Maestros del absurdo
Adrián Abonizio (músico) / "El juguete rabioso", de Roberto Arlt. Un libro "mal escrito" que nadie quería publicar y que está enmarcado en los prolegómenos de la década Infame. Para un docente constituye un manual de historia, un registro doloroso de la entrada al mundo adolescente a un territorio de sombras. Allí se muestra la sexualidad diferente, el poder militar, la humillación y la redención inverosímil del sacrificio. Un mapa perfecto de todo lo que un argentino joven, decente, ambicioso en ideas libertarias debe atravesar para llegar a una meta razonable, con el riesgo de dejar la piel en el camino. También Conti, Di Benedetto, Soriano, Abelardo Castillo, Piglia, Saer y Cortázar. Al chileno Fernando Alegría o al uruguayo Felisberto Hernández, ignotos maestros del absurdo como para entender que el mundo se rige a veces por lógicas exóticas. Todos ellos en una bolsa y su extracción al azar de cualquiera de ellos. Y poesía surrealista, en cualquiera de sus modos y autores, con la recomendación que fue concebida para cambiar el mundo espiritual regido por lo caduco. Y sus consecuencias.
Pensamiento nacional
Jorge Coscia (secretario de Cultura de la Nación) / Recomiendo el "Manual de zonceras argentinas", de Arturo Jauretche; "Revolución y contrarrevolución en la Argentina", de Jorge Abelardo Ramos; y "Dos Argentinas: Jauretche y Victoria Ocampo", de Norberto Galasso. Son los libros más representativos del pensamiento nacional y popular, que es el ideario con el que me siento más identificado. También podría mencionar obras de Raúl Scalabrini Ortiz, Homero Manzi, Jorge Spilimbergo, Juan José Hernández Arregui, Rodolfo Puiggrós o Rodolfo Walsh. Nombres que han sabido defender un proyecto de país justo y autónomo, que todavía se encuentra en pugna con un modelo de Argentina excluyente y para unos pocos. El peronismo, como toda revolución, expresó un cambio cultural profundo que fue explicado y defendido por hombres muy valiosos. Estas opciones de lectura no excluyen la riqueza cultural y de ideas de argentinos de otras visiones, como Sarmiento, Alberdi, Martínez Estrada, Ricardo Rojas, Jorge Luis Borges y muchos otros.
Tesoros de la literatura
Pablo De Santis (escritor) / El Aleph" o "Ficciones", de Jorge Luis Borges: porque los cuentos de Borges son uno de los tesoros de la literatura universal. En estos cuentos está todo: el género policial y fantástico, llevados a una nitidez deslumbrante; la reflexión filosófica; la imaginación desbordante, el humor. "La divina comedia", de Dante Alighieri, de la que basta con leer "El infierno". Es uno de los libros más hermosos de la historia, sencillo de leer y a la vez lleno de resonancias y sentidos. Ahí hay muchísimas historias enhebradas una tras otra, que han mantenido a través de los siglos su encanto y misterio: como la de Ulises, que luego de regresar a Itaca, tal como lo cuenta la Odisea, sigue de largo, hasta que lo traga el mar, o la de Paolo y Francesca, que leen y leen y luego dejan de leer. Uno de los libros que más me gustó de adolescente fue "El cazador oculto", de Jerome Salinger: una novela que recuerda que las cosas que merecen ser contadas son las que se hacen por primera vez, o por última.
Miradas penetrantes
Laura Devetach (escritora) / Es un lío meterse en el bosque de los libros y decidir recomendaciones. Pero aquí van. Sugiero "Seda", de Antonio Baricco. Historia de amores y viajes a través del camino de la seda, en el siglo XlX. Lo elijo por la sutileza de la descripción de los sentimientos y la capacidad del autor de poner en palabras poéticas una mirada sobre el amor en Oriente y Occidente. "Las cenizas de Angela", de Frank Mc Court. Por la visión despiadada y humorística de la infancia en la sociedad de Irlanda en el siglo XX. La realidad captada por un niño ayuda a comprender la pobreza y los caminos que va marcando. Y también "El abanico de seda", de Lisa See. Por el profundo y perspicaz análisis de los vínculos sociales y parentales entre mujeres en China. La penetrante mirada sobre el lenguaje escrito de las mujeres (nu shu) creado para diferenciarse de los hombres y por el aislamiento en la vida cotidiana.
Para pensar la Argentina
Ricardo Forster (filósofo) / De la tradición argentina, el "Facundo", porque modela el tipo de sociedad que no está sólo en la imaginación de Sarmiento, sino que se convierte en arquetipo de la visión de los argentinos. Sarmiento le da dimensión mítica a un personaje que odia profundamente, lo rescata y transforma en alguien clave y paradigmático de la historia argentina. Y aparte de servir para pensar el país es un texto literariamente extraordinario. En el campo de la literatura, "La montaña mágica", de Thomas Mann, gran novela de ideas del siglo XX donde se discute sobre la vida y la muerte, la violencia y la seducción. Es una novela de aprendizaje. Y un docente también debería leer la Biblia, sea o no creyente, porque contiene concepciones de la vida e ideas de verdad, justicia y violencia. Una lectura insoslayable para pensar el núcleo que fundamenta parte de la tradición occidental. También pondría en la mira "El manifiesto comunista" (Marx). Pero los tres primeros son una buena mezcla.
Desmitificar la enseñanza
Norberto Galasso (historiador y ensayista) / Diría que hay que leer fundamentalmente el "Manual de zonceras argentinas", de Arturo Jauretche. Es un libro que desmitifica, rompe con toda una serie de mitos que aún enseñan en los colegios. Estamos en conversaciones con Mario Oporto (ministro de Educación bonaerense) para ver si podemos debatir en las escuelas los contenidos. Sino se sigue con la historia de Mitre, edulcorada un poquito por Halperín Donghi o Luis Alberto Romero, y estamos siempre en la misma. Otro libro es "Bases para la reconstrucción nacional", de Raúl Scalabrini Ortiz, que es un conjunto de artículos en donde hace una crítica económica al gobierno de Aramburu y Rojas, y en donde polemiza con toda una concepción económica reaccionaria. Y "Revolución y contrarrevolución en la Argentina", de Jorge Abelardo Ramos, con quien pese a tener diferencias cuando se hizo menemista, no dejo de reconocer el aporte que significa ese el libro. Este libro te da una visión general de la Argentina, enmarcada en la patria grande latinoamericana.
Visiones que provocan
Pablo Gentili (pedagogo) / Elijo tres libros sobre educación que creo que pueden aproximar a los docentes a una visión provocativa acerca del aprendizaje y la educación. Uno es "Mal de escuela", de Daniel Pennac. Un relato biográfico estructurado alrededor del sufrimiento y la angustia que viven los denominados "malos alumnos". También "La clase", de François Bégaudeau, que dio origen a la película de Laurent Cantet, "Entre los muros". Nos convoca al debate sobre los grandes dilemas de la educación contemporánea. También "Cineclub" de David Gilmour. Jesse es un pésimo alumno y todo indica que no podrá terminar el colegio secundario. Su padre le propone un trato desconcertante: abandonar la escuela, dormir hasta la hora que quiera, no trabajar, no usar drogas y ver juntos tres películas a la semana. El inusual acuerdo, que mantuvieron en la vida real Gilmour y su hijo Jesse, estructura un relato de enorme riqueza para reflexionar sobre la relación entre padres e hijos adolescentes, sobre la escuela y sus desafíos, sobre el amor y la educación sentimental.
Lecciones maestras
Silvina Gvirtz (especialista en educación) / Hay tres libros que he leído recientemente, de interés para quienes nos apasiona la educación. El primero es una novela de Ian Mc Ewan, "En las nubes". Está muy bien escrito, y tiene historias conmovedoras de un niño distraído y soñador. A quienes somos docentes nos viene bien recordar cómo es estar del otro lado del mostrador, la infancia y sus problemas; y también acercarnos a la buena literatura. Otra es "El curioso incidente del perro a medianoche", donde el personaje principal es un joven autista. Una vez que comenzamos a leerla no podemos detenernos. Es la primera novela de Mark Haddon quien trabajó durante años con niños con dificultades. Y el último es un libro de ensayos maravillosos de George Steiner: "Lecciones de los maestros". Rescata el significado del ser maestro, su belleza, sus desafìos, las pasiones que despierta y la importancia de esta figura en la cultura occidental. Lo interesante de este autor es que se asume como maestro y no sólo no reniega del arte de enseñar sino que lo recupera en toda su grandeza e intensidad.
Cartas desde la prisión
Stella Maldonado (secretaria general de Ctera) / Hay un libro que me gusta mucho, y que leí este verano, llamado "Mal de escuela", de Daniel Pennac. Es una mirada muy interesante sobre el tema de los chicos estigmatizados en las escuelas, por qué no aprenden o por qué "no encajan" con los paradigmas tradicionales. Allí Pennac parte de una historia muy personal, no sólo de su vida como estudiante sino también como profesor. Me parece muy rico e interesante. Después, un hermosísimo libro de John Berger que se llama "De A para X", que son cartas, la historia de amor de una mujer que le escribe a su pareja, un preso político condenado a cadena perpetua. Es de las cosas más bellas que he leído en los últimos años, donde cada una de esas cartas es una obra de arte en sí misma. Y después, un libro de Carlos Skliar que se llama "¿Y si el otro no estuviera ahí?" Es muy interesante por esta mirada sobre el otro, que es una mirada filosófica acerca de cómo constituir la subjetividad a partir del registro del otro, y para educadores es fundamental.
Derechos adolescentes
Adriana Puiggrós (diputada nacional y pedagoga) / Es interesante, en especial para quienes trabajan con adolescentes, "Ferdydurke", del escritor polaco que vivió tantos años en nuestro país, Witold Gombrowicz. Puede leerse como la contracara de "Juvenilia", por la cercanía del tema aunque en clave grotesca y de gran comicidad. También me parece que hay clásicos, como gran parte de la obra de Sarmiento, por ejemplo "Las escuelas: base de la prosperidad y de la república en Estados Unidos". Obra que revela que si bien sus ideas pedagógicas eran democráticas, entraban en contradicción con su diagnóstico acerca de la sociedad latinoamericana. Podría sugerir además en el marco del debate sobre la escuela secundaria y desde una perspectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, "La causa de los adolescentes", de Françoise Dolto. Además, "Atardeceres", del argentino Noé Jitrik, que en clave autobiográfica evoca las vivencias de un niño, hijo de una humilde familia de inmigrantes judíos rusos, en un pueblito del interior bonaerense (Rivera).
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/ed_educacion/2009/8/edicion_38/contenidos/noticia_5020.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario