14 mar 2014
Libros de textos con erratas por culpa del celular
BARCANOVA
Rafael Arenas, catedrático de la
Universidad Autónoma de Barcelona, se encontraba repasando la lección con su
hija cuando descubrió algo que le indignó. Se trataba de uno de los contenidos
del libro de lengua castellana de su hija, estudiante de quinto de primaria en Escuela La Florida en Santa Perpètua de Mogoda,
Barcelona, en el que se explicaban las normas básicas del lenguaje en
el móvil.
«Regla de oro, todo lo que se
entiende sirve», reza el epígrafe final del capítulo siete de este libro de la editorial Barcanova, bajo el que se
justifica que la Ch puede convertirse en X, que la Q, se escribe como K, que la
H se suprime en algunos términos y que las palabras en inglés se
escriben tal y como suenan. De este modo, el término «please», sería «plis» y
el «I love you» aparecería como «ailvu».
Fue tal la sorpresa y la indignación
de Rafael que decidió compartir
una foto en Facebook que mostrara «lo que se aprende ahora en
los colegios». La imagen se viralizó de manera espectacular, llegando a
conseguir más de 15.500 compartidos en Facebook con todo tipo de comentarios al
respecto.
«En vez de educar a los niños en la
corrección, precisión y elegancia del lenguaje les hacemos pasar por normal la
aberración del "tq" por "te quiero" y el
que no se pongan acentos», decía este padre barcelonés con mucha resignación en
su muro de la famosa red social.
«Empobrece
la cultura»
En unas declaraciones para ABC,
Rafael Arenas se muestra preocupado con que en los libros de texto se deje
espacio a este tipo de conocimiento que él mismo considera «una aberración» y
que, además,«empobrece» la cultura de los alumnos. «En casa insistimos a
mi hija con escribir de manera adecuada tanto si es en el móvil como en el
ordenador y mi sorpresa llega cuando le cae en un examen este tipo de
vocabulario», confiesa.
«Para los niños tiene mucha
importancia lo que se aprende de los libros»
Rafael insiste en que «para los niños tiene mucha
importancia lo que se aprende de los libros» y señala que si este tipo de
lenguaje que se usa de manera incorrecta en Twitter, Facebook o
WhatsApp forma parte del currículo escolar «es normal que en el informe PISA consigamos
un deficiente en la comprensión lectora».
Sin embargo, desde la
editorial Barcanova advierten de que han de contextualizarse
las declaraciones de este padre e indican que el capítulo 7 de este libro, que
versa sobre las abreviaturas, incluye un cuadro de reflexión para
profesores y alumnos sobre el uso del vocabulario del móvil y el
empobrecimiento que provoca en el mensaje de los alumnos.
«En esta lección se abordan varias
herramientas para tratar la comunicación escrita, con las que después
reflexionar. Es natural hablar de todo tipo de lenguaje, sobre todo del que se
usa en el mundo en el que viven los jóvenes ya que se trata de algo cercano a
ellos. Para entender los códigos se necesita comprender la lengua y eso es lo
que se trabaja», comentan en la editorial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario