La historia lo juzgará!!!!
27 nov 2016
Murió Fidel
El Che y Fidel, figura centrales del proceso revolucionario en Cuba
Símbolo
latinoamericano de la resistencia a Estados Unidos, Fidel Castro, fue el líder
histórico de la revolución cubana, que 57 años después de su conquista del
poder sobrevive como uno de los últimos regímenes comunistas del mundo.
Amado por muchos, por múltiples razones…
y
odiado por otros muchos, por las mismas razones.
La historia lo juzgará!!!!
26 nov 2016
Motivar al desmotivado
Por: Chelsea Dale
He aquí un escenario demasiado común:
Un grupo
de estudiantes de la escuela primaria o intermedia son rebeldes, irrespetuosos,
y bajo rendimiento académico y social en el aula. No aprecian el valor de
la educación. El maestro, a pesar de las buenas intenciones y la pasión,
es visto como una figura de autoridad de confrontación o irrelevante.Los
estudiantes no están dispuestos a participar en clases o programas de
asesoramiento tradicionales.
Enseñanza
en el aula se puede lograr mejor - y, a veces puede sólo sepuede lograr -
si un estudiante está dispuesto a ser enseñado. Tutoría y programas de
asesoramiento tradicionales sólo son eficaces si un
estudiante quiere tomar ventaja de ellos. Un número alarmante de
no motivados, los niños de primaria y secundaria de bajo rendimiento no están
dispuestos a hacerlo.
Entonces, ¿qué puede hacerse?
Enfoque,
Compromiso, Refuerzo, Eficacia, Diversión
* La meta: Los estudiantes que respetan a sus maestros, las
escuelas, los pares, y el proceso de aprendizaje.
* La clave: La motivación del estudiante.
* Beneficio adicional: proyecto de aprendizaje servicio
significativo para los estudiantes de secundaria.
Una
estrategia eficaz de la motivación del estudiante debe incluir todos estos
cinco componentes:
1. Enfoque
Los
maestros deben estar listos, dispuestos y capaces de concentrarse
principalmente en la motivación. Muchos de los programas educativos y
sociales suplementarios valiosos están disponibles. Pero el aprendizaje en
el aula y programas suplementarios habrán disminuido mucho valor (o ser
completamente carente de valor) si los estudiantes son ambivalentes o no están
dispuestos a participar. estudiantes sin motivación no es probable que
abrazar el aprendizaje en clase o participar en tutoría, ayuda con los deberes,
o programas de asesoramiento tradicionales.
2. Compromiso de tiempo
Los
maestros y administradores son conscientes e incluso protectora de tiempo
curricular. Sin embargo, una estrategia que requiere sólo 15 minutos a la
semana puede proporcionar un excelente rendimiento de tiempo invertido. Y
teniendo en cuenta la cantidad de tiempo perdido en la disciplina de los
estudiantes, sin motivación ingobernables, una inversión de 15 minutos por
semana en la motivación dará lugar a un aumento neto en el tiempo real de
enseñanza.
3. Refuerzo través de la repetición
El
conejo de Energizer puede seguir y seguir. Sin embargo, una estrategia de
motivación para los estudiantes de primaria y secundaria requiere refuerzo
repetitivo. Los maestros deben incluir esta pieza de la estrategia si
esperan para ser eficaz.
4. motivadores eficaz
El éxito
de toda estrategia de motivación requiere un motivador eficaz. Una
historia que circula alrededor del Internet habla de un padre llevar a su hija
a una función escolar. La hija, por miedo a ser avergonzado por su padre,
se declaró: "Papá, hagas lo que hagas, no cantar." El padre era
Billy Joel. Sea o no esta historia es verdadera, el sentimiento es
ciertamente creíble. No importa que los padres o tutores son, sus
advertencias u ofertas de ayuda son a menudo ignorados.
Si los
maestros y administradores son afortunados de tener, estudiantes flexibles
respetuosas, una estrategia de motivación específica no es necesaria. Sin
embargo, en las aulas crónicamente ingobernables y / o los que tienen bajo
rendimiento, estudiantes desmotivados, los deseos de las figuras de autoridad
adultas se tienen en cuenta.
Por
desgracia, esto a menudo se eleva al nivel de falta de respeto y
desafío. Sin embargo, los estudiantes de la escuela secundaria logrado
académicamente son modelos muy poderosos. En virtud de su ser mayores, que
son automáticamente "fresco" y respetado. Ellos son vistos como
compañeros de más edad y por lo tanto fácil de relacionar con - sobre todo si
comparten intereses comunes.
5. Diversión para los estudiantes
El
ingrediente no tan secreto para cualquier actividad de motivación es asegurarse
de que es divertido. Como estamos a punto de ver, el chat de vídeo (a
través de Skype, Facetime, u otros medios de comunicación) es divertido. Esta
es una actividad que los estudiantes esperan participar en
Un programa de motivación único
Estos
cinco componentes se encuentran en el núcleo de un recurso que he desarrollado
para los maestros de primaria y secundaria que también funciona como una
oportunidad de servicio a la comunidad para estudiantes de secundaria.
El
programa, llamado al hombro Gigantes, aboga por una estrategia para motivar de
manera repetitiva los estudiantes de primaria y secundaria de bajo rendimiento
a respetar a sus maestros, compañeros, escuelas, y el proceso de aprendizaje a
través de 15 minutos, los chats en línea una vez por semana con logran
académicamente alta estudiantes de la escuela que aprecian el valor de la
educación.
Los
estudiantes son emparejados de acuerdo a los intereses (deportes, música, arte,
danza, etc.). Por ejemplo, un miembro del equipo de fútbol del instituto
está emparejado con un estudiante que ama el fútbol. Un grupo de tres
parejas de estudiantes de más edad / jóvenes comparte un ordenador o tableta
para el chat en línea semanal. Con sólo cinco computadoras, 15 mayores /
los pares de estudiantes más jóvenes pueden ser alojados en 15 minutos, 30
pares de estudiantes en 30 minutos, etc.
El
proceso de implementación es simple. Los estudiantes de secundaria
comienzan una rama de la OGS de la misma manera que lo haría cualquier otro
club de la escuela. Los estudiantes son supervisados ??por los maestros o
miembros de la facultad, en cada escuela, como es el caso en cualquier
actividad escolar.
Es de 15 minutos por semana de tiempo
realmente suficiente?
El único
propósito de este programa es motivar a los estudiantes que
interactúan con sus compañeros de más edad que participan. Como resultado,
los estudiantes más jóvenes estarán más dispuestos a poner en el tiempo
requerido para más actividades que requieren mucho tiempo, tales como el
aprendizaje en clase, tutoría, ayuda con los deberes, o Gran Hermano /
programas de asesoramiento de tipo hermana mayor.
Beneficios para los
estudiantes de primaria y escuelas
* Estimula la motivación
* Enseña habilidades de comunicación
* Fomenta el respeto a los maestros y la escuela
* Fomenta el respeto por el proceso de aprendizaje
* Proporciona un reconocimiento por el éxito y los intentos de
tener éxito
* Contadores bajas expectativas personales
* Reduce la pérdida de tiempo en los estudiantes disciplinar
* Enseña habilidades informáticas
* Divertido y emocionante
* El tiempo mínimo de compromiso
* Fácil de implementar
Beneficios para los estudiantes
de secundaria y escuelas
* Enseña el liderazgo
* Enseña responsabilidad
* Proporciona un servicio valioso de la comunidad
* Proporciona una actividad hoja de vida digno cuando se aplica
a los colegios y empleo en el futuro
* Proporciona una cobertura potencial positivo de la escuela o
los estudiantes de la televisión local, la radio y otros medios de comunicación
* Proporciona una nueva relación dinámica entre las escuelas
Partnered
* El tiempo mínimo de compromiso
* Fácil de implementar
Fuente biblioráfica
DALE, C., 2015. Motivating the Unmotivated. Edutopia [en línea]. [Consulta: 27 noviembre 2016]. Disponible en: https://www.edutopia.org/blog/motivating-unmotivated-chelsea-dale.
25 nov 2016
¿Odiás tu trabajo?
Por: Laura Carrascosa
Podés estar trabajando en una función que no te gusta. También podés estar trabajando en lo que te gusta pero el contexto de trabajo no es bueno. Podés haber tenido ciertas expectativas con respecto a un determinado empleo y cuando finalmente accediste al mismo te diste cuenta que no era lo que imaginabas.
Lo cierto es que no todo el mundo trabaja en lo que le gustaría.
¿Qué alternativas tenés? Siempre hay alternativas. Sin embargo las que primero aparecen son las excusas. Siempre se puede, sólo hay que planificar el cambio adecuadamente.
En esta nota te traemos algunos trucos o tips para hacer un cambio de actitud frente a esta situación que te disgusta. Tomá nota:
1. ¿Qué objetivos laborales te proponés? ¿A dónde te gustaría llegar? Las razones por las cuales te sentís desganado pueden ser de variada índole: una mala relación con tu jefe o tus compañeros de trabajo, jornadas extensas de trabajo, tareas operativas, malas condiciones de empleo, etc. Es importante que puedas determinar tu situación actual y tu situación deseada para poder valorar como positivo o negativo lo que estás viviendo. De esta manera quizás podés entender que se trata sólo de un momento que te va a llevar a donde te gustaría estar en un futuro cercano. También podés darte cuenta que lo que estás haciendo no te hace feliz y no va a llevarte a donde te gustaría estar. Es la hora de pensar en un cambio.
2. Salí de tu zona de confort y buscá alternativas. Preguntate qué has hecho últimamente además de quejarte. Si por el momento no podés cambiar tu situación actual, intentá que cada día sea diferente. Aprendé cosas nuevas, aumentá tu red de contactos, recuperá viejas amistades, cuidá mejor tus finanzas, acudí a eventos, seminarios o congresos en donde puedas contactarte con personas que puedan facilitar tu entrada a otras empresas o actividades. No te quedes inmóvil en donde estás. Si querés resultados diferentes, intentá con acciones diferentes.
3. Mantené una actitud positiva y da las gracias todos los días. De acuerdo a un estudio científico de la Harvard Medical School, si escribimos todos los días aquello por lo que nos sentimos agradecidos, se genera un efecto muy positivo en nuestras emociones y nos hace posicionarnos en el lado bueno de nuestra vida diaria. Si querés generar un cambio, el centrarte en aspectos negativos lo único que trae es frustración y de esta manera te cerrás y dejás de ver opciones y alternativas diferentes a las que tenés en la actualidad. Entonces, enfócate en lo positivo que tenés: disfrutá de tus amigos y de tu familia, intentá aprender algo nuevo todos los días, explorá y estudiá alternativas futuras, etc.
4. Reservá espacios de tiempo para tu vida personal. Probablemente estés pensando en este momento que no te queda tiempo adicional a lo que hacés. En realidad si te queda, lo que tenés que pensar y planificar en qué invertirlo. En algún momento del día tenemos momentos de ocio. Preguntate si es productivo o no. Si no lo es y no te trae ninguna satisfacción probablemente, en vez de descansar estés desperdiciando el tiempo. Aprendé a aprovecharlo mejor con aquellas actividades que te provocan satisfacción.
5. Que esta situación personal de disgusto no afecte tus relaciones dentro y fuera del trabajo. Podés debatir y argumentar los motivos de tu descontento y quizás de esa forma otras miradas puedan ayudarte a encontrar nuevas alternativas. Lo que no deberías hacer es culpar a los otros de tu irritablidad, volviéndolos foco de insultos o actitudes poco amigables. La felicidad propia no es responsabilidad de los otros, es solo nuestra.
Fuente bibliográfica
CARRASCOSA, L., 28 de Octubre de 2016 ¿Odiás tu trabajo? - MDZ Online. [en línea]. [Consulta: 25 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.mdzol.com/nota/701170-odias-tu-trabajo/.
5 consejos para leer un libro a la semana
Muchas
personas quieren hacerse del hábito de leer, pero no saben cómo lograrlo.
A veces no basta con tener un libro que nos atrape, se necesita algo más.
Para
Belle Beth Cooper de Fast Company la clave está en fijar metas
pequeñas, enfocarse en una cosa a la vez, quitar barreras y crear nuevas
rutinas dentro de las que ya tenemos.
Leer 15
páginas al día, por muy poco que suene, es una cuota que en el corto plazo
funciona para lograr la meta de leer un libro a la semana.
Sin
embargo, si se empieza desde cero y se desea adquirir el hábito de la lectura,
entonces lo mejor es seguir estos cinco consejos.
1. Tener
el libro en un lugar relajado
La mejor
forma de adquirir hábitos es cuando se quita toda fricción que impida
adquirirlo. En estos casos, es aconsejable elegir el libro que se quiere leer
antes de llegar a casa y no desperdiciar tiempo en decidir. Además, esta
actividad debe formar parte del tiempo de relajación.
2. El
libro debe ser un gusto y no obligación
Leer
recomendaciones está bien, pero si no resultan de nuestro agrado tampoco es
obligatorio leer todo el libro. Seguir las tendencias de los libros más leídos
es una opción. En todo caso, lo mejor es leer los títulos que realmente
resulten de nuestro interés.
3.
Optimizar el tiempo
Si bien
a todos nos gusta ver la televisión, no es necesario pasar todo el día frente a
ella. Muchas veces vemos programas que no nos gustan tanto, sólo para hacer
tiempo en lo que inician nuestros favoritos.
No se
trata de renunciar a nuestros pasatiempos, sólo de aprovechar los ratos
muertos. En lugar de aburrirnos, bien podemos leer un libro.
4.
Cuidado con las distracciones
Las
notificaciones del teléfono pueden ser grandes distractores, no todo lo que
llega requiere nuestra atención. Lo justificamos porque pensamos que así somos
más productivos: revisar y contestar correos cada cinco minutos no deja que
avancemos en nuestras actividades.
En este
caso, lo mejor es enfocarnos a lo que deseamos hacer: crear un ambiente que nos
permita concentrarnos y leer. Es muy simple. En estos días tener algo de tiempo
para relajarse es muy escaso, no lo saboteemos con distractores que no nos
dejan nada bueno.
5. Es
mejor no mezclar
Si ya
iniciamos un título lo mejor es no mezclar con otro. Lo más recomendable es
hacer una lectura a la vez para no mezclar tramas ni personajes. Existen muchos
tipos de libros, pueden ser de ficción o ensayos. La cuestión es leer por gusto
y dejar atrás la presión de cuando se hace por obligación. Debe ser un placer.
Último
consejo: no es necesario leer un libro por completo. Si llega el caso de
que el título no logró atraparnos, entonces lo mejor es dejarlo y buscar otro.
No es una obligación acabar los libros.
Fuente bibliográfica
5 consejos para leer un libro a la semana. Dinero en Imagen.com [en línea], 2016. [Consulta: 26 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.dineroenimagen.com/2016-09-26/78280.
15 nov 2016
Cómo conseguir que no se te olvide nada de lo que lees
Por: Héctor G. Barnés
Todos
lo sabemos: por mucho que nos concentremos en lo que leemos, apenas un par de
semanas después de terminar un libro, no recordamos casi nada. Hay solución
“No me
acuerdo ni de lo que comí ayer”; “sí, esa película la vi hace poco, pero no
estoy seguro de cómo terminaba”; “leo mucho, pero los libros se me olvidan nada
más acabarlos”. Estas son tres frases que oímos de manera habitual en nuestro
día a y a día, y que vienen a resumir una triste realidad: cada vez nos cuesta más recordar nuestras experiencias. Muy
probablemente, porque apenas causan un impacto en nosotros. Comemos, vemos una
película o leemos un libro para
olvidarlo casi en el acto, en cuanto pasamos a otra cosa.
La única
manera de conseguir que esto no ocurra es convertir la lectura en algo
significativo, de igual manera que ocurre con los niños cuando aprenden algo
nuevo. Hay mucho escrito sobre las pequeñas estrategias que se pueden adoptar
para conseguir recordar lo que se ha leído, así que a continuación recogemos
algunas de las más útiles si no queremos que la lectura se convierta en
un acto tan inocuo e insípido como beber un vaso de
agua.
Lo mejor que puedes hacer es resumir el libro y reenviarte periódicamente un email con lo más importante que has aprendido.
Recapitula y mándate un correo electrónico
De entre
todas las estrategias personales que se han desarrollado para memorizar lo
leído, quizá esta que Shay Howe de BellyCard expone en 'Medium' sea
una de las más interesantes, ya que le ha permitido leer un libro cada dos
semanas y estrujar al máximo su contenido. Su método consiste, básicamente, en subrayar lo más importante. Poco
sorprendente, ya que es lo que recomiendan la mayor parte de expertos.
Sin
embargo, para Howe esto no es más que el principio: una vez terminado el libro,
merece la pena releer lo destacado, con el objetivo
de “reforzar las lecciones y los conceptos clave”. Con una hora debería ser
suficiente. Una vez terminado, el directivo hace un resumen por escrito en un correo electrónico y se lo envía
a sí mismo. Howe no se corta a la hora de enriquecer el texto con gráficas,
infografías o fotografías de las páginas del libro.
La cosa
no termina ahí. No solo se envía una copia del resumen, sino que, además,
programa el servicio de correo electrónico para volver a recibirlo un tiempo
después. “La mayor parte de las veces, estos emails llegan cuando mis recuerdos
del libro empiezan a desvanecerse, igual que mi instinto para aplicar lo
aprendido”, explica. “¡El momento
perfecto! Entonces lo vuelvo a programar
para reenviármelo en una fecha posterior”. Howe sigue haciendo lo
mismo a medida que pasa el tiempo, con el objetivo de refrescar periódicamente
lo aprendido.
Toma notas
La
táctica de memorización más
habitual. Si no quieres pintarrajear las páginas de tu libro –algo razonable–,
siempre puedes tomar notas en post-it o en un cuaderno aparte, aunque en este
caso se pierda la capacidad
de interactuar con el objeto-libro. Como explica un artículo
publicado en 'Business Insider' a partir de las opiniones de los usuarios de
'Quora', nunca debemos leer sin un lápiz en la mano. “Subraya las frases que
encuentres confusas, interesantes, o importantes”, señala uno de ello. “Traza
líneas en el margen de los párrafos más importantes. Dibuja diagramas para ver
la estructura de las ideas clave”.
Si no eres capaz de contarle a otra persona lo que acabas de leer, es porque no lo has entendido lo suficientemente bien y lo vas a olvidar
Hazte preguntas
Piensa
en el libro como en un examen que debes
aprobar, pero sin la carga estresante asociada a estas pruebas.
¿Cuál es la principal idea de lo que acabo de leer? En caso de que se trate de
una novela, ¿cuáles son las motivaciones de los protagonistas? Es algo muy
semejante al papel que juegan las preguntas sobre comprensión escrita en los
libros de texto de los alumnos de un colegio. Si nos cuesta desarrollar
preguntas, podemos utilizar otra estrategia, que es contárselo a los demás. Al ordenar y sintetizar la
información para explicarla de manera oral, estamos obligados a interactuar con
ella y no ser simplemente receptores pasivos de lo que hemos leído. Si no eres
capaz de hacerlo es porque, aunque pienses que sí, no has sido capaz de
entenderlo.
Impresión, asociación y repetición
Los tres
pasos de la memorización, según explica un usuario de 'Stack Exchange'. Por lo
general, la mayor parte de nosotros nos quedamos en el primer paso, es decir,
con la impresión que ha causado en nosotros lo que hemos leído. Por eso solemos
recordar si una novela o una película nos han gustado, pero no podemos decir por qué.
Más
complicado resulta pasar a la asociación,
es decir, enlazar lo que hemos leído con lo que ya conocemos, y a la repetición. Es tan simple como volver sobre el mismo
material hasta que conseguimos retener lo más importante. Como no tenemos
tiempo para releer un libro una y otra vez, basta con volver sobre lo
subrayado, lo que nos devuelve al consejo inicial de Howe.
Lee en diagonal primero
Puede
parecer un consejo muy poco útil. ¿De verdad merece la pena echar un vistazo a
todo el libro antes de meternos en profundidad en él? El doctor Bill
Klemm, profesor de Neurociencia de la Universidad de Texas
A&M, considera que sí, especialmente si (obviamente) se trata de género
ensayístico. “Todo material que deba ser estudiado con cuidado debe ser
leído por encima primero”, explica.
No debemos pegarnos atracones que nos dejarán resaca lectora. Es decir, dolor de cabeza y ni un solo recuerdo de lo que leímos la noche anterior.
Tres son
las ventajas de este método: favorece el
recuerdo cuando nos sumergimos en el texto por segunda vez; orienta el pensamiento, porque te ayuda a conocer
dónde se encuentra lo más importante; y, sobre todo, proporciona una idea general del texto en el que
estás a punto de sumergirte, lo que hace más fácil recordarlo más tarde. Ni qué
decir tiene que, cuanto más visual sea el libro (como ocurre con un manual),
más útil es esta estrategia.
Piensa en imágenes
Una
metodología muy parecida a la de las mansiones
de la memoria de la que ya hablamos aquí. Nuestra memoria es mucho más
visual que verbal o numérica, por lo que transformar las palabras que leemos en
imágenes puede ayudarnos a recordarlas. “Una imagen puede no
valer por mil palabras, pero sí puede capturar la esencia de docenas de ellas”, explica
el profesor Klemm.
El
profesor también recomienda utilizar una estrategia similar a la de los
actores cuando memorizan un texto. Estos, recuerda, no lo aprenden palabra por
palabra, sino que se meten en ello,
“estudiando el significado del guión en profundidad, lo que parece que produce
una memorización automática”. Conferir un significado concreto y meterse en el
texto es la manera más sencilla de recordar aquello que se debe repetir más
tarde.
No te pases
¿Quieres
recordar lo que has leído? Pues más vale poco
y bien que mucho y mal.
Todos hemos reconocido en un momento u otro que, con el advenimiento de los
teléfonos móviles y otros dispositivos, nos cuesta mucho más concentrarnos.
Por eso debemos ser conscientes
de nuestros límites y no pegarnos atracones que no nos dejarán más que una
resaca lectora (es decir, dolor de cabeza y ni un solo recuerdo de lo que
leímos la noche anterior). Aunque Klemm tira por lo bajo y propone períodos muy
cortos, de entre 10 y 15 minutos –intenta terminar “Guerra y paz” a ese ritmo–,
cada cual debe conocer su límite, que irá aumentando a medida que adoptemos
mejores hábitos de lectura. Otro truco es parar cada X tiempo (aquí sí que
viene bien el cuarto de hora) para reflexionar sobre aquello que acabamos de
leer.
Fuente bibliográfica
BARNÉS, HÉCTOR G., 13-11-2016. Cómo conseguir que no se te olvide nada de lo que lees. Noticias de Alma, Corazón, Vida. El Confidencial [en línea]. [Consulta: 15 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-11-13/recordar-libros-memoria_1287642/.
Etiquetas:
ejercicios para la memoria
,
hábitos
,
hábitos de lectura
,
lectura
,
leer
,
libros
,
memoria
,
perdida de la memoria
Los libros eróticos que debes leer
Conoce
los 5 libros que son perfectos si te gustan las novelas eróticas y con una gran
historia. ¡Te encantarán!
Si leer es
uno de tus hobbies favoritos o si te gustaría echar a volar tu imaginación con
una historia sexy e interesante que te ayudará a tener más ideas e
inspiración en tu próximo encuentro hot, ¡tienes que conocer
estos libros eróticos!
* FIFTY SHADES OF
GREY - CINCUENTA SOMBRAS DE GREY (E.L JAMES)
Esta
exitosa saga ha hecho que millones de mujeres alrededor del mundo empezaran
a leer novelas eróticas. La historia gira en torno a la relación sexual y
romántica entre la tímida, recién graduada, Anastasia Steele y el millonario,
seductor, Christian Grey. Prácticas como el sadomasquismo y el bondage están
presentes en la novela.
5 libros
de las celeb que transformarán tu estilo de vida
* DELTA DE VENUS
(ANAIS NIN)
Contiene
breves cuentos sexuales escritos por la amante de otro importante autor
de literatura erótica, Henry Miller. La autora francesa se atrevió a
abordar temas muy polémicos para la década de los 40, como la prostitución,
homosexualidad y la infidelidad, desde el punto de vista de una mujer erótica y
de mente abierta.
* DIARIO DE UNA
NINFÓMANA (VALÉRIE TASSO)
Narrado
en forma de diario, la autora revela sus experiencias sexuales más
intensas con varios hombres de negocios y la forma cómo va evolucionando a
nivel personal y encontrando la libertad que tanto desea.
* MIEDO A VOLAR
(ERICA JONG)
Isadora,
la protagonista de la historia, decide perder el miedo a vivir plenamente su
sexualidad y estará dispuesta a descubrir lo que es un verdadero orgasmo y a
cumplir sus fantasías sexuales con una actitud muy feminista, defendiendo
que las mujeres tienen derecho a tener sexo únicamente por placer, con todos
los hombres que quieran.
Lecturas
que te ayudan a ser mejor
* HISTORIA DE O
(PAUKINE RÉAGE)
Los críticos
literarios consideran que esta novela inspiró los libros de 50 Shades of
Grey, ya que fue la primera historia en abordar el sadomasoquismo. La novela
cuenta la vida de una fotógrafa parisina que es iniciada por su amante en una
sociedad secreta, donde enseñan atrevidas prácticas sexuales con
vendas y látigos.
Fuente bibliográficaLos libros eróticos que debes leer. Glamour Mexico [en línea], 2016. [Consulta: 15 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.glamour.mx/tu-vida/descubre/articulos/libros-eroticos-para-leer/5030.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)