- A la deriva - Horacio Quiroga
- Aceite de perro - Ambrose Bierce
- Ante la ley - Franz Kafka
- Axolotl - Julio Cortázar
- Bartleby el escribiente - Herman Melville
- Bola de sebo - Guy de Maupassant
- Casa inundada - Felisberto Hernández
- Casa tomada - Julio Cortázar
- Colinas como elefantes blancos - Ernest Hemingway
- Dagón - H.P. Lovecraft
- Dejar a Matilde - Alberto Moravia
- ¡Díles que no me maten! - Juan Rulfo
- El ahogado más hermoso del mundo - Gabriel García Márquez
- El Aleph - Jorge Luis Borges
- El almohadón de plumas - Horacio Quiroga
- El banquete - Julio Ramón Ribeyro
- El beso - Anton Chejov
- El capote - Nikolai Gogol
- El color que cayó del cielo - H.P. Lovecraft
- El collar - Guy de Maupassant
- El corazón delator - Edgar Allan Poe
- El crimen de lord Arthur Saville - Oscar Wilde
- El cumpleaños de la infanta - Oscar Wilde
- El día no restituido - Giovanni Papini
- El diamante tan grande como el Ritz - Francis Scott Fitzgerld
- El diente de la ballena - Jack London
- El episodio Kugelmass - Woody Allen
- El extraño caso de Banjamin Button - Francis Scott Fitzgerald
- El fantasma de Canterville - Oscar Wilde
- El gato bajo la lluvia - Ernest Hemingway
- El gato negro - Edgar Allan Poe
- El gigante egoísta - Oscar Wilde
- El guardagujas - Juan José Arreola
- El hijo - Horacio Quiroga
- El hombre muerto - Horacio Quiroga
- El horla - Guy de Maupassant
- El inmortal - Jorge Luis Borges
- El jorobadito - Roberto Arlt
- El nadador - John Cheever
- El perseguidor - Julio Cortázar
- El pirata de la costa - Francis Scott Fitzgerald
- El pozo y el péndulo - Edgar Allan Poe
- El príncipe feliz - Oscar Wilde
- El rastro de tu sangre en la nieve - Gabriel García Márquez
- El ruido del trueno - Ray Bradbury
- En el bosque - Ryunosuke Akutakawa
- Encender una hoguera - Jack London
- Ese cerdo de Morin - Guy de Maupassant
- Exageró la nota - Anton Chejov
- Exilio - Edmond Hamilton
- Felicidad - Katherine Mansfield
- Funes el memorioso - Jorge Luis Borges
- La autopista del sur - Julio Cortázar
- La caída de la casa Usher - Edgar Allan Poe
- La colonia penitenciaria - Franz Kafka
- La condena - Franz Kafka
- La estrella - Arthur C. Clarke
- La gallina degollada - Horacio Quiroga
- La insignia - Julio Ramón Ribeyro
- La lección de canto - Katherin Mansfield
- La lotería - Shirley Jackson
- La llamada de Cthulhu - H.P. Lovecraft
- La mujer del boticario - Anton Chejov
- La noche boca arriba - Julio Cortázar
- La pata de mono - W.W. Jacobs
- La perla - Yukio Mishima
- La sabana - Ray Bradbury
- La santa - Gabriel García Márquez
- La señora del perrito - Anton Chejov
- La última pregunta - Isaac Asimov
- Las joyas - Guy de Maupassant
- Las nieves del Kilimajaro - Ernest Hemingway
- Las ratas de las paredes - H.P. Lovecraft
- Las ruinas circulares - Jorge Luis Borges
- Los asesinos - Ernest Hemingway
- Los crimenes de la calle Morgue - Edgar Allan Poe
- Los gatos de Ulthar - H.P. Lovecraft
- Los nueve billones de nombres de Dios - Arthur C. Clarke
- Luvina - Juan Rulfo
- Macario - Juan Rulfo
- Mecánica popular - Raymond Carver
- Nadie encendía las lámparas - Felisberto Hernández
- No oyes ladrar los perros - Juan Rulfo
- Nos han dado la tierra - Juan Rulfo
- Parábola del trueque - Juan José Arreola
- Paseo nocturno - Rubem Fonseca
- Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril - Haruki Murakami
- Sólo vine a hablar por teléfono - Gabriel García Márquez
- Tlön, Uqbar, Orbis Tertius - Jorge Luis Borges
- Un artista del hambre - Franz Kafka
- Un artista del trapecio - Franz Kafka
- Un lugar limpio y bien iluminado - Ernest Hemingway
- Un marido sin vocación - Enrique Jardiel Poncela
- Un señor muy viejo con unas alas enormes - Gabriel García Márquez
- Una apuesta - Anton Chejov
- Una rosa para Emilia - William Faulkner
- Vecinos - Raymond Carver
- Vendrán lluvias suaves - Ray Bradbury
- Viaje a la semilla - Alejo Carpentier
- Volver a Babilonia - Francis Scott Fitzgerald
- Wakefield - Nathaniel Hawthorne
14 ene 2015
101 Cuentos que todo amante de la literatura debería leer
El genero del cuento tiene miles de grandes historias que podríamos leer y disfrutar. Los 101 cuentos que compartimos aquí son solo una muestra de grandes obras del cuento de la literatura universal. Muchos otros cuentos podrían hacer parte de esta lista, así que los invitamos a comentar y compartir esos otros cuentos que todo amante de la literatura debería leer.
Nota: Pueden leer los cuentos haciendo click sobre cada titulo.
Fuente bibliográfica
Guía Literaria: 101 Cuentos que todo amante de la literatura debería leer. Guía Literaria [en línea] 2014. [Consulta: 18 diciembre 2014]. Disponible en: http://guialiteraria.blogspot.com.ar/2014/12/101-cuentos-que-todo-amante-de-la.html.
¿Cuál es la posición correcta para mirar el móvil?
Las nuevas tecnologías han afectado de forma negativa a nuestro estado de salud en general, pero sobre todo a nuestra espalda, nuestra columna o nuestros ojos. Por ello, la revista médica Surgical Technology International ha advertido de que mirar con frecuencia la pantalla de nuestro móvil, puede ser perjudicial para nuestra columna vertebral.
Es cierto que la mayoría de nosotros inclinamos involuntariamente nuestra cabeza hacia delante cuando queremos ver algo en nuestro ‘smarphone’. Según el estudio, esta posición provoca una tensión en nuestra columna que con el paso del tiempo puede convertirse en problemas lumbares serios.
Kenneth Hansraj, cirujano lumbar y autor del informe, explica que nuestra postura al utilizar los smartphones puede ser un factor de riesgo. El estudio explica que cuanto más inclinamos nuestra cabeza hacia delante, más tensión ejercemos sobre nuestra columna.
Según el estudio, una cabeza humana pesa de media entre 4 y 5 kilos pero al inclinarla para mirar la pantalla del smartphone, la tensión que ejerce sobre la columna aumenta hasta alcanzar los 27 kilos si doblamos el cuello en unos 60 grados.
Por todo ello, el autor del informe ha explicado que la posición correcta consiste simplemente en subir nuestro brazo en vez de bajar nuestra cabeza.
No es la primera vez que se advierten sobre problemas de este tipo y es que el pasado 28 de octubre un hombre de mediana dad se lesionó debido a su afición por jugar con su iPhone en la cama durante largos periodos de tiempo.
¿Cuál es la posición correcta para mirar el móvil? LaFlecha [en línea] 2014. [Consulta: 5 diciembre 2014]. Disponible en: http://laflecha.net/cual-es-la-posicion-correcta-para-mirar-el-movil/.
Fuente: http://laflecha.net/cual-es-la-posicion-correcta-para-mirar-el-movil/#mql6NgtuK7u5vqDD
8 ene 2015
No te dejes llevar por las apariencias
Visto en g+ por: Carmen Luzón T
Fuente bibliográfica
No te dejes llevar por las apariencias, Excelente video [en línea] 2013. [Consulta: 8 enero 2015]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dBe2ml6mHfo&feature=youtube_gdata_player.
"No llame" ¿Qué es y cómo anotarse?
Ya está disponible el servicio gratuito para dejar de recibir publicidades, ofertas y ventas en sus teléfonos móviles o fijos.
La Justicia lanzó el Registro Nacional No Llame en todo el país.
El nuevo servicio permite a los usuarios registrarse para no recibir publicidades, ofertas y ventas en sus teléfonos móviles o fijos. Es público, gratuito, y tendrá plena vigencia a partir del 14 de enero de 2015.
El Registro fue aprobado en junio de 2014 y creado ayer por la Dirección Nacional de Protección de Datos Perosnales(PDP) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El decreto fue firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y el ministro de Justicia, Julio Alak.
"No Llame" no sólo abarca llamadas a teléfonos fijos y celulares; también incluye whatsapps, mensajes de texto, de voz, y "cualquier otro servicio similar que la tecnología permita en el futuro”.
Por su parte, las empresas que realicen campañas de marketing deberán consultar cada 30 días la base de datos de la PDP con los números inscriptos. Además, deberán registrarse y generar un usuario y contraseña.
¿Qué hace falta saber para inscribirse?
¿Cómo se tramita la inscripción a "No Llame"? El trámite es gratuito y muy sencillo. Puede realizarse por internet en el sitio www.nollame.gob.ar o telefónicamente por medio de la línea 146 o el 0800-No Llame (0800-444-3360). Una vez hecho el registro, el sistema generará una llamada automática al número telefónico.
"Debés atender la llamada para completar el trámite. En caso de no hacerlo, el sistema repetirá el llamado dos veces más. Si ninguna de las llamadas es respondida, el trámite de inscripción caducará", informan las FAQs del servicio.
El usuario no recibirá ninguna confirmación de que esté dentro del registro, pero podrá verificarlo en la opción "Mi solicitud" de la web del No Llame o llamando las 24hs al teléfono gratuito 146. La inscripción en el Registro Nacional No Llame tiene una duración de dos años. Vencida la misma, se puede volver a registrar el número.
Finalmente, quedan exceptuadas las campañas de bien público, las llamadas de emergencia relacionadas con la salud y la seguridad, las campañas electorales y las llamadas de las compañías con las que el usuario tiene una relación contractual todavía vigente. "Siempre que se refieran al objeto estricto del vínculo y sean realizadas en forma y horario razonables y de acuerdo a la reglamentación", informa la web del servicio.
Visto en g+ por: Roberto Cattaneo
Fuente bibliográfica
No llame ¿Qué es y cómo anotarse? [en línea] 2015. [Consulta: 8 enero 2015]. Disponible en: http://www.canal-ar.com.ar/21144-No-llame-Que-es-y-como-anotarse.html.
13 ejemplos de que la censura a la libertad de expresión consigue justo lo contrario
Por: Julio Rubio Hancock
Tres hombres han entrado durante la mañana del miércoles en el semanario satírico francés Charlie Hebdo armados con Kalashnikov y han asesinado a 12 personas, dejando malheridas a otras cuatro. El semanario había sido objeto de amenazas y ataques, después publicar en 2006 caricaturas de Mahoma. De hecho, fue atacado con cócteles molotov en 2011, tras una portada en la que el profeta aparecía como redactor jefe de un número bautizado como Sharia Hebdo.
Si estos asesinatos pretendían que las caricaturas dejaran de circular, han fracasado: a los pocos minutos estos dibujos inundaban Twitter y aparecíangalerías en muchos medios de comunicación. En redes, muchos recogían ademásuna propuesta: que las portadas de los diarios del día siguiente al atentado llevaran las caricaturas de Charlie Hebdo.
Salvando las distancias, es un ejemplo (trágico) del efecto Streisand: cuando alguien intenta censurar algo en internet, se divulga aún más. Este efecto debe su nombre a la denuncia de la actriz y cantante para exigir que se retirara de una web una foto aérea de su casa. La denuncia sólo consiguió que la imagen se difundiera hasta el punto de que aparece hasta en la Wikipedia. El efecto contraproducente de la censura se potencia con internet, pero no es exclusivo de la red, como podemos ver en estos trece ejemplos que muestran que más tarde o más temprano, la libertad de expresión tiene todas las de ganar.
1. Stalin quiso corregir la historia borrando de algunas fotografías a amigos y colaboradores caídos en desgracia, como Leon Trotsky y Nikolai Yezhov, jefe de la policía secreta soviética. Hoy en día, estas fotografías manipuladas han tenido tanta difusión que son un ejemplo de lo ridículo del totalitarismo y de lo paranoico que llegó a ser Stalin.
2. La revista satírica El Jueves publicó en 2007 una portada en la que para reírse del cheque bebé mostraba una caricatura de los actuales reyes Felipe VI y Letizia en la cama. El juez Juan del Olmo secuestró la publicación, con lo que consiguió que la portada se difundiera por todo internet, convirtiéndola en una de las imágenes icónicas del semanario. En 2014, la publicación pasó por una experiencia parecida, aunque en este caso la censura vino por parte de los editores.
3. La quema de libros en Alemania que tuvo lugar en Berlín el 10 de mayo de 1933 fue una acción del partido nazi que tenía como objetivo condenar esos títulos y a sus autores al ostracismo por antialemanes. Ardieron unos 25.000 libros de 94 escritores, entre ellos Walter Benjamin, Bertolt Brecht, Alfred Döblin, Albert Einstein, Sigmund Freud, Heinrich Heine, Franz Kafka, Erich Maria Remarque y Stefan Zweig, además de Ernest Hemingway, Jack London y Máximo Gorki. Como se puede ver, los nazis no tuvieron mucho éxito.
4. Hitler y los nazis no tenían problemas sólo con los escritores. En 1937 organizaron dos exposiciones en Munich: una de arte alemán, con “desnudos de rubias esculturales junto con soldados y paisajes idealizados”, tal y como recuerda este artículo de la BBC, y otra de arte “degenerado”, es decir, de artistas abstractos y expresionistas, entre otros. La de arte degenerado atrajo tres veces más visitantes. Incluía nombres como Paul Klee, Max Beckmann, Wassily Kandinsky y Oskar Kokoschka, entre otros artistas que forman parte del canon del arte del siglo XX.
5. Otro ejemplo de textos censurados: el índice de libros prohibidos por la iglesia católica, que estuvo vigente en diversas ediciones entre 1564 y 1966, y que incluyó a autores como Erasmo de Rotterdam, François Rabelais, Honoré de Balzac y Jean-Paul Sartre, además de libros como el Lazarillo de Tormes.
6. Incluso un libro para niños en apariencia inocente, como es la saga de Harry Potter, ha sido prohibido y atacado. Es el que más problemas ha tenido en las bibliotecas de Estados Unidos entre 2000 y 2009, según la American Library Association, por centrarse en la magia, contraria al cristianismo. Está prohibido en los Emiratos Árabes Unidos también por cuestiones religiosas. Y en 2007 en Karachi (Pakistán) hubo un intento de atentado en un centro comercial en el que se iba a presentar la última novela de la serie. Nada de esto ha evitado que J. K. Rowling lleve vendidas 450 millones de copias de estos libros que se han traducido a 73 idiomas. Además, las ocho películas han recaudado más de 7.700 millones de dólares.
7. Otro libro que tuvo dificultades para entrar en algunas bibliotecas estadounidenses fue Las aventuras de Huckelberry Finn, que fue prohibido en Massachussets nada más salir publicado en 1885 por su "lenguaje vulgar".
8. No podemos hablar de libros sin mencionar Los versos satánicos. En 1989, la publicación de esta novela provocó su prohibición y disturbios en países musulmanes, además de una fatwa proclamada por el ayatolá Jomeini que obligó a Rushdie a llevar protección oficial del gobierno británico y que aún sigue vigente. El libro apenas había vendido unos centenares de copias en las primeras semanas, pero después de la polémica y en unos cinco meses ya alcanzó la cifra de 750.000 ejemplares.
9. Roberto Saviano publicó Gomorra en 2006, un libro sobre la camorra de la Campania y de la periferia napolitana que llevó a que la mafia le amenazara de muerte y se viera visto obligado a ser escoltado por cuatro carabinieri. El libro se ha publicado en 52 países y ha vendidas más de 12 millones de copias.
10. Muchos chinos no conocen aún esta foto de Jeff Widener, El hombre del tanque, que se ha convertido en la imagen icónica de las revueltas de Tiananmén. Y de hecho, ni siquiera se sabe aún qué pasó con este nombre. Pero los ciudadanos chinos la han usado para burlarse de la censura (y burlarla)llegando el año pasado a reemplazar los tanques por patos de baño para poder compartirla, al menos unas horas, en sus redes sociales. Widener contaba a Verne que siempre que habla con alguien de China menciona la foto e incluso recordaba un selfie que se hizo en Atlanta con representantes de Xinhua, la agencia de prensa gubernamental de este país.
11. En noviembre de 2007, el presidente de Túnez, Zine el-Abidine Ben Ali,bloqueó el acceso a Youtube y a DailyMotion, por contener material sobre presos políticos del país. Los activistas tunecinos organizaron una “sentada digital”, enlazando docenas de vídeos sobre derechos y libertades en la imagen del palacio presidencial en Google Earth.
12. En 2008 se filtró a internet y se colgó en Youtube un vídeo de Tom Cruise hablando sobre la Iglesia de la Cienciología. Esta organización exigió que el vídeo se descolgara, alegando que se habían infringido sus derechos de copyright. La respuesta de Anonymous fue Project Chanology, una iniciativa que se tradujo en ataques DDOS contra las webs de la organización y bromas telefónicas, además de protestas frente a sus sedes de la organización. El vídeo de Cruise no está en Youtube, pero no resulta difícil encontrarlo. En Gawker, por ejemplo.
13. Más reciente es el caso Sonyleaks: unos hackers filtraron información confidencial de Sony Pictures supuestamente en nombre de Corea del Norte. Además, amenazaron con atentados en caso de que la película The Interview, que narra un complot para asesinar al Kim Jong-un, llegara a estrenarse. Aunque en un primer momento la productora cedió a la presión, la película se acabó proyectando en algunos cines y, sobre todo, en vídeo bajo demanda, recaudando 36 millones de dólares antes de su recién anunciado estreno en el Reino Unido y a pesar de las malas críticas. Por supuesto, todo el mundo ha oído hablar de la película.
Fuente:http://verne.elpais.com/verne/2015/01/07/articulo/1420645695_894619.html
7 ene 2015
Para dormir bien, mejor leer un libro impreso y no en tableta (estudio)

Para dormir bien es mejor leer un libro impreso en lugar de un libro electrónico, según un estudio estadounidense publicado este lunes, que afirma que la luz azul de estos aparatos afecta el sueño.
Los investigadores del Brigham and Women's Hospital de Boston compararon los efectos biológicos de ambos tipos de lectura antes de dormir, en un estudio que aparece en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Durante dos semanas, doce participantes leyeron libros electrónicos en tabletas y libros impresos cuatro horas antes de dormir, durante períodos de cinco días consecutivos.
"Aquellos que leían libros en tabletas tardaban más en dormirse, tenían menos sueño la noche, y su producción de melatonina (que induce el sueño) se reducía", explica en un comunicado Anne-Marie Chang, autora del estudio e investigadora en ciencias del sueño del hospital de Boston.
Asimismo, "su reloj circadiano (reloj biológico interno) se retrasaba y estaban menos despiertos al día siguiente que aquellos que leyeron libros impresos", agregó.
Los "ritmos circadianos naturales del cuerpo son interrumpidos por la luz de ondas cortas, conocida como luz azul, que proviene de esos aparatos electrónicos", asevera Chang.
Los investigadores constataron que los lectores en tabletas se duermen una hora más tarde que los otros y están menos alertas al día siguiente, incluso después de ocho horas de sueño.
Precedentes investigaciones habían mostrado el efecto de la luz azul en la secreción de melatonina, pero no habían estudiado sus efectos en el sueño, indicaron los científicos.
Los investigadores piensan que el uso de estos aparatos, principalmente entre los niños y adolescentes, "juegan un papel al perpetuar la falta de sueño", una tendencia que se agrava desde hace medio siglo, aseguran, por lo que piden investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo en la salud.
Para dormir bien, mejor leer un libro impreso y no en tableta (estudio). Yahoo Argentina [en línea] 2015. [Consulta: 7 enero 2015]. Disponible en: https://ar.noticias.yahoo.com/dormir-leer-libro-impreso-tableta-estudio-225153646.html.
Cómo optimizar el smartphone
Tecnología.Algunos tips y algunas apps que ayudan a mejorar el rendimiento de un dispositivo móvil o una tablet.
Hay una regla tácita en el mundo de los equipos portátiles de cualquier tipo: a mayor cantidad de funciones o aplicaciones corriendo al mismo tiempo, más rápido se consume la batería y menos memoria disponible queda para que el funcionamiento sea aceptable.
Pero la opción no es dejar de usar las aplicaciones que más se necesitan para el trabajo diario, sino hacerlo considerando algunas variables (ver recuadro Tips para optimizar el móvil o la tablet).Por otro lado, el parque de apps se renueva constantemente, la oferta sigue creciendo -tanto de aplicaciones pagas como de gratuitas- y es muy fácil incurrir en la tentación de descargar muchas más de las que realmente se utilizan.
Un par de datos que pueden servir: las apps gratuitas consumen más batería que las pagas, y aquellas que tienen activada la opción de descarga automática se llevan buena parte de la energía disponible, aunque no se esté utilizando el aparato en ese momento.
Configuraciones
Una manera de aprovechar al máximo los recursos del dispositivo móvil es asegurarse de haberlo configurado bien; es decir, de la manera correcta. Por ejemplo, hay que desactivar el GPS (que es una función que consume muchos recursos) si no se lo necesita, y no dejar abiertas aplicaciones en segundo plano. Esta conducta es muy habitual cuando se consultan permanentemente elementos de trabajo, como el correo electrónico, y se deja abierta la bandeja de emails que, cada determinado tiempo, se sincroniza.
Todos estos cuidados se pueden efectuar también con aplicaciones de software que ayudan a optimizar el funcionamiento del equipo móvil y, además, añaden funciones. No obstante, hay que asegurarse de que no se estén duplicando funcionalidades que ya trae el sistema operativo del dispositivo.Una de ellas es DU Speed Booster, un competidor del conocido Clean Master, que permite "limpiar" el dispositivo y aporta seguridad, ya que incluye un antivirus. Está disponible para equipos con Android y es gratuita. Entre otras funciones, elimina los archivos innecesarios del sistema (caché) y tiene integrado un potenciador de juegos, porque todas las personas tienen algún jueguito en el móvil, con el que se distraen en algún momento del día.
Por su parte, Clean Master también está disponible para Android, tiene funciones similares y se puede correr desde una computadora. De esta forma, limpia el móvil a través del puerto USB.Otra aplicación similar, pero para equipos con sistema operativo iOS, es iCleaner, que también permite borrar los adjuntos de iMessage (que suele requerir un alto consumo de energía) o el historial del navegador Safari.
Entre los antivirus gratuitos, Avast! Mobile Security le ha ganado la batalla a AVG ubicándose primero en el mundo de las PC y también ahora en el mundo móvil, fundamentalmente porque es eficaz, más rápido y hasta más sencillo de desinstalar. Brinda la funcionalidad antirrobo, que opera así: si el smartphone es robado, se le puede enviar SMS para bloquearlo, localizarlo, borrar los datos e, incluso, hacer que suene como una sirena.Entre las muchas aplicaciones que apuntan a conservar la salud de la batería de un dispositivo móvil está Battery Doctor.
Disponible para Android e iOS, esta app gratuita analiza el consumo de batería que hacen los datos y la manera en la que influyen el brillo de la pantalla, el Wi-Fi y el paquete de datos, por ejemplo, en el gasto de energía. Así, determina el tiempo restante de autonomía y el de carga, y sugiere cómo mejorarlos.
Apelar al sentido común
Además de las mencionadas, hay algunas apps que se inscriben en el rubro de las task killer, y permiten ahorrar batería y memoria, a la vez que cierran automáticamente las aplicaciones que no se utilizan. Algunas de las más usadas son Easy Task Killer Advanced, AutoKiller Memory Optimizer, Smart Ram Booster, Advanced Task Killer, Memory Booster y Android Memory Optimizer.
Ésta es una de las categorías de apps que se desarrollaron casi simultáneamente con la creación y aparición de los smartphones. Si bien muchos le encuentran utilidad a estas aplicaciones, hay quienes señalan que afectan la salud integral del dispositivo y que los sistemas operativos ya regulan automáticamente el proceso de ejecución de aplicaciones.
Lo cierto es que, si los sistemas operativos hicieran bien su trabajo, no existiría el problema que generan las aplicaciones que permanecen inadvertidamente en segundo plano, y consumen memoria y batería. Pero, también hay que admitir que entre las opciones de configuración y ajustes que traen de fábrica los dispositivos móviles, hay diversas herramientas que permiten optimizarlos, y que la mayoría de los usuarios no tiene en cuenta.
Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es descargar sólo aquellas aplicaciones absolutamente necesarias. Y, además, hacer la descarga desde la tienda oficial del fabricante. También es imprescindible configurar a conciencia el equipo y, por supuesto, llevar siempre el cable de carga para conectar el móvil a la corriente ni bien se pueda, por si todo lo demás no da resultado.
Cómo optimizar el smartphone para tu empresa. Clarin.com [en línea] 2015. [Consulta: 5 enero 2015]. Disponible en: http://www.clarin.com/ieco/afterwork/Optimizar-smartphone-empresa_0_1278472454.html.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)