
29 dic 2008
Fin de año y estrés, cómo puede repercutir sobre nuestra salud

Se nos termina el año escolar

24 dic 2008
Evite los excesos en las fiestas

Se aproximan las "fiestas de los excesos" y para muchos significa un gran problema para mantener la silueta o es detonante de un desorden emocional que los lleva a sentirse tristes, sin esperanzas, abatido y pesimista.
Convengamos, que nadie tiene sobrepeso únicamente por comer y tomar de más en las fiestas.
1- Muchos comen en exceso. Consumen en dos noches lo mismo, en calorías, que en 5 días. Se debe elegir los alimentos para moderarse y disfrutar de estos días sin culpas.
• Piense en el futuro y deje a un lado "lo que debió haber sido" así como "lo que pude haber hech

Las fiestas pueden ser motivo de gratos momentos de afecto y también de enormes dificultades a la hora de conciliar tentadores platos con el objetivo de cuidar el peso.
Como organizarse para no excederse
22 dic 2008
Comprar y vender de forma segura por Internet

En primer lugar elige un sitio de confianza. Algunos portales de anuncios de compra venta de segunda mano (tablondeanuncios.com, loquo.com, segundamano.es, etc.) revisan los anuncios diariamente.
1.- Desconfía de los anuncios con precios extraordinariamente bajos y de aquellos que el precio está en una moneda distinta a la de tu país.
Adorable cachorros maltés para su aprobación: estos cachorros están bien socializados con los niños y otros
Animales de casa. Se trata de la jaula registrado, casa entrenada y preparada para sus nuevas familias permanentes. Ellos están al día en todas las vacunas y la desparasitación y se vienen junto con todos los documentos de salud.

La oportunidad de nuestras vidas: Como inversionista veo que x, esta dando la oportunidad de nuestras vidas, la cual va a beneficiar a muchas personas y se que yo voy a ser una de esas personas. Su servicio multinivel esta cerrando su nivel cero, este lunes 13 de octubre la cual da la ventaja de pasar automáticamente al nivel uno cuando te inscribas con $100 dólares. No pierdas esta oportunidad que te ofrecemos. Para más información visíta x
4.- Desconfía de las ofertas de empleo que te piden algo por adelantado o que para solicitar la entrevista llames a un Teléfono de tarificación especial: 803, 806, 807, 905, etc. Ejemplo:
Facilitamos trabajos en casa actividad publicitaria ensobrando: Rentable desde el principio, copiar, enviar textos, muy sencillo. Puedes sacarte un sobresueldo. Empresa seria te paga por los trabajos realizados, no importa donde vivas se ofrece a toda España. No se precisa experiencia. Puedes compaginártelo con tu actual empleo. Interesados envíen su solicitud de información, indicando nombre completo y dirección, junto con dos sellos de correos de 0,43 cts. al apartado de correos…
5.- Desconfía si el vendedor te pide que le envíes por correo electrónico datos de tu tarjeta de crédito. En ningún caso debes enviar los datos de tu tarjeta de crédito: número de la tarjeta, código de seguridad, fecha de caducidad, nombre del titular, etc.
1.- Ofertas de empleo a las que para concertar la entrevista hay que llamar a un número de tarificación adicional: 803, 806, 807, 905, etc.
1.- Una de las estafas más comunes de las que tenemos que estar advertidos cuando decidimos vender algo de segunda mano por internet son los falsos compradores. Su forma de actuación es la siguiente: Primero envían un email mostrando su interés en el bien anunciado y pidiéndonos los datos de nuestra cuenta para pagar mediante transferencia bancaria; a continuación nos comunican la realización de la transferencia y nos solicitan el envío del objeto mediatamente. La estafa está en que la información que nos envían de haber realizado la transferencia es falsa y el dinero nunca llega a nuestra cuenta. Aquí puedes ver con detalle todo el proceso y los email reales: Estafas en Internet
Hello Seller, I'm Dr John Bulluck from United Kingdon. It's my pleasure to realize this your advertised item fit my exact search. Firstly let me confirm if this product (s) is available for shipment overseas as i'll love to buy the item as Charity support to a Charity organization located outside the United State. I'll offer you €500.00 € for this product including cost of freight to the Destination. Also i'll like to make payment via international bank transfer/payment from my BANK or via PayPal, so if my offer is accepted, do get back to me with your preferred payment option. if by bank transfer, do email with your bank account. Bank Name, Account holder's name,Bank Country, Account Number,IBan or Swift,if by PayPal do email me your PayPal account email address.
Dear seller, I saw your item and will like to know if still available for sale and the present condition of this item and get back to me with the total cost alongside your payment information because the item is urgently needed...Hope to read from you soon...
Bonjour Mr ou Mme, je suis Mr Perrier armel homme d'affaire, Français de nationalité, je voudrais avoir plus de details consernant votre annonce, je vous prie donc de bien vouloir me donner les details consernant la vente de votre maison et si possible quelque photos si interresente ,je n'ai jamais acheté de maison et j'ai pas de notaire. J'attends de vous lire au plus vite...
20 dic 2008
17 dic 2008
Las felicitaciones navideñas, un vehículo perfecto para el fraude en Internet

- No abrir los archivos adjuntos. La mayoría de las felicitaciones navideñas está vinculada a una dirección web de la compañía que te felicita. No abra ningún adjunto ni realice ninguna descarga.
- Ante la más mínima duda… ¡bórrelo! Si algo le ‘da mala espina’ o no se fía del contenido que pueda tener o del destinatario que te lo envía, bórrelo inmediatamente. Es mucho mejor esa opción que correr el riesgo de ser infectado por un virus.
- Conocer la web que se visita. Además de ser precavido a la hora de navegar por la Red, utilice un software de seguridad que detecte los sites que puedan tener contenido fraudulento.
- Saber lo que busca. A pesar de que la mayoría de los timos a través de felicitaciones navideñas está muy logrados y parecen simples tarjetas inofensivas, siempre hay algunos detalles que los delatan: busque nombres o palabras que estén mal deletreados, compruebe si conoce al remitente, observe si hay algún nombre oculto (del tipo: un admirador, tu amigo…) o si es una URL rara o extraña.
- Lea siempre la letra pequeña antes de aceptar nada. Asegúrese de leer la letra pequeña antes de aceptar nada. Algunas estafas de felicitaciones contienen dentro de sus condiciones el reenvío a través de su lista de contactos. Asegúrese de que conoce lo que está aceptando.
Regalar libros

. Buscad libros en los que la ilustración sea predominante, innovadora y estética. Huid de los libros que, partiendo de un éxito comercial de cine o televisión, invaden las estanterías.. Aunque todavía no descifran las letras, no os limitéis a comprar libros que contengan imágenes exclusivamente. Recordad que vosotros podéis descubrir las historias contando cuentos.. Elegid un momento concreto del día (o de la noche) y lo convertiréis en un espacio de comunicación y afecto.. Mostradles las ilustraciones de los cuentos. Que comprendan que las imágenes también cuentan historias.
. Historias rimadas, con repeticiones o acumulaciones.. Animales humanizados o no, protagonistas de narraciones reales o ficticias.. Cuentos de hadas sencillos.. Libros de imágenes.. Historias cotidianas sobre lo que les rodea.
. Ahora que ya saben leer, no les abandonéis. Comprad libros para seguir compartiendo esos momentos especiales en torno a la narración del cuento, lo cual es compatible con pequeños tiempos de lectura individual.. Procurad ir reuniendo una pequeña (o grande) biblioteca particular: unos cuantos libros situados estratégicamente entre sus cosas, en su cuarto.. Comprad también libros informativos que tengan utilidad práctica: libros de cocina, diccionarios, manuales para el cuidado de plantas o animales, etc... Que descubran que la lectura, además de divertirnos, es útil en nuestra vida cotidiana.
. Ambiente familiar: hogar, juego, escuela.. Cuentos maravillosos, sencillos.. Fábulas, leyendas.. Cuentos folklóricos y tradicionales.. Libros que responden a sus “por qués” (tanto libros de ficción como informativos).. Cuentos humorísticos.. Poesías con rimas sencillas.. Libros informativos.
. Elegid para ellos libros con argumentos más complicados, que tengan tensión narrativa, pero ¡cuidado! no vayáis demasiado deprisa. Un exceso de dificultad o densidad les puede hacer desistir en la “tarea”.. Preguntadles qué temas prefieren, antes de comprar algo que no les interese.. Buscad cómics de calidad, y no caigáis en el error de rechazarlos como si fueran una lectura menor. Tienen su técnica y lenguaje propios.. Se interesan por temas más alejados ya de su entorno cotidiano. Ofrecedles libros de información, atendiendo a sus intereses, a partir de las preguntas o comentarios que os planteen. Fomentaréis así su curiosidad hacia temas de conocimiento.
. Aventuras.. Cuentos fantásticos.. Poesía.. Historias de pandillas.. Libros de humor, non-sense.. Libros informativos sobre: animales, países y pueblos diversos, deportes y juegos, invención, mecánica, ciencia y experimentos científicos.
. Recordad que ya tienen más claro lo que les gusta. No os empeñéis en que lean algo que os gustó a vosotros a su edad.. Comprad revistas sobre temas que les interesen y prensa diaria. Crearéis ambiente de lectura en casa y captaréis su atención hacia la lectura a partir de temas de actualidad.. Se interesan por temas diversos, propios de su edad. Encontrarán respuesta en los libros informativos.
. Suspense: lo misterioso, lo desconocido. Historias policiacas.. Aventuras peligrosas.. Vida real: los sentimientos.. Biografías.. Ciencia-ficción.. Ecología, pacifismo, convivencia.. Libros informativos sobre: temas científicos, sexo, futuro profesional, religiones, historia, etc.... Los llamados clásicos: Alicia, Tom Sawyer...
. La lectura se transmite por contagio. Los sermones no valen si vosotros no valoráis la lectura. Nunca la impongáis como castigo.. Lo importante es crear un ambiente en el que la lectura y la escritura estén presentes, a través de pequeños actos cotidianos como : consultar un diccionario, preparar unas vacaciones con una guía de viajes, comprar la prensa, comentar vuestro libro favorito, visitar librerías o ser socios de una biblioteca.. Facilitar espacios y tiempos de lectura en casa.
Ilustración: Coral Corona
Poseídos por los libros: dos bibliómanos extremos

Sir Thomas Phillipps (1792- 1872) es un caso paradigmático, Tuvo la desgracia de heredar una importante fortuna que aceleró su bibliomanía y que fue vertida en su totalidad en subastas y anticuarios. "No tengo capacidad para seleccionar" aclaraba, intentando explicar su acopio desmesurado de libros y manuscritos. A pesar de que habitaba una mansión pronto se quedó sin paredes donde almacenar sus preciados ejemplares. Las nuevas adquisiciones que llegaban a diario, se amontonaban formando temblorosas pilas, murallas y pirámides en cada una de las habitaciones de la casa. Su esposa y sus hijas tuvieron que exiliarse en un ambiente pequeño y acostumbrarse a caminar esquivando las cajas con libros que su marido no tenía tiempo de abrir.
Los años y su locura acaparadora lo convirtieron en un hombre intratable. Su familia y personas cercanas a el lo describían como apático, intolerante, egoísta, terco, autoritario y poco comunicativo. Presintiendo la cercanía de la muerte, se preocupó sobre el destino de su tesoro de papel. Su deseo era mantener su dominio aun desde el mas allá. Después de pensar detenidamente como resolver el problema elaboró un plan y terminó consintiendo el traslado de su colección a la Biblioteca Británica bajo una serie de condiciones absurdas. El alucinado bibliófilo pretendía que luego de su deceso solo unas pocas personas (muy pocas) tuvieran acceso a su biblioteca. Su hija y su yerno, por ejemplo, lo tenían prohibido por expreso, así como también cualquier persona de religión católica, que despreciaba.
Pero, ¿qué pasa con aquellos que no poseen un capital para motorizar su compulsión? Para aquella clase de bibliómanos que carecen de dinero, solo existe una salida: el robo, única manera de conseguir aquellos libros que necesitan poseer con desesperación.
Agrupados bajo la etiqueta de bibliocleptomanos, son los integrantes de un silenciosa categoría de número incierto que, desperdigados por todo el planeta, representan la presencia más temida por bibliotecas, universidades y museos. Cada uno de ellos es, además un ilusionista, con capacidad de hacer desaparecer un objeto rectangular macizo ante decenas de personas sin despertar sospecha alguna.
Desde la edad media, los ladrones de libros se multiplicaron como una plaga. Fue entonces que muchas bibliotecas decidieron colocar un cartel intimidatorio, una suerte de antídoto que se colgaba en un lugar muy visible, como las ristras de ajos que penden de las ventanas pretenden alejar a los vampiros. Los mismos alertaban sobre una maldición que caería sobre aquel se apropiara de un libro. La amenaza era explicita y no escatimaba en graficar sus horrores.
Muchas veces, los ladrones compulsivos de libros son bibliotecarios, de manera que pueden llevarse lo que desean durante años, si es que alguna vez no son descubiertos. Se los considera bibliómanos porque no pretenden hacer un negocio con lo robado. Ninguno tiene interés en venderlos, sino en convertirse en su único dueño, con la seguridad de que nadie más podría apreciarlo tan bien como ellos. El libro robado se convierte entonces en un objeto de culto personal. Su existencia mediocre y multitudinaria ante personas que no saben apreciarlo lo suficiente ha terminado. El libro ha sido rescatado.
Como suele suceder en estos casos, la desaparición crónica de libros es investigada a fondo y el responsable identificado. El punto débil de los cleptobibliomanos es siempre su botín, el cual nunca guardan en otro lado que no sea su casa, por miedo a que se lo roben. Los 4.000 motivos para incriminar a Picher estaban a lo largo de su living, organizados por orden alfabético. Luego de ser condenado, el teólogo fue enviado a la lejana Siberia, sin el sobretodo.
Las TIC complementan e impulsan el proceso de enseñanza-aprendizaje

Pablo González Ortiz. Profesor Técnico de Formación Profesional de Sistemas y Aplicaciones Informáticas del IES Virrey Morcillo de Villarrobledo (Albacete) (01/12/2008)
En la era de la informática en que vivimos estamos pudiendo contemplar los innumerables cambios que están sucediendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
11 dic 2008
Guía útil para conservar correctamente los documentos adecuados

Por la OCU

La tarea de ordenar nuestros documentos es bastante pesada y, casi siempre, la vamos dejando de un día para otro. Además somos bastante reticentes a tirar ciertos papeles. Tanto papeleo a veces no sirve para nada, y otras, sin embargo resulta imprescindible. ¿Sabe cuáles debe guardar y durante cuánto tiempo?
El plazo de conservación de un documento dependerá del periodo durante el cual puede reclamar una obligación contractual, por ejemplo una deuda; o lo contrario, que se la puedan reclamar a usted. Es decir, que dependerá de si el documento sirve aún para hacer valer un derecho por no haber prescrito el plazo legal para reclamarlo o, simplemente, para probar un hecho.
Es recomendable que conserve la documentación ordenada y clasificada por temas. Si hace una copia en papel o escaneada, conserve siempre los originales.
A la hora de tirar, si tiene razones de peso para guardar algún documento en particular, siga su instinto y hágalo. Por supuesto, si el documento es una prueba de reclamación pendiente, consérvelo hasta que finalice.Aquí le ofrecemos unos consejos útiles para administrar mejor los documentos.
Automóvil
- Factura de compra del automóvil y justificantes de pago: Hasta que termine de pagar el coche, y mientras sea su propietario.
- Contrato de venta del coche usado: Hasta que constate que ha cambiado la titularidad del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) y como mínimo 6 meses desde la fecha de venta.
- Permiso de circulación y Tarjeta de Inspección Técnica (ITV): Mientras sea propietario del vehículo, y en caso de venta, conserve una copia hasta el cambio de titularidad en el Registro de vehículos de la DGT.
- Contrato del seguro, justificante de pago y la Carta verde: Hasta 2 años después de que deje de estar en vigor o se resuelvan las reclamaciones pendientes para los seguros de daños, y 5 años en el caso de los seguros personales.
- Justificante del pago del Impuesto de Circulación: Tiene una trascendencia tributaria adicional. Consérvelos, al menos 4 años desde el final del plazo voluntario de la presentación de la declaración de la renta.
- Facturas de las sucesivas reparaciones y operaciones de mantenimiento: Como mínimo 3 meses, ya que es el plazo de garantía de la operación.
Familia
Los documentos de identificación de la familia hay que conservarlos toda la vida. En estos papeles se incluyen el DNI (que hay que guardar al menos durante su vigencia y hasta que lo haya presentado para renovarlo, el pasaporte, el libro de familia, la sentencia de separación o divorcio y convenio regulador, escrituras de donación y capitulaciones matrimoniales, declaración de herederos y último testamento, sentencias de adopción, escritura pública o certificado de inscripción en el Registro de parejas de hecho, actas notariales, prueba del pago de rentas alimentarias, carné del grupo sanguíneo y la historia médica completa: radiografías, análisis de sangre, cartilla de vacunación, etc.
Vivienda
- Documentos relativos a la construcción de la vivienda: Mientras mantenga la titularidad, y al menos, durante los respectivos plazos de garantía de 10, 3 ó 1 año, según el defecto afecte a elementos constructivos, de habitabilidad o terminación y acabado de obra. Y dos años más en cada caso por la prescripción de la acción.
- Contrato de alquiler, inventario, estado de la vivienda en el momento de la entrada, prueba de pago de la fianza, copia de las cartas enviadas fehacientemente, así como de los justificantes de la recepción: 15 años desde la finalización del contrato.
- Facturas y pruebas de pago de gas, electricidad, agua, teléfono móvil o fijo, televisión de pago: 5 años - Justificantes del pago de la renta: 15 años.
- Escritura de compra de un inmueble o de un terreno: Toda la vida o al menos hasta los 6 meses posteriores a su transmisión.
- Presupuestos y hojas de encargo de pequeños trabajos: Durante el plazo de vigencia previsto en el documento, que suele ser de 2 meses.
- Facturas pagadas por los trabajos realizados en casa: Durante 15 años.
- Documentos de gestión de la comunidad: acuerdos con la junta de propietarios, de las asambleas, correspondencia con el administrador: 3 meses o bien 1 año, si el cuerdo fuera contrario a la ley o a los estatutos. - Contrato de préstamo hipotecario y prueba de pago: 21 años a partir de la fecha en que haya finalizado el pago Seguros.
- Contratos de seguros no de vida (multirriesgo de hogar, responsabilidad civil familiar, profesional, etc.) y prueba de pago de las primas: 15 años desde la póliza en el caso de los seguros de responsabilidad civil familiar y profesional, y 2 años para el resto.
- Póliza de seguro de vida, del seguro de decesos y prueba de pago de las primas: Toda la vida. Es bueno que el beneficiario sepa que existen, aunque hay un registro. - Póliza del seguro de coche: 5 años desde la expiración de la póliza. - Carta de resolución del contrato del seguro: 5 años. Conserve la copia de la notificación y del acuse de recibo. - Dossier de siniestros: La prueba de pago de la indemnización, 4 años por su importancia tributaria, y los informes de valoraciones de secuelas médicas, toda la vida. - Relación del estado de cuentas de seguros de grupo: Hasta le recepción de la relación siguiente.
Trabajo y Seguridad Social
- Títulos y diplomas: Toda la vida.
- Contrato de trabajo: Toda la vida.
- Hasta la obtención de la prestación por desempleo o la verificación de los hechos en el certificado de vida laboral.
- Prueba de solicitud y resolución de la concesión de la pensión: Hasta que se resuelva la prestación solicitada.
- Prueba de pago de subsidio de desempleo o de indemnizaciones por accidentes de trabajo, certificado de retenciones: tiene importancia tributaria, por lo menos hay que conservarlo durante 4 años.
- Certificado o informe de vida laboral: Hasta la remisión del siguiente.
- Nóminas: Toda la vida, o como mínimo, 1 año para eventuales reclamaciones a la empresa relacionadas con la cuantía.
- Tarjeta de afiliación a la Seguridad Social: Toda la vida.
- Carné de afiliación a la Seguridad Social: toda la vida.
Bancos
- Extractos de cuentas: hasta comprobar que son correctos. Si algún extracto en particular refleja un pago importante (impuestos o compra de alguna propiedad, etc.), consérvelo con los documentos relacionados con la transacción.
- Comprobantes de cajeros automáticos y de tarjetas de crédito y débito: Hasta verificar la exactitud del cargo que aparece en su extracto de cuenta mensual. Si un justificante de pago con tarjeta refleja un pago importante o del que deriva el ejercicio de un derecho, es aconsejable que lo archive con los documentos relacionados con esa transacción.
- Contratos de crédito y pruebas de desembolso: 15 años después de la última mensualidad. - Comprobantes de inversiones (compra y venta de acciones, bonos, etc.): Mientras sea titular de la inversión.
- Copia de la declaración de la renta, justificantes de los gastos deducidos fiscalmente, justificante de los documentos de los ingresos (rentas del trabajo profesionales, de inmuebles, del capital mobiliario…) y la prueba de percepción de rentas no sujetas a impuestos (ganancias en la loto, donaciones…): Cuando se realizan deducciones por vivienda o amortizaciones de inmuebles, conviene guardar las declaraciones más tiempo, incluso de por vida.
- Justificantes y pruebas de pago de todos los impuestos (estatales, autonómicos o locales) y de las tasas: 4 años desde que finaliza el plazo voluntario de pago, y 6 meses más en el caso del pago fraccionado del impuesto.
Fuente: http://www.hola.com/actualidad/200811146814/guia/conservacion/documentos/1/
Los libros y los chocolates

por: erika marcela zepeda montañez
9 dic 2008
Manifiesto sobre el libro

8 dic 2008
El problema ideológico de la selección-eliminación-destrucción de libros y bibliotecas

Felipe Meneses-Tello, Judith Licea de Arenas
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México, D. F., 04510, MEXICO
fmeneses@correo.unam.mx
jlicea@servidor.unam.mx
Dime cómo buscas y te diré quién eres

Si un día Google se transformara de un buscador en un sistema operativo, habría gente que ni se daría cuenta del cambio. Muchos internautas utilizan el buscador como una verdadera herramienta multiusos, mientras que otros le sacan el máximo partido estudiando cada detalle de su funcionamiento.
Vamos a ver algunos de los arquetipos de googlenautas más comunes. Es posible que te identifiques con más de uno.
Claro está que no tiene en cuenta que en Internet también tiene "spyware gratis", "virus gratis", "suplantación de identidad gratis", y un etcétera todavía más largo. Son los típicos amigos o familiares que nos pedirán que le revisemos el ordenador porque "va lento" y cuando les expliquemos que tiene más virus que un laboratorio de armas biológicas se extrañarán haciendo alusión a que su ordenador ya le venía con un antivirus.
Es el que ha leído que "olor de multitudes" es incorrecto según determinadas páginas web, siendo "loor de multitudes" lo recomendado, pero entonces busca algo más y resulta que lo correcto es "olor de multitud(es)" por venir de la fórmula "olor de santidad". Y como éste, un centenar de casos más.
¿Qué hay en un byte?
Por Carlos Eduardo Cortés S. *
Las personas que usamos computadoras y otros dispositivos electrónicos, con frecuencia conversamos sobre la capacidad de almacenamiento y la velocidad de transferencia de datos de dichos aparatos. Hemos adoptado en nuestro lenguaje cotidiano anglicismos intraducibles como “gigas”, “bytes” y “bits”, y nos lamentamos porque nuestra PC tiene una memoria RAM (o de acceso aleatorio), inferior a dos gigas... Pero, ¿qué es, a fin de cuentas, un gigabyte?
Pese al uso diario, rara vez vinculamos esos términos con las dimensiones físicas que involucran. En su relación expresada en potencias de diez, un gigabyte equivale a mil megabytes. Pero, ¿qué representa esa magnitud? Nuestra matemática de base diez, nacida del hecho de contar con nuestros diez dedos, dispone de las potencias para expresar cantidades. Las tecnologías de información y comunicación (TIC), usan dichas potencias para representar cantidades mínimas y máximas de información.
Un bit es la unidad básica de información. Por ejemplo, las dos posiciones, encendido y apagado, de un interruptor. En teoría de información, y en el lenguaje binario de las computadoras, el cero y el uno son, cada uno, un bit: palabra inglesa que significa una pequeñísima cantidad de algo, pero, a la vez, es la contracción de binary digit (dígito binario).
Un byte (pronunciado bait), por lo general está formado por ocho bits, y constituye la unidad básica de almacenamiento de información en las computadoras o los nuevos dispositivos reproductores de datos, como el iPod.
Una palabra tiene diez bytes. Cien bytes equivalen a la extensión de un mensaje de texto en el celular o del viejo y desusado telegrama. Un kilobyte (mil bytes o 103), equivale a menos de una página mecanografiada (o tecleada en la PC). Diez kilobytes, a una página impresa de una enciclopedia o una página web estática.
Una fotografía con baja resolución tiene cien kilobytes. Un megabyte representa un millón de bytes (106 bytes), y equivale a una novela corta o lo que podría contener un disquete de 3,5 pulgadas, también en desuso ahora. Una foto con alta resolución tiene dos megabytes.
Las obras completas de Shakespeare ocupan cinco megabytes, los cuales equivalen a un comercial de 30 segundos de video (atención, estamos hablando de cantidad de información, no de calidad... El texto ocupa menos información que el sonido, y el sonido, mucho menos que el video).
Un minuto de sonido de alta fidelidad tiene diez megabytes. Una enciclopedia en dos volúmenes, o un metro de libros colocados en un estante, tienen cien megabytes. Un CD-ROM tiene 500 megabytes.
Un gigabyte (mil millones de bytes o 109), es equivalente a la carga de una camioneta pickup llena de papel, o una sinfonía en sonido de alta fidelidad, o una película de televisión. Veinte metros de libros en un estante equivalen a dos gigabytes. Y cien gigabytes es lo que ocupa un piso entero de periódicos académicos o lo que contiene una sola cinta de almacenamiento digital ID-1.
Un terabyte (un billón de bytes o 1012), equivale al papel producido con 50 mil árboles, o al contenido textual de un millón de libros. Una biblioteca de investigación académica suele contener dos terabytes de información. Toda la colección impresa de la famosa Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos tiene unos diez terabytes.
Un petabyte son mil billones de bytes o 1015. Toda la información disponible en la World Wide Web a comienzos del siglo XXI equivalía a ocho petabytes (hoy, por supuesto, es mucho más que eso).
Un exabyte es un trillón de bytes (1018). La producción total anual de información mundial en soporte impreso, fílmico, óptico y magnético suma (según estimación para 1999) era de unos 2,12 exabytes. Y todas las palabras pronunciadas por la especie humana equivalen a unos cinco exabytes.
A partir de aquí, la sensación de vértigo es excesiva, pues grandes cantidades como el zettabyte (1021), y el yottabyte (1024), desbordan nuestra imaginación, aunque no necesariamente nuestra capacidad de producir información. Baste pensar que el número de granos de arena de todas las playas de la Tierra no supera la cifra de 1020...
* Gerente de Radio Nederland Training Centre – América latina.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-115246-2008-11-19.html
4 dic 2008
COMPETENCIAS NECESARIAS HOY EN EL MERCADO LABORAL
Una de las habilidades más importantes para desarrollar en tu carrera es saber trabajar en red, tomarse el tiempo necesario para contactarse con personas que comparten intereses profesionales. Por Ana María Gueli Enriquez
Detalle :
1. Innovación: Es lo que diferencia a las organizaciones y les permite avanzar y destacarse.
Preguntate: ¿Soy Innovador? ¿Tratas de mejorar tu tarea, producto o servicio?¿Descubrís una nueva manera de hacer las cosas?¿Te preocupas por agilizar tu tarea o gestión?
2. Iniciativa: Es lo que diferencia a un robot de una persona.
La Iniciativa va de la mano con la inteligencia y la dedicación al trabajo.Iniciativa es no rendirse, no importando lo que otros hagan.
¿Qué oportunidades te da tu puesto para contribuir con la organización?¿Cómo la demostrás vos en tu trabajo?¿Haciendo algo que exceda la descripción de tu puesto?¿Corriendo riesgos?¿Siguiendo con la actividad hasta terminarla?
3. Creatividad: Ser creativo no solo quiere decir “Crear algo nuevo” sino “eliminar algo que no sirve”.
4. Perseverancia y Persistencia: No rendirse, la gente lo hace cuando esta a punto de conseguir lo que anhela.
Es muy importante detectar los obstáculos y quitarlos.¿Te concentras en lo que podes hacer solo en lo que no podes hacer?¿Pones tu energía a favor de tus objetivos?
5. Habilidad para lograr que los demás te ayuden: ¿Sabes hacerlo?¿Definís bien lo que hay que hacer?¿Le sabes pedir ayuda a una persona determinada?¿Agradeces cuando te dan soporte?
6. Saber comunicarse y trabajar en red: ¿Sabes descubrir el modo en que cada persona puede comunicarse mejor?¿Sos esclavo de tu escritorio o salís a comunicarte con otros?¿Te mantenes al día con la tecnología?
7. Espíritu de Equipo: ¿Sos eficaz como colaborador dentro de tu equipo?¿Ayudas con entusiasmo?¿Escuchas más y hablas menos?¿Te ofreces cono voluntario para tareas extraordinarias?
8. Trabajo en red: Una de las habilidades mas importantes para desarrollar en tu carrera / trabajo es saber trabajar en red, tomarse el tiempo necesario para contactarse con personas que comparten intereses profesionales.¿Cultivas tus contactos?
9. Habilidad de ver los retos como oportunidad: En todo problema o equivocación que surja en el trabajo nace un a oportunidad de aprendizaje.¿Sos capaz de identificar las oportunidades que hay detrás de cada problema?¿Enfrentas los problemas a medida que aparecen?¿Haces un listado de las cosas positivas que hay dentro de las cosas negativas?
Fuente: http://www.cvana.com/CVANA_WebSite.nsf/Main?OpenFrameSet&Frame=Main&Src=%2FCVANA_WebSite.nsf%2Fmain%3FOpenForm%26AutoFramed%26SFName%3DNewsletter%26SWFName%3DNavegador161360
3 dic 2008
Un libro de cabecera para Barack Obama

Como ya había venido comentando aquí durante la campaña electoral norteamericana, la presidencia de Barack Hussein Obama - que ahora ya sabemos que podrá iniciarse el 20 de enero próximo - habrá de estar muy condicionada, no solo por imperativos inherentes a la actual estructura socio-política y económica de Estados Unidos - menos sólida y definitiva de lo que parecía - sino, sobre todo, por las transformaciones que se están produciendo en el resto del mundo.
La etapa de la historia estadounidense que concluye con la nefasta presidencia de George W. Bush es la de su hegemonía mundial, que partió realmente de la guerra contra España en Cuba - acabando de sepultar nuestro imperio colonial - y se consolidó con la quiebra de los imperios europeos y la reparcelación global, tras las grandes guerras del siglo XX . El impacto producido por la desintegración de la URSS y la transformación de la China postmaoísta en gran potencia económica y tecnológica, a la zaga de Japón, están poniendo en marcha un replanteamiento de las coordenadas internacionales cuya consecuencia inexorable, a medio plazo, será el final de la hegemonía norteamericana, al menos tal como la hemos estado viviendo durante las seis últimas décadas.
Se dice que el informe cuatrienal que publica el Consejo Nacional de Inteligencia norteamericano (NIC), cuya última edición se titula “Tendencias globales: 2025, un mundo transformado”, es ya un libro de cabecera de Barack Obama. Como si de una narración de ciencia-ficción se tratara, describe ese informe la pérdida de poder de Estados Unidos - que no podrá seguir actuando unilateralmente - y la incapacidad de Europa para traducir su enorme potencial económico en influencia global. Anuncia asimismo el peligro inminente de proliferación del armamento nuclear y de su utilización, con efectos reducidos, en mini-conflictos bélicos y en ataques terroristas.
“En un futuro próximo”, prosigue el informe, “el mundo se verá amenazado por los conflictos a los que darán lugar los controles del agua y de la alimentación, en los que intervendrán algunos estados-piratas junto a terroristas con fácil acceso tecnológico al armamento nuclear. Hacia 2025, la situación en Oriente Medio será aún más inquietante que la actual, con el recrudecimiento del terrorismo y los mini-ataques atómicos”.
Respecto al terrorismo internacional, predice el informe del NIC norteamericano que si bien la red de Al-Qaeda podría haber desaparecido, sobre todo por actos de autodestrucción y por falta de apoyo estratégico, es muy posible que surjan nuevas organizaciones terroristas y habrá que prestar especial atención a las causas que puedan generarlas. Las luchas por el poder, tanto en Irak como en Afganistán, serán la secuela inevitable de los conflictos en marcha actualmente en esos países.
Para redondear tan dramáticos augurios, el informe que comento anuncia tensiones y sobresaltos muy graves, causados por el desigual impacto de los cambios climáticos previstos para los próximos veinte años en las distintas regiones del planeta. A lo que habrá que añadir el muy superior aumento de población de los países pobres respecto a los que consideramos ricos. Afortunadamente, hacia 2025 podría finalmente remplazarse el petróleo como fuente de energía, o al menos estar a punto de lograrse esa meta. El libro de cabecera de Obama no apunta nada respecto a ningún nuevo sistema económico mundial. Lo que no deja de extrañar a los aficionados a la ciencia-ficción.
La etapa de la historia estadounidense que concluye con la nefasta presidencia de George W. Bush es la de su hegemonía mundial, que partió realmente de la guerra contra España en Cuba - acabando de sepultar nuestro imperio colonial - y se consolidó con la quiebra de los imperios europeos y la reparcelación global, tras las grandes guerras del siglo XX . El impacto producido por la desintegración de la URSS y la transformación de la China postmaoísta en gran potencia económica y tecnológica, a la zaga de Japón, están poniendo en marcha un replanteamiento de las coordenadas internacionales cuya consecuencia inexorable, a medio plazo, será el final de la hegemonía norteamericana, al menos tal como la hemos estado viviendo durante las seis últimas décadas.
Se dice que el informe cuatrienal que publica el Consejo Nacional de Inteligencia norteamericano (NIC), cuya última edición se titula “Tendencias globales: 2025, un mundo transformado”, es ya un libro de cabecera de Barack Obama. Como si de una narración de ciencia-ficción se tratara, describe ese informe la pérdida de poder de Estados Unidos - que no podrá seguir actuando unilateralmente - y la incapacidad de Europa para traducir su enorme potencial económico en influencia global. Anuncia asimismo el peligro inminente de proliferación del armamento nuclear y de su utilización, con efectos reducidos, en mini-conflictos bélicos y en ataques terroristas.
“En un futuro próximo”, prosigue el informe, “el mundo se verá amenazado por los conflictos a los que darán lugar los controles del agua y de la alimentación, en los que intervendrán algunos estados-piratas junto a terroristas con fácil acceso tecnológico al armamento nuclear. Hacia 2025, la situación en Oriente Medio será aún más inquietante que la actual, con el recrudecimiento del terrorismo y los mini-ataques atómicos”.
Respecto al terrorismo internacional, predice el informe del NIC norteamericano que si bien la red de Al-Qaeda podría haber desaparecido, sobre todo por actos de autodestrucción y por falta de apoyo estratégico, es muy posible que surjan nuevas organizaciones terroristas y habrá que prestar especial atención a las causas que puedan generarlas. Las luchas por el poder, tanto en Irak como en Afganistán, serán la secuela inevitable de los conflictos en marcha actualmente en esos países.
Para redondear tan dramáticos augurios, el informe que comento anuncia tensiones y sobresaltos muy graves, causados por el desigual impacto de los cambios climáticos previstos para los próximos veinte años en las distintas regiones del planeta. A lo que habrá que añadir el muy superior aumento de población de los países pobres respecto a los que consideramos ricos. Afortunadamente, hacia 2025 podría finalmente remplazarse el petróleo como fuente de energía, o al menos estar a punto de lograrse esa meta.
El libro de cabecera de Obama no apunta nada respecto a ningún nuevo sistema económico mundial. Lo que no deja de extrañar a los aficionados a la ciencia-ficción. Amando Hurtado es licenciado en Derecho y escritor