Mostrando entradas con la etiqueta bibliomovil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliomovil. Mostrar todas las entradas

23 mar 2016

Un tranvía biblioteca para llevar la literatura a las calles


Son los dos vagones-bibliotecas que funcionan gracias al esfuerzo de Eugen Benea, un amante de la literatura que quiere promocionar la lectura, sobre todo entre los jóvenes, en su ciudad.


Bucarest/ EFE

El transporte público como lugar de cultura, de interacción social y de comportamiento cívico. Esa es la idea detrás de la original iniciativa de instalar en los tranvías una pequeña biblioteca a disposición de los viajeros en una ciudad rumana.

Desde diciembre pasado, los pasajeros de las líneas de tranvía 1, 3, 8 y 13 de la ciudad de Iasi, en el noroeste de Rumanía, pueden tener la suerte de ver aparecer en la parada un llamativo vehículo, pintado de azul y con los rostros de famosos escritores rumanos o con portadas de libros.

Son los dos vagones-bibliotecas que funcionan gracias al esfuerzo de Eugen Benea, un amante de la literatura que quiere promocionar la lectura, sobre todo entre los jóvenes, en su ciudad.

"A lo mejor conseguimos que los jóvenes renuncien al excesivo uso del teléfono móvil y se reenganchen a la lectura", explica Benea en declaraciones a Efe.

El rumano, de 63 años, es creador de otra iniciativa que consiste en dejar un libro en un banco de la ciudad para que los transeúntes saboreen la lectura mientras descansan un rato.

La iniciativa del "Tranvía de la Literatura", que tiene como eslogan "Léelo, disfrútalo y vuélvelo a dejar en el asiento", arrancó con solo quince obras donadas por el propio Benea.

Su éxito ha tenido tal alcance que hace un mes se amplió a un segundo vehículo, gracias al apoyo de la Asociación de los Apasionados del Transporte Público Tramclub.

La regla más importante pasa por que el viajero tenga cuidado con el libro, ya sea tanto en el tranvía como si se lo lleva a casa, y lo restituya en buenas condiciones.

Y, a ser posible, que done algún ejemplar para ampliar la oferta de estas bibliotecas móviles.

En el tranvía no existe bibliotecario en sí, ni nadie encargado de su organización, de modo que los impulsores apelan a la generosidad y al comportamiento cívico de los pasajeros.

"Querido lector: me alegro de transmitirle que puede tomar prestado un libro de la Biblioteca del Tranvía de la Literatura. Por favor, después de que lo haya leído, devuélvalo. Otro amante de la lectura lo necesitará", reza la primera página de todas las obras disponibles en los tranvías.

El perfil del potencial lector es el de un joven que no levanta la vista del móvil durante su viaje en el tranvía.

Es que el Tranvía de la Literatura quiere sustituir la lectura superficial en el móvil con la profundidad de sumergirse en un Obra literaria.

"El tiempo pasa más rápido, reconocen los pasajeros", asegura a Efe Silviu Teodor-Stanciu, presidente de Tramclub, quien cree que se trata de una excelente idea para atraer a los jóvenes que se limitan a leer lo que aparece en las redes sociales.

"Muchos ya nos han comunicado que incluso piensan donar libros que tienen cubiertos de polvo en sus casa", prosigue.

Los dos tranvías con las estanterías llenas de títulos literarios carecen de una ruta fija, sino que van cambiando entre distintas líneas, entre las 5.00 horas y las 23.00 horas, para poder llegar así a un público lo más amplio posible.

"Si observamos que sigue teniendo una buena acogida, nos plantearíamos extender esta iniciativa a otros medios de transportes", cuenta a Efe Adrian Mihai, portavoz de la Red Autónoma de Transportes de Iasi.

Mientras tanto, la asociación Tramclub ha pedido que aquellos que deseen apoyar esta iniciativa cedan también libros para que las estanterías nunca se queden vacías.

"Sólo deseo que devuelvan las obras cuando los usuarios hayan terminado de leerlas", concluye Benea. 



Fuente bibliográfica
Un tranvía biblioteca para llevar la literatura a las calles. Panamá América [en línea], 2016. [Consulta: 24 marzo 2016]. Disponible en: http://www.panamaamerica.com.pa/interesante/un-tranvia-biblioteca-para-llevar-la-literatura-las-calles-1018661. 

12 jun 2008

La biblioteca móvil que recorre el país suma adeptos: 12 mil visitantes en sólo 6 meses


La biblioteca móvil, una iniciativa que arrancó hace seis años y recorrió más de 37 mil kilómetros, no detiene la marcha. En lo que va del año ya visitó 49 escuelas y recibió la visita de casi 12 mil personas, entre alumnos y docentes. El objetivo del proyecto es acercar a los chicos con la lectura y es posible gracias a un micro de dos pisos cargado con 3.500 libros. El ómnibus, que también está equipado con 10 computadoras, inició hoy una visita –de cuatro días- en la ciudad de Gaiman, provincia de Chubut.

En lo que va del año, el micro visitó 49 escuelas distribuidas en cuatro localidades: 12 en Bóvril, en la provincia de Entre Ríos, 8 en Tigre, 9 en Tres Arroyos y 20 en Pilar. En esos lugares, 11.960 personas participaron de las actividades que brinda el micro. Además de las salas de lectura, y de las computadoras con posibilidades de navegar por la Web, se dictan talleres, se realizan juegos didácticos y se proyectan películas.

El ómnibus arribó ayer a la ciudad de Gaiman y esta mañana arrancó con una serie de actividades en el marco de la Feria del Libro local. "En este momento se está desarrollando un seminario para bibliotecarios y más tarde se hará un curso de narración oral dictado por otra integrante del bibliomóvil", contó esta mañana Graciela Murga, coordinadora de bibliotecas populares de Chubut.

Las actividades continuarán durante todo el fin de semana y para el lunes está prevista una recorrida por varias escuelas rurales de la zona, aunque todavía no se confirmó. "Hubo algunos inconvenientes a último momento", explicaron. Antes de fin de año, el micro también hará escala en Rosario y en la provincia de Tucumán, según confirmaron en la Secretaría de Cultura de la Biblioteca del Congreso, a cargo del proyecto.

La bibliomóvil, como se la conoce, "intenta propiciar el multialfabetismo, es decir la lectura crítica de distintas formas de representación". "Es un lugar interesante para, por una parte, utilizar los sentidos que fueron construidos históricamente por otros (cultura) para favorecer una comprensión genuina; y por otra, generar los propios sentidos desde un espacio de producción", aseguran sus creadores.

Para Murga, la iniciativa es "muy buena" porque "llega a distintas personas que no tienen acceso". "De alguna manera es una difusión de la literatura por todo el país", le dijo a Clarín.com

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2008/06/06/um/m-01688374.htm
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...