Mostrando entradas con la etiqueta genios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genios. Mostrar todas las entradas

16 jul 2016

5 señales que muestran que eres más inteligente que los demás

Por: Travis Bradberry



El IQ es algo que se fija a muy temprana edad y no cambia con el tiempo. Pero hay características que demuestran cuando se tiene una mente aguda.

La inteligencia, o Coeficiente intelectual (IQ) como también se le conoce, no se trata de lo que sabes sino de la rapidez con la que adquieres y comprendes nueva información. Estudios longitudinales han encontrado que el IQ se fija a una edad temprana y que no aumenta a lo largo de la vida (a diferencia de la cultura general). 

Aunque el IQ no es el único factor que determina el éxito en la vida, investigaciones sugieren que ser muy inteligente no es algo malo. De hecho, no conozco a nadie que no quisiera ser un súper genio. 

La mayoría de nosotros va por la vida sabiendo que tan inteligente somos. Es difícil medir acertadamente el IQ, a menos que te tomes el tiempo (y el dinero) para hacer diversos exámenes por un profesional entrenado.  

Nuevos análisis han arrojado pruebas interesantes sobre las experiencias que tenemos en la niñez y su efecto en la inteligencia, entre otras cosas. Si tuviste una de estas experiencias, es posible que tengas un mayor IQ

1. Eres ansioso
Es difícil pensar en la ansiedad como algo bueno, pero la evidencia sugiere que puede no ser tan mala. El psiquiatra Jeremy Coplan estudió pacientes con desórdenes de ansiedad y encontró que las personas con los peores síntomas tienen mayor IQ.  Otros estudios encontraron que las personas ansiosas tienen mayor inteligencia verbal.

A esto hay que sumarle los resultados del experimento que se realizó en el Centro Interdisciplinario de Herzliya en Israel. Investigadores pidieron a los participantes evaluar obras de arte realizadas por un programa de computadora para luego liberar un “virus” que hacía parecer como si los participantes hubieran descompuesto el programa. Los científicos mandaban a los sujetos de estudio a buscar apoyo del departamento de servicios técnicos para solo poner más obstáculos en sus caminos. Encontraron que las personas más ansiosas también eran las más concentradas y las que completaban la misión con mayor rapidez y perfección. 

La próxima vez que alguien te diga que no te debes preocupar tanto solo dile que tu gran intelecto no te deja ignorar todas las posibilidades. 

2. Empezaste a leer muy pequeño 
Un estudio británico con más de 2,000 pares de gemelos idénticos encontró que, a pesar de tener un ADN casi igual, los niños que empezaron a leer antes tenían un IQ superior (tanto en la inteligencia verbal como en la no verbal). En la superficie esto parece ser fácil de explicar: los niños que leyeron más jóvenes son más inteligentes. Pero ese no es el caso. Los investigadores concluyeron que aprender a leer antes de hecho tuvo un impacto en el desarrollo. La actividad los hizo más listos, no al revés. 

3. Eres zurdo
Resulta que todas esas maestras malvadas que trataban de forzar a los niños zurdos a escribir con la mano derecha estaban mal. Aunque hay una pequeña, y todavía sin explicar, relación entre usar la mano izquierda y el comportamiento criminal, también hay un beneficio intelectual. Un gran estudio demostró que la zurdera está relacionada con el pensamiento divergente, sobre todo en los varones. Esto se refiere a la habilidad única de combinar dos objetos no relacionados para lograr algo nuevo e innovador. Una señal inequívoca de la inteligencia. 

4. Tomaste clases de música cuando eras niño
Hay un buen número de estudios que demuestran que el entrenamiento musical aumenta la inteligencia verbal y la función ejecutiva en el cerebro, es decir, la habilidad que rige la concentración y el autocontrol.  En una investigación dirigida por el psicólogo Sylvain Moreno, 48 niños de entre cuatro y seis años participaron en un entrenamiento computarizado.

Durante una hora diaria, cinco días a la semana por un mes, la mitad de los estudiantes completaron un programa musical, mientras que la otra se dedicó a las artes plásticas. Al finalizar el experimento, 90% de los niños que se enfocaron en la música aumentaron su IQ

5. Eres chistoso
¡Bromistas del mundo celebremos! Una investigación encontró una fuerte conexión entre ser gracioso y tener una gran inteligencia verbal y razonamiento abstracto. Parece ser que el ingenio es el producto de una mente aguda. 

En conclusión…

A esta lista le faltan muchos elementos, así que si ninguno de los puntos no te aplica, no significa que no tengas un alto IQ. Pero si varios apartados te suenan familiares, puede que seas más listo que los demás.


Fuente Bibliográfica
BRADBERRY, T., 2016. 5 señales que muestran que eres más inteligente que los demás. Entrepreneur [en línea]. [Consulta: 17 julio 2016]. Disponible en: https://www.entrepreneur.com/article/278266. 

2 ene 2016

Diez sencillos trucos para convertir a tus hijos en unos genios



Si quieres aumentar la inteligencia de los más pequeños, puedes recurrir a algunos consejos como aumentar su interés por la música o hacer que duerman un número de horas determinadas.

Todos tendemos a pensar que nuestros hijos, sobrinos o nietos son los más guapos, los más listos y los más buenos de todos los niños que existen sobre la faz de la Tierra. Sin embargo, y a pesar de que puedan ser todo unos genios a su edad, en ocasiones es necesario darles un empujoncito para fomentar su inteligencia y animarles, por ejemplo, a llevar a cabo actividades que a la larga aumentarán su rendimiento en la escuela. Es por ello que la revista «Time» ha ideado una lista con 10 consejos que, a día de hoy, se pueden utilizar con este fin. Todos ellos se basan en varios estudios científicos y, según afirman desde la publicación, no pueden provocar ningún mal entre los más «peques» de la casa.

1-Apuntarle a clases de música.
Si la música le agrada, no hay nada como apuntarle a clases. Y es que, son varios los estudios que hablan de sus beneficios para la inteligencia en los niños. Concretamente, afirman que ayuda a mejorar la nota media en los test de inteligencia. Con todo, aprender en este campo del saber también ayuda a los más mayores a retrasar los efectos del envejecimiento, según la Universidad de Northwestern.

2-Fomente su afición por el deporte.
Siempre se ha dicho que los deportistas no son demasiado inteligentes. Sin embargo, la realidad es bien distinta, pues se sabe -por ejemplo- que después de hacer ejercicio es posible adquirir palabras desconocidas un 20% más rápido. A su vez, y según un estudio elaborado en 2007, 3 meses poniéndose en forma mejora el flujo de sangre que llega al cerebro y fomenta el aprendizaje. Así lo afirma John Ratey en su obra «Spark: La Nueva Ciencia Revolucionaria del Ejercicio y el Cerebro».

3-No leas a tus hijos, lee con ellos.
Cuando tu hijo esté aprendiendo a leer y estéis en la cama disfrutando de un cuento, evita explicárselo tu. Por el contrario, lo mejor es que le ayudes a pronunciar las palabras más difíciles, pero no hacerle todo el trabajo. Así se irá familiarizando con las letras.

4-Ten en cuenta que privar a los niños del sueño les vuelve estúpidos.
Que un niño duerma una hora menos de lo que le corresponde puede hacer que su cerebro pierda un año de maduración cognitiva y de desarrollo, según los autores de «Nurture Shock». A su vez, los estadounidenses consideran que apenas un cuarto de hora de sueño más de lo habitual a diario puede ser muy beneficioso en el rendimiento escolar.

5-El coeficiente intelectual alto no sirve de nada sin autodisciplina.
Según explica Charles Duhigg en su obra «The Power of Habit: Why We Do What We Do in Life and Business», la fuerza de voluntad debe ser la piedra angular sobre la que se edifique el éxito de los más pequeños. Y es que, aquellos que son capaces de controlarse tienen más posibilidades de sacar mejores notas y ser admitidos en las universidades más exigentes. A su vez, permite a los estudiantes mejorar sus calificaciones en el colegio.

6-El aprendizaje es un proceso activo.
Los padres deben tener claro que el niño debe participar en el proceso de aprendizaje. No vale, por lo tanto, con que se quede viendo la televisión viendo películas educativas, pues tiene que probar los conocimientos para afianzarlos. Por ello, lo idóneo es preguntarle después qué ha aprendido de la información que ha recibido. En el caso de que no haya captado el mensaje, lo mejor es ayudarle a ello. «Nuestros cerebros evolucionan y aprenden haciendo cosas, no escuchando como se hacen. Un gran número de habilidades se aprenden mucho mejor si pasamos dos terceras partes de nuestro tiempo intentando llevarlas a cabo por nosotros mismos en lugar de absorberlas», explica Dan Coyle en su obra «El código del talento».

7-Deben tener una buena alimentación.
Aunque los más pequeños tienden a comer de forma desordenada y basándose sobre todo en alimentos hiper calóricos, lo mejor para su mente es que solo ingieran cosas sanas. Con todo, esto no significa que no se les pueda premiar con algún capricho alimenticio de vez en cuando, aunque hay que tener cuidado con el azúcar pues (a pesar de que es estimulante a nivel cerebral) puede provocar que se exciten.

8-Los niños felices son niños exitosos.
Por ello, lo mejor es fomentar su alegría, pues así conseguirán mejores notas y aprenderán de forma mucho más sencilla.

9-Lo bueno también se pega.
Según un estudio de la Universidad de Dartmouth, es bueno que los niños con calificaciones más altas se relacionen con aquellos que cuentan con notas menores, pues eso hace subir sus notas a los segundos.

10-Cree en ellos.

Puede parecer obvio, pero los más pequeños necesitan que se crea en ellos, pues eso potencia su inteligencia. Así lo demuestra una investigación publicada en el libro «The Heart of Social Psychology: A Backstage View of a Passionate Science». En dicho estudio, los profesores seleccionaron a una treintena de alumnos al azar y se les explicó que eran unos futuros genios. Más del 30% mejoró sus notas considerablemente en ese año.

Fuente bibliográfica
Diez sencillos trucos para convertir a tus hijos en unos genios. [en línea], [sin fecha]. [Consulta: 3 enero 2016]. Disponible en: http://www.launion.com.mx/blogs/vida-y-estilo/noticias/78184-diez-sencillos-trucos-para-convertir-a-tus-hijos-en-unos-genios.html. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...