Fuente bibliográfica
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad cardiovascular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad cardiovascular. Mostrar todas las entradas
27 oct 2015
¿Sabías Que? Estar sentado mucho tiempo puede matarte
“El estar sentado más de 11 horas al día
produce un riesgo del 40% mayor de morir en 3 años”
Recientes
investigaciones revelan que estar sentado mucho tiempo puede ser muy
perjudicial para su salud. En palabras de Shaunacy Ferro, “sentarse es el nuevo
cigarro“, claro, sin el efecto placentero del criticado producto.
Y la
peor noticia es que ampliar el tiempo de ejercicio no compensa el tiempo que se
permanece sentado, las probabilidades son las mismas tanto para aquellos que se
ejercitan como para los que no lo hacen. Estas son las formas en que
la inactividad física, especialmente en el lugar de trabajo, pueden
matarte:
SALUD
MENTAL DETERIORADA
Permanecer largos
periodos de tiempo sentado también es muy perjudicial para la mente. Un
estudio relacionado con la conducta sedentaria y el bienestar mental
demostraron que permanecer sentado por motivos no laborales, como ver
la televisión, conducir un coche o utilizar el ordenador, se asocia con
problemas de salud mental mayoritariamente entre las mujeres.
Este
estudio, que fue publicado en abril de 2012 con datos de aproximadamente 3,500
personas también revelo que los hombres sólo fueron perjudicados mentalmente
por el tiempo que pasaban delante del ordenador.
DOLENCIAS CRÓNICAS
Una
encuesta realizada en febrero de 2013 a 63,048 hombres de mediana edad en
Australia descubrió que los que permanecen sentados más de cuatro
horas al día tienen más probabilidades de contraer una enfermedad crónica
como la hipertensión, enfermedades cardíacas y cáncer.
El
estudio además demostró que no importa el índice de masa corporal o la cantidad
de ejercicio realizado, quien permanece sentado por más de seis horas al día
tienen más probabilidades de tener diabetes, un hallazgo que confirma los
resultados de otros estudios.
MUERTE POR CÁNCER COLORRECTAL
Incluso
si se es diagnosticado con cáncer, un estilo de vida sedentario puede
ser una causa de muerte. Un estudio publicado en enero de 2013 descubrió que,
tanto antes como después de ser diagnosticado con cáncer colorrectal, si se
pasa mucho tiempo sentado durante el tiempo libre significa más posibilidades
de morir.
El
estudio evaluó los hábitos de más de 2,000 pacientes de cáncer colorrectal por
hasta 16 años después del diagnóstico. Los que tomaron un estilo de vida
más activo fueron 28% menos propensos a morir que los que hacían menos
ejercicio. Los que pasaron seis horas sentado tenía un 36% más probabilidades
de morir que los que estaban sentados menos de tres horas al día.
COMPLICACIONES RENALES
Las
personas que permanecen sentadas menos tiempo tienen menos probabilidades de
tener una enfermedad renal crónica, y esto no cambia si se agrega a la
ecuación a la gente que controla su índice de masa corporal o actividad física.
El
análisis fue publicado en octubre de 2012 y estudio los informes de 6,379
personas de edades comprendidas entre los 40 y los 75 años.
El
efecto fue más profundo entre las mujeres: al disminuir el tiempo que
permanecen sentadas durante menos de tres horas, redujeron el riesgo en
más de 30%. Entre los hombres, la reducción del riesgo de enfermedad renal cayó
un 15%.
REDUCCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA
Un
estudio publicado en julio de 2012 expreso que disminuir el tiempo que se pasa
sentado a menos de tres horas por día, extendería la esperanza de vida en dos
años.
Por
otra parte, la disminución del tiempo frente a la televisión a menos de dos
horas al día extiende la esperanza de vida en 1.4 años (en
comparación, fumar reduce la esperanza de vida en 2.5 años para los hombres y
1.8 años para las mujeres).
LA OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
La
persona con problemas de obesidad tiende a estar sentado
más tiempo que las personas delgadas. Un estudio publicado en
noviembre de 2009 demostró que a más de 2.5 horas, en promedio, se asocia con
el síndrome metabólico, una combinación de factores como la obesidad abdominal,
niveles bajos de colesterol “bueno”, hipertensión, niveles altos de
triglicéridos o de azúcar en la sangre, lo cual aumenta el riesgo de
enfermedades más serias tales como enfermedad cardíaca, derrames y diabetes.
Este
resultado fue confirmado por otro estudio publicado el año pasado, donde se
manifiesta que las personas que llevan una vida sedentaria durante
más tiempo son 73% más propensos a tener síndrome metabólico.
En
2005, un grupo de investigadores estimaron que la reducción de tiempo de
televisión y computadora a menos de una hora al día podría reducir la
prevalencia del síndrome metabólico entre los adultos de los EE.UU., de 30% al
35%.
MUERTE POR DIVERSAS CAUSAS
Un
estudio evaluó a 200,000 australianos de más de 45 años, y encontró que no
importa el índice de edad, el sexo o el índice corporal, estar sentado aumenta
el riesgo de mortalidad por todas las causas.
Las personas
que permanecen sentadas más de 11 horas al día poseen un riesgo del 40%
mayor de morir en 3 años. La tasa de mortalidad fue mucho menor para las
personas que hicieron ejercicios durante cinco horas a la semana o más, pero
aun no fue suficiente para escapar de la trampa de la silla mortal.
¿Estás
dispuesto a cambiar esa cómoda silla por tareas que te demanden más
movimiento?… déjanos saber en los comentarios.
Fuente bibliográfica
CIENIC 2015. ¿Sabías Que? Estar sentado mucho tiempo puede matarte. CIENIC [en línea]. [Consulta: 16 octubre 2015]. Disponible en: http://www.cienic.com/estar-sentado-mucho-tiempo-puede-matarte/.
Etiquetas:
activididad física
,
ejercicios
,
enfermedad cardiovascular
,
salud
,
salud cardiovascular
,
sedentarismo
,
tiempo sentado
,
vida sana
,
vida sedentaria
28 nov 2013
Demasiado tiempo sentados
Este vídeo es ideal para aquellas personas que pasan mucho tiempo al día sentados.Personalmente, me va a venir genial ya que debido a mi trabajo paso unas 5 horas diarias (mínimo) sentado o tumbado. Sí, has leído bien, TUMBADO EN LA CAMA (mi oficina) ya que no dispongo de un buen sillón para sentarme sin que me duela hasta la médula espinal.
En la ciudad donde vivo no he logrado encontrar un sillón de oficina que me parezca lo suficientemente confortable como para pegarme 3 horas seguidas trabajando. Utilizo un sofá que tengo en el salón para trabajar a las mañanas pero luego me tengo que trasladar con mi portátil a la cama ya que el resto de mi familia empieza a merodear por el salón y así no hay quien se concentre.
En cualquier caso, este vídeo viene genial para tomar conciencia de los riesgos que tomamos al elegir una vida sedentaria y nos aporta los remedios necesarios para minimizar dichos riesgos. Ahora solo hace falta poner en práctica lo que se explica en este genial vídeo: (los subtítulos en castellano aparecen automáticamente. Si no típiar en la parte baja el cuadrdito al lado del engranaje)
http://www.recursosdeautoayuda.com/2013/11/demasiado-tiempo-sentados.html
Etiquetas:
activididad física
,
ejercicios
,
enfermedad cardiovascular
,
ergonomía
,
oficina
,
postura corporal
,
salud
,
sedentarismo
,
tiempo sentado
,
trabajo ergonomía
15 oct 2013
Ejercicios para revertir el daño de estar sentado en la oficina
Permanecer en tu silla durante muchas horas es muy dañino para tu salud, por eso los especialistas te dan consejos que te ayudarán a aminorar el efecto del sedentarismo.
Riesgo renal
De acuerdo con el Dr. Thomas Yates, de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, permanecer sentado por largo rato aumenta el riesgo de enfermedades renales crónicas, condiciones en la que los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente la sangre, lo que puede conducir a la acumulación de toxinas en el cuerpo y, finalmente, insuficiencia renal crónica.
Aún si te levantas de forma ocasional de tu silla, tus músculos permanecen contraídos, lo cual los obliga a un esfuerzo mayor para estirarse al momento en que regresas a alguna actividad física. El tip es moverte cada hora como mínimo e intentar hacer algunos ejercicios fáciles con los que podrás en acción los músculos que no usas mientras permaneces sentado.
Ejercicios básicos
Impulso de talones
Estira y contrae la espinilla. Puedes hacer este movimiento sentado, simplemente alza tu pie en un ángulo de 90 grados y repite la acción por lo menos 30 veces. Si dispones de una banda elástica, utilízala.
Ponte de pie y coloca los antebrazos en tu escritorio, entonces alza tu pierna hacia atrás en un ángulo de 45 grados sin flexionar las rodillas. Con este sencillo movimiento fortalecerás tu pierna y desarrollarás los músculos del tronco para mantener tu cuerpo erguido.
Sentado, coloca una pelota flexible en tus rodillas y apriétala lentamente. Sostén por 20 segundos, descansa y repite la operación. Otra variante de este ejercicio es levantar tus espinillas luego de que presiones la pelota y alternar cada pie. Con este ejercicio ayudarás a que la rótula trabaje correctamente, también fortalecerás tus caderas y cuadíceps.
Estiramiento de brazos
Levanta tus brazos lo más arriba que puedas, trata de tocar el cielo, esfuérzate un poco más. Ahora, gira tu tronco a la derecha mientras jalas con la mano diestra tu codo izquierdo. Cambia de lado. Mueve tus muñecas de forma circulas y repite una vez más el ejercicio.
Colócate de pie con los pies separados al mismo nivel que tus hombros. Lleva los brazos al frente sin mover las caderas, gira tu cuerpo a la derecha y a la izquierda. Mueve la cintura y siente como trabaja tu espalda. Trata de no hacer este ejercicio de forma brusca porque podrías lastimarte, llévalo con cuidado.
(Fuente: Revistafortius)
Fuente: http://www.26noticias.com.ar/ejercicios-para-revertir-el-dano-de-estar-sentado-en-la-oficina-179158.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+devexel-26noticias+%2826+Noticias+-+RSS%29
Etiquetas:
activididad física
,
ejercicios
,
enfermedad cardiovascular
,
salud
,
sedentarismo
,
tiempo sentado
22 abr 2013
Pasar mucho tiempo sentado daña tu salud
Siguen las malas noticias para los adictos a la televisión (no estoy diciendo que vuelve Gran Hermano), y también para personas que trabajan sentados mucho tiempo en una oficina. Se viene diciendo hace un tiempo que la silla es la nueva villana de la salud, pero últimamente los estudios se siguen acumulando. Peor aún, el ejercicio parece tener poco efecto para contrarrestar el sedentarismo excesivo.
Es decir, que los 30 minutos por día que se recomiendan, siguen siendo pocos si el resto del tiempo te la pasas estático.
Diabetes
Evitar sofás y sillas puede ser una estrategia de prevención de la diabetes, incluso más eficaz que el ejercicio. Se encontró que el tiempo que pasas sentado está asociado con un mayor nivel de azúcar y colesterol.
Enfermedades crónicas
Un reciente estudio observacional australiano de más de 63.000 hombres de entre 45 y 65 años, encontró que los que pasaban sentados durante 4 horas o menos cada día, eran mucho menos propensos a tener enfermedades crónicas como presión arterial alta, enfermedades del corazón,diabetes, e incluso cáncer.
Menor probabilidad de supervivencia de cáncer
Los pacientes con cáncer de color que se sientan durante 6 horas o más al día tienen un 36% más de probabilidades de morir de la enfermedad, que aquellos que pasan sentados menos de 3 horas al día. Este es un estudio reciente de la Sociedad Americana del Cáncer. La razón no se entiende bien, pero puede tener que ver con un peor control de la glucosa y la insulina, lo que puede estimular el crecimiento de un tumor.
Más grasa alrededor del corazón
Cuanto más tiempo pasas sentado, más grasa se deposita alrededor de tu corazón, lo que aumenta el riesgo de una enfermedad cardíaca. Mientras que el ejercicio regular reduce el riesgo de acumulación de grasa alrededor de otros órganos, no tiene mucho impacto en la grasa del corazón.
Enfermedad renal
Las mujeres que se sientan menos de 3 horas al día tienen un 30% menos de riesgo de desarrollar una enfermedad en el riñón, que las mujeres que permanecen sentadas más de 8 horas al día. Los hombres tienen un 15% menos de riesgo.
Aún hay esperanza
Los pequeños cambios en tu rutina diaria, como caminar a hacer los mandados en lugar de conducir, subir escaleras siempre que sea posible, pueden reducir tu tiempo sentado y hacer una gran diferencia. NO se necesita ir al gimnasio, ni correr maratones.
Etiquetas:
activididad física
,
ejercicios
,
enfermedad cardiovascular
,
salud
,
sedentarismo
,
tiempo sentado
23 oct 2012
Mucho tiempo sentado es riesgoso para la salud: Levántate y anda, aun en el trabajo
Por: María Soledad Tapia
Las conductas sedentarias como el permanecer mucho tiempo sentado frente a la computadora, en el automóvil, en la escuela, son muy comunes en la sociedad moderna. Un estudio publicado esta semana en Diabetologia señala que estas conductas aumentan el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte prematura, aun en aquellas personas que cumplen con la actividad física (AF) recomendada.
Fuente: http://miradorsalud.com/site/1932/

La investigación fue conducida en la Universidad de Leicester y de Loughborough en el Reino Unido. Se hizo una revisión sistemática y un meta-análisis para examinar la relación entre el “tiempo transcurrido sentados” y la presencia de DMT2, ECV y mortalidad. Para ello, se analizaron los resultados de 18 investigaciones con un total de 794.577 participantes, encontrándose grandes y significativas diferencias.
El mayor tiempo de sedentarismo, comparado con el menor, se asoció a un aumento de 112% del riesgo relativo para diabetes , y de 147% para eventos cardiovasculares, un aumento de 90% del riesgo para mortalidad cardiovascular y de 49% para mortalidad por otras causas. El resultado es contundente: un mayor tiempo de sedentarismo (“tiempo sentados”) se asocia a un riesgo mayor de diabetes, ECV, y muerte por ECV y otras causas. La asociación más consistente se encontró con la diabetes. Entonces, esto es particularmente importante para aquellos grupos que ya tienen un riesgo elevado de DMT2.
No fue posible determinar cuánto “tiempo sentados” se puede considerar “demasiado”. Uno de los investigadores comenta sin embargo, que una regla lógica sería la de levantarnos de nuestros asientos al menos 5 minutos/cada media hora que estemos sentados.
Algo muy importante es que los efectos negativos de estar tanto tiempo sentados son independientes de la AF que se realice. Si se está sentado demasiado tiempo durante el día, correr 30 minutos diarios no resultaría suficiente.
Ya un excelente artículo publicado en el año 2006 compilaba gran parte de la investigación realizada a partir del año 1950 sobre salud ocupacional de los conductores de autobuses londinenses y los efectos de ciertos factores de estrés en su salud física, mental y conductual. Desde el año 59 se tenía la idea que el permanecer mucho tiempo sentados era perjudicial para la salud, y que los choferes de autobuses tenían el doble de probabilidad de sufrir ataques al corazón que otros individuos.
Un estudio publicado en marzo de 2012 en Archives of Internal Medicine investigó en 222.497 adultos australianos (mayores de 45 años), la relación entre el “tiempo sentados” y la mortalidad por cualquier causa. La relación fue evidente y consistente entre géneros, grupos etarios, categorías de índice de masa corporal (IMC) y niveles de actividad física, así como entre individuos saludables comparados con participantes con condiciones preexistentes de ECV y DMT2.
Estos resultados originaron un comentario editorial en la misma revista con un peculiar título: Nueva prescripción de ejercicio: No se quede sentado, levántese, muévase más y con más frecuencia.
Otro estudio publicado en el año 2012 en el American Journal of Epidemiology se llevó a cabo con adultos norteamericanos inscritos en la American Cancer Society, que no sufrían ni habían sufrido de cáncer, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, enfisemas u otras patologías pulmonares, habiéndoseles revisado su estado físico y sus hábitos. El objetivo del estudio era examinar su “tiempo libre trascurrido sentados” y la AF, en relación con mortalidad. Participaron 53.440 hombres y 69.776 mujeres.
Se encontró que permanecer mucho tiempo sentados tiene consecuencias en los niveles de triglicéridos, colesterol, glucosa en sangre, presión sanguínea, que son factores relacionados con la obesidad, las patologías cerebrovasculares y otras enfermedades crónicas. Los que pasaron mucho tiempo sentados por su trabajo aumentaron la mortalidad, especialmente las mujeres: aquellas que transcurrían más de seis horas sentadas presentaron un riesgo 37% mayor de morir durante el estudio en comparación con las que permanecían sentadas sólo 3 horas al día.
Esta relación fue del 18% en los hombres. La asociación se observó con mayor intensidad en las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Al analizar la AF que cada voluntario realizaba se constató que este factor no alteraba la asociación entre “tiempo sentados” y la mortalidad. La falta de ejercicio sí empeoraba el efecto del “tiempo sentados” sobre el riesgo de mortalidad.
Algunos consejos: No estar demasiado tiempo sentados en reuniones: se puede estar de pie un buen tiempo durante las mismas, y esto puede convertirse en una regla; colocar las computadoras en lugares altos, como los archivadores, incluso haciendo consideraciones ergonómicas para los problemas de espalda; caminar hasta la oficina de sus compañeros de trabajo en lugar de llamarles por teléfono o enviar un e-mail; usar las escaleras y no el ascensor; y al llegar a casa, no lanzamos en el sofá a descansar o ver TV.
El estudio sugiere que incluso, a pesar de la incomodidad, el trasladarse al trabajo en atestados autobuses, o vagones de metro o tren, puede ser más beneficioso para la salud que ir en automóvil, ya que involucra más tiempo de pie y de marcha.
La conclusión de este trabajo da un importante mensaje al público y a los profesionales de salud pues demuestra que el ser sedentario es muy común, pero también muy peligroso a largo plazo para nuestra salud, y está particularmente relacionado con DMT2 y ECV. Lo que es más, esta relación parece ser más significativa que las existentes con otros factores de estilos de vida saludable tales como la dieta y la AF.
Por otro lado, se ha prestado mucha atención a la relación entre AF moderada a vigorosa con la salud, pasando por alto el importante efecto benéfico que tiene el simple acto de levantarse, moverse y reducir el tiempo que transcurrimos sentados.
Fuente: http://miradorsalud.com/site/1932/
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)