28 feb 2017
El auge de la literatura erótica y sus beneficios para la salud
Aunque
no todo el mundo lo sepa, la literatura erótica no es algo nuevo que haya
surgido con el estreno de la famosa de la película de Cincuenta Sombras de
Grey ni con la publicación de la serie de libros de la misma autora. Hace
ya muchas décadas que multitud de escritores se dedican a escribir libros con
contenido erótico que incluso resultaba algo totalmente revolucionario para la
época y llegaba a vetarse en determinados lugares.
Este
tipo de libros se han utilizado a lo largo de la historia como parte de
tratamientos psicológicos para mejorar la sexualidad de las personas y ahora,
en pleno año 2017, hemos entendido su verdadero valor y los beneficios que
puede llegar a producir la lectura de libros eróticos.
Creatividad, novedad y mucho 'bondage'
Ya lo
decíamos al inicio de este artículo. Cincuenta Sombras de Grey ha
supuesto una verdadera revolución en el mundo de fantasía de mujeres de todas
las edades, desde las más jóvenes, hasta las más adultas. Así es como se ha
dado a conocer el mundo del bondage, todavía desconocido por muchos
hombres y mujeres.
Ahora,
el bondage es una disciplina sexual de sobra conocida por todos
y, de hecho, en cualquier sex shop online puede encontrarse un espacio o
categoría especialmente dedicado a la venta de juguetes sexuales y
accesorios bondage específicamente diseñados para llevar a cabo este
tipo de “juego sexual”. Un claro ejemplo son las esposas y máscaras kinky,
muy comunes entre mujeres que toman el control de las relaciones.
Las
esposas y máscaras kinky son un accesorio más dentro de todo este mundo de
posesión sexual y BDSM, pero no son las únicas. Las esposas, ataduras,
pezoneras, mordazas, columpios, fustas…
El
abanico es muy amplio para todo aquel que decide adentrarse en el mundo BDSM y
llevar sus fantasías hasta límites siempre previamente acordados por los
participantes. Esa parte de novedad, de sexo diferencial y de creatividad a la
hora de seducir y poner a tono a la otra persona es quizás lo que ha convertido
al bondage en tendencia sexual en los últimos tiempos. Una disciplina que rompe
la monotonía de las parejas más estancadas y que logra aumentar la
seducción, el erotismo e incluso el romanticismo de ambas personas.
Pero el
BDSM no solamente se practica. De hecho, existen muchos fervientes
lectores de literatura erótica de este tipo y que jamás llegan a poner en
práctica todo lo que leen, ya sea por vergüenza, por negativa de la pareja o
por cualquier otro motivo. De ahí que los libros con contenido erótico
sean top ventas y tengan tantos adeptos.
Beneficios de la literatura erótica para una vida sexual plena
A estas
alturas ya sabemos que cualquier tipo de lectura sirve para fomentar la
actividad del cerebro, así como la creatividad y la salud mental de las
personas. En el caso de la literatura erótica, hay otra serie de beneficios
extras que merece la pena mencionar para entender el auge de este tipo de
lectura y los motivos que llevan a la gente a seguir comprando libros de la
temática.
En
primer lugar, es importante destacar que el cerebro es la principal zona
erógena de las personas. Leer literatura erótica fomenta la imaginación, recrea
situaciones y permite fantasear intercambiando historias ficticias con personas
reales y viceversa. Un estudio reciente que fue mencionado en el V Congreso Panamericano
de Gerontología y Geriatría confirmaba que la lectura de textos eróticos
despertaba emociones y podía mejorar el deterioro cognitivo que se produce con
el paso de los años. De ahí que la literatura erótica sea un tipo de lectura
recomendada por los especialistas para personas mayores de 65 años. Así, estos
se dan cuenta de que siguen existiendo, sintiendo y teniendo deseos sexuales.
En el
caso de los jóvenes, también se produce esa parte de novedad y descubrimiento
de otro tipo de sexo menos convencional, más ambicioso, diferente y con ciertas
connotaciones pasionales que dan rienda suelta a la imaginación y a la libertad
de pensamiento y sentimiento.
Libros eróticos más vendidos
Dentro
del sector de la literatura erótica, los últimos años han destacado ciertas
obras por encima de otras. Ya hemos mencionado Cincuenta Sombras de Grey,
de Erika Leonard James, el primero de una trilogía erótica al que
siguen Cincuenta Sombras Más Oscuras y Cincuenta Sombras
Liberadas. El primero de ellos ha vendido más de 30 millones de copias en todo
el mundo.
Otros
títulos populares que podemos mencionar son:
El Sexo
Sentido
Sexualmente
Porno para Mujeres
Sexo en Nueva
York
Fuente bibliográfica
El auge de la literatura erótica y sus beneficios para la salud. lavozdelsur.es [en línea], 2017. [Consulta: 1 marzo 2017]. Disponible en: http://www.lavozdelsur.es/el-auge-de-la-literatura-erotica-y-sus-beneficios-para-la-salud.
Etiquetas:
bondage
,
deseo sexual
,
libido
,
libros
,
literatura erótica
,
pornografía
,
salud
,
sexo
Que los niños lean libros de miedo puede ser positivo
Por: Alejandro Gamero
Fuente bibliográfica

Fuente: http://www.mundoprimaria.com/primaria/libros-terror-para-ninos.html
Hubo
una época en la que las historias que se contaban a los niños estaban llenas de
una crueldad y una violencia inimaginables, incluyendo violaciones, asesinatos,
vejaciones, torturas, canibalismo y un sinfín de horrores más. Muchos de esos
cuentos fueron rescatados de la tradición oral por Charles Perrault o por los
hermanos Grimm entre los siglos XVII y XIX y a lo largo del siglo XX se fueron
edulcorando, en gran medida a través de la factoría Disney, porque se
consideraba que esas retorcidas tramas no eran demasiado apropiadas para niños.
Según declaró la psicóloga Emma Kenny para el diario The Guardian,
aparte de que sentir miedo es una respuesta natural en el ser humano, ayuda a
desarrollar la capacidad para recuperarse. El miedo es un elemento que forma
parte de la vida y tarde o temprano los niños entrarán en contacto con él, por
lo que envolverlos constantemente entre algodones puede ser contraproducente.
Leer este tipo de historias puede ser útil para saber cómo afrontarlo cuando se
presente. ¿Cómo puede sentirse seguro o
protegido una persona frente a determinados riesgos si no ha aprendido a sentir
y a gestionar el miedo?
En esa misma línea, la librería online The Book People realizó una
encuesta a un total de 1.003 padres del Reino Unido y llegó a la
conclusión de que uno de cada tres padres suelen evitar las lecturas que
contienen personajes que dan miedo. Un 78% afirmó los personajes malvados
ayudan a los niños a distinguir entre el bien y el mal, un 53% puntualizaron
que estos libros pueden ser útiles para aprender a afrontar situaciones
difíciles y un 48% consideraron que pueden servir para conquistar miedos. Los
personajes de ficción más aterradores eran, por orden, la Bruja Mala Del Oeste
de El maravilloso mago de Oz, el Capturador de niños de Chitty-Chitty
Bang Bang, el lobo feroz de Caperucita Roja, la Gran Bruja de Las
brujas de Roald Dahl y Cruella de Vil de Ciento un dálmatas.
En realidad, la teoría de Emma Kenny explica ese sadismo que está tan presente
en muchos de los antiguos cuentos infantiles de la tradición oral. Bruno
Bettelheim, que hace un exhaustivo análisis de este fenómeno
en Psicoanálisis de los cuentos infantiles, afirma que esa crueldad es
necesaria porque de otro modo los niños no sabrán que el mundo que les rodea
puede ser cruel. Es lógico que los padres quieran apartar a sus hijos de lo que
más les preocupa, «pero este mundo de una sola cara nutre a la mente de modo
unilateral, pues la vida real no siempre es agradable».
Fuente bibliográfica
GAMERO, ALEJANDRO, 2016. Que los niños lean libros de miedo puede ser positivo. La piedra de Sísifo [en línea]. [Consulta: 28 febrero 2017]. Disponible en: http://lapiedradesisifo.com/2016/11/16/que-los-ninos-lean-libros-de-miedo-puede-ser-positivo/.
1.
Teo en el castillo
del Terror (2-7 años, Violeta Denou):
Acompaña a Teo a un parque de atracciones donde visitará el castillo del
terror.
2.
¡Vaya susto! (+3 años, Max): A veces el pingüino Dani y su
rana Renata no pueden dormir o se asustan por culpa de algún mal sueño. Menos
mal que mamá siempre está ahí.
3.
¡Buenas noches,
monstruos! (+3 años, Lucía Serrano): en este
cuento al revés los monstruos tienen miedo de la oscuridad y buscan refugio en
la cama del niño todas las noches.
4.
El gran monstruo
espantoso (+ 3 años): en lo alto de la
montaña vive un monstruo terrorífico al que le encanta asustar a los demás,
pero como da tanto miedo todos se esconden de él y se aburre, por lo que decide
bajar al valle ¡pero allí el que se asusta es él!
5.
El tren de los
monstruos: cuento para leer a oscuras (+3
años, Ignasi Valios): resuelve estas adivinanzas para que el tren lleno de
criaturas avance… ¡pero es un libro muy especial! Si lo ves con la luz
encendida sólo verás las adivinanzas, cuando apagues la luz aparecerán las
respuesas.
6.
Tío Lobo(0-5 años, Xosé Ballesteros, Roger Olmos):
Este libro es una adaptación de un cuento tradicional italiano. Cuidado con
mentir al Tío Lobo…
7.
Cuando me convertí
en lobo (+4 años, Roberto Aliaga y
Miguel Ángel Díez): Cada noche un padre le cuenta a su hija un secreto, como
aquella vez que se convirtió en lobo.
8.
Yo mataré monstruos
por ti (+ 5 años, Santi Balmes y
Lyona): Martina cree que bajo el suelo de su cuarto habitan monstruos que
caminan cabeza abajo y por eso tiene miedo cuando se va a dormir.
9.
Mortimer: Hay
fantasmas sueltos (+6 años, Tim Healey y Chris
Mould): el colegio está encantado y llenos de espíritus malignos. Todos esperan
que llamando al ingenioso Mortimer el problema se solucione.
10.
Unas vacaciones de
miedo (+6 años, Carles Cano, Tesa
González): Juanita Sin Miedo ha empezado a trabajar en el castillo del Conde
Drácula. Allí conoce a sus amigos, están tristes porque ya no dan miedo a los
niños ¿Cómo les ayudará Juanita?
11.
Aventuras graciosas
en el país de los vampiros (+6
años, Aline de Petigny, Veerle Derave): 13 divertidos relatos de vampiros:
Baurista, Arísides, Bartolomé… todas sus historias en un libro.
12.
Donde viven los
monstruos (+6 años, Maurice Sendack):
Cuando la madre de Max le castiga todo cambia y el pequeño llega a un país de
monstruos donde se convierte en rey.
13.
El tapiz misterioso (6-7 años, Luisa Villar Liebana, Javier
Zabala): Curro va con sus padres al Museo del Prado. Cuando llegan a la sala de
Goya empiezan a pasar cosas extrañas que nadie más ve.
14.
Pupi y las brujas
de Halloween (6-7 años, María
Menéndez-Ponte, Javier Andrada): Pupi es un extraterrestre que vive en la
tierra. Es la noche de Halloween y, con sus amigos, va a disfrazarse y
celebrarlo, pero un murciélago les persigue y llegan a un bosque lleno de
brujas.
15.
Huéspedes
horripilantes (+7 años, Diana Wynne Jones y
Marion Lindsay): Estos protagonistas tienen unas visitas muy especiales y
desagradables, pero también muy divertidas.
16.
El fantasma de la
ópera (6-9 años, Gaston Leroux,
Francesc Miralles, Purificación Hernández): Es una adaptación de la famosa obra
gótica de Leroux con bonitas ilustraciones. Una buena forma de acercar los
clásicos a los más pequeños.
17.
Esqueleto ladrón
(7-12 años, Pablo Albo, Lucía Serrano):
El esqueleto de este libro tiene mucho frío, tanto que es capaz de robarte tu
cuerpo para estar más calentito… ¡entonces tú serás el esqueleto!
18.
Pelusa asesina
(7-12 años, Pablo Albo, Lucía Serrano):
¿Qué hay debajo de la cama? En este caso es una pelusa que ha ido creciendo
poco a poco…
19.
Todos mis monstruos
(8-12 años, Thomas Brezina):
Se trata de una colección de libros sobre un niño aparentemente normal. Todo
cambia después de montar en el tren fantasma de la feria.
20.
El guardavía (+9
años, Charles Dickens): Un guardavía es
alertado por un espectro sobre un accidente de tren que ocurrirá dentro de 3
días. Cuando comprueba que el espectro tenía razón el guardavía teme cada nueva
aparición del espectro.
21.
El pequeño vampiro
(+10 años, Angela Sommmer-Bodenburg):
Una noche Antón recibe una sorprendente visita: un pequeño vampiro llamado
Rüdiger.
22.
Queridos Monstruos
(+10 años, Elsa Bornemann):
Este libro está compuesto por 10 cuentos “para ponerte los pelos de punta”. ¿Te
atreves a leerlos todos?
23.
El vampiro del
torreón (+10 años, Josep Lorman, Javier Vázquez): cerca de la casa de Juan hay otra con un torreón.
Un día decide visitarla con unos amigos y encuentran un ataúd. Cuando su abuelo
empieza a contarle historias de vampiros no le queda ninguna duda…
24.
Cuentos con brujas (+10 años, Graciela B. Cabal): Este libro
recoge dos historias. En una, Pablo y Camila encuentran la Cueva de las brujas
durante una excursión. Al segundo cuento se le añaden las clásicas criaturas de
las historias de terror.
25.
Monstruario
sentimental (+10 años, Oche Califa): un
libro con poesías terroríficas, brujas, fantasmas, esqueletos y vampiros entre
otras criaturas.
26.
La piel del miedo
(+10 años, Sebastián Pedrozo):
cuatro jóvenes admiradores de los libros de terror tienen que comenzar una
aventura por culpa de uno de los personajes de las novelas.
27.
El vampiro
vegetariano (9-12 años, Carlo Fraetti):
Lucía y Tomás tienen la sospecha de que su nuevo vecino, el señor Lucarda,
oculta algo ¿será un vampiro?
28.
Un monstruo en la
oscuridad (9-12 años, Uri Orlev):
Un niño tiene miedo de la oscuridad porque el monstruo que vive debajo de su
cama se hincha cada vez que apagan la luz. Parece que amaestrar al monstruo es
la única solución.
29.
Cuentos macabros (9-12 años, Edgar Allan Poe, Benjamin
Lacombe): Una colección de tétricas historias escritas por Poe e ilustradas por
Benjamín Lacombe.
30.
El diablo
embotellado (+12 años, Robert L. Stevenson,
Raúl Allén): Keawe viaja a San Francisco, donde adquiere una botella con un
diablo dentro. Este promete darle todo lo que deseé salvo una cosa: no puede
alargarle la vida. Si Keawe muere antes de vender la botella será condenado al
infierno.
31.
Colección
Pesadillas (+12 años, R.L. Stine): Una
colección de libros con diferentes historias de terror. No recomendados para
leer antes de ir a dormir.
32.
El fantasma de
Canterville (+12 años Oscar Wilde, Miguel
Navia): a pesar de las advertencias una familia inglesa ha conseguido el
castillo Canterville, habitante incluido: un fantasma.
33. ¡Socorro! (+10 años,Elsa Bornemann): Otra recopilación de cuentos de Elsa Bornemann, esta vez “12 cuentos para caerse de miedo”.
Fuente: http://www.mundoprimaria.com/primaria/libros-terror-para-ninos.html
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)