23 ene 2014
Consejos para cuidar la biblioteca de la casa
Por: Katja Fischer
Como cualquier otro objeto, para que un libro dure toda la vida hay que cuidarlo, colocándolo en una biblioteca con buena iluminación, a una temperatura suave... y con el sillón de lectura al lado.
Incluso en los tiempos del ebook y las tabletas, los libros siguen estando de moda. "Una biblioteca no solamente es útil, sino decorativa", señala Ursula Geismann, de la Asociación de la Industria Alemana del Mueble. "Transmite una atmósfera muy especial en una vivienda".
La gente joven comienza normalmente con una estantería sencilla, pero quien haya recopilado muchos libros en algún momento tiene que comprar nuevos sistemas que permitan guardarlos incluso en doble fila. "Por ejemplo, en la parte de atrás se ponen los libros de texto y en la de adelante las novelas", explica Geismann, de modo de que siempre se vea la parte superior del ejemplar que está atrás, para poder encontrar cada volumen.
La experta recomienda informarse bien de los diferentes tipos de madera y su resistencia. "Porque los libros pesan mucho".
Cuando es posible, lo ideal es hacer una biblioteca a medida. "Lo mejor es fotografiar la zona y medirla muy bien. De ese modo, los expertos de la mueblería pueden diseñar los estantes para que se adapten a un nicho debajo de la escalera o a un techo inclinado", señala Geismann.
La biblioteca tiene que estar bien iluminada. "Las luces deben estar por encima de los estantes y ofrecer una luz de amplio espectro", señala Monika Schäfer-Feil, de la asociación especializada Licht.de. Una buena opción son los sistemas con rieles, porque son flexibles y permiten colocar tantos spots como sea necesario y dirigirlos hacia donde se quiera.
Además, hay algunas bibliotecas que ya llevan luces incorporadas, aunque éstas se pueden complementar, y también sirven las luces que tienen una pinza para colocarlas en la parte superior.
"También se obtienen buenos efectos con lámparas de techo que actúan como plafones", señala Schäfer-Feil. "La distancia de las lámparas de techo con la biblioteca tiene que ser tal que ésta quede iluminada de arriba hasta abajo y que una persona que esté de pie delante no proyecte sombras molestas", añade. Con una altura media de una habitación de 2,5 a tres metros, tiene que haber entre 50 a 80 centímetros desde el techo hasta la biblioteca.
Para leer en el sillón es muy importante elegir la luz adecuada. El sitio de lectura tiene que ser bien elegido y estar bien iluminado, ni demasiado ni demasiado poco. "Para evitar fuertes contrastes, que cansan rápidamente al ojo, hay que iluminar no solamente el lugar de lectura, sino también el entorno", señala. Una buena opción son las lámparas de pie que iluminan el techo y tienen además una segunda lamparilla en un brazo móvil.
Lo importante es que la luz cree una atmósfera cálida y confortable que dé aún más ganas de leer, algo que también permiten las bombillas LED, que ahorran energía. "Hay que tener en cuenta que los colores se vean bien y que sea una luz blanca", añade la experta. El blanco cálido luce entre los 2.700 a 3.000 kelvin.
Para evitar daños en los volúmenes o la aparición de los llamados piojos de los libros (psocópteros o psocoptera), la biblioteca tiene que estar a una temperatura agradable y seca. En invierno, la sala debería tener calefacción para evitar el moho, que atrae a estos insectos, inofensivos para el ser humano pero dañinos para el papel.
Por ello, no se recomienda tener la biblioteca en el dormitorio, según Torsten Peukert, especialista de una asociación alemana de lucha contra plagas. Allí se produce por la noche mucha humedad, lo que podría dañar los libros. Lo mismo vale para el sótano, muy poco indicado para situar la biblioteca. (DPA)
Fuente:http://www.eldigitaldeasturias.com/noticias/consejos-para-cuidar-la-biblioteca-de-la-casa/
22 ene 2014
Los mayores de 50 ponen en peligro su seguridad en internet
Compartir información con desconocidos e interactuar en las redes sociales exponen a grandes riesgos a los adultos mayores que ingresan inocentemente en la web.
Según el sondeo un 52 % compartió su dirección de correo electrónico, un 27 % compartió su número de teléfono móvil y un 26 % compartió la dirección de su hogar.
Un estudio realizado por McAfee, nombrado como “El florecimiento de los mayores de cincuenta en línea”, reveló los hábitos y los comportamientos de las personas entre 50 y 75 años de edad. Este indica que, en la actualidad, el sector demográfico de más de 50 años, pasa una gran cantidad de tiempo en línea (en promedio cinco horas al día), lo que infunde confianza en su actitud con respecto a la tecnología.
Aproximadamente el 88 % de los participantes considera que tiene tantos o más conocimientos tecnológicos que sus pares. A pesar de este autoproclamado nivel de comodidad, o quizás debido al mismo, los llamadosbaby boomer adultos se comunican socialmente en línea, se exponen a los reproches a través de los medios sociales y a riesgos de seguridad, como compartir información personal con desconocidos.
El peligro con desconocidos sigue siendo importante a los 50
El peligro con desconocidos sigue siendo importante a los 50
Muchos baby boomers de forma voluntaria han compartido información con personas que jamás han conocido personalmente. En total, el 57 % ha compartido información o publicado información personal. Un 52 % compartió su dirección de correo electrónico, un 27 % compartió su número de teléfono móvil y un 26 % compartió la dirección de su hogar.
Según Michelle Dennedy, Vicepresidenta y Directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.
Según Michelle Dennedy, Vicepresidenta y Directora de Privacidad de McAfee, el descubrimiento de este grupo autoproclamado de expertos en tecnología de confianza, exhibe un comportamiento de alto riesgo en línea y es motivo para crear conciencia.
“El uso de las redes sociales en las personas de más de 50 años se está haciendo más común, ahora que se ha generalizado en todos los grupos de edad”, comentó Dennedy. “Sin embargo, parece contradecir el sentido común que no les preocupe compartir información personal con desconocidos. Esta es otra prueba más de que necesitan entender mejor la diferencia entre los peligros reales y percibidos de la web, y cómo pueden protegerse mejor”.
El drama de las redes sociales no termina en la adolescencia
El drama de las redes sociales no termina en la adolescencia
A pesar de que entre las generaciones más jóvenes las redes sociales tienen fama de ser un foco de dramas entre amigos, la encuesta determinó que esto también es así en este grupo etario. Ocho de cada diez personas usan las redes sociales (el 36 % lo hace a diario), lo que abre la posibilidad a dramas en los mismos. El 16 % reconoció que ha vivido situaciones negativas al estar conectado en sus cuentas de medios sociales.
Estas desavenencias conducen a que el 19 % afirme que el incidente fue suficientemente grave como para poner término a una amistad. Otros resultados de personas con experiencias negativas incluyen los comentarios inadecuados de amigos (23 %) y tener una pelea con un amigo, pareja o compañero (9 %).
Carecen de protección y comparten demasiado
Carecen de protección y comparten demasiado
A pesar de su confianza en la tecnología, estos adultos revelaron algunas verdades preocupantes y sorprendentes respecto a la seguridad en línea.
En total, el 57 % afirmó que ha compartido o publicado información personal en línea. Direcciones de correo electrónico (52 %), números de teléfono celular (27 %) e incluso direcciones del hogar (26 %), (excluidas las instancias donde esta información era necesaria para compras en línea).
En total, el 57 % afirmó que ha compartido o publicado información personal en línea. Direcciones de correo electrónico (52 %), números de teléfono celular (27 %) e incluso direcciones del hogar (26 %), (excluidas las instancias donde esta información era necesaria para compras en línea).
Aproximadamente el 80 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 43 % de los usuarios de tablets publican fotos móviles en línea. Sorprendentemente, otro 24 % reconoció que usa sus dispositivos para enviar mensajes personales o íntimos en forma de mensajes de texto, correo electrónico o fotos.
Sin embargo, más de un tercio de ellos (el 33 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 38 % de los usuarios de tablets) reconocen que no cuentan con protección por contraseña en sus dispositivos para evitar que estas conversaciones subidas de tono se lleguen a publicar. Y peor aún, aunque casi todos (el 93 %) afirman que sus equipos portátiles y de escritorio cuentan con software de seguridad actualizado, solo el 56 % de los usuarios de teléfonos inteligentes y el 59 % de los usuarios de tablets asegura que tiene protegidos sus dispositivos contra virus y malware.
Fuente:http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Los-mayores-de-50-ponen-en-peligro-su-seguridad-en-internet-20140106-0035.html
21 ene 2014
5 libros para leer en 2014
Por: Alan
Desde Humor por Horas les queremos dejar un objetivo fácil: cinco libros imprescindibles que no pueden dejar de leer. Son los siguientes:
Desde Humor por Horas les queremos dejar un objetivo fácil: cinco libros imprescindibles que no pueden dejar de leer. Son los siguientes:
1. Cucharas coleccionables del tercer Reich.
¿Eres un apasionado de las cucharasY de los nazis? No busques más. Con esta guía de cucharas coleccionables del tercer Reich tendrás todo lo que necesitas y más. Olvídate de pasatiempos anodinos e impropios de un psicópata asesino con planes de dominación mundial, y empieza ya mismo a coleccionar cucharas nazis. Eso sí, siguiendo siempre esta guía, que si no a lo mejor te pierdes.
2. Cómo cagar en el monte.
Otra guíá indispensable para la vida moderna.
Cuando me canso de coleccionar cucharas del tercer reich, a veces me entran ganas de ir a caminar por el monte. Antes me daba miedo, porque pensaba: ¿qué voy a hacer si me entran ganas de cagar? ¡No sabré cómo hacerlo! Pero ya no, desde que tengo este libro, puedo ir al monte sin tener que pasar un estreñimiento forzoso.
3. Carritos de la compra del este de Norteamérica, guía para su identificación.
Cuando me canso de cagar en el monte o coleccionar cucharas del tercer reich, suelo viajar a Norteamérica (costa este). Allí siempre me confunde la cantidad de carritos de la compra abandonados, y el no poder identificarlos correctamente me provoca tal confunsión que a menudo me entras náuseas y diarrea todo al mismo tiempo. En ese sentido, este libro ha sido la mejor lectura de mi vida.
4. Cómo evitar barcos enormes.
En el pasado probé muchos libros similares, y nunca había dado con uno que me diera la solución a mi problema: cada vez que salía a la calle me chocaba con algún barco enorme. Pero desde que decidí invertir los más de 200 euros que cuesta esta guía se acabó mi pesadilla. Puedo ir a cagar al monte o a catalogar carritos de la compra sin miedo a chocarme con barcos enormes por el camino. En cuanto este autor escriba una guía para evitar barcos de tamaño mediano mi vida estará completa.
5. Cómo vivir con un pene enorme.
No es fácil esquivar barcos enormes, pero con un pene enorme es más difícil todavía. Un pene enorme también puede molestarte cuando catalogas tus cucharas del tercer Reich, o cuando cagas en el monte. Por suerte, los libros nos traen la solución a todos los problemas.
*6. Bonus track. Y si todo esto no es suficiente, te recomiendo que te leas el libro de relatos cómicos "Zapping", del autor de este blog. Si no tienes un lector de libros electrónicos, ahora también lo puedes comprar en edición de tapa blanda (si, esto es un autobombo descaradísimo, así que cómprate el libro ya, que no quiero tener que ponerme pesado).
Desde Humor por Horas les queremos dejar un objetivo fácil: cinco libros imprescindibles que no pueden dejar de leer. Son los siguientes:
Desde Humor por Horas les queremos dejar un objetivo fácil: cinco libros imprescindibles que no pueden dejar de leer. Son los siguientes:
1. Cucharas coleccionables del tercer Reich.
¿Eres un apasionado de las cucharasY de los nazis? No busques más. Con esta guía de cucharas coleccionables del tercer Reich tendrás todo lo que necesitas y más. Olvídate de pasatiempos anodinos e impropios de un psicópata asesino con planes de dominación mundial, y empieza ya mismo a coleccionar cucharas nazis. Eso sí, siguiendo siempre esta guía, que si no a lo mejor te pierdes.
2. Cómo cagar en el monte.
Otra guíá indispensable para la vida moderna.
Cuando me canso de coleccionar cucharas del tercer reich, a veces me entran ganas de ir a caminar por el monte. Antes me daba miedo, porque pensaba: ¿qué voy a hacer si me entran ganas de cagar? ¡No sabré cómo hacerlo! Pero ya no, desde que tengo este libro, puedo ir al monte sin tener que pasar un estreñimiento forzoso.
3. Carritos de la compra del este de Norteamérica, guía para su identificación.

4. Cómo evitar barcos enormes.

5. Cómo vivir con un pene enorme.

*6. Bonus track. Y si todo esto no es suficiente, te recomiendo que te leas el libro de relatos cómicos "Zapping", del autor de este blog. Si no tienes un lector de libros electrónicos, ahora también lo puedes comprar en edición de tapa blanda (si, esto es un autobombo descaradísimo, así que cómprate el libro ya, que no quiero tener que ponerme pesado).
Fuente: http://www.humorporhoras.com/2013/12/5-libros-para-leer-en-2014.html
Los 7 mejores libros de ciencia ficción
El género de ciencia ficción da para mucho: el mundo está plagado de novelas, cuentos, series y películas sobre la temática, y esto se debe, principalmente, a que hay una gran inmensidad de temas sobre los que podríamos hablar. Hoy quiero mostrarte los mejores libros de ciencia ficción, aunque es difícil hacer una selección conociendo la gran cantidad de obra escrita que hay al respecto.
7. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Phillip K. Dick)
Este libro está ambientado en 2021, donde una guerra mundial ha matado a millones de personas y muchas especies se han extinguido. A partir de ese momento, se lleva a cabo un simulacro de especies pasadas en las que se incluyen no solo animales y plantas sino también seres humanos. Los androides son tan realistas que es imposible distinguirlos de los humanos reales, hasta que un cazador de recompensas está encargado de distinguirlos y matarlos. Sin duda alguna, una novela de aire futurista y mucha ciencia ficción.
6. 2001, Una odisea en el espacio (Arthur C. Clarke)
Un clásico entre los clásicos, ese libro que seguro que la gran mayoría de la población leyó alguna vez –o al menos, vio la película de Stanley Kubrick–. Y no es para menos, ya que la versión cinematográfica y la literaria se complementan la una a la otra.
¿La historia? El primer contacto con seres alienígenas y las dificultades que esto lleva a la humanidad. También trata problemas como de dónde venimos y hacia donde vamos y los peligros de la tecnología.
5. Duna (Frank Hebert)
A Duna se la conoce como la respuesta de ciencia ficción a El Señor de los Anillos, es una novela épica de grandes proporciones. ¿Cuál es la diferencia con otras novelas por el estilo? Que todas las guerras, historias de amor y similares se dan entre varios mundos, con viajes interplanetarios incluidos. Eso quiere decir que se combinan a la perfección la ciencia ficción y la fantasía.
Además, incluye dentro de la historia de ciencia ficción un montón de asuntos reales como la ecología y el ambientalismo, el terrorismo y otros asuntos. Este es el primero de una saga de siete libros.
4. La fundación (Isaac Asimov)
La fundación es considerada la cumbre de las novelas de ciencia ficción, ya que en él se incluyen grandes conceptos e historias épicas que nos dejan pensando al respecto, sin centrarse demasiado en ningún personaje y sus problemas personales.
El libro pertenece a la rama de la ciencia ficción denominada psicohistoria, que abarca la sociología, la historia y las matemáticas para predecir el futuro. Si bien la teoría del libro parece un poco anticuada si la vemos desde la óptica del siglo XXI, aún se puede disfrutar de esta maravillosa obra literaria delgenial Isaac Asimov.
3. Veinte mil leguas de viaje submarino (Julio Verne)
Esta obra, una de las más conocidas de Verne, no es más que una obra de ingeniería avanzada en la búsqueda de la Atlántida. También es muy notoria la descripción de los paisajes submarinos y la descripción de seres marinos.
2. Un mundo feliz (Aldous Huxley)
Otro viaje al futuro, en el que la hipnopedia, la tecnología reproductiva y los cultivos humanos cambian radicalmente a la sociedad. La sociedad es feliz y funciona bien, no existe la pobreza, sin embargo, se eliminaron un montón de cosas necesarias como la familia, el arte, la literatura o la religión. Sin duda alguna, esta visión utópica y satírica nos muestra el suicidio al que estamos llevando a la humanidad.
1. 1984 (George Orwell)
Un libro que influenció la forma de ver la sociedad, 1984 es el libro que inventó el término Gran Hermano. Además, es el libro de cabecera de aquellos que velan por la libertad personal en contra de los que defienden el papel del estado como controlador de nuestras vidas. Sin duda alguna, generó un gran impacto en las personas cuando fue escrito, y hoy en día parece una simple predicción de la ciencia ficción sobre el futuro.
¿Te han gustado los mejores libros de ciencia ficción? ¿Has leído alguno de ellos? ¿Cuál agregarías a la lista?
Fuente:http://www.ojocientifico.com/5199/los-7-mejores-libros-de-ciencia-ficcion
5 predicciones de la ciencia ficción que se hicieron realidad
Si bien utilizar el celular, navegar en la web, utilizar dispositivos robóticos, enviar hombres al espacio y muchos de los avances en ciencia y tecnología nos resultan de lo más naturales en nuestros días, las cosas eran muy distintas hace apenas unos pocos años. En el pasado, muchas de esas ideas no fueron más que simples elementos de la literatura y el cine de ciencia ficción, ¿o habrán sido predicciones?
Pues así es: muchas de las cosas que hoy utilizamos, vemos o compramos en cualquier tienda, fueron ensueños futuristas de muchos escritores de los siglos XIX y XX. Échale un vistazo a estas 5 predicciones de ciencia ficción que se hicieron realidad.
5. Bomba atómica, predicción de H.G.Wells
En The World Set Free, H.G.Wells (gran hombre de letras) describe todo tipo de bombas atómicas en más de una ocasión. El escritor, novelista, historiador y filósofo inglés, publicó su obra en el año 1914, más de 30 años antes de que Hiroshima y Nagasaki fueran devastadas por las bombas atómicas norteamericanas.
4. Tarjetas de crédito, predicción de Edward Bellamy
Comprar con tarjeta de crédito nos resulta de lo más natural y sencillo, pero créeme que todo era muy distinto en el año 1888, cuando Edward Bellamy escribió su Looking Backwards. Allí, Bellamy describe transacciones de crédito y recibos duplicados.
De acuerdo a su historia utópica, cuando un hombre viaja al año 2000 se encuentra con un sistema socialista en el que el gobierno de EEUU respalda el crédito de sus ciudadanos. Cada persona tiene un crédito determinado que luego se paga con parte del PBI.
3. Internet, predicción de Mark Twain
El enorme Mark Twain describió la internet, prácticamente como la conocemos hoy en día, en su From the 'London Times' of 1904. Twain fue mucho más que un escritor de ciencia ficción, pero en algunas oportunidades mostró interés en la cuestión y en el año 1898, cuando escribió este cuento corto, mencionó al “Telectroscope”: un sistema telefónico y gráfico que permitía la visualización y escucha de todas las acciones diarias a nivel mundial, sin cables ni nada similar, más bien como una red invisible.
2. Radares y videocharlas, predicciones de Hugo Gernsback
Hugo Gernsback fue un inventor, editor y un importante escritor de ciencia ficción que nació en Luxemburgo, en 1884, y que luego se trasladó a Estados Unidos, donde falleció en el año 1967. Ralph 124C 41+ fue una de sus tantas creaciones y si bien no tuvo gran relevancia en la época, hoy se considera como una de las primeras y más importantes obras tempranas de ciencia ficción.
En su novela, Gernsback predice toda clase de artefactos e inventos modernos, desde un radar que refleja la dirección y la distancia de objetos próximos a videocharlas (como si de Skype se tratase), grabadoras automáticas, dispositivos que permiten controlar sistemas a distancia (como un control remoto) y hasta el uso de la energía solar.
1. Viajes submarinos y alunizaje, predicciones de Julio Verne
El francés Julio Verne, otro gigante de la literatura, mencionó el buceo y los viajes a las profundidades en su Veinte mil leguas de viaje submarino (Vingt mille lieues sous les mers). Sorprendentemente, Verne habla de trajes de cuerpo completo con un sistema de mangueras y tanques de aire que le permitían a un hombre mantenerse bajo el agua y poder respirar entre 7 y 8 minutos. Además, también menciona un sistema más complejo que hacía posible los viajes submarinos por más de 7 u 8 horas. Lo mejor es que todo ello fue descrito en el año 1870.
Pero aún hay más, ya que en su De la Tierra a la Luna (De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures), de 1865, Julio Verne predice la llegada del Hombre a la Luna. De acuerdo a la historia, una tripulación de 3 hombres logra llegar a la Luna en una gran cápsula propulsada y construída completamente en aluminio. Luego de caminar sobre la superficie lunar, la cápsula los trae nuevamente a la Tierra y entonces caen en el océano Pacífico, donde un barco de las fuerzas armadas de EEUU los recoge sanos y salvos. Ya sé, te suena muy familiar, ¿no? Pero no te confundas, eso que piensas...¡sucedió más de 100 años después!
Realmente interesante, ¿no lo crees? Bueno, quedaron muchas otras predicciones por nombrar, como por ejemplo las del fantástico Arthur C. Clarke (2001: Odisea del espacio). ¿Qué otras predicciones de ciencia ficción que ya se hayan cumplido conoces? ¿Te animas a realizar tus propias predicciones respecto al futuro de los avances científico-tecnológicos?
Fuente: http://www.ojocientifico.com/4499/5-predicciones-de-la-ciencia-ficcion-que-se-hicieron-realidad
12 ene 2014
El libro de Hitler está entre los e-books más populares
"Mi lucha", el ensayo escrito en la cárcel por el líder nazi antes de su llegada al poder, encabeza las listas del formato que permite pasar desapercibido en su compra y lectura
Mi lucha, el libro que Adolf Hitler escribió en la cárcel después de un fallido golpe de Estado en 1923, se está convirtiendo en un éxito en el mercado de los libros electrónicos. Se trata del manifiesto antisemita del dictador nazi, donde habla de una guerra necesaria y muestra sus aspiraciones de poder.
Aunque la venta de ejemplares impresos se mantiene estancada, en los paginas de iTunes y Amazon la versión e-bookencabeza las listas de "libros políticos, históricos y filosóficos" más populares.
Según un ensayo del periodista y escritor político Chris Faraone, los e-books proporcionan el formato perfecto para leer material controvertido, informó un artículo del portal Daily Mail.
Faraone señaló que Mi lucha, que cuesta 1,50 dólares, podría estar siguiendo una tendencia similar a la de novelas eróticas o románticas, como 50 sombras de Grey, que cuesta 8 dólares.
"La gente no quiere que un libro tan polémico como ése esté colocado en la estantería de su salón y mucho menos que alguien lo sorprenda leyéndolo en el metro", argumentó el experto.
"Pero a juzgar por cientos de comentarios de clientes en línea, a los lectores les gusta el hecho de que las copias digitales se pueden leer tranquila y minuciosamente y pueden colocarse luego en una carpeta o ser directamente eliminadas", añadió Faraone.
Uno de los compradores del libro comentó en el foro de Amazon: "La gente debe entender que si no aprendemos de personas como ésta, caeremos en sus trampas una vez más".
Por su parte, la revista Time advierte que otro motivo del aumento de ventas es la variedad de ediciones disponiblesy el aumento de la popularidad de los e-books actualmente.
9 ene 2014
¿Cómo aumentar el aprendizaje?
En la infancia, nuestro cerebro se encuentra en su estado más maleable y aprender resulta fácil. De hecho, hay ciertos conocimientos que si no se aprenden a una edad temprana, como el dominio de un idioma o el oído absoluto (capacidad de identificar cualquier nota musical por su sonido), no se pueden aprender más tarde en la vida. Ahora, investigadores han encontrado la manera de que el cerebro adulto se comporte como el de un niño.
Un equipo de investigadores internacionales, descubrieron que el valproato o ácido valproico (VPA), actualmente en el mercado con el nombre de Depakine, un medicamento recomendado en casos de epilepsia, migraña, depresión e incluso Alzheimer, incrementa la plasticidad del cerebro y aumenta su capacidad de absorción y retención de la información.
El periodo crítico de aprendizaje es un lapso de tiempo definido que ocurre a una edad temprana durante el cual las experiencias tienen consecuencias duraderas en el comportamiento y el desarrollo mental. El investigador Takao Hensh, de la Universidad de Harvard, buscó la manera de recrear este periodo en adultos. La prueba definitiva era adquirir un oído absoluto, pues nunca un adulto ha logrado obtenerlo.
Administró a un grupo de adultos sin entrenamiento musical altas dosis de valproato y a un segundo grupo un placebo. Posteriormente, les pidió que realizaran varios ejercicios para entrenar el oído a reconocer los diferentes tonos. Aquellos que tomaron la droga alcanzaron puntaciones altas en la prueba del oído absoluto. Aquellos que recibieron el placebo, aunque atendieron a las mismas clases, alcanzaron calificaciones mucho más bajas.
Si bien el medicamento devuelve a los adultos la capacidad de aprender como niños, provoca varios efectos secundarios como la pérdida de apetito, dolor estomacal, fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular y un aumento súbito y masivo de peso.
¿Qué hacer con una computadora vieja?
Si uno quiere cambiar su computadora, puede que tenga que tomar muchas
decisiones a lo largo del camino: ¿Mac o PC? ¿Portátil o de escritorio? ¿Priorizar el precio o el rendimiento?
decisiones a lo largo del camino: ¿Mac o PC? ¿Portátil o de escritorio? ¿Priorizar el precio o el rendimiento?
Pero una decisión que uno puede dejar hasta después de haber completado la compra es la siguiente: ¿Qué hacer con la computadora vieja?
Las computadoras, al igual que sucede por ejemplo con un martillo, tienen múltiples usos que van más allá de su propósito original.
Usted puede hacer mucho con una computadora vieja, incluso aunque ya no funcione. Desde encontrarle un uso en su casa, hasta venderla o incluso reciclarla, seguro habrá una opción que se adapte a sus necesidades.
Reutilice su computadora vieja

Se puede permitir el uso compartido de archivos, para utilizar la PC vieja como almacenamiento central de documentos, o puede convertirla en la base de datos de su hogar.
Podría, por ejemplo, almacenar toda la música de la familia en esa computadora, y tener acceso a ella desde cualquier PC o dispositivo.
Los usuarios de Windows pueden compartir archivos entre computadoras, incluso si alguna de ellas utiliza un sistema operativo diferente.
Por lástima, las instrucciones varían, pero sólo hay que utilizar el enlace “compartir” de Windows, en la sección de referencias y seleccionar su sistema operativo para obtener instrucciones paso a paso, directamente de Microsoft, sobre cómo activar el uso compartido de archivos.
¿Tiene un Mac? Configure la configuración para compartir yendo a “Preferencias del Sistema”; haga clic en "Compartir" y marque la casilla que se encuentra junto a "Uso compartido de archivos".
Desde aquí, usted puede seleccionar qué carpetas desea compartir a través de su red local y establecer la contraseña necesaria para acceder a las carpetas.
Otra opción: si usted "limpia" toda su información personal de la computadora, puede dársela a su hijo, pareja, padre o madre. Las computadoras viejas son una gran manera de introducir a un novato a la informática sin tener que gastar mucho dinero.
Para compensar un poco el costo de la compra de un equipo nuevo, puede tratar de vender su computadora vieja. Sitios web como Craigslist o eBay ofrecen distintas vías para convertir su computadora vieja en efectivo.
Cuando venda en Craigslist, tendrá que estar preparado para comunicarse con los posibles compradores en persona, preferentemente en algún lugar público (una cafetería es siempre una apuesta segura), y negociar con los compradores potenciales.
No tace su computadora por el precio mínimo. Sin duda le pedirán que baje el precio, o incluso le ofrecerán canjearla por otro artículo o servicio. Cuanto mayor sea el precio que le ponga a su producto, más margen para negociar tendrá.
El famoso sitio de subastas “eBay” hace que sea fácil vender casi cualquier cosa al mejor postor. Asegúrese de publicar algunas fotos claras y una descripción completa de la PC antes de ofrecerla en eBay.
Incluya todos los detalles que usted desearía saber si estuviera pensando en comprar una computadora usada: la capacidad del disco duro, la velocidad del procesador, el año en que la compró, etcétera.
Estos sitios también le servirán de guía para calcular el precio al que puede vender su computadora. Usted puede buscar un modelo similar en ambos sitios, ver el precio al que se llegó en las últimas subastas o cuánto se pide por computadoras similares en Craigslist. Es recomendable establecer el precio basándose en estos datos.
Si prefiere evitar las potenciales complicaciones de negociar en Craigslist y no quiere preocuparse por la subasta de eBay, considere canjear su PC vieja.
Sitios como Amazon, eBay y Gazelle (solo para productos de Apple) le permitirán canjear aparatos viejos electrónicos, ya sea por dinero en efectivo o por un vale para utilizar en ese sitio.
Llene los formularios requeridos en cualquiera de estos sitios y analice la oferta. Si está satisfecho con el monto ofrecido, siga las instrucciones para enviar su antigua máquina.
A los pocos días, usted tendrá el dinero en su cuenta de PayPal o el vale en sus manos.
Recicle su computadora vieja
Si usted determina que su computadora no vale mucho, o está tan vieja o deteriorada que no serviría de mucho, siempre puede reciclarla.
En muchos casos, se puede reciclar una computadora vieja de forma gratuita. Apple ofrece un servicio de reciclaje gratuito, incluso ofreciendo un vale para tiendas de Apple a cambio de su equipo viejo. Ni siquiera tiene que ser un producto de Apple.
Best Buy ofrece centros de reciclaje gratuitos en muchos negocios. Usted puede dejar cualquier cosa, desde una computadora vieja hasta monitores, cartuchos de tinta para impresoras y mucho más.
La mejor parte del programa de reciclaje de Best Buy es su costo: es gratis. Vaya con su aparato usado, déjelo y salga sintiéndose un poco mejor por haber hecho su parte en el cuidado del ambiente.
Si Apple no acepta su artículo y Best Buy no es una opción, pruebe con Earth911.com.
Este sitio web enumera distintos centros de reciclaje, lo que le permitirá buscar lugares específicos de reciclaje basándose en el tipo de materiales que aceptan.
Ahí encontrará un listado con los horarios de atención de cada centro, su ubicación y si puede obtener algo por el elemento reciclado.
Antes de tratar de vender o reciclar una computadora, asegúrese de limpiar (en otras palabras, eliminar) el disco duro y reinstalar el sistema operativo.
Haciendo esto, evitará que sus datos personales caigan en manos equivocadas. Después de todo, usted puede no saber a quién le está vendiendo el equipo, y quién sabe lo que podría hacer en caso de que encontrara su información personal.
Para borrar los datos de un equipo que utilice Windows 8, puede utilizar la opción "eliminar todo y reinstalar Windows". Tendrá que ir a la sección "General" de "Ajustes de PC" y desplazarse hasta la parte inferior de la página para comenzar el proceso.
Esta opción eliminará todos los archivos de su disco duro y volverá a instalar Windows 8, dejando su equipo listo para su nuevo dueño.
Los usuarios de Windows 7 tienen que hacer un poco más de trabajo. Usted necesitará el disco de instalación de Windows 7 o (y esto no es tan difícil como parece) crear un disco de arranque con un archivo "ISO" con la herramienta de Windows 7 ISO.
Una vez que compruebe que tiene una copia válida de Windows 7 para reinstalar después de limpiar el disco duro, descargue una herramienta llamada “Darik's Boot and Nuke” (DBAN).
Ejecute esta herramienta siguiendo las instrucciones para eliminar todo de su disco duro, incluido el sistema operativo.
Limpie su Macintosh
Para limpiar un Mac, reinicie en modo de recuperación, manteniendo apretadas las teclas "R" y "Command" al reiniciar el equipo.
Esto abrirá el modo de recuperación, donde se puede utilizar la aplicación “Disk Utility”. Seleccione la pestaña "Erase" en Disk Utility y asegúrese de hacer clic en el botón "Security Options" para limpiar el disco duro con sólo tres pasos.
El proceso de limpieza le llevará mucho tiempo, y lo mejor es dejar que se ejecute durante la noche. Una vez que esté terminado, puede volver a instalar el sistema operativo utilizando la partición de recuperación o el disco de instalación que viene con la Mac.
Hay muchas maneras de aprovechar una computadora vieja. Convertirla en dinero, usarla como base de datos para el hogar o simplemente reciclarla son todas buenas opciones.
Por encima de todo, no se sienta presionado para tomar una decisión. Usted ya ha comprado su computadora nueva, y el equipo viejo no irá a ninguna parte.
http://www.enplenitud.com/computacion/reciclar-pc.asp#.Ur-BGfTuJvk
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)