Este spot fue publicado y comentado hace tiempo en SEDIC pero vale la pena retomarlo y enriquecerlo
- Haz preguntas en las entrevistas de trabajo sobre los proyectos que se están llevando a cabo en la biblioteca, en especial los tecnológicos.
- Presta atención a lo que tu entrevistador dice de sus usuarios. ¿Aburridos, desprecupados, molestos por su presencia en la biblioteca? ¡Huye de un sitio así!
- Lee cuanto puedas y empápate todo lo que puedas de cualquier tema sobre cultura, música, etc… Te ayudará a conocer a tus usuarios, sus intereses…
- Aprende sobre propiedad intelectual, licencias Creative Commons e interésate por cómo estas últimas van a influir en una cultura en la que la creación de contenidos estará al alcance de casi todos.
- Utiliza las herramientas de la web 2.0, no porque estén de moda, o porque lo digan los gurús y bloggers de moda, si no porque te ayudarán a estar al día en la profesión. Suscríbete a canales RSS especializados en ByD, y anímate a participar en la blogosfera, escribiendo tu propio blog o comentando en los de otros.
- Juega limpio con tus compañeros en el trabajo, en jornadas profesionales, ¡colabora! No vas a entrar en un concurso, no se trata de que tú seas el centro de atención, todo gira en torno al usuario, se trata de crear buenos servicios para el beneficio de los usuarios.
- Sé profesional, pero no dejes de lado la diversión, la curiosidad, el juego. Organiza tu tiempo y tu trabajo para poder cumplir con todo aquello con lo que te comprometas
- Evita la “lujuria tecnológica”. Adorar a la tecnología se convierte en una trampa, no dejes que se convierta en un dios al que adorar.
- Escucha a los bibliotecarios que ya tienen experiencia. Saben de qué hablan. Aprende de cada una de las conversaciones que mantengas con ellos (¡ojo bibliotecarios experimentados! ¡escuchad a los recién llegados! una escucha bidireccional es la garantía para superar las diferencias generacionales que se encuentran en muchas organizaciones)
- Ten siempre una visión global. No pongas en marcha 5 nuevos servicios basados en las tecnologías más de moda sin planificar cómo mantenerlos en el futuro. Preocúpate por los presupuestos, el marketing… construye servicios, colecciones y bibliotecas sostenibles, útiles para el usuario.
¿Qué pensáis?
4 de Agosto de 2006 a las 5:50 pm
14 de Agosto de 2006 a las 1:17 pm
Tienes razón en que faltan más recomendaciones, algunas relacionadas con la ética profesional, ya que en el decálogo de Michael Stephens sólo hace referencia al juego limpio con los compañeros.
Seguro que entre todos, pensando en nuestras propias experiencias, podríamos hacer una guía más completa, detallada y menos “yankee”, al fin y al cabo, aunque algunas recomendaciones son universales, probablemente la profesión bibliotecaria en España y en US tienen sus particularidades.
Saludos