
El concepto de lectores cautivos lo he escuchado en el campo de los medios masivos, considerándose como tales a los lectores seguros, habituales, de una revista o diario. También se habla de audiencia cautiva para el caso de los medios audiovisuales, diferenciándose así al lector, oyente o televidente ocasional. A los medios, para sus campañas y para plantear sus estrategias periodísticas, les interesa el carácter de consumidores estables.
Me cautivó el término cautivo, pero, buscando en el DRAE, me entero que ese término se asigna a los prisioneros de guerra, y que se usó especialmente en tiempos de las Cruzadas, para los cristianos capturados por los musulmanes. Obviamente, no tiene nada que ver esa historia con el sentido a que nos referíamos en los medios masivos.
¿O será que hemos sido hechos prisioneros en la guerra entre los medios, esa que se llama competencia?
No hay comentarios :
Publicar un comentario