3 ene 2008

Leer por placer, tarea para los docentes


Un supervisor ya retirado siempre cuenta que cuando recorría las escuelas le gustaba conversar con las maestras y en ese diálogo preguntarles qué habían leído en el último tiempo. La respuesta más habitual se refería a nombres de libros relacionados con la profesión.

En realidad, la anécdota sirve para reflejar la afirmación desprendida de un estudio del sociólogo Emilio Tenti Fanfani y divulgado en su libro "La condición docente" (Siglo XXI) que revela que "los educadores que leen en forma habitual literatura de ficción en la Argentina no superan el 20 %".

El dato no es para pasarlo por alto, porque como bien dice Tenti "la lectura es una forma tradicional de acceso a determinadas formas de cultura" y "la profesión docente se nutre de distintas fuentes y tipos de conocimientos".

Y aunque esto es conocido entre los maestros y profesores, quizás por la vocación, quizás por mostrar preocupación por la formación o bien por no animarse al disfrute personal y anteponer un fin utilitario a la lectura, el género preferido de los docentes es el de pedagogía y educación, en especial en los maestros de escuela primaria y los más jóvenes.
En el mismo estudio del educador argentino, difundido el año pasado, un capítulo se destina a analizar los consumos culturales de los docentes; allí se indica que luego de los textos relacionados con la profesión siguen —en menor cuantía— los de ficción y la historia, los libros de autoayuda, las biografías y los ensayos de ciencias sociales.... "sigue"

Texto completo en: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2007/12/29/noticia_0106.html

2 ene 2008

Las bibliotecas populares resisten sin subsidios



En la capital neuquina son unas 30 y en el 2007 recibieron poca ayuda. Solicitan los aportes para financiar la contratación de profesionales.


NEUQUÉN (AN).- Las bibliotecas populares transitaron un 2007 minado de dificultades económicas. El subsidio de cuatro mil pesos, que anualmente reciben de provincia a mediados de año, no fue entregado a ninguna de las cerca de 30 que existen en la ciudad.

El aporte municipal de 900 pesos trimestrales (300 pesos mensuales) se cobró por última vez en junio, ya que en agosto el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que incrementa los montos a partir de una recategorización.

La demanda unánime: contar con bibliotecarios profesionales, ya que la mayoría emigra hacia establecimientos educativos primarios y secundarios, porque las entidades no pueden pagar un sueldo.

Marcela Gallardón, presidenta de la biblioteca "Julio Cortázar" del barrio Ciudad Industrial, explicó que: "generalmente la contribución de provincia llega en septiembre, además de material bibliográfico, pero este año no hubo nada".

Desde la dirección Provincial de Bibliotecas Populares confirmaron que el dinero no fue enviado, y que por el cambio de autoridades no saben cuando se entregaran los 4.000 pesos correspondientes al 2007.

La situación de la Federación de Bibliotecas Populares de la provincia de Neuquén tampoco es alentadora. Gallardón contó que hace cuatro años que la Federación se encuentra en una suerte de meseta, lo que impide encauzar un reclamo colectivo con verdadera fuerza. El 15 de diciembre se convocó a una Asamblea General Extraordinaria y se hicieron nombramientos, que no pueden concretarse hasta tanto Personería Jurídica otorgue validez a la reunión.

Una de las iniciativas es que los balances los puedan hacer gratuitamente profesionales de la Universidad Nacional del Comahue, porque los precios de este tipo de trabajo cuestas entre 300 y 400 pesos.

Las cuotas de las organizaciones barriales varían entre dos y 15 pesos, como el número de socios activos que ronda los 30 en promedio, y en algunos casos llega a los cien. La cantidad de ejemplares va desde los seis mil hasta los nueve mil, sin mencionar a la biblioteca "Juan Bautista Alberdi" que los supera ampliamente... "sigue"

Texto completo en: http://www.rionegro.com.ar/diario/2008/01/02/20081r02s15.php

La gran oportunidad

Serikame

Cuando las empresas desarrollan la capacidad de detectar las tendencias, pueden intuir las oportunidades de negocio que el futuro les depara y si son lo suficientemente flexibles y rápidas podrán adaptarse a esos nuevos escenarios. Los escenarios de futuro no son como las premoniciones cabalísticas, o las lecturas del tarot de Marsella, no dependen de extraños signos escritos en las mollejas de los corderos. Los escenarios de futuro se pueden deducir por las innovaciones tecnológicas, por los planes de desarrollo, por el crecimiento económico y por la capacidad de los gobiernos de fomentar la creación de sociedades del conocimiento en las ciudades de un territorio determinado. Las tendencias cuando son bien detectadas y anticipadas pueden aprovecharse. Los surfistas saben mucho de anticiparse a las olas y de cómo aprovechar su enorme fuerza impulsora para que los ayude a navegar. Si logramos subirnos a la cresta de una de ellas, la ola nos puede llevar a la orilla. Según Alvin Toffler, las tendencias que marcan nuevos ciclos económicos, tienen consecuencias que afectan todos los ámbitos de la sociedad y señalan oportunidades de negocio; a quien sepa aprovecharlas. Para él son como olas que golpean nuestras playas. Este autor en la década de los noventas se hizo muy popular por su libro titulado La tercera ola, donde anunciaba un nuevo bom económico protagonizado por el sector de los servicios. La tercera ola desbancaría al sector primario, dedicado a la explotación de los recursos naturales, e incluso superaría en volumen de negocio a la segunda ola que encabezó la revolución industrial. Parece que Toffler tuvo razón entonces. Pero después vinieron más olas, probablemente la siguiente, la cuarta si seguimos la nomenclatura secuencial de Toffler, fue la que nos trajo la informática. Si bien es cierto que esta se haya dentro del sector servicios,, según el modo de ver de los economistas clásicos, creo que la informática ha aportado tantos elementos de innovación y transformación social que se merece el protagonismo de una ola diferente. Con ella surgieron empresas de la nada para ocupar las más altas posiciones en la constelación de los grandes consorcios como Microsoft e Intel, e incluso la poderosa IBM, que antes de esta ola tecnológica, sólo era un fabricante más de humildes máquinas de escribir. La cuarta ola representó una revolución tecnológica para las telecomunicaciones y las empresas del sector, gracias a Internet, vieron crecer sus cifras de negocio de forma exponencial.

Probablemente vendrá una quinta ola y como mencionamos en nuestro anterior artículo “El poder de lo pequeño”, el protagonismo de esta nueva tendencia tenga como líder a la nanotecnología... "sigue"

Texto completo en: http://www.asturiasopinion.com/article.php?id=1482

¿Cómo será tu 2008?

Joaquín Samayoa
Columnista de LA PRENSA GRÁFICA
jsamayoa@fepade.org.sv

El tiempo nunca se detiene. Los calendarios lo fraccionan y lo marcan artificialmente, pero lo único realmente novedoso está o puede estar en la actitud con la que asumimos la vida.

La vida es una trenza de actividades rutinarias y sucesos imprevisibles. En el momento menos pensado puede llegar una noticia maravillosa o un rudo golpe. Algunas veces somos nosotros mismos quienes inadvertidamente atraemos la buena o la mala fortuna, pero otras veces las cosas simplemente suceden sin que podamos preverlas o evitarlas.

El deseo que expresamos al decir “feliz año nuevo” es que la vida no nos traiga sorpresas desagradables, que persista y se acreciente lo bueno, que sea leve el sufrimiento y seamos capaces de resolver nuestros problemas y superar el desaliento ante las situaciones adversas. Pero, al fin de cuentas, la felicidad no depende solo de lo que ocurre sino también de la forma como reaccionamos ante las diversas situaciones de la vida.

La vida misma es un don de Dios que no siempre apreciamos en su justa medida. El simple hecho de abrir los ojos cada mañana debiera movernos a una profunda gratitud, pero en vez de ello muchas veces preferimos lamentarnos por tener que ir a trabajar o por alguna dolencia física o por la presencia de esa persona que una vez fue buena compañía y ahora se ha vuelto insufrible... sigue

Texto completo en: http://www.laprensagrafica.com/opinion/957203.asp

PRIMERAS IMÁGENES DE THE TIME TRAVELER\'S WIFE, CON ERIC BANA Y RACHEL MCADAMS


A continuación tenéis las primeras imágenes de Eric Bana y Rachel McAdams en The time traveler\'s wife, la nueva película del alemán Robert Schwentke.

La película se basa en la novela homónima de Audrey Niffenegger y nos presenta al personaje de Henry De Tamble, un bibliotecario de Chicago con un gen que le permite de forma involuntaria viajar en el tiempo. Aunque ese desorden genético le hace desaparecer durante largos periodos de tiempo, él intenta llevar una vida normal con la mujer a la que ama, una joven heredera que intenta adaptarse a la situación.

La historia parece similar a The Jacket, que protagonizaron Adrien Brody y Keira Knightley en el 2005.

Schwentke dirigió a Jodie Foster en Plan de vuelo: Desaparecida. The time traveler\'s wife se estrenará a lo largo de este 2008 que hoy empezamos.

Fuente:http://www.dvdenlared.com/noticias/primeras_imagenes_de_b_the_time_traveler_s_wife_b_con_b_eric_bana_b_y_b_rachel_mcadams_b_-20080101024103.html

29 dic 2007

LO QUE UN ABRAZO PUEDE EXPRESAR

SEGURIDAD
No importa cual sea nuestra edad ni nuestra posición en la vida, todos necesitamos sentirnos seguros.
Si no lo conseguimos,actuamos de forma ineficiente y nuestra relaciones interpersonales pierden su placer.

PROTECCIÓN
El sentirnos protegidos es importante para todos, pero lo es más para los niños y los ancianos, quienes dependen del amor de quien lo rodean.

CONFIANZA
La confianza la obtenemos de la sensación de seguridad y protección que recibimos.
La confianza nos puede hacer avanzar, cuando el miedo se impone a nuestro deseo de participar, con entusiasmo en desafío de la vida.

FORTALEZA
Quizás pensemos que la fortaleza es una energía desarrollada, gracias a la decisión de un individuo, pero siempre podemos transmitir nuestra fuerza interior, convirtiéndola en un don para el prójimo, para confirmar y alimentar la energía ajena.
Cuando deseamos transferir nuestra energía con un abrazo, aumentamos nuestras propias fuerzas.

CURACIÓN
Nuestra fortaleza se convierte en una poderosa fuerza curativa, cuando la transmitimos, por medio del contacto físico.
El contacto y el abrazo, imparten una energía vital, capaz de curar o aliviar enfermedades y dolencias.

AUTOVALORACION
El reconocimiento de que valemos, es la base de toda satisfacción y todo éxito en nuestra vida.
Mediante el abrazo, podemos transmitir el mensaje de que reconocemos el valor y la excelencia de cada individuo.

PERTENENCIA
Nuestra autovaloración aumenta, cuando tenemos la sensación de pertenecer a un grupo, primero a la familia, luego a un grupo de amistades.

APRECIO
Con un abrazo comunicamos aprecio y agradecimiento, por la variedad de abundancia de la vida.

FELICIDAD
Cuando vivimos bajo un arco iris de buenos sentimientos (asombro, humor, entusiasmo, satisfacción, etc) el corazón se nos desborda de regocijo, tanto, que se nos hace difícil no compartirlo

CELEBRACIÓN
Una celebración, requiere reunirse con otros, para compartir un acontecimiento inolvidable.
En estos momentos, un abrazo significa "estoy alegre de que estés compartiendo conmigo".
El idioma de los abrazan, nos ayuda a hablar con el corazón y nos ayuda a ver nuestro verdadero yo.

José A Neyra

Enviado por: Gabriela Rodriguez
Bibliotecaria
Escuela Nº 21
ESB Nº 61
La Plata

27 dic 2007

LECTURA DE VERANO


Involucrar a los padres de familia y a todos los integrantes del hogar en la lectura de textos, cuentos, diarios, revistas o cualquier otro material informativo en este período del año para fomentar y arraigar este buen hábito,es necesario y beneficioso para el futuro de niños y adolecentes. Es una buena oportunidad para que se refuercen las relaciones entre adultos y menores.

Hay que alentar de manera permanente alternativas de apoyo que fortalecen el buen hábito de la lectura y en periodos de vacaciones es un momento idóneo para compartir lecturas de todos los géneros. Desde recetas de cocina hasta textos de literatura universal apropiada para diversas edades.

- Actividades de lectura en casa (libros en préstamo a donicilio).
- Asociase a bibliotecas populares.
- Asistencia a talleres de lectura.
- Círculos de lectura.

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS PADRES DE FAMILIA ES PRIMORDIAL
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...