
29 dic 2008
Se nos termina el año escolar

Se nos termina el año escolar, por un tiempo se acaban los cerros de pruebas por revisar, completar libros, los problemas con los apoderados, en fin…pero se acaba también a aquello tan cotidiano que nos inyecta vida y múltiples sentimientos; se acaban las sonrisas de nuestros estudiantes, sus correderas, sus gritos, sus peleas, su cariño y admiración…o en algunos casos la rabia que vuelcan en nosotros porque tratamos de ponerle atajo a aquello que sus padres hacen vista gorda.
Se nos fue el año y llegó el momento de hacer nuestro propio examen, ojala escrito, dibujando en el; una balanza y escribiendo en un lado, las cosas que hicimos bien y en el otro, aquellas en que nos faltaron ganas, ánimo o simplemente dejamos de lado porque nos agotamos.
Una vez hecho, debemos contemplarnos y ver que lado de la balanza está más cargado, si lo bueno o lo deficitario. Si lo que pesa más es lo deficitario, tenemos unas vacaciones largas para descansar, reponernos y pensar también en como reinventarnos como docentes.Reinventarse , supone hacer un gran esfuerzo, porque implica cambios profundos y en la educación tiene que haber docentes que quieran año a año reinventarse, innovar, aprovechar los recursos de enseñanza que están a su alcance.
Escuché a alguien decir, que muchos profesores esperan estudiantes “ideales” en sus clases y no existen…en cada realidad socioeconómica existen estudiantes que vienen con su materia prima made in home…desde su hogar, desde su realidad familiar.
Algunos con muchas ganas de estudiar y superarse, con metas claras y otros que no le encuentran el sentido a nada porque no tienen refuerzos positivos en ninguna parte, ni en casa ni en el colegio, eso los lleva a una desmotivación profunda que se transforma en apatía o en conductas disruptivas.
Es nuestra realidad y a cada uno de esos estudiantes, niños y niñas, les damos durante el año pedazos de nuestra paciencia, de nuestro cariño y de nuestros saberes.
Tal vez muchos colegas terminan este año con una sensación de frustración, al ver que dieron lo mejor de si y no vieron frutos.
Otros tal vez pudieron capacitarse y les toco un curso poco problemático y terminan el año satisfechos con su labor… Como sea; todos estamos contentos de terminar una etapa más y descansar estos meses… Y sea cual sea el resultado de nuestra balanza, nunca debemos sentirnos satisfechos de nosotros, sino aspirar a más siempre….
REINVENTARSE E INNOVAR, LA META PARA EL 2009
Fuente: http://profedigital.cl/?p=129
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario