31 may 2009

Historia de la Imprenta

Introducción:
La imprenta es cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles. Es diferente a la xilografía, grabado en madera sobre una sola plancha. Ambos son inventos chinos, aunque estos no llegaron a extraer a la imprenta todo el rendimiento que era capaz de ofrecer. De cualquier modo, y dada la incomunicación existente entre Oriente y Occidente, puede considerarse que su re-invención en el siglo XV es su verdadero punto de partida, ya que será entonces cuando alcance las dimensiones que de ello cabía esperar.



Presedentes:
Muchos países se atribuyen para sí la gloria de la invención de la imprenta. Los holandeses mantienen que su inventor fue Coster, en la ciudad de Haarlem, mientras los franceses aseguraron durante años que la imprenta era un invento de los orfebres de Estrasburgo. En realidad, hacía tiempo que se conocía en Europa la prensa y las aleaciones de los metales necesarios para la fabricación de los tipos móviles: pero fue necesario el genio creativo de quien supo combinar diferentes ideas para ofrecer un producto nuevo para que el descubrimiento echara a andar.

También debe considerarse como precedente inmediato de la imprenta el libro xilografiado, realizado generalmente a partir de dibujos que se podían colorear posteriormente. Las obras xilografiadas llegaron a alcanzar una relativa popularidad a finales de la Edad Media, especialmente para barajas, juegos y algunos libros de fábulas, así como para la famosa Biblia pauperum o Biblia de los pobres, realizada a base de dibujos y de gran difusión entre las clases populares.
Johann Gutenberg.



Fuese quien fuese el descubridor, parece estar reconocido en la actualidad de forma prácticamente universal que fue Gutenberg el primer impresor, al menos, el primer impresor conocido. Ello no excluye que con anterioridad se hubieran llevado a cabo experimentos en este campo: en efecto, todo parece indicar que así fue y probablemente, Gutenberg supo aprovecharse de estas experiencias en las que también participó activamente.

Pertenecía Gutenberg a la familia de los Gensfleisch -Gutenberg era un apodo-, famosos orfebres de Maguncia. Apenas se sabe nada de su vida, y las noticias que han llegado hasta nosotros no son directas, sino que proceden de los múltiples procesos en los que se vio envuelto y que a veces nos permiten reconstruir sus pasos o suponer ciertos hechos con bastantes probabilidades de acertar. Por estos indicios se sabe que estuvo desterrado en Estrasburgo, donde entró en contacto con orfebres con los cuales mantuvo una serie de extrañas relaciones que parecían ir encaminadas hacia la experimentación de algún descubrimiento pero que terminaron en pleito.

De vuelta a Maguncia monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust y en 1450 aproximadamente publica su primera obra, la llamada Biblia de las 42 líneas o de Mazarino, por haberse encontrado el primer ejemplar en la biblioteca de este cardenal. La Biblia se compone de dos volúmenes y las páginas tienen cuarenta y dos líneas -de ahí su nombre- y dos columnas y están escritas con letra gótica. Se tiran 150 ejemplares en papel y 50 en pergamino: se conservan unos 46 o 47 -los autores no se ponen de acuerdo en este punto. Es la única obra que se considera completamente suya sin duda, aunque no lleva marca de imprenta, firma ni fecha o lugar de publicación.

Poco tiempo después Fust plantea un proceso contra Gutemberg a causa de las deudas de este, y en pago a sus créditos consigue quedarse con los talleres. Asociado con Schoeffer, antiguo copista, dibujante y grabador de iniciales de Gutenberg, y ambos publican en 1457 una colección de Salmos conocida con el nombre de Salterio de Maguncia, primer libro con fecha de impresión, nombre de los realizadores y hasta marca de imprenta -los escudos con las iniciales de sus impresores colgando de una rama de árbol. La asociación entre Fust y Schoeffer continúa hasta 1470 año en que muere Futs; Schoeffer siguió publicando hasta 1502-3.

Por su parte Gutenberg vuelve a rehacerse y montar un nuevo taller en el que publica la Biblia de las 36 líneas, obra que tampoco lleva nombre de realizador y sobre la cual no existe unanimidad en considerarla obra suya. De cualquier modo, la Biblia de las 36 líneas es sensiblemente de inferior calidad que la de la Biblia de las 42 líneas. Según parece, Gutenberg aún se vio envuelto en nuevos procesos por motivos económicos y terminó sus días en pobreza protegido por el arzobispo de Maguncia.

Condiciones de la aparición de la imprenta.
Si un invento como el de la imprenta apareció en esta época y no en otra anterior no se debió en absoluto a una casualidad, sino a una serie de circunstancias que favorecieron e hicieron posible su descubrimiento. Estas circunstancias fueron:

a) Aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetización de la población, al papel de las universidades y centros de estudios, a las inquietudes religiosas de la época y a la curiosidad e interés por la investigación del hombre renacentista.

b) Incremento del poder adquisitivo de los europeos, que se beneficiaban de las nuevas rutas comerciales abiertas y en plena expansión. La imprenta también se beneficiaría de las rutas comerciales europeas para su difusión por todo el continente.

c) Avances en los conocimientos sobre metales y sus aleaciones, que permitieron encontrar las fórmulas adecuadas para la fabricación de punzones y matrices, así como las tintas capaces de imprimir sin engrasar el papel o traspasarlo.

d) Aparición de la industria del papel, que comienza a vencer al pergamino desde 1350. El pergamino era muy grueso para poder ser utilizado con facilidad por las prensas y no era lo suficientemente plano para que la impresión se hiciera bien. Por otra parte, al multiplicarse vertiginosamente el número de libros se habría llegado en poco tiempo a la extinción de las especies que abastecían el mercado de pergaminos.

e) Cambio en la mentalidad del hombre, en el concepto de ciencia, que se hace más amplio y experimental y en los métodos de trabajo que ahora permiten el ensayo y la experimentación en busca de nuevas metas.

Los incunables: características de los primeros libros impresos.
Se llaman incunables (del latín incunabulum, cuna) los impresos en caracteres móviles desde los orígenes del arte tipográfico hasta 1500 inclusive. El término latino, aplicado a una categoría de libros, fue empleado por primera vez por el librero holandés Cornelio van Beughem en el repertorio que tituló Incunabula typographiae (Amsterdam, 1688). La toma de esta fecha como punto divisorio no deja de ser arbitraria, ya que los libros impresos de los primeros años del siglo XVI no dejan de presentar las mismas características que los incunables y porque la imprenta no apareció ni se desarrolló al mismo tiempo en todos los países.





Las características más señaladas de los incunables son:

a) Imitación de los manuscritos. Los primeros libros impresos trataron de parecerse todo lo posible a los manuscritos, ya que esta era la forma de libro a que el hombre del siglo XV estaba acostumbrado. Así, utilizan la letra gótica, abreviaturas -aunque nada las hacía necesarias-, los incipts, etc. Las iniciales se dejaban en blanco con el fin de que fueran realizadas más tarde por especialistas: no es difícil encontrar incunables donde las iniciales no se llegaron a poner nunca. También carecían de portada: la primera es la del Calendario de Regiomontano, en 1470, aunque algunos autores mantienen que al primera portada data de 1500.

b) Se impone la letra romana, de la mano de los humanistas italianos, más legible y fácil de entender. Poco a poco se van abandonando las abreviaturas.

c) Las primeras ilustraciones se hacen xilografiadas. El primer libro con ilustraciones xilografiadas es una colección de fábulas de Albert Pfister (Bamberg, 1461).

d) La lengua mayoritariamente utilizada es el latín (45%), seguida del italiano, alemán, francés, inglés y español.

e) Los temas son religiosos en el 45% de los casos. Le siguen los temas de literatura (30%), clásica, medieval y contemporánea y el resto se reparte entre diversas materias.

A final de siglo se habían impreso unos 10.000 títulos, lo cual indica la velocidad con que la imprenta se extendió por Europa.

Difusión de la imprenta.
En la difusión de la imprenta se aliaron dos factores ajenos por completo a ella: las guerras civiles en Alemania y el auge experimentado por las rutas comerciales europeas, verdaderos caminos de intercambio de bienes materiales y culturales.

En 1460 estallan las revueltas civiles en Maguncia. El arzobispo es depuesto por el Papa por desobediencia y es enviado Adolfo de Nassau a tomar la ciudad. La mayoría de los impresores se ven obligados a huir y los talleres se disuelven. Los primeros tipógrafos se instalan en otras ciudades alemanas (Colonia, Spira, etc). Otros, por el contrario, viajan al extranjero, sobre todo siguiendo la ruta transalpina que los lleva a Francia y a la próspera Italia. Entre estos se encuentran los tipógrafos Schweynheim y Pannartz, que en 1464 se instalan en el monasterio de Subiaco, donde era abad el español Juan de Torquemada, el cual les anima a montar allí sus talleres: será el primero que se instalará fuera de Alemania.

El primer libro impreso parece ser que fue un Donato, del cual no quedan rastros ni ejemplares, cosa lógica si se tiene en cuenta que era un libro de texto para el aprendizaje de la gramática latina. Después el De oratione de Cicerón, sin fecha, un Lactancio fechado en 1465, y algunos más, ninguno de ellos firmado.

Desde allí los dos tipógrafos marchan a Roma, donde instalan su taller y publican nuevas obras, de temas religiosos o de autores clásicos, bajo la protección del Papa Sixto IV. Cuando llegaron a Roma ya se encontraba instalado allí el taller de un compatriota suyo, Ulrico Han, el cual publicó, entre otras obras las Meditationes de Torquemada (Turrecremata), primer libro donde aparece el retrato del autor vivo.

Por la misma época se instala en Venecia Juan de Spira, el cual publicó las Epistolas familiares de Cicerón y la Historia natural de Plinio. A su muerte le sucedió su hermano al frente del taller y se encargó de publicar, entre otras obras, la primera edición del Cancionero de Petrarca y la Divina Comedia. También en Venecia se instaló el impresor Ratdolt, famoso por sus iniciales y orlas grabadas en madera de sabor renacentista y por haber sido el primero en publicar un libro con portada: el Calendario de Regiomontano, en 1470.

En Francia la imprenta se inició tarde y comenzó en París y Lyon, donde inmediatamente encontró una excelente acogida: a finales de siglo había en esta última ciudad 160 talleres tipográficos. En Inglaterra fue aún más tardío: entró en 1477 de la mano de Caxton, mercader en textiles, quien instaló el primer taller en Westminster.

Poco a poco la imprenta se fue instalando en todos los rincones de Europa, aunque su expansión fue irregular: el último país al que llegó fue Grecia, donde lo hizo hace poco menos de un siglo, debido a la dominación turca, cuyo idioma no comenzó a escribirse en caracteres latinos hasta la revolución de Kemal Ataturk. Al resto del mundo la imprenta llegó de manos de los colonizadores europeos y los países árabes fueron lentos en adoptarla debido a la dificultades que presentaba su alfabeto para ser reproducido tipográficamente. En estos países se prefirió utilizar la xilografía o incluso la litografía a la imprenta hasta épocas muy tardías.

Ilustración de libros
Durante siglos, los dibujantes trabajaban en libros ilustrados a mano; con la llegada de la imprenta, los artistas grababan sus creaciones en madera o metal, lo cual permitía a los impresores renacentistas reproducir en sus imprentas tanto imágenes como textos. Entre los artistas famosos del renacimiento que produjeron ilustraciones para libros se hallan el italiano Andrea Mantegna y los alemanes Alberto Durero y Hans Holbein el Joven. La amplia reproducción de sus trabajos influyó de manera notable el desarrollo del arte renacentista.

Tipos, prensas de acero y máquinas tipográficas
Hasta el siglo XIX se habían ido creando algunas tipografías de gran belleza y se había perfeccionado el oficio de la imprenta. Hacia 1800, sin embargo, los avances en el mundo de la impresión hicieron hincapié en aumentar la velocidad. Charles, tercer conde de Stanhope, introdujo la primera prensa de imprimir construida totalmente de acero.

En 1803, los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier instalaron en Londres su primera máquina de fabricar papel; producía una bobina de papel continuo capaz de hacer frente a una demanda en constante crecimiento. Más tarde, en 1814 Friedrich König inventó la prensa accionada por vapor, revolucionando toda la industria de la impresión. En 1817, Fco. Xavier Mina, liberal español que organizó una expedición para apoyar la lucha de los patriotas mexicanos por su independencia, llevó a México la primera imprenta de acero, en la que imprimió sus periódicos y proclamas.

Se considera la primera imprenta que hubo en el estado de Texas, entonces territorio de Nueva España. En la actualidad se encuentra en el Museo del Estado. Las grandes ediciones que publicaban aumentaron aún más en 1829 al aparecer los estereotipos, que permiten fabricar duplicados de planchas de impresión ya compuestas.

En 1886 los equipos de composición se perfeccionaron, permitiendo reducir drásticamente el tiempo necesario para componer un libro en comparación con las labores manuales. Por último, la fotografía ha venido a contribuir al desarrollo de los modernos procesos de fotomecánica.

En la década de los cincuenta aparecieron las primeras máquinas de fotocomposición, que producían imágenes fotográficas de los tipos en vez de fundirlos en plomo. Estas imágenes se fotografían con una cámara de artes gráficas a fin de producir unos negativos en película que sirven para obtener las planchas litográficas.

Los avances en la tecnología de planchas en los años cincuenta y sesenta, junto con la fotocomposición, pusieron fin a un reinado de 500 años de la tipografía como principal proceso de impresión. La composición tipográfica con tipos de fundición prácticamente ha desaparecido, pero el huecograbado sigue utilizándose de forma habitual.

La mayoría de las planchas en relieve se fabrican en la actualidad por procesos fotomecánicos directos. Los ordenadores o computadoras que se utilizan hoy como máquinas de oficina pueden producir imágenes listas para impresión, reduciendo el tiempo y los costes de los principales procesos de imprenta. Las computadoras se utilizan de forma habitual para crear dibujos, definir tipos, digitalizar y retocar imágenes y fundir todos estos elementos en un único trozo de película o directamente sobre la plancha de imprimir.


Fuente: http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.multigraphic.com.ar/imagen2.JPG&imgrefurl=http://www.multigraphic.com.ar/historia-imprenta.php&usg=__KRYw0B_JABP1YPFd_aA1qEaqMBo=&h=410&w=300&sz=41&hl=es&start=2&sig2=kQrv3tZG7iHGJbJzCpNnbw&tbnid=Ky0eRDjnutC2XM:&tbnh=125&tbnw=91&prev=/images%3Fq%3Dcaracteristicas%2Bde%2Blos%2Bincunables%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG&ei=ghgjSrGXDpOdlQfs3oH2BQ

Los Incunables



Caracteristicas de los incunables según Martinez de Sousa:


  • Carecen de portada

  • Falta de letras capitales (se dejaba un hueco en blanco para luego iluminarlas)

  • Falta de división del texto

  • Sin pie de imprenta

  • Están foliados pero no paginados

  • Impresos en gran formato

  • Falta de signos de puntuación

  • Empleo exagerado de abreviaturas a la manera de los códices

  • Imperfección de los caracteres en algunos casos

  • Márgenes muy amplios

  • Papel grueso y defectuoso

¿Necesitamos un nuevo Internet?


UN NÚMERO SIGNIFICATIVO de especialistas estadounidenses, así como el Gobierno, parecen convencidos de que Internet está roto o, para ser más preciso, que evidencia enormes problemas, imposibles de solucionar con la actual arquitectura. La mayoría de sus colegas europeos discrepa.

Trátese de su uso con fines bélicos o criminales o del acceso mediante telefonía móvil, la Red de redes no ha sido concebida para llevar a cabo lo que se hace con ella hoy en día. Se ha ido adaptando gracias a parches, pero este análisis crítico revela que no se puede seguir así de manera indefinida, como lo explicó recientemente John Markoff en un artículo publicado por el New York Times.

La gran preocupación proviene de los problemas vinculados con la seguridad y protección de la privacidad de los usuarios. Al spam (70% del tráfico de correo electrónico) debemos agregar los virus y los ciberataques de los que han sido víctimas Estonia (2007) y Georgia (2008), por ejemplo, y las tentativas de penetración en los sistemas informáticos de muchos países, incluyendo Estados Unidos (EE UU). No puede existir seguridad si hay anonimato, y buena parte del problema radica en que el anonimato reside en el corazón del sistema y de la protección de la vida privada. Algo difícil de cuestionar, y, sin embargo, la tendencia en EE UU desde 2001 consiste en privilegiar todo aquello relacionado con seguridad.

Las inquietudes meramente técnicas no faltan. Una de las más conocidas es el agujero en el Domain Name System (DNS), recientemente descubierta por Dan Kaminsky, el sistema que organiza los nombres de dominio de Internet.

Para enfrentarse a esta situación el Gobierno de EE UU ha lanzado varias iniciativas, en particular el proyecto GENI, bajo la responsabilidad del Massachusetts Institute of Technology y Clean Slate en la Universidad de Stanford.

Los europeos, por su parte, insisten en que la dimensión del problema proviene de las actividades no previstas en el proyecto original.

Dentro de los ejemplos abordados durante una conferencia sobre el futuro de la Internet, reunida por la Comisión Europea en Praga el 11 de mayo, se destacaron: los "rich media" como el vídeo y muy pronto el 3D, el contenido generado por los internautas, base de la Web 2.0; las redes sociales en las que pasamos cada vez más tiempo y, sobre todo, el acceso móvil a la red que multiplica las conexiones y plantea problemas técnicos propios que requieren tecnologías diferentes.

La acumulación de esos ejemplos muestra claramente que Internet padece problemas creados por su propio crecimiento y éxito. Pero, insisten los europeos: "los cambios necesarios son de tipo evolucionario. No hace falta ninguna revolución", me dijo João da Silva, director de la Sociedad de la Información en la comisión europea. Se trata de "rediseñarlo".

Las diferencias entre europeos y estadounidenses pueden ser muy concretas. Bernard Benhamou, encargado en Francia de los usos de Internet, explicó que "más que destruir Internet para crear una red de alta seguridad, podríamos imaginar desarrollar nuevas redes con un enfoque overlay (en las capas superiores).

Director científico de Telefónica, Pablo Rodríguez asume una actitud similar aunque un tanto más suave, cuando explica: "Nadie puede decir que está rota, porque funciona todos los días de maravilla; pero la podríamos mejorar". Tiende a ver esta problemática como un excelente "ejercicio intelectual", antes de concluir con una fórmula que parece resumir el pensamiento europeo: "No hay nada que no se pueda hacer a nivel de las capas superiores". No hace falta cambiar de máquinas ni de tubos para resolver los problemas de crecimiento de Internet.


27 may 2009

La generación mediática


Un estudio realizado en Estados Unidos se refiere a la incidencia que el consumo de los medios tiene en jóvenes de entre 8 y 18 años. De esto da cuenta Carlos Cortés, en tanto que Bernadette Califano insiste en la importancia del debate sobre la regulación de los medios en la Argentina.

Por Carlos Eduardo Cortés S. *

En el hogar, la escuela y el trabajo, las tecnologías de información y comunicación, conocidas como TIC, se combinan, fusionan y vuelven omnipresentes en nuestro entorno cotidiano. Los nuevos teléfonos celulares incluyen plataformas de videojuegos, acceso a correo electrónico, cámaras digitales y conexiones a Internet. Y todo ello tiende a naturalizar la forma en que las nuevas generaciones consumen estos recursos, cada vez más en forma móvil y portátil. El consumo de electrodomésticos en Latinoamérica aumentó significativamente durante cinco años consecutivos, y la expansión se produjo en cada subsector de dicho mercado: doméstico, portátil y automotor, cuyos productos llegaron a muchos hogares por primera vez, o se multiplicaron en otros.

A este consumo creciente se suma la agresiva inserción de empresas transnacionales de telecomunicaciones y sus nuevos servicios digitales en cable y telefonía. Y en algunos casos, como en la televisión, se añade el reemplazo de receptores analógicos por digitales.

Como resultado, los fenómenos detectados en Estados Unidos en 2005, por el estudio “Generation M: Media in the Lives of 8-18 year olds” (Generación M: los medios en la vida de las personas entre ocho y 18 años), de Kaiser Family Foundation, tienden a reproducirse hoy en nuestras nuevas generaciones.

Según dicho estudio, la llamada “generación mediática” consume medios de comunicación casi 6,5 horas diarias, lo cual deja claro que el potencial impacto de dicho consumo en casi todos los aspectos de las vidas de niñas, niños y jóvenes no puede ser desconsiderado. Quienes tienen acceso más fácil a televisores, computadoras y consolas de videojuegos en sus habitaciones les dedican más tiempo, al igual que en hogares donde el televisor se deja encendido gran parte del día.

La investigación no confirmó la teoría de que el uso de computadoras o videojuegos desplace el tiempo que pasan con la televisión. El consumo simultáneo y la tendencia juvenil a la multitarea (estudiar, ver televisión, escuchar música y comunicarse en red con los amigos, todo al mismo tiempo, por ejemplo) aumenta con la presencia de medios en los espacios cotidianos.

A pesar de las preocupaciones que madres y padres expresan respecto del impacto de los medios sobre sus hijas e hijos, no se encuentra mucha evidencia de esfuerzos significativos de su parte para entender, reducir o controlar el uso de televisión, computadoras, celulares o videojuegos en el hogar. La proporción de niñas, niños y adolescentes que dicen que sus progenitores no han establecido normas de consumo de medios y la poca frecuencia con que estas personas adultas verifican el resultado de sus propias advertencias –cuando las hacen– indican que la gran mayoría no siente que sus hijas e hijos pasan demasiado tiempo con los medios, o simplemente han renunciado a hacerlo. Puesto que el estudio también indica que quienes pasan la mayor parte del tiempo con los medios también dedican horas a sus aficiones, a salir con sus madres y padres y a actividades físicas, es posible que nadie se sienta muy preocupado por la cantidad de tiempo que dedican a los medios.

Evidentemente, el mundo mediatizado sólo tiende a aumentar, pero eso mismo justifica prestar mucha más atención, entender cómo y por qué se da este consumo, y no mantenerse al margen de un cambio que llegó para quedarse.

* Gerente de Radio Nederland Training Centre, América Latina.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-124421-2009-05-06.html


Cuando de buscar trabajo se trata...

Destacá las habilidades que tenés y resaltá aquellos puntos que te hacen diferente a todos los demás que saben hacer lo mismo que vos. Por Ana María Gueli Enriquez


La búsqueda de trabajo es lo más parecido a un proceso de venta. Por eso hay que conocer muy bien el producto:

  • Qué sabés hacer
  • Qué hacés bien
  • Qué te diferencia de los demás
  • Cómo podés beneficiar a los empleadores.

Conocer bien el mercado

  • Quién compra lo que vos ofreces
  • Dónde encontràs esos compradores
Entendé el mercado. Leé diarios y revistas especializadas en el área en la que aspiras desempeñarse, te ayudará a darte cuenta de cómo se mueve y qué necesita el mercado. Incluso, te enterarás de aperturas de firmas, de inauguraciones de locales, las expansiones que planean las compañías, y en base a esa información podrás planear tu futura movida.


Sin olvidarte de reflexionar acerca de:

  • Tu experiencia laboral (¿qué hiciste?, ¿dònde lo hiciste?, ¿Por cuánto tiempo?)
  • Tu formación académica (¿para qué estas preparado?,)
  • Tus fortalezas, puntos fuertes - ¿qué te distingue de otras personas que pueden hacer lo mismo que vos?
  • Cuales son tus logros en especial los cuantificables
Contales lo que sabes hacer a tus conocidos, familiares; háblalo en reuniones de amigos. No est ás pidiendo trabajo -algo que a veces resulta incómodo-, sino que te estas promocionado, nunca sabrás con quien se encontraran esas personas en las próximas semanas

  • Seguí un plan, pero sé flexible.
  • No te rindas fácilmente, se perseverante
Prepara

  • Tu currículo
  • Cartas de presentación, cartas de seguimiento, cartas de recomendación, referencias
  • Tarjetas de presentación.
Evalúa el proceso. Si no consigues empleo, hacete estas preguntas:

  • ¿He hecho todo lo necesario?
  • ¿Qué tan bien cumplí cada paso?
  • ¿Dónde puedo mejorar?
  • Estoy buscando en el sector adecuado a mi formación y experiencia?
Mostrar entusiasmo en las entrevistas


Fuentes: http://www.cvana.com/CVANA_WebSite.nsf/Main?OpenFrameSet&Frame=Main&Src=%2FCVANA_WebSite.nsf%2Fmain%3FOpenForm%26AutoFramed%26SFName%3DNewsletter%26SWFName%3DNavegador161360

Retos en la educación virtual


Las herramientas están disponibles, el reto es poder utilizar las herramientas para crear competencias, reto que se puede cumplir con aplicación juiciosa hacia el logro de las competencias más que a la transmisión de conocimiento.

Las tecnologías de información y comunicaciones han impactado todo tipo de negocios, industria y en general el transcurrir diario. La educación no es ajena a estos cambios, ayudándole a pasar de un ambiente físico a un ambiente virtual.

El propósito principal de la educación es crear competencias en el alumno. Esto no aplica solo en la educación formal escolarizada, mediante colegios o universidades, sino también en los seminarios, conferencias y prácticamente cualquier evento donde la transmisión del conocimiento sea parte integral del proceso.

No soy maestro de profesión, profesión a la que le tengo mucho respeto por el impacto y responsabilidad que tienen en la formación de los líderes del futuro. El curso de mi trabajo me ha dado la oportunidad de oficiar de maestro en varias temáticas en varias universidades de América Latina, pudiendo validar esa satisfacción que se siente cuando el alumno supera al maestro.

Las primeras conferencias o clases que tuve oportunidad de dictar se soportaban en “acetatos” que se debían quemar en la fotocopiadora, de papeles impresos. Los colores se los agregaba uno con marcadores de tinta indeleble. Nos obligaba a tener muy claro qué se iba a decir ya que modificar estos acetatos requería volverlos a elaborar.

Hoy gozamos de un sinnúmero de herramientas que permiten cumplir con el mayor reto de generar competencias en el alumno. Estas competencias están divididas en tres rubros importantes que debe desarrollar el alumno: el saber conocer, el saber hacer, y el saber ser. La primera vez que leí sobre esto, me sentía en clase de sicología, sin embargo la aplicación del concepto de formación por competencias permite garantizar que el esfuerzo que se realiza desde el punto de vista del tutor y las herramientas que conforme para ello, tendrán el efecto deseado en el alumno en alguna de las tres áreas o en varias a la vez.

Con la virtualización de la educación, también tenemos que cumplir con los mismos retos de formación en el alumno, pero prácticamente sin contar con la presencial física del tutor. Esta virtualizacion se puede dividir en dos escenarios distintos, dependiendo de la presencia del tutor, si es en vivo (así sea a través de una videoconferencia, estaría ahí, por lo menos para responder preguntas), o si no está presente en vivo.

Los escenarios anteriores no son mejores ni peores el uno comparado con el otro. Son distintos y tienen ventajas y desventajas por si mismos. Para ambos escenarios se cuenta con plataformas informáticas que permiten llevar a cabo el proceso formativo.

Pero depende del tutor saber explotar estas tecnologías para cumplir con el cometido discutido arriba. La construcción de competencias no es sencilla, por lo tanto se deben estructurar los cursos, y las intervenciones tanto del tutor como de los alumnos de tal manera que se pueda ir evaluando la adquisición o no de estas competencias, para hacer los ajustes pertinentes y lograr el cometido.

La tarea está en poder combinar todas las herramientas disponibles entonces para construir estas competencias. Hoy las plataformas para educación virtual o educación electrónica, o e-learning, van desde las gratuitas como Moodle y Dokeos, hasta las que se distribuyen comercialmente.

Hoy todas soportan la posibilidad de hacer conferencias en vivo, conferencias en diferido, incrustar voz y video en las diferentes páginas, manejar foros, hacer y calificar en forma automática los exámenes, poner tareas, corregirlas y comentar sobre el desarrollo de las mismas.

El hecho que las herramientas estén, no implican que el logro del objetivo se dé solamente por el uso de la herramienta. La “virtualizacion” pone una carga adicional sobre el tutor para lograr transmitir y crear competencias sin necesariamente poder “ver” el desempeño y desarrollo del alumno.

Técnicas sencillas como considerar el foro como el aula de clases por ejemplo, permiten estructurar hilos de discusión como si se estuviera participando en una clase física. Las tareas deberían estructurarse como un “laboratorio” donde se pueda medir, en el resultado de la tarea, la correcta aplicación de los conceptos adquiridos. Las evaluaciones no deben ser solo como medida de adquisición de conocimiento, como tomando la lección sobre lo leído, sino indagando sobre la aplicación de lo leído a preguntas que exijan la utilización de dos o mas conceptos en conjunto.

Las herramientas están disponibles, el reto es poder utilizar las herramientas para crear competencias, reto que se puede cumplir con aplicación juiciosa hacia el logro de las competencias más que a la transmisión de conocimiento.

Fuente: http://www.deltaasesores.com/articulos/negocios-electronicos/3595-retos-en-la-educacion-virtual?utm_source=PRODia&utm_medium=Egrupos

22 may 2009

Adicción a Internet: ¿Mito o realidad?


Por corporacioncolombiadigital

¿Alguna vez te ha pasado que sin importar la hora que sea, te conectas al Messenger solamente para mirar cuáles de tus contactos están online? ¿O entras una y otra vez al Facebook durante todo el día? ¿Has jugado hasta altas horas de la noche un juego en línea así tengas que levantarte muy temprano al día siguiente? ¿O sientes que cuando no revisas tu correo estás como en el aire?

Sin importar la ocupación, edad o género, la realidad demuestra que hay personas que su vida transcurre "pegada" al computador. Las adicciones son muchas veces contempladas como situaciones ajenas a nuestro mundo que nunca van a ocurrirnos a nosotros.

Creemos que sólo las cosas tildadas como perjudiciales pueden provocar adicción: drogas, alcohol, juego, etc.Es quizá por eso, que nos cuesta imaginar que la Red pueda crear adicción. Aún así, la probabilidad no es tan baja como se cree. Si, existen los adictos al Internet aunque no falta el que lo niegue.

Pero, ¿Qué es una adicción? La adicción comienza con una conducta agradable y placentera que termina convirtiéndose en toda una pesadilla, porque abandonarla produce malestar. El adicto sufre una alta dependencia psicológica hacia el objeto de su adicción, llegando a padecer un comportamiento compulsivo y perdiendo así el interés por otras actividades que anteriormente le habrían parecido gratificantes.

Usuarios asiduos de Internet, así como el que fuma, bebe o le gusta una que otra sustancia psicoactiva, sienten que sin esto no pueden vivir. Su entorno social gira alrededor de lo que sucede en su computador y por estas razones su vida real y concreta, conformada por amigos, familia, trabajo, estudio, se pierde, se desintegra, se desvanece detrás de la pantalla que no pueden dejar de mirar.No se puede negar que las TIC han llegado para facilitar en muchos casos la vida de las personas para hacer más prácticas muchas cosas y economizar tiempo.

Sin embargo, en algunas personas el efecto es contraproducente. ¿Cuál es el uso normal de Internet? ¿Hasta dónde es bueno? ¿En qué momento pasa de ser un simple hobby a ser una adicción?

Aún no se sabe; para algunos el uso en la semana es 0. Estudios realizados dicen que el promedio de uso de los estudiantes de colegio y/o universidad es de 8 horas a la semana. Los navegadores Web pueden estar casi 20 horas a la semana sin que esto llegue a representar una adicción (1). Todo esto es relativo, ya que las actividades que realices online pueden ser tan importantes como la cantidad de tiempo que gastes en ellas.

Pero también existen casos donde llega a ser tal su desconexión con el mundo real que puede llegar a sufrir de agorafobia o miedo a salir de la casa, a estar en espacios públicos. "El Instituto para el Estudio de las Adicciones (IEA) se ha ocupado de describir qué tipo de personas son las que tienen más probabilidades de sufrir este tipo de dependencia. Las personas que padecen depresión, desorden bipolar, ansiedad, baja autoestima, o han padecido anteriores adicciones son las más vulnerables, según el IEA". (2)

Se calcula que aproximadamente un 10% de los usuarios podrían estar implicados en este problema (3). Inclusive,China tiene centros de rehabilitación para adictos a Internet, allí los jóvenes adictos a los videojuegos y al Internet, reciben apoyo, consejería, fortalecimiento de autoestima y también tienen acceso a Internet pero de manera controlada y supervisada (4).

Con el desarrollo de Internet y su crecimiento han aparecido también los casos de psicopatologías relacionados con la red. Este trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet -Internet Addiction Disorder (IAD)- (Goldberg, 1995), uso compulsivo de Internet (Morahan-Martin y Schumacker, 1997), o uso patológico de Internet - Pathological Internet Use (PIU)- (Young y Rodgers, 1998b).

Y usted: ¿Es adicto o no al Internet?

Aquí le dejo un test que podría ayudarle a responder la anterior pregunta: http://www.adictosainternet.com/forms/3test1.asp

Referencias1.http://mentalhealth.about.com/cs/sexaddict/a/normalinet.htm
Ximena Älvarez
Asesora del proyecto IYFCorporación Colombia Digitalximenaalvarez@colombiadigital.nethttp://www.colombiadigital.net/

20 may 2009

10 claves para alcanzar el éxito de Donald Trump


Donald Trump, multimillonario norteamericano, dueño de varios negocios e inversiones en distintas partes del mundo, es el más indicado para brindarnos claves o consejos sobre negocios y sobre cómo alcanzar el éxito; veamos a continuación 10 de ellos, tomados de una de sus grabaciones:

1. Ser concienzudo

Antes de tomar la decisión de ser grandes, hay que construir buenos cimientos, es decir, hay que analizar bien las cosas, tener en cuenta hasta el más mínimo detalles, y no dejar nada al azar. Nunca se debe decir: “bueno quizá funcione, quizá no, pero probemos”, sino minimizar todo el riesgo posible, y asegurarse de que las cosas saldrán bien.

2. Generar el “momentum” y mantenerlo en movimiento

No solo hay que tener buenas ideas, sino también la energía necesaria para hacer que éstas se hagan realidad, aún cuando ello pueda llevar mucho tiempo. Tener paciencia no es suficiente, hay que crear el “momentum” y mantenerlo en movimiento, ello es lo que se necesita para que las cosas sucedan.

3. Mantenerse concentrado

Tan pronto como se pierde la concentración, se pierde también el “momentum”, ambas fuerzas van de la mano, y se debe tenerlas trabajando juntas para uno. Hay que mantenerse concentrado el tiempo suficiente como para que las cosas sucedan. En estos tiempos puede ser difícil mantenerse concentrado, pero ello es necesario; una forma de lograrlo es preguntarse siempre: ¿qué debería estar pensando o haciendo yo ahora mismo?, esta simple pregunta puede restaurar la concentración instantáneamente.

4. Mirar la solución, no el problema

No importa lo que uno haga, siempre tendrá problemas de vez en cuando, los problemas son parte de la vida, de los negocios y de todo lo que valga la pena hacer, pero si dejamos que éstos se metan en nuestras vidas, se volverán más grandes que nuestra idea. Sin importar lo mal que se puedan ver las cosas, mantener la concentración en la solución, no en el problema. Una forma de lograr ello es, cada vez que surja un problema, preguntarse: ¿esto es una alerta o una catástrofe?, una catástrofe es un terremoto, un tsunami o una guerra, mientras todo lo demás es sólo una alerta; al responder esta pregunta, se tendrá la perspectiva correcta y el equilibrio de uno será restaurado.

5. Ver una oportunidad, por lo que realmente es: una oportunidad

Ser conciente de todas las oportunidades que se puedan presentar, cada día preguntarse: ¿qué puedo aprender hoy día, que no sepa?, abrirse a nuevas ideas, crear las propias oportunidades. Y en cuento éstas aparezcan, aprovecharlas.

6. Aprender todo lo que se pueda sobre lo que uno hace

Buscar siempre reforzar las bases de lo que uno hace o de aquello a lo que se dedica, buscar aprender cada día algo nuevo sobre ello, buscar dominar y ser un experto en ello.

7. Ser afortunado

Para ser afortunado, uno debe ser apasionado y llegar a amar lo que hace, sólo así llegará a triunfar en ello. Si a uno no le gusta lo que hace, debe buscar otras cosas, o dedicarse a ellas a tiempo parcial hasta que pueda hacerlas a tiempo completo. Uno nunca será exitoso, saludable y feliz si no hace lo que ama. Hacer lo que uno ama, y hacerlo con pasión.

8. Verse a uno mismo siendo victorioso

Ello anula la negatividad y le da un giro positivo a los problemas. Ver los problemas como desafíos, hasta llegar al punto en que uno disfrute encontrándolos y resolviéndolos. Saber que no importa lo que uno haga, siempre encontrará problemas, y en esos casos, uno debe tomarlos como desafíos y saberse capaz de manejarlos. Por ejemplo, antes de entrar en una negociación, mantener la mente abierta a lo que pueda pasar, pero tener una actitud victoriosa, sabiendo que de todas maneras habrá un buen acuerdo.

9. Ser inteligente

Saber que uno siempre tiene algo valioso que ofrecer, y que siempre contará con las herramientas necesarias para ello. Buscar siempre la manera de usar y aprovechar las ventajas que uno posee. Saber que uno siempre tendrá lo necesario para triunfar.

10. Por sobre todas cosas, nunca rendirse

La única vez en que uno habrá fracasado será cuando deje de intentar. Sólo los perdedores abandonan, los ganadores siguen adelante, así que haga lo que se haga, nunca rendirse.


¿Quieres que te contraten?


Por: Nuria Hernández

Te damos algunas claves para no quedarte en el camino y superar un proceso de selección.

Actualmente encontrar trabajo supone mucha más dedicación y esfuerzo personal, no sólo la competencia aumenta si no que las empresas incrementan la dificultad de sus pruebas de selección. ¿Te crees preparado para superar una entrevista de trabajo? 


1. Actualiza tu CV y redáctalo con coherencia:"Es tu carta de presentación y por eso es importante que contenga la información reciente destacando las experiencias profesionales y la formación académica que sea de interés para desarrollar el tipo de trabajo que buscas en concreto" señala Geovane Paixao, Director de RRHH. Es imprescindible tener un CV claro y ordenado donde diferencies tus datos personales, académicos y profesionales.  

2. Prohibida la improvisación. Antes de la entrevista elije la oferta que más encaje con tu perfil y tus motivaciones. Prepárate previamente el encuentro con la persona encargada de la selección de personal, infórmate acerca de la oferta (empresa y puesto de trabajo) y elabórate un guión con tu formación, experiencia y cualidades personales. Ten en cuenta también estos aspectos: Controla las ofertas de trabajo a las que has respondido Acude a todas las entrevistas a las que te convoquen Sé puntual No fumes ni en la sala de espera ni durante la entrevista

3. El valor de los detalles. Durante la entrevista "cuida la comunicación no verbal mirando al entrevistador de frente, sonriendo de vez en cuando, evitando los tics y tomando una postura cercana. Mide también tus palabras, por ejemplo, sustituye el "tengo fallos" por el "salvaré obstáculos" o "a veces pierdo el control" por "si algo me inquieta, se dominarme". Es básico mostrar interés, destacar tus puntos fuertes y recuerda ser tú mismo ", añade el Director de RRHH. Vestir correctamente, mostrar interés haciendo preguntas y comportarse de forma natural, son otros aspectos que también te valoraran durante la entrevista.  

4. Cada puesto con su prueba. Según el empleo al que aspires tendrás que superar unas pruebas específicas. Las pruebas de habilidades mecánicas y perceptivas corresponden a aquellos trabajos de la área de producción. Las de personalidad a la area de ventas. Finalmente, para la área comercial las pruebas correspondientes son las de habilidades administrativas y pruebas de personalidad.  

5. Aspectos positivos y negativos. Los aspectos que los entrevistadores valoran positivamente y negativamente en un candidato. Entre los aspectos positivos destacan la capacidad de organización y planificación, la autoconfianza, la iniciativa y la tolerancia a la tensión. Por otra parte, la arrogancia, la apariencia descuidada, no mirar al interlocutor o no realizar ninguna pregunta cuando han quedado lagunas en el transcurso de la entrevista son motivos que pueden ser decisivos en el proceso de selección.

Fuente: http://www.que.es/trabajo/te-interesa/200905201340-quieres-que-contraten.html


18 may 2009

IN MEMORIAM: MARIO BENEDETTI


El Sur también existe

Con su ritual de acero 
sus grandes chimeneas 
sus sabios clandestinos 
su canto de sirenas 
sus cielos de neón 
sus ventas navideñas 
su culto de dios padre 
y de las charreteras 
     con sus llaves del reino 
     el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo 
el hambre disponible 
recurre al fruto amargo 
de lo que otros deciden 
mientras el tiempo pasa 
y pasan los desfiles 
y se hacen otras cosas 
que el norte no prohibe 
    con su esperanza dura 
    el sur también existe

con sus predicadores 
sus gases que envenenan 
su escuela de chicago 
sus dueños de la tierra 
con sus trapos de lujo 
y su pobre osamenta 
sus defensas gastadas 
sus gastos de defensa 
    con sus gesta invasora 
    el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo 
cada uno en su escondite 
hay hombres y mujeres 
que saben a qué asirse 
aprovechando el sol  
y también los eclipses 
apartando lo inútil  
y usando lo que sirve 
    con su fe veterana 
    el Sur también existe

con su corno francés 
y su academia sueca 
su salsa americana  
y sus llaves inglesas 
con todos su misiles  
y sus enciclopedias 
su guerra de galaxias 
y su saña opulenta 
    con todos sus laureles 
    el norte es el que ordena

pero aquí abajo abajo 
cerca de las raíces 
es donde la memoria 
ningún recuerdo omite 
y hay quienes se desmueren 
y hay quienes se desviven 
y así entre todos logran 
lo que era un imposible 
    que todo el mundo sepa 
    que el Sur también existe 
 

12 may 2009

Si Borges o Cortázar vivieran les cortarían la cabeza a los que la pusieron ahí...!!!


No se trata de cultura... sino de vender.


FERIA DEL LIBRO

Cumbio firmó libros y dio “piquitos”

La flogger alteró la muestra, que se llenó de adolescentes lookeados para fotografiarse con la joven. Autógrafos y llantos.
POPULAR. Cumbio, la flogger argentina que fue nota en el “New York times”, se fotografió con sus fans.

Buenos Aires.- La flogger más famosa del país, Agustina Vivero, mejor conocida como Cumbio, quien a los 18 años saltó a la tapa del New York Times entre numerosos medios, a fuerza de sacarse fotos con amigos y desconocidos y subirlas a su fotolog, convocó a cientos de adolescentes exultantes durante la firma de su libro “Yo, Cumbio”, en la Feria del Libro.

La adolescente más fotografiada del país apareció en el stand de Planeta de jeans y remera negra, sonriente, y empezaron los gritos y los pedidos de fotos de lo adolescentes super lookeados, entre flequillos largos, anteojos espejados, jopos de pelo, pantalones chupines, zapatillas fluo y alguna mecha de pelo verde.“Ahí está, ahí está”, “Aguante Cumbio” o “Yo me tiro encima”, fueron algunas de las frases que se escucharon de boca de estos chicos, quienes prácticamente al mismo tiempo sacaron sus celulares y cámaras de fotos y comenzaron a tomar imágenes compulsivamente, mientras varios uniformados de seguridad intentaban poner un poco de orden.

Cumbio se tomó fotos con todos -como Micaela, una chica de 15 años que se largó a llorar ni bien la saludó-, firmó los libros, dio entrevistas para canales de televisión, y se dio un "piquito" con su novia a pedido del público, mientras su madre registraba todo el momento con su propia cámara de fotos. De repente, una nenita asombrada antes los flashes preguntó a un muchacho de seguridad quién estaba ahí. “Está Cumbio”, le respondió. “¿Y qué hizo?”, agregó la pequeña con la misma expresión. “Es la que construyó el Obelisco, la torre Eiffel.. No, te estoy cargando -dijo divertido-, no sé qué hizo, pero es famosa...”. (Télam)

11 may 2009

10 PILARES DEL CONOCIMIENTO

Nuestro conocimiento crece mientras conquistamos nuevos horizontes. Nuevos campos emergen a medida que concebimos ideas innovadoras, mejoramos nuestros métodos e inventamos nuevas tecnologías. Sin embargo, no logramos capturar el cuadro total y las relaciones lógicas entre las diversas partes del conocimiento.
 
10 Pilares del Conocimiento es un mapa sistemático del conocimiento humano. Él presenta, de un vistazo, la estructura del conocimiento y las relaciones coherentes entre los principales campos. El conocimiento humano se compone de 10 pilares:
- Fundamentos
- Sobrenatural
- Materia y Energía
- Espacio y Tierra
- Organismos no humanos
- Cuerpo y Mente
- Sociedad
- Pensamiento y Arte
- Tecnología
- Historia


10 PILARES DEL CONOCIMIENTO 
MAPA DEL CONOCIMIENTO HUMANO

Autor: Dr.Chaim Zins
Traducción español – Elizabeth Roxana Mass Araya
© 2008 Chaim Zins, Jerusalem, Israel
www.success.co.il – chaim.zins@gmail.com

10 may 2009

Crisis y oportunidad de cambio


Por  ARACELI MEDRANO, DOCTORA EN PSICOLOGÍA. PROFESORA DE LA UNED

Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, estima que nos enfrentamos a una «crisis extraordinaria» de la que «nadie se salva» y que ha sido el resultado de «un gran optimismo económico». Esta crisis es la «más seria y más rápida» que ha sufrido el mundo desde la Gran Depresión de 1929. ¿Qué tipo de reacciones puede desencadenar este enunciado que se caracteriza por su veracidad y contundencia?

En primer lugar, se puede formular con prudencia, pero con asertividad, que las crisis económicas, sociales o personales, se convierten a medio o a largo plazo en causa operativa del cambio, y pueden servir para reestructurar las coordenadas de un nuevo modelo económico (una economía basada en el conocimiento y la innovación), que conlleve una modificación de los valores culturales o sociales de referencia.

Las crisis propician el cambio, porque estructuralmente en estas situaciones se construyen conceptos e ideas nuevas para desbloquear una situación de 'impasse' (se han agotado las herramientas convencionales para salir de la crisis), o para reaccionar ante aquello que de manera imprevista desmorona el equilibrio homeostático establecido entre los individuos y el sistema económico-social.

En la última década hemos vivido en un escenario maníaco de bonanza económica, que, amparado en las condiciones establecidas por el préstamo bancario, ha provocado un estilo de vida en el que ha predominado la necesidad de apropiarse compulsivamente de los objetos de consumo (más allá de la necesidad y del uso que se pueda hacer de ellos), en la creencia engañosa de que el objeto de la necesidad de consumo es capaz no sólo de recubrir la carencia del sujeto, sino también de dar consistencia a su identidad.

Una economía basada en parte en una ontología decimonónica (ver el mundo como una suma aleatoria de objetos cuantificables) sugiere a los consumidores la posibilidad de alcanzar un goce placentero inmediato a través de la apropiación de objetos en serie, que aunque proporcionen una satisfacción limitada, generan siempre un efecto de rebote ante la aparición deslumbrante del nuevo objeto, que se supone que colmará nuestra satisfacción y deseo.

Por lo tanto, en segundo lugar, la crisis económica puede acarrear una crisis psicológica que repercute directamente en el autoconcepto del individuo, en su escala de prioridades y valores, en su estilo de vida en su manera de sufrir y gozar de la vida.

Las reacciones psicológicas a la crisis económica (excepto casos límite) dependen entre otras cosas de la estructura de personalidad del sujeto, del lugar simbólico que ha representado el dinero en su seguridad personal y en su particular sistema de identificaciones, y de una actitud constructiva o destructiva que se manifiesta en el grado de confianza que se deposita en uno mismo, y en el futuro próximo.

Precisamente por esta razón, el entorno de inestabilidad laboral y desempleo no conduce siempre a trastornos de orden psicológico. Si la estructura de la personalidad juega un papel fundamental en el diagnóstico y comprensión de las reacciones psicológicas de cada sujeto, también hay que considerar en cada caso el grado de tolerancia a la frustración, la escala particular de prioridades y valores, el grado de dependencia establecido con la apropiación de bienes de consumo y la creencia en la posibilidad de lograr objetivos reales desde el esfuerzo personal y colectivo.

A veces, en situaciones difíciles, las personas son capaces de sostener determinados conflictos desde una posición equilibrada, y desarrollan habilidades emocionales y sociales para encajar los golpes de la adversidad y mirar con realismo optimista el futuro incierto, que en ningún caso -aunque el ser humano se empeñe en ello- se construye a base de certezas. En otros casos, sin embargo, la incertidumbre ante el futuro que se avecina, y la inestabilidad o el desempleo en el sector laboral, se convierten en una situación traumática que desencadena en algunas personas ansiedad generalizada, angustia, insomnio, ataques de pánico, sentimientos de desesperación, tristeza, frustración, rabia y hostilidad hacia los demás. Aunque para algunos sujetos esta situación resulte traumática, conviene no dejarse llevar por el pánico ni por expectativas catastróficas, ya que esto impide desarrollar actitudes constructivas individual o colectivamente, y plantear el problema cn la objetividad necesaria para considerar las posibilidades reales que pueden favorecer una recuperación progresiva de la situación.

En este momento conviene potenciar urgentemente las políticas de seguridad laboral y protección social al desempleo, ya que el rápido crecimiento del paro está aumentando el riesgo de ruptura de la cohesión social. Esta crisis económica que se ha manifestado con multiplicidad de síntomas plantea la necesidad de realizar reformas estructurales para cambiar el sistema productivo, y favorecer una economía más innovadora, competitiva y creativa, que conlleve la necesaria modificación de valores culturales y sociales.

Pero, de momento, la mejor manera de recuperarnos de esta situación de dificultad quizás no sea la de instalarse en la pregunta angustiosa que gira en torno a cuándo vamos a salir de la crisis (o cuándo va a comenzar la recuperación), sino la de situarse en el proceso de aprendizaje que conlleva en parte la respuesta a la crisis.


De la lectura y su contagio

La lectura resulta indispensable: es práctica decisiva en la configuración del individuo y en la hechura de una sociedad en la que tanta importancia se da al saber. No debe extrañarnos. Y es que, por más que pueda parecer extraño en estos tiempos donde todo parece dominado por las nuevas tecnologías de la información, sigue siendo el libro la mejor expresión del espíritu creador del individuo y, por esto mismo, excelente portador de placer, de cultura o de ciencia. De conocimiento, en suma.

Así las cosas, parece razonable que se haga lo posible por convertir la lectura en herramienta de uso corriente; y más tratándose de una actividad enormemente compleja en la que hay que poner en juego factores lingüísticos y cognitivos para comprender los mensajes y, con ello, hacer posible el aprendizaje. En el bien entendido, claro está, de que lo primero que corresponde hacer es acercarse a la lectura literaria, por ser la que más puede contribuir a generar en los más jóvenes la afición a leer. Como es también la que más hace por su enriquecimiento personal. No en vano les pone en contacto con la capacidad creadora de personalidades de tanta entidad como Miguel de Cervantes, Robert Louis Stevenson o Gabriel García Márquez, por no hablar de Herman Melville, de Joseph Conrad, de Flaubert o de Claudio Rodríguez, por mencionar sólo algunos.

De su mano se internan en mundos elaborados donde se ofrecen no sólo imágenes o interpretaciones del mundo; sino también territorios nunca imaginados por donde aparecen aventuras y personajes enormemente atractivos que, al tiempo que salen a su encuentro para emocionarles, van ofreciendo otras cosas de gran valor también en su formación: en especial, capacidad lingüística y experiencias de vida que sirven para orientarles y dar respuesta a muchas de sus preguntas. En fin, la literatura como sueño y reflexión; feliz descubrimiento que nos lleva más allá de una cotidianidad siempre limitadora.

Afianzada la lectura literaria, será más fácil aproximarse a la que dé cuenta de los más diversos saberes. Y será también entonces cuando se pongan de manifiesto todas sus virtualidades: la posibilidad no sólo de acercarse al conocimiento y al disfrute, sino también de incrementar las formas sintácticas y de enriquecer el vocabulario -"instrumento básico en el desarrollo de la inteligencia y la expresión", según de M.A. Marzal-; o, lo que viene a ser lo mismo, de perfeccionar la competencia y el uso de la lengua, ese instrumento tan determinante en el aprendizaje y en el propio hacerse del individuo. O en su socialización.

En fin, práctica enormemente valiosa que, sin embargo, está siendo hoy arrinconada por la presencia descomunal de los medios informáticos y audiovisuales, lo que no hace más que mermar la competencia lingüística de los individuos. No es de extrañar que, en el ámbito educativo, los alumnos presenten déficits que complican la comprensión de los discursos -ese proceso de elaborar críticamente significados en la interacción con el texto, del que habla J. David Cooper- y, por esto mismo, entorpecen el aprendizaje en su conjunto. Con un panorama así, no hay más remedio que acudir a la lectura. El gran cambio educativo, según Alvaro Marchesi; y es que sólo convirtiendo la Educación Primaria en una comunidad de lectores se podrá transitar de manera apropiada por todo el tramo obligatorio del sistema educativo.

Curioso. Resulta chocante que sea en esta sociedad del conocimiento, tan dependiente de la lectura para acceder al saber, donde más carencias se generen merced a la omnipresencia de estos medios técnicos. A la vista de todo esto, y sin negar su valor en sí o como medios de aprendizaje, parece necesario fomentar o contagiar el hábito lector. Y para ello, todo lo que se haga es poco. Desde multitud de ámbitos. Por supuesto, desde las viejas librerías, esos fascinantes lugares donde el librero se revela como intermediario único entre el libro y el lector. Pero también desde las bibliotecas públicas, de tanta importancia en el fomento de la lectura, como revela el hecho de que sean los países más desarrollados los que dispongan de las mejores bibliotecas públicas, con programas de sensibilización y de apoyo a la misma.

O, cómo no, desde los clubes de lectura o las instituciones más clásicas: la familia y la escuela. Hay que reconocer que, en esto, la institución familiar es terreno enormemente fértil; no en balde es la que más valor tiene en la transmisión de hábitos culturales, como se encarga de recordarnos Gil Calvo. Precisamente en ella se aprenden valores, costumbres y buenas conductas. Incluso a hacer los deberes escolares. Determinante función educativa, sin duda. Lo malo del caso es que no sea siempre así, y que haya familias que, por desinterés o por encontrarse en situación de marginalidad socioeconómica, aporten poco a la educación de sus hijos. Y son demasiadas. La prueba está en que, según el Instituto de Evaluación, un 40% de los padres de alumnos de Primaria y un 66% de Secundaria "no hablan de sus estudios con sus hijos frecuentemente".

Con todo, y al margen de la implicación de los padres en su tarea, se revela también la institución escolar como lugar apropiado para la lectura mediante la creación de espacios para el libro: para el que se lee y para el que se consulta. Por cierto, lugar en el que, también hay que decirlo, aún queda mucho por hacer. No hay más que ver la entidad de nuestro fracaso escolar, al que no es ajena la dificultad en la comprensión lectora. Así lo dicen los estudios al efecto. Como es el caso de la reciente evaluación realizada por el Ministerio de Educación, o del "Estudio Internacional sobre el Progreso de Capacidad de Lectura", llevado a cabo por el Boston College, y en el que España queda en el puesto 26 de 40 países analizados.

A la vista está que aún queda una enorme tarea por delante. Que todas estas entidades se han de comprometer en esta noble empresa de contagiar la afición por una actividad individual, íntima, que propicia tareas básicas en la conformación de los individuos: la comprensión y el conocimiento del mundo. Imprescindibes para transitar por esta sociedad de la información o del conocimiento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...