenguaje claro y al alcance de
quienes no son especialistas en IT", señala D'Alessio.
Los números de la encuesta respaldan
esta afirmación: el 57% de personas que hoy no compran online podrían animarse
si tuvieran conocimiento de las medidas de seguridad que tienen las compañías y
sus páginas. Y el 95% de los encuestados que ya compran aseguraron que lo
harían con mayor frecuencia o involucrando montos superiores si conocieran esas
medidas de seguridad. "Es decir,
los usuarios manifiestan que la principal barrera para realizar transacciones
online es la desconfianza en los niveles de seguridad, pero a la vez muy pocos
han tenido malas experiencias, o conocen a alguien que las haya tenido".
Para el CEO de CertiSur el sector que
mueve dinero a través de Internet tiene condiciones de seguridad razonables,
acorde con las amenazas que recibe. Pero también considera que en el comercio
electrónico conviven las empresas con una fuerte comprensión del tema
seguridad, que adoptan las medidas necesarias como para preservar la integridad
de los datos que intercambian con sus clientes; con emprendimientos de menor
visibilidad que concentran sus esfuerzos económicos en aumentar su presencia en
la Web y no tienen a la seguridad como un foco necesario dentro de su negocio
online. También menciona que existen sitios no transaccionales que no presentan
una clara decisión de proteger la integridad de los contenidos que publican.
"Muchas
páginas intercambian información sensible de sus visitantes y no comprenden
que, a pesar de no ser información financiera, los datos personales también
deben ser protegidos adecuadamente", explica.
Fuente bibliográfica
Los argentinos prefieren dejar de comer carne y de usar el auto a dar de baja Internet. [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 5 septiembre 2016]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1934087-los-argentinos-prefieren-dejar-de-comer-carne-y-de-usar-el-auto-a-dar-de-baja-internet.
Etiquetas:
compra en forma online
,
compras por internet
,
e-commerce
,
internet
,
negocio online
,
venta por internet
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)