| 
 En la actualidad, encontrar un buen trabajo que remunere adecuadamente tu esfuerzo y estudios previos; que alcance a cubrir los gastos de la cotidianeidad, las deudas, los impuestos; que te dé la paz mental sabiendo que ejerces una labor que ayuda y además te gusta. Y por si fuera poco logre apoquinar gustos, viajes, tiempo para los seres queridos y  tus hobbies ; parece ser de pronto, un sueño inalcanzable.
 
 
El contexto actual se presenta cada vez más difícil; las empresas cierran, las universidades son caras, las vacantes de buen nivel disminuyen y por lo tanto, la competencia por obtener un buen trabajo  se vuelve más salvaje. 
 
 
Aquí te daremos las claves para encontrar trabajo en la actualidad. 
 
-LA LLAVE DE ENTRADA:Las acciones clave que te brindaremos en el presente artículo son retomadas de algunas conferencias y bibliografía escrita por expertos en la materia, quienes reconocen perfectamente la situación actual.
  
Una cuartilla. Sin más preámbulos ni información poco relevante.CV Y REFERENCIAS 
 
 
  
Hazte las preguntas: ¿cuál es mi área fuerte?, ¿en dónde tengo más experiencia?, ¿con qué tipo de empresa y labor corresponde mi carácter e ideales?RECONOCE TU PERFIL 
 
 
  
Tocar puertas en las empresas como vendedor de enciclopedias o circular el periódico, no siempre brinda la oportunidad laboral (no al menos del nivel que buscas). El reclutamiento para trabajos de ejecutivo en adelante, se ha mudado a la Web; en bolsas de trabajo universitarias, empresariales o sitios ejecutivos. Navega por todos los sitios que conozcas de este tipo y escoge los más adecuados para ti según las vacantes que logres observar.BUSCA FUENTES ADECUADAS 
 
 
  
Ya realizada dicha selección: satura. No significa que envíes tu CV 30 veces a la misma vacante; pero sí significa que no te conformes con subirlo Online y dejarlo ahí hasta que te llame alguien…SATURA SÓLO EL MERCADO CLAVE 
 
 
 
 
-HABILIDADES INTERPERSONALES: 
 
 Últimamente habrás oído este anglicismo que está muy de moda entre los expertos del mundo laboral. Hay varios enfoques, pero básicamente se refiere a hacer de tu red social una red con potencial laboral.
 NETWORKING
 
 
 
 
Suena fácil; sin embargo, muchas veces, por temor a caer en la petulancia o en el extremo contrario de la modestia, no sabemos comunicar adecuadamente nuestros logros, nuestras metas, las cualidades y ¿por que no? las áreas por resolver o aprender.SABER HABLAR DE TÍ Y COMUNICAR TUS LOGROS 
 
 
 
 
-NUTRE TUS CONOCIMIENTOS Ya encontraste la manera de expresar tu trayectoria y te encuentras en los canales clave de reclutamiento. Sin embargo, por mucha alharaca que hagas de ello, sin contenido sustancial terminará por no funcionar.
 
 
 
MANEJO DE OTRO(S) IDIOMA(S) 
No está de más decir que en un trabajo de nivel medio a alto se requiere un mínimo porcentaje de inglés. Si como plus puedes dominar a nivel conversación otros más, no dudes que te será de gran utilidad, 
 
 
CONOCIMIENTOS RENOVADOS 
No te quedes obsoleto sin conocer las técnicas y métodos modernos. Inscríbete en una Especialidad, Maestría o al menos un Curso, que defina aún más tu perfil, que refresque tus conocimientos y aporte nuevas ideas a tu labor. 
 
 
Las tecnologías ya no son cosa del futuro o de las generaciones jóvenes. Habitan en el presente y se han integrado fuertemente a los sistemas laborales de la actualidad, en tantas áreas y a tal grado, de ser indispensable su dominio. Así que, piérdele el miedo a los Gadgets.MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS 
 
 
 
Sí, no sólo si tu área es la Geografía o el Turismo es importante. Conocer del mundo y los diferentes contextos culturales, te convierte en una persona de amplio criterio, de visión panorámica, te aleja de lo elemental y nutre tu inteligencia emocional.SABER DE OTRAS CULTURAS/PAÍSES 
 
 
 
 
-ENTREVISTA: ¿QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE ÉSTA?Ya llegando a este punto significa que todo, o algo de los puntos anteriores, te brindaron resultados. No te confíes, todavía no estás del otro lado. Ya te llamaron de una o varias empresas en las que aplicaste o donde te recomendó un amigo: ahora vas a demostrar en persona, lo que dijiste/escribiste de ti mismo.
  
No llegues en blanco pues podrían preguntarte sobre la empresa, y en ese caso no sólo basta con saber el giro al que se dedica, es importante conocer cualquier dato que demuestre tu interés en formar parte de y le indique al reclutador que estás involucrado y tienes mucho potencial para aportar a la empresa.INVESTIGA SOBRE LA EMPRESA PREVIAMENTE 
 
 
 
Realmente esta es la primera prueba que se te presenta en una entrevista y forma parte importante de la primera impresión.Llega a tiempo.PUNTUALIDAD  
 
 
 
Aunado al punto anterior, en cuanto a la tolerancia; no esperes que por ser puntual o incluso llegar antes a la empresa entrevistadora, van a pasarte inmediatamente con el reclutador. La mayoría de las veces, te harán esperar y tu actitud debe ser paciente, no te desesperes y armes una escena de indignado.TOLERANCIA 
 
 
 
Lejos de mal interpretarlo pensando que algunas empresas sólo reclutan gente guapa, ve más allá de dicho mito. La presentación tiene que ver con códigos estéticos, pero no son los del concurso de Miss Universo; este punto se refiere más a la pulcritud, al arreglo y a la correspondencia del aspecto con la profesión.PRESENTACIÓN/IMAGEN 
 
 
 Es parte del trabajo de un buen reclutador hacerte sentir en el ambiente adecuado para que la entrevista fluya. Al principio seguramente tendrán una pequeña charla trivial para romper el hielo. Pero aún cuando no sea así, considera que la actitud adecuada es aquella que denota el equilibrio perfecto entre seguridad y cordialidad.
 ACTITUD Y LENGUAJE CORPORAL
 
 
 
 
Durante la entrevista te harán preguntas para darse cuenta de algunos rasgos de personalidad, tu trayectoria profesional y tu compatibilidad con el puesto y sus expectativas. Recuerda que no hay respuestas buenas o malas. Pero si hay respuestas congruentes, concisas y que impactan más que otras.PREGUNTAS & RESPUESTAS 
 
 
 Logros: Ten en cuenta que los logros laborales son aquellas aportaciones que aún siendo pequeñas, pueden ser verbalizadas en resultados para tu área o la empresa (Implementé, Recopilé, Ahorré, Coordine, Creé, Desarrollé, Gestioné, Impulsé; o si es obra de todo un equipo: Realizamos, Vendimos, Completamos, Iniciamos, Organizamos, Propusimos, Asociamos, Abrimos, etc).
 TENER CLAROS TUS LOGROS Y OBJETIVOS POR ALCANZAR
 
 
Los objetivos deben verbalizarse igual; sin embargo, con ello hablas del futuro. Con el pasar del tiempo y en la absorción del sistema, podrías de pronto olvidarlo, así que sirven para que no pierdas vela ni tu objetivo inicial.
 
 
 
Punto clave, seguramente van a preguntarte esto, sería bueno que lo pensaras antes y armaras una respuesta. Si acaso no te lo pregunta el reclutador, cierra la entrevista con algo parecido.QUÉ APORTO YO A LA EMPRESA 
 
 
 No sufras por el típico final de la entrevista que dicta: -Gracias, nosotros le llamamos…- En ese momento contesta “En caso de no recibir noticias tuyas/suyas  en 15 días, ¿te/le puedo marcar?”. Difícilmente van a decirte que no. Y de verdad llama, pierde el miedo, no vas a ser suplicante ni vas a saturar a nadie.
 SEGUIMIENTO Y NEGOCIACION
 
 
 
 
¡Felicidades! Competiste como un gran profesional, ahora mantén ese temple que te ayudó a integrarte en la empresa que querías. Aun te encuentras bajo la lupa y en periodo de prueba. Si asumiste responsabilidades cúmplelas a tiempo y haz todo lo que esté en tus manos por alcanzar las metas y proyectos, tanto los que te asignaron, como los que tú prometiste.CONGRUENCIA. 
 
 
De Tania Lara, Revista Universo Laboral 
 
 
 
Fuente:http://plan-carrera.monster.com.ar/tips-buscar-trabajo/comenzar-busqueda/acciones-clave-para-encontrar-trabajo-hoy/article.aspx | 
No hay comentarios :
Publicar un comentario