30 dic 2016
Cómo conseguir más tiempo para leer durante los feriados de navidad y Fin de Año
Quizá
ahora mismo estés resentido preguntándonos en voz alta…¿qué vacaciones?
Pero incluso si no has podido cogerte una semanita libre, seguro
que sí cuentas con tres festivos fantásticos agrupados en solo quince
días (y eso no pasa muchas veces al año). ¿Y para qué hay que aprovechar esos
días festivos? ¿Para leer? ¡No! ¡Para estar con la
familia, comer hasta reventar
y abrir regalos!
Por eso,
porque a priori no parece fácil (a diferencia de las vacaciones en
verano, que son el paraíso de la lectura) te
vamos a dar algunos consejos para que consigas sacar el máximo partido al
periodo navideño en lo que a lecturas se refiere. Una solución sería
pasar de las reuniones familiares y quedarte
en casa leyendo 24 horas al día, pero vamos a presuponer que eres un ser
sociable y amigable, al que le gusta cenar, bailar e incluso perder un poco el
tiempo en grupo viendo horribles programas navideños. Aún así, podrás encontrar más de un momento que dedicarle a tu
afición favorita.
Comenzamos
repasando algunas propuestas de un práctico post
de Bookriot sobre el tema, en el que hacen hincapié en lo
siguiente.
1. Determina cuándo parar (y
comenzar a leer)
Estas
fechas son las más estresantes del año, entre pensar en regalos, comprar los
regalos, preparar postres y entretener a los niños uno no da abasto. Pero hay
un máximo de cosas que uno puede hacer por día, y de nada sirve no parar hasta
las once de la noche (y después solo cenar y meterse en la cama). Ponte un
horario, y cúmplelo: a partir
de cierta hora, no se hacen cosas útiles.
Además,
la lectura actúa como relajante, así que hasta es buena para conservar intacto
tu espíritu navideño. Y al fin y al cabo, si no consigues comprar todos los
regalos puedes decir que te los olvidaste en casa, y si no has conseguido llevar
el postre que prometiste, siempre puedes decir que te atacaron unas gaviotas
asesinas por el camino. La lectura te ayudará a desarrollar la imaginación y
así inventar mejores excusas.
2. Madruga
Si te
quedas en casa de algún familiar, (o si simplemente vas a aparecer por allí)
probablemente haya una hora que se considere la adecuada para empezar el ritual
de abrir los regalos o desayunar o juntarse en el salón para charlar (y
como son vacaciones, probablemente no sea muy temprano). Vale la pena poner el despertador y
disfrutar de media horita de tranquilidad en la cama, en compañía de un
libro, antes de comenzar el día.
3. Planifica
Lleva un libro a todas partes, si no, corres el riesgo de contar con unos minutillos de
espera en cualquier actividad (como esperando que te empaqueten los juguetes en
el corte inglés, por ejemplo) y nada con lo que entretenerte. De la misma
manera, ten en cuenta que hay
trayectos muy largos, y que si solo llevas un libro, lo acabarás enseguida
y te sentirás triste y vacío el resto de la jornada. Por no hablar de que lo
mejor es que te asegures de cargar tu ebook antes de salir de viaje. Y si te
esperan muchas horas al volante…¡consigue un audiobook!
Y
continuamos con otras recomendaciones de factura propia.
4. Improvisa
Lo bueno
de las Navidades es que vas a estar en varias casas que no son la tuya.
Eso te permite echar un ojo a un montón de librerías…¡y conseguir un montón de material de lectura nuevo! Y dirás tú,
tener más libros en la pila no quiere decir que haya más tiempo para leerlos…
no, pero mientras espías las estanterías ajenas, a nadie le extrañará que
pierdas unos minutillos leyendo esta o aquella página.
Además
está comprobado que tener los libros físicamente en la mesilla hace
que uno lea más que si solo piensa “cuando tenga tiempo se lo pido”.
5. Vete a la cama más
tarde
Una
ventaja de tener días festivos en medio de la semana es que uno no tiene
que irse pronto a la cama… nunca. La promesa de que habrá un día pronto en el
que podamos dormir toda la mañana puede ser suficiente aliciente para
mantenernos despiertos lunes y martes hasta la una de la madrugada. ¡Y qué placer, poder acabar un libro
sabiendo que al día siguiente no sonará el despertador! Quizá no nos de
tiempo a preparar todos esos postres que habíamos prometido, pero me remito al
punto 1.
6. Lee en familia
En vez
de poner excusas para pasar de la familia, lo que puedes hacer es leer con
ellos. Una cosa es ponerte a leer en medio de una interesante conversación (que
es antisocial) y otra muy diferente hacerlo mientras estáis viendo la tele o
durmiendo la siesta. En ese momento puedes sacar tu libro…¡y verás que muy pronto lo saca alguien más! Hasta podéis
convertirlo en una tradición para después de comer.
Si
tienes niños, una forma de mantenerlos entretenidos es proponerles
momentos de lectura. Por supuesto, ellos que se apañen solos, que tú tienes una
novela fascinante a medias, y bastante haces dando ejemplo.
7. Haz un maratón de lectura
Quizá en
el día a día navideño estés súper estresado, pero puedes compensar haciendo maratones de lecturas en días como
Año Nuevo que, una vez que te has incorporado al mundo, nadie espera
nada de ti. Si la resaca te deja, puede ser la tarde ideal para pasar cinco
horas seguidas leyendo y ponerte al día con ese libro con que el que llevabas
un mes sin avanzar.
8. Aprovecha el tiempo, por
poco que sea
No debes
tener una hora libre para empezar a leer, bastan esos cinco minutos en los que estás esperando a que tu
pareja se acabe de arreglar (y así no te pones nervioso), esos diez mientras se
hornean las galletas en el horno, o esos quince de los anuncios.
¡Todo cuenta!
Fuente bibliográfica
Cómo conseguir más tiempo para leer durante las vacaciones de Navidad. Librópatas [en línea], 2014. [Consulta: 30 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.libropatas.com/libros-literatura/como-conseguir-mas-tiempo-para-leer-durante-las-vacaciones-de-navidad/.
Etiquetas:
hábitos de lectura
,
lectura
,
lectura de verano
,
leer
,
placer por la lectura
29 dic 2016
5 consejos para aumentar la capacidad de tu celular en estas fiestas
Debido a
las fotos, aplicaciones, videos y archivos que acumulamos, es frecuente que un
día no demos cuenta de que la memoria de nuestro celular está a punto de llenarse. Pero no hay que
resignarse, pues hay formas sencillas de aumentar la memoria del celular. A
continuación te explicamos cómo puedes aumentar y liberar la memoria en
los celulares Android y otros.
1.
Instala una tarjeta externa microSD
Si tu
teléfono tiene ranura para tarjetas microSD, entonces, una forma fácil de
aumentar la memoria es mediante una de estas tarjetas. Aunque los
teléfonos iPhone no cuentan con ranuras para las mismas, existen adaptadores externos que sí se
pueden utilizar con estos teléfonos.
Ten en
cuenta que mientras los teléfonos más baratos suelen aceptar solo tarjetas con
menos capacidad, otros más avanzados aceptan tarjetas con hasta 128GB de
capacidad.
2. Mueve
apps, archivos, imágenes o videos a esa tarjeta
Una vez
instales tu tarjeta externa, deberás exportar tus archivos mediante alguna de
las aplicaciones de explorador de archivos existentes. Lo primero a tener
en cuenta es que no todas las aplicaciones pueden ser transferidas a la microSD, y algunos teléfonos no te
permitirán hacerlo.
Para
transferir los archivos podrás utilizar una aplicación de explorador de
archivos, que te ayuda a encontrar los que están almacenados en la memoria
interna.
Estos
exploradores de archivo suelen aparecer bajo el nombre de sdcard0 mientras que la tarjeta sd
externa tiene el nombre de extSdcard. Otra
forma de hacerlo es a través de un PC
o Mac.
3.
Borrar los datos en caché de tus aplicaciones
Para
esto, lo primero que debes hacer es borrar las aplicaciones que no utilices,
y luego, asegurarte que las que sí utilizas no están ocupando más espacio
del que necesitan.
En Google Play hay distintas
aplicaciones para limpiar la memoria en caché, pero a partir de la
versión 4.2 de Android, por
ejemplo, esto se puede hacer directamente desde los ajustes del sistema.
4. USB On the Go y memorias inalámbricas
Los USB
OTG son unos dispositivos que permiten usar el Puerto USB del
teléfono para muchas cosas, entre ellas conectar memorias portátiles.
No todos
los teléfonos aceptan OTG. Para saber si lo hacen, puedes bajarte la app USB
OTG Checker desde Google Play. Otra opción es utilizar una memoria
inalámbrica, que es lo mismo que una memoria portátil normal pero que se
conecta a través del WiFi.
5. Utiliza el almacenamiento en la nube
La nube
es un espacio de internet donde puedes almacenar tus fotos, archivos, música,
contactos, etcétera.
La ventaja de utilizar la nube es
que nada de eso pesará en tu teléfono y que, además, desde la
nuble puedes compartir esos archivos con quien quieras.
En la
actualidad hay distintos proveedores de servicios en la nube.
Algunos
de los más usados son Google Drive, Dropbox, iCloud de Apple, Microsoft
OneDrive o Amazon Cloud Drive.
Fuente bibliográfica
GLOBOVISION, 28-12-2016. 5 consejos para aumentar la capacidad de tu celular en estas fiestas. Globovisión [en línea]. [Consulta: 29 diciembre 2016]. Disponible en: http://globovision.com/article/5-consejos-para-aumentar-la-capacidad-de-tu-celular-en-estas-fiestas.
Etiquetas:
celulares
,
moviles
,
pantalla táctil
,
smartphones
,
teléfonos celulares
,
teléfonos móviles
23 dic 2016
Jóvenes de hoy: ¿Una generación sin libros?
Por: José Luis Rozalén
Leer un libro es volver a nacer, es el camino para apropiarnos de un mundo y de una visión del
hombre que entrarán a formar parte de nosotros mismos. En palabras de
Álvaro Mutis, una lectura disfrutada con riqueza y plenitud “es la conquista más plena que puede hacer
un ser humano en su vida. Un placer que viene de lo más hondo del alma y que ha
de quedarse allí intacto y disponible para siempre”.
Leer es
el arte de volver a encontrar la vida en los libros y, gracias a ellos, comprender
mejor nuestra existencia. La lectura de
un libro es un diálogo en el que el libro habla y el alma contesta.
Parte de nuestros
males están relacionados con la pérdida de hábito de lectura de las familias y
en los programas educativos. Nuestra sociedad, equivocada, no ve ventajas en la
lectura.
Maryanne
Wolf, psicolingüista de la Universidad de Tufts, teme que se establezca la
lectura rápida y digital. Está cortocircuitando nuestro cerebro hasta el punto
de dificultar la lectura profunda y crítica. Muchos jóvenes de hoy son
incapaces de leer de manera sosegada y gozosa, excitados por cientos de
estímulos cambiantes.
Escribe
Javier Marías, miembro de la Real Academia Española (RAE) que hemos sufrido una regresión, una huida hacia el
mínimo esfuerzo a partir de los años 90. La lectura nos sirve “para
convivir sin fanatismos, simplezas ni encontronazos, para comprender en todas
sus dimensiones la abigarrada complejidad del vivir”.
No
obstante, si se les pregunta, también hay jóvenes que leen y disfrutan con
ello. Para Eva, una joven estudiante, es muy importante: “No puedo leer a
diario tanto como quisiera por el cansancio, pero no hay nada mejor que
dormirte después de leer. Un libro te
ilusiona, te hace pensar, reflexionar, tener más empatía con los demás,
comprender que hay gente diferente, mundos que, aunque te son ajenos, también
son reales y te ayudan a entender y a respetar a los demás”.
Ana
María, otra estudiante, afirma que la lectura la enriquece muchísimo. “Somos lo que escuchamos, lo que vemos, lo
que pensamos, lo que leemos. La lectura me transporta a otros mundos, a
otras vidas, conoces otras maneras de pensar y ser, te vuelves más imaginativa.
En definitiva, aprendes a vivir. Además, al leer enriqueces tu capacidad
expresiva. Me gusta la novela, y siempre suelo tener un libro encima de la
mesita de noche”.
Apunta
Pilar que los niños sí tienen interés,
pero luego, cuando se hacen adolescentes y jóvenes, lo pierden y
les atraen más las redes sociales. Me quedo admirada del desconocimiento
total que tiene muchos de ellos de la historia o de la geografía. Los jóvenes
necesitan satisfacción inmediata, rápida y breve y eso los libros no lo
proporcionan.
Si se
escucha a estos jóvenes todavía hay esperanza. Tal vez el desprecio de la
lectura, el alejamiento de la inmensa mayoría de la buena ficción literaria, se
debe al deterioro del sistema educativo, al deterioro cultural generalizado, al
abandono de las bibliotecas, al nulo ejemplo de muchos padres que nunca
leen…
Queda el
optimismo en que se haga ver a nuestros jóvenes y a nuestra sociedad que leer
produce un inmenso placer, y que no tiene por qué haber una oposición radical
entre los actuales medios audiovisuales y la lectura de libros: pueden, y
deben, ser complementarios.
Me
parecen hermosísimas y verdaderas las palabras de Jorge Luis Borges: “Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua, sin pájaros. Yo
soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.”
Fuente bibliográfica
ROZALÉN, JOSÉ LUIS, [sin fecha]. Jóvenes de hoy: ¿Una generación sin libros? | EL DEBATE. [en línea]. [Consulta: 23 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.eldebate.com.ar/jovenes-de-hoy-una-generacion-sin-libros/.
Balance 2016. Los libros del año
Un
recorrido por diez títulos destacados del año que termina, seleccionados por
Ideas.
Apesar
de la crisis, hubo literatura y ensayos para todos los gustos. Entre los
elegidos por Ideas, rescates como Stoner, la última narración de Don
DeLillo y una gran historia del colombiano Juan Gabriel Vásquez; entre los
argentinos se destacaron, entre otros, Mariana Enriquez, Martín Caparrós y
Daniel Guebel
Simplemente, una vida de novela
Stoner, de John
Williams (Fiordo)
Stoner es
el apellido de quien protagoniza esta novela exacta, a la que misteriosamente
no le falta ni le sobra una coma. La línea de vida de Stoner no puede ser más
escueta. Nació a fines del siglo XIX en el Estados Unidos profundo, en una
familia de granjeros pobres. Una simple cadena de factores le permitirá
evadirse de ese destino: lo suyo será la enseñanza de la literatura clásica y
una modesta carrera en el terreno académico. Se casará, tendrá una hija, se
permitirá, a su pesar, un desliz. No faltará algún conflicto con cierto colega
más ambicioso. Pero ¿son esas nimiedades las que hacen de Stoner una
novela inolvidable? Quizá la clave de esta novela de John Williams -que se
publicó en inglés en los años sesenta del siglo pasado y sólo comenzó a ser
considerada críticamente en su país varias décadas después- resida en su tono
decidido, cadencioso y sin sobresaltos, que dota a una vida simple, como la de
cualquiera, de cualidades secretamente heroicas. Porque al fin de cuentas
también el profesor Stoner tuvo, con sus pros y sus contras, una vida de
novela.
Brujas y demonios cotidianos
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez (Anagrama)
Huellas de un científico aventurero
La invención de la naturaleza, por Andrea Wulf (Taurus)
Una mirada a la literatura argentina
Las tres vanguardias, de Ricardo Piglia (Eterna Cadencia)
La violencia, en una trama de complots
La forma de las ruinas, de Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara)
Ambiciosa, clásica y experimental
El absoluto, de Daniel Guebel (Literatura Random House)
Diálogos sobre películas imperdibles
A propósito de Godard, de Harun Farocki y Kaja Silverman (Caja Negra)
Fantasía sobre el fin de la muerte
Cero K,
de Don DeLillo (Seix Barral)
Una narración inclasificable e hipnótica
Leñador,
de Mike Wilson (Fiordo)
El dilema de un intelectual ante la patria
Echeverría, de Martín Caparrós (Anagrama)
Fuente bibliográfica
Balance 2016. Los libros del año. [en línea], [18 de diciembre de 2016]. [Consulta: 19 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1967395-balance-2016-los-libros-del-ano.
17 dic 2016
7 libros perfectos para regalar esta Navidad
Los
libros son un excelente regalo, ya sea en Navidad o en cualquier otra época del
año. Son regalos que perduran toda la vida y pueden convertirse en un auténtico
compañero de viaje. Pueden ser best sellers, libros de misterio, aventuras o grandes clásicos.
1. "El Laberinto de los
Espíritus", Carlos
Ruíz Zafón

La
publicación de ´La Sombra del Viento´ en 2001 dio un vuelco a la literatura
española de la época. La novela de Ruíz Zafón se convirtió poco a poco en un
auténtico éxito, vendiendo más de 15 millones de ejemplares y ganando un sinfín
de premios internacionales. Después de dos secuelas, la última publicada en
2011, el escritor catalán regresa para traernos el esperado desenlace de la
historia de Daniel Sempere y el Cementerio de los libros olvidados.
2. "Harry Potter y el
legado maldito", J. K. Rowling

La
última novela de J. K. Rowling ya se ha convertido en un auténtico éxito de
ventas y puede que muchos ya lo tengan. Aun así, el estreno de la película de
´Animales fantásticos y donde encontrarlos´ resucitará todavía más la saga de
Harry Potter y convertirá a este libro en uno de los más demandados esta
Navidad.
3. "Todo esto te
daré", Dolores Redondo

Los
libros premiados con el Premio Planeta siempre son una buena opción para
regalar en Navidad o en cualquier otra época del año, y en este caso no iba a
ser menos. Dolores Redondo, galardonada en la edición de este año, presenta en
´Todo esto te daré´ una historia de misterio protagonizada por un afamado
escritor.
4. "Falcó", Arturo
Pérez Reverte

Lorenzo
Falcó, un hombre sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia y ex
contrabandista de armas, protagoniza la última novela de Arturo Pérez Reverte.
Con este personaje el escritor recorrerá la turbulenta España de los años
treinta y cuarenta del siglo XX a través de una historia cargada de suspense,
violencia y pasión.
5. "El Gran
Gatsby", F. Scott Fitzgerald

Publicada
en 1925, esta novela atemporal e imprescindible nos muestra la superficialidad
de la clase alta estadounidense de los años veinte a través de la historia de
Jay Gatsby, un multimillonario capaz de todo tipo de excesos para recuperar el
amor de su juventud. Una novela adictiva de la que poder disfrutar esta Navidad
y en cualquier otra época del año.
6. "Los secretos que
jamás te contaron", Albert Espinosa

Albert
Espinosa comparte con los lectores sus secretos para encontrar la felicidad en
esta vida y todas claves para sentirse vivo que ha ido a descubriendo y
aprendiendo a lo largo de los años. ´Los secretos que jamás te contaron´ no
está escrito para ser leído sin más; está pensado para que cada lector lo haga
suyo.
7. "Cuento de
Navidad", Charles Dickens

Un
clásico entre los clásicos. Esta obra de Dickens es perfecta para regalar y
leer en esta época del año. Publicado en 1843, ´Cuento de Navidad´ narra la
historia de Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y egoísta que cambiará por
completo cuando tres fantasmas le visiten en Nochebuena.
Fuente bibliográfica
PERDIDOS, E.C. de los L., [sin fecha]. 7 libros perfectos para regalar esta Navidad. [en línea]. [Consulta: 17 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2016/12/7-libros-perfectos-para-regalar-esta.html.
Etiquetas:
beseler libros
,
best seller
,
libros
,
libros-regalos
,
Navidad
,
regalos de Navidad
Libros de sexo para regalar en Navidad
Grazia
Desde que E.L. James, autora de la trilogía
de Cincuenta sombras de Grey, demostró que el mundo de las
novelas hot era un nicho inmenso (y multimillonario) por explotar, el
mercado literario erótico ha experimentado un boom. Y lo ha hecho no sólo
con novelas que arden sin necesidad de chimenea, sino con tratados, manuales y
hasta libros ilustrados.
Aquí puedes encontrar seis títulos perfectos para
regalar en estas fiestas:
'Future sex', de Emily Witt
La periodista y autora investiga y analiza
en este ensayo desde un punto de vista personal (sin ser un diario) el sexo de
hoy y del futuro.
Ideal para... Aquellas personas que tienen
dudas de cómo han cambiado las relaciones a lo largo de los últimos años,
especialmente con la llegada de internet, y que tienen ganas de conocer cómo
funciona (y funcionará) el sexo.
Info: 208 páginas. Editado por Farrar,
Straus & Giroux Inc.
'Todas las estaciones de la madrugada', de Minah Stahl
Lukas, Mark, Rubén, Silvia y Nina son los
personajes que dan vida a estos cuatro relatos eróticos en los que el desamor,
la violencia, el sexo, el alcohol y la redención se cogen de la mano.
Ideal para... Las que no tienen tiempo
de engancharse a una historia interminable. Erotismo en pequeñas píldoras antes
de dormir.
Info: 164 páginas. Editado por Minah
Stahl.
'Los traviesos', de Marion Fayolle
Libro ilustrado que recopila posibles
situaciones y fantasías sexuales entre un hombre y una mujer y las presenta
desde un punto cómico que roza el surrealismo y el humor negro.
Ideal para... Aquellas mujeres
que tratan el sexo abiertamente y que les gusta reírse de todo tipo de
situaciones, especialmente del sexo entre hombres y mujeres.
Info: 72 páginas. Editado por Nórdica
Libros.
'Cómo triunfar en la cama', de Marian
Benito
En sus páginas encontrarás un recorrido por
cada sentido humano para hacer del erotismo algo fascinante. Claves secretas
para seducir, imaginar, sentir, susurrar, saborear el placer, dejarte tentar,
deslumbrar...
Ideal para... Mejorar tus
conocimientos sobre el arte de la seducción y aprender algunos rituales y
técnicas para conseguir los máximos niveles de placer.
Info: 304 páginas. Editado por La
esfera de los libros.
'Esto no es un libro de sexo', de Chusita Fashion Fever
Una guía sincera y divertida en la que
encontrarás respuestas sobre sexualidad, además de enfrentarte a ideas y
situaciones que te harán pensar sobre sexo largo y tendido. ¡Ah! Además, te
echarás unas risas.
Ideal para... Las amantes de las
ilustraciones y los cómics.
Info: 160 páginas. Editado por
Molino.
'Éramos mujeres jóvenes', de Marta Sanz
A medio camino entre el ensayo, la memoria
personal y el reportaje, este libro descubre los prejuicios y tabúes que rodean
los usos amorosos del postfranquismo y la democracia. Además, está salpicado
con testimonios reales de la autora y su círculo de amigas.
Ideal para... Conocer y comprender
cómo la sexualidad de las mujeres de aquella época ha influido en nuestro
concepto sobre las relaciones y el sexo a día de hoy.
Info: 232 páginas. Editado por
Fundación José Manuel Lara.
Fuentebibliográfica
GRAZIA, 09/12/2016. Libros de sexo para regalar en Navidad. El Huffington Post [en línea]. [Consulta: 17 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.huffingtonpost.es/2016/12/09/libros-sexo_n_13530246.html.
12 dic 2016
Para qué sirven las fajas de los libros
Por: Guillermo Piro
Las fajas son tiras de papel de color que envuelven algunos libros. Por lo general tienen colores chillones y contienen frases cuyo objetivo es despertar el deseo de comprar un libro. En España y en Italia se usan mucho, y, como los textos de contratapa y las solapas, pertenecen a un género globalizado: usan superlativos absolutos, hacen comparaciones improbables, emiten juicios entusiastas y tiran números de ventas astronómicos, irreales e incomprobables.
Si tantos editores siguen usándolas es porque evidentemente las fajas funcionan, y muchos lectores se sienten atraídos por ellas y creen en lo que prometen.
Las fajas en realidad desarrollan distintas funciones.
La primera es atraer a los posibles clientes que según el editor son los candidatos ideales para determinado libro; la segunda es enmarcar el tipo de libro en base a quién aconseja leerlo, acercándolo a otros libros o autores o dando cuenta de las emociones que puede suscitar; la tercera es intentar generar un efecto viral o una moda, usando la palabra best-seller o citando la cantidad de ejemplares vendidos.
En todos los casos el objetivo principal de una faja es hacer que un libro resalte de los que lo rodean, porque la primera batalla a ganar es la de la visibilidad en las mesas de las librerías.
En Francia, en el Reino Unido y en los Estados Unidos las fajas se usan mucho menos. En inglés ni siquiera tienen un nombre: las llaman advertising paper book band with blurb on it. En Francia las usan para agregar información a un libro que ya está en librerías sin tener que reeditarlo, por ejemplo cuando gana un premio. La difusión de las fajas en España y en la Argentina representa en todos los casos una costumbre que puede considerarse vulgar, pero que trae consigo la indudable ventaja de no afectar al libro: después de haber cumplido su cometido, la faja puede tirarse a la basura sin dejar rastros. Cuando las frases promocionales están impresas en la tapa, acompañan al libro durante toda su historia.
El uso de frases promocionales para impulsar la venta de libros probablemente comenzó en los Estados Unidos. La NPR, o sea la radio pública estadounidense, sostiene que el primer escritor que utilizó una frase de otro escritor para vender su libro fue Walt Whitman en 1856. Un año antes Whitman –entonces joven y desconocido– había enviado la primera edición de Hojas de hierba a Ralph Waldo Emerson, filósofo y escritor muy famoso entonces. Emerson le respondió con una carta. Cuando en 1856 el libro se reeditó, el editor de Whitman decidió agregar a la contratapa del libro una frase extraída de la carta de Emerson, muy similar a la que podríamos encontrar hoy en una faja: “Te veo al comienzo de una gran carrera”.
La editorial española Drácena publicó hace unas semanas la novela
Reencuentro de personajes, de la mexicana Elena Garro, con una faja que decía: “Mujer de Octavio Paz, amante de Bioy Casares, inspiradora de García Márquez y admirada por Borges”.
A pesar de que casi todo lo que dice es cierto, recibió cientos de críticas, acusando a la faja de machista y misógina. La editorial ofreció disculpas y pidió a todas las librerías donde se vendía retirar del libro “la desafortunada faja”.
De modo que, como toda buena faja, decía estupideces, terminó en la basura y contribuyó a que el libro se vendiera. Misión cumplida.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)