La idea es crear un espacio para el comentario, la información, la reflexión, el conocimiento y la amistad entre los bibliotecarios del mundo. Se incluyen noticias y notas de actualidad relacionada con el libro, las bibliotecas, los bibliotecarios y el desarrollo personal.
En la actualidad el perfil del profesional bibliotecológico ha evolucionado en consonancia con el desarrollo tecnológico.
Los bibliotecarios cubanos celebran su día el 7 de junio. Foto:Romero Vidal
Tan antiguo como la formación de las primeras bibliotecas de la Humanidad, el oficio de bibliotecario no ha ocupado, muchas veces, el justo lugar que merece en la literatura historiográfica. Aun hoy en día cuando el desarrollo científico-técnico impone nuevos y diferentes retos, quizá pocos imaginen lo esencial que resulta la figura y presencia del bibliotecario para el éxito de cualquier servicio basado en tecnologías de la información.
Si bien es imposible desligarnos de esa imagen del guardián de libros, organizador, proveedor y profundo conocedor de sus contenidos, esta silente y noble profesión también ha tenido que adicionar a su rol tradicional de servicio público, con prácticas profesionales acordes a las necesidades que requiere la sociedad moderna.
En la actualidad el perfil del profesional bibliotecológico ha evolucionado en consonancia con el desarrollo tecnológico, su imagen se ha transformado y es por ello que lo versátil de la profesión hace que se requiera de una peculiar formación y de una no menos peculiar experiencia de vida.
Cuba celebra cada 7 de junio, el Día del Bibliotecario, en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales, conocido como el padre de la bibliografía cubana.
El programa de actividades incluirá un evento científico, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, encuentros con personalidades de la cultura, la campaña Libros en Movimientos y E-Books, libros electrónicos para todos, que este año tendrá como novedad la utilización de la red inalámbrica (WI-FI) a través de la cual se podrá obtener 1GB de documentos de las más diversas temáticas en el Museo Numismático y la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena.
La labor de los bibliotecarios cubanos se extiende a distantes zonas de la geografía, así como a escuelas, barrios, centros penitenciarios, entre otros espacios. Las bibliotecas públicas acogen también talleres literarios; organizan círculos de lectura en las escuelas; y diversas tertulias sobre el libro y sus autores. Junto a cada investigador, estudiante, o lector siempre está el bibliotecario. Su oficio, callado pero preciso, también ayuda a conservar la cultura cubana.
Fuente bibliográfica
DUARTE DE LA ROSA, AMELIA 2015. Oficio de bibliotecario. Granma.cu [en línea]. [Consulta: 5 junio 2015]. Disponible en: http://www.granma.cu/cultura/2015-06-04/oficio-de-bibliotecario.
Gran surtido de telas de estación y de la nueva temporada.
ESPACIO CREATIVO DE DISEÑO
Visitanos en nuestro local de Anchorena 761 (Av. San Matín al 5200) - Rosario
CURSOS DE VERANO 2017
Entra en Espacio creativo de Diseño en facebook
Te esperamos en los cursos básicos. Si bien estos contenidos han sido concebidos para personas que no tengan especial conocimiento, es también muy útil para todos aquellos que quieran repasar y afianzar conocimientos previamente adquiridos.
A demás te pueden servir como:salida laboral, como hobby, anti estrés, como tertulia, para lograr amistades o trabajar en grupo.
Una biblioteca que se abre contribuye a la formación de mejores ciudadanos, una biblioteca que se cierra es el fracaso de toda la sociedad.
Subscribe via email y recibiras las actualizaciones
Seguidores
DEJAR COMENTARIOS
Libros enviados por los autores
Enviar imagen de la tapa en jpg, el género y sub-genero de la obra y un enlace (donde el lector pueda profundizar) para dar más detalles de la obra, no enviar un documento meramente explicativo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario